Juan Silvano Godoi

Su abuelo materno fue el prócer de la independencia Narciso Echagüe y Andía, preso con grillos en las mazmorras del dictador Francia por veinte años y fusilado después de largo martirio.El joven Juan Silvano había pasado a substituir la «y» griega por la «i» latina no solamente en su apellido, sino en toda la extensión de sus escritos.Su carácter violento, ardoroso e idealista le impidió substraerse de la anárquica y turbulenta política, aun así, no cejó en su empeño de llevar a cabo el concierto necesario para la reconstrucción institucional.Su nombre figura al lado de José Segundo Decoud, Facundo Machaín y Juan José Decoud, Cayo Miltos y Miguel Palacios como fundadores del Gran Club del Pueblo.Luego de producido el acontecimiento, Godoy vivió un larguísimo exilio por dieciocho años en Buenos Aires.Pero reconocía que sus sueños de guerrero no le llevarían a resultados positivos.Surgió del temperamental Juan Silvano un escritor con luces direccionadas a expresar su patriotismo, en una forma de resarcimiento espiritual.Alcanzaba ya edad avanzada, pero se mantenía aún fuerte y activo.Vivía enfundado en el pasado, y sabía hacerlo revivir en su amena conversación, no exenta de evocaciones picarescas”.