Gaseosa

En aquella época la gaseosa también se vendía en farmacias como remedio para curar diversos males.Morrison, un farmacéutico propietario de "Old Corner Drug Store" en Waco, Texas, desarrolló un distinguido sabor en su fuente de soda, su nombre: Dr Pepper, la más antigua gaseosa que aún se vende en Estados Unidos.Pemberton muere sólo un año y medio después de haber introducido al mercado el nuevo producto.La solución era embotellar la bebida, pero existían problemas técnicos de lograr un sellado hermético que permitiera conservar el gas.En San Luis (Estados Unidos), se crea una fórmula con sabor a lima-limón que es lanzada el año 1929.En 1963, The Coca-Cola Company introduce la primera gaseosa "dietética" o de bajas calorías: TaB.Pepsi desarrolla una imagen joven mientras que Coca-Cola, algo más formal, insta a la esperanza y el deporte.Las ventas aumentaron al 40%, pero tuvo un resultado catastrófico, ya que la compañía anunció como ganador final al 349 sin saber que se habían impreso 800.000 tapas con este número, generando disturbios en todo el país.La gaseosa más antigua que aún se comercializa es la colombiana Kola Roman (1865), seguida de la ecuatoriana Fioravanti (1878), después le sigue la mexicana Toni Col (originalmente conocida como Tony-Co) producida desde 1887.El consumo excesivo de gaseosas endulzadas con azúcar se asocia con obesidad,[1]​[2]​[3]​[4]​ hipertensión,[5]​ diabetes tipo II,[6]​ caries dentales, desnutrición.[7]​ Estudios experimentales tienden a apoyar el papel causal de las gaseosas endulzados con azúcar en estas dolencias,[2]​[3]​ aunque esto es cuestionado por otros investigadores.Muchas gaseosas contienen ingredientes que son en sí mismos una fuente de preocupación: la cafeína consumida en exceso está relacionada con ansiedad y con trastornos del sueño,[11]​ además algunos críticos cuestionan los efectos en la salud de los azúcares agregados y los edulcorantes artificiales.Es necesario realizar pruebas experimentales para establecer definitivamente el papel causal del consumo de gaseosas.En otro estudio, un programa educativo alentaba a los escolares a consumir menos gaseosas[19]​] Durante el año escolar, la prevalencia de obesidad disminuyó entre los niños en el programa en un 0,2%, en comparación con un aumento del 7,5% entre los niños en el grupo de control.Otra investigación sugiere que las gaseosas podrían desempeñar un papel especial en el aumento de peso.Por lo tanto, los bajos niveles de saciedad proporcionados por las gaseosas endulzadas con azúcar pueden explicar su asociación con la obesidad.Las calorías consumidas en el almuerzo no se vieron afectadas por el hecho de que la merienda fuera galletas o cola.[31]​ Una gran cantidad de gaseosas son ácidas, al igual que muchas frutas, salsas y otros alimentos.[32]​ El uso de una pajita a menudo es aconsejable por los dentistas, ya que la bebida no entra en contacto con los dientes.También se ha sugerido que se debe evitar cepillarse los dientes inmediatamente después de tomar bebidas no alcohólicas, ya que esto puede provocar una erosión adicional a los dientes debido a la presencia de ácido.[35]​ El fósforo, un micronutriente, se puede encontrar en las bebidas tipo cola, pero puede haber un riesgo en consumir demasiado.[36]​ Una hipótesis para explicar esta relación es que el ácido fosfórico contenido en algunas gaseosas (colas) desplaza el calcio de los huesos, disminuyendo la densidad ósea del esqueleto y conduciendo a huesos frágiles u osteoporosis.[40]​ La ingesta calórica alta contribuye a la obesidad si no se equilibra con el ejercicio, y se requiere una gran cantidad de ejercicio para compensar los alimentos y bebidas ricos en calorías.Los azúcares simples, como la fructosa, se convierten en los mismos compuestos que en el metabolismo de la glucosa.[49]​[50]​ Esto se encontró principalmente en 12 marcas de bebidas frías vendidas en Nueva Delhi y sus alrededores.A continuación pueden observarse los distintos nombres que recibe según la ubicación, tanto común como legalmente.[58]​[59]​ Fue creado por Roberto Morales, quien utilizó las frutas de diversos árboles para tener un producto más natural, entre ellos el jengibre, piña, tamarindo o mandarina.
Envases de refresco en los estantes de un supermercado en Brasil
Nombre de las bebidas carbonatadas por país: Gaseosa Refresco Refrigerante Soda Fresco Bebida Cola Coca
Carátula de refresco Titán