stringtranslate.com

Operación León Marino

Operación León Marino , también escrita como Operación León Marino [2] [3] ( alemán : Unternehmen Seelöwe ), fue el nombre en clave de la Alemania nazi para su planeada invasión del Reino Unido . Iba a tener lugar durante la Batalla de Gran Bretaña , nueve meses después del inicio de la Segunda Guerra Mundial . Tras la Batalla de Francia y la capitulación de ese país, Adolf Hitler , el Führer alemán y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, esperaba que el gobierno británico aceptara su oferta de poner fin al estado de guerra entre ambos. Consideró que la invasión era un último recurso, que debía utilizarse sólo si todas las demás opciones habían fracasado. [4]

Como condición previa para la invasión de Gran Bretaña , Hitler exigió superioridad tanto aérea como naval sobre el Canal de la Mancha y los lugares de desembarco propuestos. Las fuerzas alemanas no lograron ninguna de las dos cosas en ningún momento de la guerra. Además, tanto el Alto Mando alemán como el propio Hitler tenían serias dudas sobre las perspectivas de éxito. Sin embargo, tanto el ejército como la marina alemanes emprendieron importantes preparativos para una invasión. Estas incluían el entrenamiento de tropas, el desarrollo de armas y equipos especializados, la modificación de buques de transporte y la recogida de un gran número de barcazas fluviales y barcos de transporte en la costa del Canal. Sin embargo, a la luz de las crecientes pérdidas de la Luftwaffe en la Batalla de Gran Bretaña y la ausencia de cualquier señal de que la Royal Air Force hubiera sido derrotada, Hitler pospuso indefinidamente el Sea Lion el 17 de septiembre de 1940. Nunca se puso en acción.

Fondo

Adolf Hitler esperaba una paz negociada con el Reino Unido y no hizo preparativos para un asalto anfibio contra Gran Bretaña hasta la caída de Francia . En ese momento, las únicas fuerzas con experiencia y equipo moderno para tales desembarcos eran las japonesas, que utilizaron durante la Batalla de Wuhan en 1938. [5]

Estallido de la guerra y caída de Polonia.

En septiembre de 1939, la exitosa [6] invasión alemana de Polonia infringió la alianza francesa y británica con Polonia y ambos países declararon la guerra a Alemania. El 9 de octubre, la "Directiva número 6 para la conducción de la guerra" de Hitler planeó una ofensiva para derrotar a estos aliados y "ganar tanto territorio como fuera posible en Holanda, Bélgica y el norte de Francia para servir como base para el procesamiento exitoso de la guerra aérea y marítima contra Inglaterra". [7]

Ante la perspectiva de que los puertos del Canal de la Mancha cayeran bajo el control de la Kriegsmarine (Armada alemana), el Gran Almirante ( Großadmiral ) Erich Raeder (jefe de la Kriegsmarine ) intentó anticipar el siguiente paso obvio que podría implicar e instruyó a su oficial de operaciones, Kapitän Hansjürgen Reinicke , para que redactar un documento que examine "la posibilidad de desembarco de tropas en Inglaterra en caso de que el futuro avance de la guerra haga surgir el problema". Reinicke dedicó cinco días a este estudio y estableció los siguientes requisitos previos:

El 22 de noviembre de 1939, el jefe de inteligencia de la Luftwaffe (Fuerza Aérea Alemana), Joseph "Beppo" Schmid, presentó su "Propuesta para la conducción de la guerra aérea", en la que abogaba por contrarrestar el bloqueo británico y decía: "La clave es paralizar a los británicos". comercial" bloqueando las importaciones a Gran Bretaña y atacando los puertos marítimos. El OKW ( Oberkommando der Wehrmacht o "Alto Mando de las Fuerzas Armadas") consideró las opciones y la "Directiva No. 9 - Instrucciones para la guerra contra la economía del enemigo" de Hitler del 29 de noviembre declaró que una vez asegurada la costa, la Luftwaffe y la Kriegsmarine bloquearían los puertos del Reino Unido con minas marinas, atacarían barcos y buques de guerra y realizarían ataques aéreos contra instalaciones costeras y producción industrial. Esta directiva permaneció vigente en la primera fase de la Batalla de Gran Bretaña. [9]

Soldados británicos en Francia en 1939.

