La arquidiócesis tiene 2582 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el departamento Central y en el distrito capital de Paraguay.
La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Benjamín Aceval, Caacupé, Canindeyú, Carapeguá, Ciudad del Este, Concepción, Coronel Oviedo, Encarnación, San Juan Bautista de las Misiones, San Lorenzo, San Pedro y Villarrica del Espíritu Santo.
En Asunción existe la parroquia San Charbel de rito maronita.
Su jurisdicción se extendía entre los océanos Atlántico y Pacífico.
[5] Sin embargo, según afirmaciones realizadas por la Conferencia Episcopal Paraguaya con base en investigaciones en 1981, el episodio es "poco claro" y está envuelto en enigmas, por lo que no creen poder afirmar qué fue lo que ocurrió en realidad, más allá de que dicho episodio "no desvirtúa el profundo compromiso de la Iglesia y del propio Obispo con su pueblo", pues durante Guerra de la Triple Alianza fue "la propaganda del vencedor" que se impuso sobre el "cadáver del vencido".
[6] Se ha afirmado recientemente que el supuesto "fusilamiento del Obispo Palacios por órdenes del Mariscal López" fue un invento de los "porteñistas" encabezados por el general Bartolomé Mitre para mantener al obispado de Asunción bajo la recientemente creada arquidiócesis de Buenos Aires, lo que sería el "primer paso" para anexar a todo el Paraguay bajo la República Argentina y que los supuestos documentos que probarían el "proceso contra el Obispo Palacios" habrían sido apócrifos inventados por Juan Silvano Godoi, un paraguayo muy alineado a los intereses "mitristas".