San Mamés es un estadio de fútbol ubicado en Bilbao (Vizcaya, España).
Además, es utilizado como recinto para conciertos de gran envergadura, al igual que su antecesor.
[10] Sin embargo, debido a la pandemia de coronavirus el campeonato fue pospuesto al año siguiente.
Sin embargo, durante la década de los 90 se empezó a plantear la construcción de un nuevo estadio, debido a que el antiguo se estaba quedando obsoleto y las medidas de seguridad y acceso al mismo no eran lo suficientemente eficientes que debieran ser.
A ello se le sumaba que la UEFA cada vez exigía unas medidas más estrictas, como la supresión de las gradas de pie o mejoras en la seguridad y accesibilidad para personas con discapacidades.
Aprovechando esto, el arquitecto español Santiago Calatrava propuso crear un nuevo estadio de fútbol en ese mismo lugar, aportando un diseño preliminar del mismo.
[13] Pero la propuesta fue descartada debido a que el ayuntamiento no quería construir un campo en esa zona.
La idea del futuro proyecto fue presentada a los socios compromisarios en la asamblea ordinaria anual, que dieron el visto bueno a la construcción de un futuro campo.
Esta cubierta estaría permanentemente iluminada, gracias a un complejo código de iluminación que, al estilo del Allianz Arena de Múnich, variaría en cuatro estados distintos.
[22] A partir de 2008 y debido a la crisis, el proyecto se retrasó, y finalmente tuvo que modificarse por completo para que la construcción del estadio no resultase tan costosa.
Unos diez minutos antes del inicio del encuentro se celebró una ceremonia en la que el presidente Josu Urrutia salió al campo acompañado por los capitanes de todos los equipos del club vizcaíno, encabezados por Carlos Gurpegi e Iraia Iturregi, mientras eran aplaudidos por las plantillas de ambos equipos.
Por último, todos los capitanes participaron en la izada de la bandera del Athletic en un mástil que se instaló junto a uno de los córneres del fondo sur, cuyo graderío no estaba construido, siendo Gurpegi el último.
Nápoles, se inaugura oficialmente el aforo completo del recinto, pese a estar este falto de finalización.
[28] Ese mismo año, la UEFA confirmó oficialmente que San Mamés sería una de las sedes de la Eurocopa 2020, que se celebraría por primera vez en varias sedes repartidas por todo el continente europeo.
Como resultado de la condición del Gobierno Vasco para su entrada en la sociedad San Mamés Barria, y por tanto en la aportación económica, se acordó que en los sótanos del estadio se ubiquen además las siguientes instalaciones ocupando un total de 5434 m².
[52][53][54] Posteriormente, el 29 de diciembre de ese mismo año, César Azkarate, el arquitecto que diseñó y ejecutó el nuevo campo de San Mamés, compareció en la cámara vizcaína para dar explicaciones sobre las características del estadio y las razones por las cuales era necesario ampliar la cubierta.
Simultáneamente, se procedió al derribo del antiguo San Mamés (durante 2013, de forma que el histórico San Mamés logró cumplir 100 años de historia).
Una vez terminado de construir este fondo, el estadio estuvo acabado.
El resto del solar sería en principio reutilizado para levantar varios edificios de la UPV-EHU.
[9] La financiación para la construcción del estadio se llevó a cabo por la sociedad San Mamés Barria S. L., compuesta por cinco socios.