Caricatura

En este caso, suele tener una intención satírica más que humorística, con el fin de alentar el cambio político o social.

El grabador Pier Leone Ghezzi, que trabajaba en Roma, continuó esa tradición y, por un módico precio caricaturizaba a los turistas.

Lo que estos artistas italianos hacían eran retratos humorísticos para uso privado y casi nunca resultaban satíricos o maliciosos, en este sentido Giandomenico Tiepolo también incursionó en el género de la caricatura.

Ya a comienzos del siglo XX, el gran caricaturista madrileño es Ramón Cilla (1859-1937), de indudable estilo.

Durante ese siglo también destacaron Joseph Keppler, fundador (en 1826) y editor del semanario humorístico Puck, y su socio Bernhard Gillam, quienes atacaron la corrupción de los dirigentes políticos, así como a los muchos empresarios adinerados de la época, a estos se sumó el también estadounidense Garry Trudeau, en el siglo XX se destacaron David Levine, Sam Viviano y Al Hirschfeld.

Sin dudas el máximo exponente de la caricatura ha sido el francés decimonónico Honoré Daumier quien trabajó junto a Achille Devéria, Raffet y Gérard este último más conocido por su seudónimo Grandville en las revistas Le Silhoutte y Le Charivari; la maestría genial de Daumier es alcanzada también por Gustave Doré, siendo dignos de mencionar Gavarni (Guillaume Sulpice Chevalier), André Gill y sus trabajos en la revista Le Père Duchêne illustré.

Tanto en Toulouse-Lautrec como en Juan Gris, que actuaron en las revistas Le Rire y L'Assiette au Beurre, respectivamente, encontramos también elementos de caricatura, mientras el crítico y escritor Jules Husson Champfleury escribía la primera Historia de la caricatura.

Venezuela actualmente tiene como gran exponente a Hermann Mejía y como el más conocido Pedro León Zapata, para solo mencionar dos.

En cualquier caso, hay acuerdo en cuanto a la consideración de los tres grandes grupos: la lírica, la épica y la dramática, aunque también en algunas épocas tuvo importancia el género didáctico.

Darwin caricaturizado en el 1876 por John Tenniel .
Autorretrato caricaturesco de Francisco de Goya (2 de agosto de 1794), dibujado en una de sus cartas a Martín Zapater . En él se presenta chato, como se describe a sí mismo en su epistolario. [ 2 ]
Figura arquetípica de tipo humorística eI personaje deI Gordo.
Caricatura de Gustave Eiffel .
Caricatura de Victor Hugo .
Este grabado es una caricatura política en forma de una parodia de la crucifixión de Jesús de Nazaret, firmado Gabriele Castagnola e impreso en la revista republicana y mazziniano genovés satírica La Strega el Jueves Santo de 1850. La personificación de Italia, identificado por su corona mural, toma el lugar de Jesús. Los dos ladrones son interpretados por Carlos Alberto (el rey anterior de Cerdeña, a la izquierda del espectador) y Fernando II de las Dos Sicilias. Garibaldi se encuentra a los pies de Italia; Mazzini se encuentra junto a él. Longino es retratado como Pío IX a caballo, y el soldado que ofrece la esponja empapada en vinagre es La Marmora. Francisco José, emperador de Austria, lleva un martillo y una canasta de uñas. Cavour y Rattazzi juegan a los dados para la ropa de Italia.