Alfa Romeo 4C

[10]​ El coche monta un chasis monocasco diseñado por Dallara, fabricante reconocido de Fórmulas, como los F3 entre otros y realizado con fibra de carbono por Alder en la fábrica Maserati Módena, marca afiliada del grupo Fiat S.p.A.

Adopta soluciones similares a las de Lotus y KTM, siendo todavía un desarrollo totalmente independiente.

[12]​ Se especuló que con dicha versión podría equiparse en el Alfa Romeo 4C.

Su biscione es muy prominente y el conjunto destaca por la total ausencia de líneas rectas.

Es un coche vivo, orgánico, con cortísimos voladizos y detalles en fibra de carbono.

Si el conductor mide más de 1,8 m (70,9 plg), sufrirá para entrar y salir del habitáculo.

Es bastante espartano con un recubrimiento de cuero arficial para el salpicadero y asientos deportivos como únicos "lujos", además de que no tiene portaobjetos ni guantera, sino un simple bolsillo del que salen dos cables para el radio CD.

La capota es 100% manual y se almacena en un pequeño maletero situado tras el motor.

[17]​ Por fuera presenta un diseño dinámico y agresivo, encabezado por el nuevo color Vesuvio Grey de la carrocería, que se combina con los vinilos personalizables, que aparecen en color negro y rojo a lo largo de toda la carrocería.

Se han integrado una serie de detalles acabados en fibra de carbono que le dan una apariencia todavía más deportiva y que se combinan con las nuevas llantas en color Titanium Grey para darle un aspecto temible.

[18]​ La edición limitada que estrena la variante descapotable tiene un enfoque más refinado y elegante.

También luce una insignia con el nombre Spider Italia junto a los colores de la bandera italiana.

[17]​ También se agregó el logotipo de 4C Spider Italia y una placa numerada en la consola central la cual está numerada del 1 al 15, para cada uno de los 15 coches programados para venderse en los Estados Unidos durante 2019.

Aunque no se aleja demasiado del modelo original, la marca confirma que el 4C Spider permanecería en producción hasta 2020.

Casi en paralelo, Yamaha ha estado desarrollando un motor 100% eléctrico para el modelo italiano que permite ser sustituido por su motor de combustión interna, el cual está disponible en niveles de potencia muy dispares, cuyo abanico va desde los 48 CV (47 HP; 35 kW) hasta los 272 CV (268 HP; 200 kW).

Este amplía en 3 cm (1,2 pulgadas) su batalla y mantiene el motor en la misma posición central-trasera que ya tenía.

El motor está acoplado a una caja de cambios secuencial Hewland TMT-200 que envía toda la potencia al tren trasero.

Logotipo del modelo 2015.
parte trasera
Motor del 4C Spider.
En el Salón del Automóvil de Ginebra, el 7 de marzo de 2017.
Vista del salpicadero.
Vista trasera en el Salón del Automóvil de Nueva York de 2019.
Auto de seguridad oficial del SBK de 2013.