En diciembre de 1939, el ejército alemán publicó su propio documento de estudio (designado Noroeste ) y solicitó opiniones y aportaciones tanto de la Kriegsmarine como de la Luftwaffe . El periódico describía un asalto a la costa oriental de Inglaterra entre The Wash y el río Támesis por parte de tropas que cruzaban el Mar del Norte desde puertos de los Países Bajos . Sugirió el desembarco de tropas aerotransportadas y marítimas de 100.000 infantes en East Anglia , transportados por la Kriegsmarine , que también debía evitar que los barcos de la Royal Navy atravesaran el Canal, mientras que la Luftwaffe tenía que controlar el espacio aéreo sobre los desembarcos. La respuesta de la Kriegsmarine se centró en señalar las muchas dificultades que debían superarse para que invadir Inglaterra fuera una opción viable. No podía imaginar enfrentarse a la Royal Navy Home Fleet y dijo que llevaría un año organizar el envío de las tropas. El Reichsmarschall Hermann Göring , jefe de la Luftwaffe , respondió con una carta de una sola página en la que afirmaba: "[Una] operación combinada que tenga como objetivo desembarcar en Inglaterra debe ser rechazada. Sólo podría ser el acto final de una guerra ya victoriosa contra Gran Bretaña, ya que de lo contrario no se cumplirían las condiciones previas para el éxito de una operación combinada". [10] [11]

La caída de Francia

La rápida y exitosa ocupación alemana de Francia y los Países Bajos obtuvo el control de la costa del Canal de la Mancha, enfrentándose a lo que el informe de Schmid de 1939 llamó su "enemigo más peligroso". Raeder se reunió con Hitler el 21 de mayo de 1940 y planteó el tema de la invasión, pero advirtió de los riesgos y expresó su preferencia por el bloqueo por aire, submarinos y asaltantes . [12] [13]

A finales de mayo, la Kriegsmarine se había opuesto aún más a invadir Gran Bretaña tras su costosa victoria en Noruega ; Después de la Operación Weserübung , la Kriegsmarine sólo tenía un crucero pesado, dos cruceros ligeros y cuatro destructores disponibles para las operaciones. [14] Raeder se oponía firmemente a Sea Lion, ya que más de la mitad de la flota de superficie de la Kriegsmarine había sido hundida o gravemente dañada en Weserübung , y su servicio era irremediablemente superado en número por los barcos de la Royal Navy. [15] Los parlamentarios británicos que todavía defendían las negociaciones de paz fueron derrotados en la crisis del gabinete de guerra de mayo de 1940 , pero durante todo julio los alemanes continuaron con los intentos de encontrar una solución diplomática. [dieciséis]

Planificación de invasión

En un informe presentado el 30 de junio, el jefe de gabinete del OKW, Alfred Jodl, examinó las opciones para aumentar la presión sobre Gran Bretaña para que acepte una paz negociada. La primera prioridad era eliminar la Royal Air Force y ganar la supremacía aérea . La intensificación de los ataques aéreos contra el transporte marítimo y la economía podría afectar el suministro de alimentos y la moral de los civiles a largo plazo. Los ataques de represalia mediante bombardeos terroristas tenían el potencial de provocar una capitulación más rápida, pero el efecto sobre la moral era incierto. Una vez que la Luftwaffe tuviera el control del aire y la economía británica se hubiera debilitado, una invasión sería un último recurso o un ataque final (" Todesstoss ") después de que el Reino Unido ya hubiera sido prácticamente derrotado, pero podría tener un resultado rápido. [12] [17] En una reunión de ese día, el Jefe de Estado Mayor del OKH, Franz Halder, escuchó del Secretario de Estado Ernst von Weizsäcker que Hitler había dirigido su atención a Rusia. Halder se reunió con el almirante Otto Schniewind el 1 de julio y compartieron puntos de vista sin entender la posición del otro. Ambos pensaron que primero se necesitaba la superioridad aérea y que podría hacer innecesaria la invasión. Estuvieron de acuerdo en que los campos minados y los submarinos podrían limitar la amenaza planteada por la Royal Navy; Schniewind destacó la importancia de las condiciones meteorológicas. [18]

