Bilbao Athletic

El diario francés L'Équipe así lo reflejó en un estudio realizado en 2014 donde resaltaba que la mayoría de los futbolistas profesionales que conforman su plantilla son formados en las instalaciones rojiblancas, perteneciendo quince de ellos al actual primer equipo del club.

[3]​ El filial milita en la temporada 2024-25 en la Primera Federación, tercera categoría del fútbol español en sustitución de la extinta Segunda División "B".

Desde ese momento se impidió la participación de estos equipos en la Copa del Rey,[4]​ —circunstancia aún vigente en la actualidad—.

Los jugadores menores de 23 años pueden jugar partidos con el primer equipo y el filial durante la temporada.

Cumplido aquel objetivo y una vez finalizada la guerra, se le constituye oficiosamente como filial bajo el nombre de Club Deportivo Bilbao —con buenas actuaciones en categoría regional—,[1]​ sin embargo antes del inicio de la Tercera División 1943-44 la directiva declina su participación y cede a sus jugadores al Arenas de Guecho, el cual actuó durante unos años como filial, dando con la desaparición del C. D.

Se retomó entonces la idea del Bilbao Athletic y se inscribió al equipo en la Segunda Regional, con Piru Gainza como entrenador y disputando los encuentros en el Campo de San Ignacio, situado en el distrito de Deusto.

Rafael Iriondo comenzó la temporada en el banquillo, pero fue reclamado por el primer equipo y le sustituyó Poli Bizcargüenaga.

Como campeón de grupo se enfrentó al Club Deportivo Orense, con el que perdió en la ida (2-1) y en San Mamés (0-1).

Al no lograr el ascenso directo en primera fase, tuvo que promocionar ante el Deportivo Alavés de Segunda.

Ganó el primer partido en San Mamés (3-0), y perdió en Mendizorrotza (1-0), obteniendo así el ascenso por diferencia de goles.

Dos años después, con Joseba Etxeberria en el banquillo, perdieron nuevamente frente al Club Deportivo Badajoz, esta vez en la tanda de penaltis.

De igual modo, cabe destacar a aquellos con más partidos disputados: Patxi Iru (187), Julen del Val (185) y Óscar Vivanco (157).

Otros futbolistas destacados que, sin haber alcanzado los 100 encuentros, tienen una trayectoria destacada en la élite son Julen Agirrezabala, Kepa Arrizabalaga, Alejandro Remiro, Aitor Fernández, Aitor Paredes, Unai Gómez, Unai López, Javier Eraso, Peru Nolaskoain, Beñat Prados, Iñigo Ruiz de Galarreta, Oier Zarraga, Iñigo Córdoba, Gorka Guruzeta, Félix Sarriugarte o Jon Pérez "Bolo".

Entrenadores con más partidos dirigidos: Iñaki Sáez (290), Ignacio Izaguirre (284) y José Ángel Ziganda (242).