Campaña de Goyeneche en el Alto Perú (1809)

Desde Arequipa, su tierra natal, partían doscientos hombres al mando de don Pío Tristán.En cuanto al propio Goyeneche, aunque era brigadier, tampoco estaba especialmente preparado para cumplir su misión, realmente nunca jamás había estado en combate en toda su vida, y apenas había servido en la práctica con ninguna unidad.Goyeneche llegó a reunir hasta dos mil quinientos hombres procedentes de doce Cuerpos milicianos distintos.En esta organización sólo había doscientos veteranos del Regimiento Real de Lima, también americanos leales.El cabecilla del movimiento era el teniente coronel Pedro Indaburu, que se hizo con el mando de las tropas, provocando el caos en la ciudad.Así terminaron las negociaciones y Goyeneche determinó la marcha del ejército peruano hacia La Paz.Al aproximarse las tropas peruanas los puestos avanzados de los revolucionarios emprendieron una retirada.[4]​ En abril de 1810, el brigadier Goyeneche regresó al Cuzco tras una campaña militar de resultado favorable, haber organizado una fuerza efectiva en el sur del virreinato peruano y haber puesto fin al primer levantamiento del Alto Perú en el año 1809.
José Manuel de Goyeneche
Estandarte de Caballería. Regimiento de la Imperial Ciudad del Cuzco .
Ejecución de Murillo .