Ácido γ-hidroxibutírico

Históricamente, se ha usado como anestésico, para tratar el síndrome de abstinencia del alcohol y para mejorar el rendimiento atlético.[4]​[5]​ Nacer con deficiencia de la enzima que metaboliza esta molécula causa su acumulación en el cuerpo produciendo retraso mental en los lactantes.[6]​ El GHB también se usa como droga psicotrópica sedante, por lo que es una sustancia controlada en varios países.También se le atribuyen fuertes propiedades afrodisíacas en numerosos ambientes de vida nocturna.[8]​ Alexander Saytzeff sintetizó el ácido γ-hidroxibutírico por primera vez en 1874,[9]​ pero este no se introdujo en la terapéutica sino hasta los años 60, cuando Henri Laborit buscaba un análogo al neurotransmisor ácido γ-aminobutírico humano que fuese capaz de atravesar la barrera hematoencefálica.Pronto se le encontró varios usos debido a sus pocos efectos secundarios y a la corta duración de su acción, siendo las únicas dificultades el estrecho margen de su dosis terapéutica (a pesar de tener una alta DL50) y los posibles daños si se combina con alcohol y otros depresores del sistema nervioso central.El único uso terapéutico común que tiene actualmente es en el tratamiento de la narcolepsia y más raramente el alcoholismo.[14]​ El GHB mismo cumple los principales criterios para ser considerado un neurotransmisor,[15]​ fundamentalmente inhibitorio de acciones neuronales.Se absorbe muy rápidamente en el tracto intestinal y alcanza su máxima concentración en sangre a la media hora.[16]​ El GHB es una sustancia endógena presente en concentraciones micromolares en el sistema nervioso central y ciertos tejidos periféricos de los mamíferos.[16]​[20]​ A diferencia de otros neurotransmisores el GHB puede atravesar la barrera hematoencefálica, por lo que se puede subir su concentración por administración exógena.El GHB interactúa con otras sustancias depresoras del sistema nervioso central como el alcohol, los somníferos y los sedantes, potenciándose sus efectos mutuamente.Esta es aproximadamente el triple de la dosis usada con fines recreativos, pero además todos los pacientes con narcolepsia del ensayo clínico eran estabilizados con estimulantes del sistema nervioso como el modafinil; en pacientes a los que no se les ha prescrito el modafinil esta dosis puede resultar peligrosa y hay que reducirla proporcionalmente.Los pacientes con insuficiencia hepática que metabolizan peor el GHB requieren una dosis menor, generalmente la mitad.[4]​ En las dosis terapéuticas indicadas, el GHB puede producir los siguientes efectos secundarios: El consumo a largo plazo causa neurotoxicidad.[11]​[44]​ Otros estudios, sin embargo, han comprobado la acción contraria, sobre todo a dosis que producen efecto sedante, mostrando neuroprotección.Sin embargo, si se mezcla su consumo con otras sustancias depresoras del sistema nervioso central, tales como el alcohol, la ketamina, opioides, sedantes o somníferos, sí se han registrado muertes por sobredosis, debido a su acción sinérgica y potenciación mutua de sus efectos.En recién nacidos con deficiencia de la enzima semialdehído succínico deshidrogenasa conlleva a una notable elevación del GHB[14]​—hasta 1200 veces el valor normal— en el plasma sanguíneo, líquido cefalorraquídeo y orina.[48]​ En la cultura popular el GHB también se conoce como éxtasis líquido (sin que tenga relación con el éxtasis u otras sustancias anfetamínicas),[10]​ líquido G o simplemente G. La mezcla de efectos sedantes y excitantes del GHB producen una sensación de embriaguez, euforia, reducción de la ansiedad, somnolencia, pérdida del control motor, incrementa el calor emocional y la libido, afectando a las sensaciones táctiles y desinhibe socialmente al consumidor.Las disoluciones del mercado ilegal son potencialmente peligrosas porque nunca se sabe la concentración que llevan.[49]​ Estos dos compuestos son líquidos y se pueden encontrar puros o disueltos con otras sustancias que pueden aumentar su toxicidad.[51]​ Al ser incoloro, inodoro y de sabor suave puede ser fácilmente enmascarado mezclado con cualquier bebida, generalmente alcohólica que potencia su acción.[49]​ Ciertas sales de ácido succínico elevan los niveles de hormona del crecimiento in vitro,[57]​ y como el GHB se metaboliza en ácido succínico se cree que podría elevar estos niveles hormonales, aunque no hay ninguna prueba científica que demuestre el aumento hormonal in vivo ni que sea efectiva como anabolizante.
Gammahidroxibutirato vendido en Italia para uso terapéutico.
Narcoléptico con un ataque de cataplexia .
Los consumidores de GHB con fines lúdicos suelen usarlo en discotecas.
Efectos negativos del GHB en un gráfico comparativo con otras drogas.
Advertencia de la FDA contra los productos que contengan gammahidroxibutirato y sus precursores.