La película es una adaptación del cuento de hadas homónimo que publicaron los hermanos Grimm en 1812, una historia profundamente arraigada en las tradiciones europeas.
Aquel día, mientras Blancanieves cantaba junto al pozo, un Príncipe que pasaba por allí (Harry Stockwell), la escuchó.
Blancanieves corre lejos adentrándose en el bosque, donde asustada por las sombras y los ruidos extraños de la oscuridad cae rendida del miedo.
Mientras tanto en el castillo, la Reina Malvada le pregunta al Espejo Mágico quién es la más hermosa, y este le responde: "Tras las siete colinas de Jade, tras la séptima cascada, en la cabaña de los siete enanos, vive Blancanieves, ella es la más bella".
El único antídoto es un beso de amor verdadero, pero no le da importancia, pues piensa que los siete enanitos la enterrarán al creerla muerta.
Al morderla, Blancanieves cae muerta y su malvada madrastra ríe maliciosamente gritando que ahora ella es la más hermosa del reino.
Finalmente, Blancanieves y el Príncipe se dirigen a su castillo preparados para vivir felices por siempre.
Para el año 1964 se grabo un redoblaje que fue dirigido por Edmundo Santos en los estudios Grabaciones y Doblajes S.A. en México.
En el año 2001, Disney realizó un segundo redoblaje y un doblaje para España, pues Lupita Pérez Arias (voz cantada de Blancanieves) interpuso una demanda ya que se le debían sus regalías.
[10][11][12][13] Según algunos «grandes magnates» de Hollywood, ningún espectador pasaría tanto tiempo delante de un dibujo animado «sin quedarse ciego»[14] y todo el público se cansaría por las bromas que salpican en toda la película y dejarían la sala antes del final.
[17][7][18] Walt Disney, que por aquel entonces tenía 15 años y vivía en dicha ciudad, asistió por primera vez a la proyección de un largometraje.
[10] Vio la película en dos de las cuatro pantallas y quedó muy impresionado, pero señaló que no estaban sincronizadas.
[8] Contrariamente a la creencia popular, el primer largometraje animado de la historia del cine no es Snow White and the Seven Dwarfs, sino El apóstol, una película muda argentina de 60 minutos dirigida por Quirino Cristiani y producida por Federico Valle en 1917.
[20] Snow White and the Seven Dwarfs es, sin embargo, el primer largometraje de animación sonoro y en color.
[5] Disney también quería desarrollar su negocio y diversificar sus actividades más allá del éxito de sus dibujos animados.
[25] Así que algunos enanos y brujas aparecieron en algunos cortometrajes del estudio durante este período, como en Babes in the Woods.
La serie, además de experimentar con nuevas técnicas, también pudo probar a los animadores recién formados.
[37] Con el fin de llegar a este equilibrio entre los papeles, la película necesitó numerosos directores artísticos.
[8] La música juega por tanto una parte importante en la película de Blancanieves, aunque está menos marcada que en Fantasía (1940), entonces en producción.
[49] Seis días después, Walt Disney y los siete enanitos aparecieron en la portada de la revista Time.
Blancanieves pronto sería desplazada de este puesto por Lo que el viento se llevó en 1939.
En esa ciudad, señaló: «Blancanieves de Walt Disney (RKO) no tuvo ninguna dificultad para llegar a las 11 semanas, y aún le quedan más por delante».
[52] Variety también informó que Blancanieves estaba teniendo rachas incluso más largas en otras ciudades del extranjero, como Londres, donde la película había generado mayores ingresos de taquilla que durante sus proyecciones exclusivas en Nueva York en la Radio City Music Hall: Según RKO, Blancanieves y los siete enanitos recaudaron 7.846.000 dólares en taquilla internacional al final de su exhibición original en cines.
Blancanieves y los siete enanitos se relanzó por primera vez en 1944 para recaudar fondos para los Estudios Disney durante el período de la Segunda Guerra Mundial.
Frank S. Nugent de The New York Times expresó «el Sr. Disney y su equipo técnico se han superado a sí mismos.
Nunca se ha hecho nada parecido; y ya hemos sido lo suficientemente maleducados como para clamar por una repetición».
[62] «Someday My Prince Will Come» se ha convertido en un estándar del jazz que ha sido interpretado por numerosos artistas, incluidos Buddy Rich, Lee Wiley, Oscar Peterson, Frank Churchill y Oliver Jones, también fue el título de los álbumes de Miles Davis, Wynton Kelly y Alexis Cole.
Sobre el proceso, Goldberg comentó: «La oportunidad de ayudar a restaurar Blancanieves fue tanto un honor como un desafío... teníamos una deuda con la historia para lograr que se viera tan hermosa y tan fiel a los colores originales como pudiéramos».
Durante ese mes, se informó que Greta Gerwig había trabajado en el borrador más reciente del guion de la película.
Tras las críticas de Dinklage, Disney anunció que la película utilizaría «criaturas mágicas» no identificadas necesariamente como enanos en su lugar.