[5][6] Al igual que en otros países, el plato es servido en un tipo de restaurante conocido como cebichería.[7] Posteriormente, con la presencia hispánica se añadieron dos ingredientes de la costumbre culinaria mediterránea: la naranja agria y la cebolla.[10][11] El investigador Jaime Ariansen indica que en 1820 se menciona este plato en una canción popular titulada «La chicha» donde los soldados independentistas entonaban: Esta canción fue escrita por José de la Torre Ugarte, con música de José Bernardo Alcedo, autores del himno nacional del país.El cronista Carlos Prince escribe en 1890:[10] El cronista gastronómico Ricardo Alcalde Mongrut, “El Compadre Guisao”, comenta:[12] A mediados del siglo XX, apareció en Lima una nueva forma de hacer cebiche, cambiando la naranja agria por el limón sutil y reduciendo el tiempo de marinado.[cita requerida] Algunos renombrados representantes de la culinaria internacional se han referido también al origen peruano del cebiche.[7] Se pueden añadir otros ingredientes como cebolla roja en juliana, cilantro, maíz y apio.Para prepararlo, se mezclan en un depósito el pescado junto con los demás ingredientes, dejándolo marinar de acuerdo al gusto.Sin embargo, en la alta cocina se lo ha sido servido en copas anchas y, muy recientemente, vendidos en vasos en las calles a modo de tentempié.Existen diferentes tipos de cebiche, como también platos derivados del mismo, que han alcanzado gran popularidad.