Primera Campaña de Intermedios
El Primer Congreso Constituyente del Perú, que tras la partida de San Martín asumió todos los poderes, resolvió formar una Suprema Junta Gubernativa con miembros de su seno, para que, en su nombre, ejerciera las funciones del Poder Ejecutivo.Para dicho efecto se dispuso lo siguiente: La expedición que abriría campaña en los puertos intermedios sumaba aproximadamente 4.490 hombres repartidos en tres divisiones: 1.700 eran argentinos, 1.390 peruanos y 1.200 chilenos.A ella debía sumarse la división colombiana al mando de Juan Paz del Castillo, que había sido enviada por Bolívar atendiendo el pedido de ayuda que le hiciera el gobierno peruano.En realidad, este oficial colombiano seguía las órdenes expresas de Bolívar, que deseaba mantener intacta la división enviada desde Colombia.Alvarado inició la esperada Campaña de Intermedios, pero no puso dinamismo en sus acciones dando tiempo a los realistas para que asumieran un buen plan defensivo.[4] Bolívar siempre se mostró preocupado por la débil posición política y militar que tenía el gobierno limeño.[5] Los monárquicos contaban con más de 20.000 hombres, sin tener en cuenta que los prisioneros peruanos, chilenos y rioplatenses podían ser reclutados a la fuerza.Para esto enviaría un primer cuerpo de refuerzos al mando del general venezolano Juan Manuel Valdez [8] de 3.000 hombres para auxiliar a los 4.000 defensores que aun quedaban en Lima y Callao aprovechando que Canterac y su ejército estaban lejos, en Arequipa, debían llegar en abril.[10] Esta nueva unidad de refuerzo desembarcaría en Trujillo y seguiría por tierra su marcha a la capital peruana.