Municipio de Ahome

La ciudad de Los Mochis es la cabecera municipal, y sus 7 sindicaturas (se dividen en comisarías) son:[7]​

[8]​ El Presidente Municipal ejerce el poder ejecutivo, y es elegido por la ciudadanía por voto directo.

Su actual presidente municipal es Gerardo Vargas Landeros de la coalición "Juntos Haremos Historia", para el trienio 2021-2024.

Topolobampo (del cahíta: topolo, ‘onza’, y bampo, ‘agua’; ‘agua de las onzas’) es un puerto industrial y turístico localizado en la bahía del mismo nombre, a 20 km (kilómetros) de Los Mochis.

Según el censo del 2010, Topolobampo tenía una población de 6361 habitantes.

Las playas de la isla El Maviri son un destino turístico regional, especialmente en Semana Santa.

El puente de madera es el primero construido para tener acceso vía terrestre a la isla, en la actualidad este puente se utiliza para pescar, el acceso vehicular está prohibido.

Al lado noroeste de la isla, se encuentra una duna o cerro de arena, que es una atracción turística para las personas y sus vehículos motorizados todoterreno.

[16]​ Las actividades de la playa más comunes son buceo, kayak, vela, skimboarding, motos acuáticas, pesca deportiva, observación de flora y fauna, senderismo, campismo, sandboarding, voleibol playero, fútbol playero y conducir vehículos todoterreno.

Es un refugio para millones de estos mamíferos, que todas las tardes al ocultarse el sol salen en busca de alimento, creando involuntariamente con sus sonidos y vuelo masivo un sorprendente espectáculo.

Por esta proliferación de especies es que se le considera el lugar ideal para el turismo contemplativo.

[26]​ En torno a esta isla se practican diversas actividades deportivas como la pesca deportiva de alta mar, ya que abundan especies como pez vela, dorado y wahoo.

Además, debido a la abundante fauna marina y aves acuáticas se practica la observación de dichas especies, ya sea por tomas fotográficas o tomas en video.

[33]​ Es un pueblo localizado a 15 km (kilómetros) al norte de Los Mochis.

[47]​ A lo largo del recorrido, se puede visitar diferentes poblados turísticos, como Divisadero y Creel.

[55]​ Según el censo del 2010, Los Cabos tenía una población de 238 487 habitantes.

Tiene límites administrativos con los siguientes municipios y/o accidentes geográficos, según su ubicación:[64]​ En cuanto al número de instituciones educativas ocupa el segundo lugar en el estado, solo por debajo de Culiacán.

Hay rutas de transporte local, regional, nacional e internacional.

Las líneas de autobuses que tienen rutas nacionales, tienen salidas hacia el norte, centro y sur del país.

Está ubicado a 18 km (kilómetros) de Los Mochis, por la carretera Los Mochis-Topolobampo.

[70]​[71]​ El tren turístico que comunica a la ciudad de Chihuahua, con Los Mochis y Topolobampo, se llama Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, Chihuahua-Pacífico o Chepe.

Terminado de construir en 1961,[72]​ atraviesa la Sierra Tarahumara y las Barrancas del Cobre.

[73]​ En su trayecto cuenta con 37 puentes y 86 túneles, recorre 656 km (kilómetros) de trayectoria.

[78]​ Aquí inicia la vía férrea del Ferrocarril Chihuahua al Pacífico.

Edificio de la Sindicatura de la Villa de Ahome.
Plaza e Iglesia de El Fuerte
Sierra Tarahumara
Teleférico en Barrancas del Cobre
Malecón de La Paz
Iglesia del Sagrado Corazón, Los Mochis, Sinaloa
Jardín Botánico (Parque Sinaloa)