Acesulfamo-K

Al igual que la sacarina, tiene un regusto ligeramente amargo, en especial en altas concentraciones.Se utiliza habitualmente para endulzar chicles, refrescos, bebidas no alcohólicas, lácteos, confitería, postres, pan, etc. Debido a que carece de valor nutricional, es muy popular su uso en los productos etiquetados como «ligeros», «0% azúcares» y en productos para diabéticos.También es habitual su uso como excipiente en productos farmacéuticos, en especial en jarabes, medicamentos solubles o masticables, en los que se utiliza para hacer más agradable su sabor.[10]​ La dosis aceptada para consumo humano en función del peso corporal es de 15 mg/kg al día.[13]​ Después de sumergir accidentalmente sus dedos en los químicos con los que estaba trabajando, Clauss los lamió levemente para coger una hoja de papel y descubrió el sabor dulce del compuesto, lo cual sirvió para llevar a cabo más investigaciones sobre él.
El acesulfamo de potasio se utiliza (junto a otros edulcorantes) como sustituto del azúcar en refrescos y bebidas carbonatadas bajas en calorías.