Vías de administración de fármacos

Desde ahí se distribuye por todo el organismo a través de la circulación sistémica.Cuando llega al intestino delgado cambia el pH luminal y se favorece bastante la absorción pasiva.No obstante, en la mucosa intestinal hay numerosos mecanismos para realizar procesos de absorción en contra de gradiente, aunque difícilmente se logran niveles plasmáticos suficientes para que sean efectivos.También existen tabletas masticables o efervescentes, estas últimas se emplean para la administración de suplementos vitamínicos.Otra ventaja es que evita la destrucción de algunos fármacos debido al pH gástrico.En la mucosa gástrica se absorben bien fármacos liposolubles o ácidos débiles, tipo barbitúricos o salicilatos, mientras que el aumento del pH de la mucosa intestinal favorece la difusión pasiva de los fármacos.De hecho, son precisamente los ácidos y las bases fuertes los que encuentran dificultad para su absorción.Aun cuando su significado primigenio no sea ese, hoy en día se considera la vía parenteral como aquella que introduce el fármaco en el organismo gracias a la ruptura de la barrera mediante un mecanismo que habitualmente es una aguja hueca en su interior llamada aguja de uso parenteral.Con respecto a la mucosa oral hay que hacer la distinción con la vía sublingual.Por lo general, es indeseable la absorción sistémica que resulta del drenaje por el conducto nasolagrimal.Casi todos los fármacos oftálmicos se liberan localmente en el ojo, y los efectos locales potencialmente tóxicos se deben a reacciones de hipersensibilidad o efectos tóxicos directos en córnea, conjuntiva, piel periocular y mucosa nasal.El fácil acceso del oído hace que muchos procesos otológicos sean susceptibles de ser tratados tópicamente.Aun cuando la vía tópica está pensada para el uso local del fármaco, si que por su naturaleza, la piel permite el paso de algunas sustancias hasta llegar a los capilares dérmicos.
Vías de administración farmacológicas.
Tabletas de antiácido para administración por vía oral.
Supositorio para administración rectal en adultos.
Sistema de nebulización por compresión.
Presentación clásica de un aerosol.
Parche transdérmico aplicado en el brazo.