Autopista Nacional de Cuba

La Autopista Nacional de Cuba constituye la mayor arteria vial del país.

El primer tramo que se ejecutó fue de La Habana a Santa Clara, donde llegó en 1979.

En las proximidades de esta ciudad, se bifurca y continúa su trazado central en dirección a Sancti Spiritus por un terreno con mayor relieve en las estribaciones del Escambray.

En los planes iniciales se planteó extender el vial hasta el municipio de Guane, pero debido a las condiciones económicas derivadas del Periodo Especial, los mismos fueron cancelados.

En el extremo oriental del país se construyó el acceso a Santiago de Cuba con 6 carriles.

Desde allí la autopista tuerce en dirección a occidente hasta Palma Soriano, aunque con solo una vía en explotación.

Por ese motivo varios intercambios a dos niveles no fueron completamente concluidos: Hacia Pinar del Río: Hacia Sancti Spiritus En Santiago de Cuba El tramo Taguasco-Jatibonico tiene construido el terraplén.

Asimismo se encuentra un tramo desde Palma Soriano hacia la zona norte del municipio Contramaestre.

Se proyecta pavimentar la segunda vía entre Santa Clara y Sancti Spiritus, así como reiniciar la construcción del tramo Taguasco-Jatibonico hasta enlazar con la Carretera Central.

A-1 a Santiago de Cuba