Reginaldo de Lizárraga

Estuvo en Chuquisaca cuando arribó allí el virrey Francisco de Toledo y se opuso a la expedición que éste dirigió contra los chiriguanas.Según el padre Rubén Vargas Ugarte, en Quito estudió Lizárraga la gramática y recibió también la tonsura, habiendo pasado en 1560 a Lima, en cuyo convento del Rosario tomó el hábito; fue entonces cuando dejó de llamarse Baltasar Ovando.Pero fue destinado a la sede episcopal de Asunción del Paraguay en 1607, que ocupó hasta su muerte.Su obra principal es una Descripción breve de toda la tierra del Perú, Tucumán, Río de la Plata y Chile, también conocida como Descripción y población de las Indias, obra que dejó inédita, pues si bien intentó publicarla, no lo logró, pues la persona a la que había confiado que lo hiciera imprimir en Madrid se apoderó del dinero destinado para tal fin.[2]​ Es una obra que contiene datos y observaciones de gran interés histórico, escrita con un estilo ameno.