Francisco de la Serna

Francisco de la Serna y Rimaga Salazar O.S.A (Huánuco, 1568 - La Paz, Abril de 1647) fue un religioso agustino español que ejerció como sacerdote y prelado de la Iglesia católica.

Durante este periodo fue definidor de su provincia por cuatro años, aparte fue calificador del Santo Oficio y dos veces provincial de la Orden de San Agustín.

[2]​ Finalmente, inicio su episcopado el 14 de junio de 1638 en sustitución del arcediano don Antonio Vélez de Zúñiga quien era el administrador pro tempore, arribando a Popayán en diciembre de 1640 y tomando posesión de su sede; durante su mandato se establecieron instituciones tan esenciales tanto para la ciudad como para la región,[5]​ como lo fue la fundación del Real Seminario de San Francisco de Asís en conjunto con Francisco Fuentes y el señor Deán don Francisco Vélez de Zúñiga en el año de 1642 que fue delegado a cargo de los jesuitas,[6]​ que vino a reemplazar del que existía aledaño a la iglesia y hospital de Santa María Magdalena que había sido abierto por orden del cabildo eclesiástico en 1618.

[7]​ Con el tiempo, este seminario además de acoger a los futuros sacerdotes de la diócesis para su formación, comenzó a recibir a los hijos y herederos varones de las familias aristócratas de Popayán, mientras que la educación de la mujer se encargaron las monjas agustinas descalzas del Claustro de la Encarnación, entre los miembros más preeminentes que fueron educados en las aulas del colegio se encuentran: Camilo Torres Tenorio, Francisco José de Caldas, José María Cabal, Joaquín de Caicedo y Cuero y Francisco Antonio Zea, entre otros.

[8]​[9]​ Posteriormente, este Real Seminario sería el germen del actual Real Colegio de San Francisco de Asís que tiene su sede en el norte de la ciudad.