El 2 de julio, el OKW pidió a los servicios que comenzaran la planificación preliminar para una invasión, ya que Hitler había llegado a la conclusión de que la invasión sería posible en determinadas condiciones, la primera de las cuales era el mando del aire, y preguntó específicamente a la Luftwaffe cuándo se lograría esto. . El 4 de julio, después de pedirle al general Erich Marcks que comenzara a planificar un ataque contra Rusia, Halder escuchó de la Luftwaffe que planeaban eliminar a la RAF, destruyendo sus sistemas de fabricación y suministro de aviones, con daño a las fuerzas navales como objetivo secundario. Un informe de la Luftwaffe presentado al OKW en una reunión el 11 de julio decía que se necesitarían entre 14 y 28 días para alcanzar la superioridad aérea. En la reunión también se escuchó que Inglaterra estaba discutiendo un acuerdo con Rusia. El mismo día, el gran almirante Raeder visitó a Hitler en el Berghof para convencerlo de que la mejor manera de presionar a los británicos para que firmaran un acuerdo de paz sería un asedio que combinara ataques aéreos y submarinos. Hitler estuvo de acuerdo con él en que la invasión sería el último recurso. [19]

Jodl expuso las propuestas del OKW para la invasión propuesta en un memorando emitido el 12 de julio, que describía la operación Löwe (León) como "un cruce de río en un frente amplio", irritando a la Kriegsmarine . El 13 de julio, Hitler se reunió con el mariscal de campo von Brauchitsch y Halder en Berchtesgaden y le presentaron planes detallados preparados por el ejército asumiendo que la marina proporcionaría un transporte seguro. [20] Para sorpresa de Von Brauchitsch y Halder, y completamente en desacuerdo con su práctica normal, Hitler no hizo ninguna pregunta sobre operaciones específicas, no tenía interés en los detalles y no hizo recomendaciones para mejorar los planes; en cambio, simplemente le dijo al OKW que comenzara los preparativos. [21]

Directiva No. 16: Operación León Marino

El 16 de julio de 1940, Hitler emitió la Directiva nº 16 del Führer , poniendo en marcha los preparativos para un desembarco en Gran Bretaña. Precedió la orden diciendo: "Como Inglaterra, a pesar de su situación militar desesperada, todavía no muestra signos de voluntad de llegar a un acuerdo, he decidido preparar, y si es necesario llevar a cabo, una operación de desembarco contra ella. Esta operación tenía como objetivo eliminar la Patria Inglesa como base desde la cual se puede continuar la guerra contra Alemania y, si es necesario, ocupar el país por completo". El nombre en clave de la invasión fue Seelöwe , "León Marino". [22] [23]

La directiva de Hitler estableció cuatro condiciones para que se produjera la invasión: [24]

En última instancia, esto colocó la responsabilidad del éxito de Sea Lion directamente sobre los hombros de Raeder y Göring, ninguno de los cuales tenía el más mínimo entusiasmo por la empresa y, de hecho, hicieron poco para ocultar su oposición a la misma. [25] La Directiva 16 tampoco preveía un cuartel general operativo combinado, similar a la creación por parte de los Aliados del Cuartel General Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada (SHAEF) para los posteriores desembarcos en Normandía, bajo el cual las tres ramas de servicios (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) ) podrían trabajar juntos para planificar, coordinar y ejecutar una empresa tan compleja. [26]

La invasión iba a realizarse en un frente amplio, desde alrededor de Ramsgate hasta más allá de la Isla de Wight . Los preparativos, incluida la superación de la RAF, debían estar listos a mediados de agosto. [22] [19]

Discusión

El gran almirante Raeder envió un memorando al OKW el 19 de julio, quejándose de la responsabilidad que recae sobre la marina en relación con el ejército y la fuerza aérea, y afirmando que la marina sería incapaz de alcanzar sus objetivos. [20]

Hitler celebró en Berlín la primera conferencia de servicios conjuntos sobre la propuesta de invasión el 21 de julio, con Raeder, Brauchitsch y el jefe de personal de la Luftwaffe , Hans Jeschonnek . Hitler les dijo que los británicos no tenían esperanzas de sobrevivir y que debían negociar, pero esperaban que Rusia interviniera y detuviera el suministro de petróleo alemán. La invasión era muy arriesgada y les preguntó si los ataques directos por aire y submarinos podrían surtir efecto a mediados de septiembre. Jeschonnek propuso grandes bombardeos para poder derribar a los cazas de la RAF que respondieran. Raeder descartó la idea de que la invasión pudiera ser un "cruce de río" sorpresa y la marina no pudo completar sus preparativos a mediados de agosto. Hitler quería que el ataque aéreo comenzara a principios de agosto y, si tenía éxito, la invasión comenzaría alrededor del 25 de agosto antes de que el tiempo empeorara. El principal interés de Hitler era la cuestión de contrarrestar una posible intervención rusa. Halder describió sus primeros pensamientos sobre la derrota de las fuerzas rusas. Se debían hacer planes detallados para atacar a la Unión Soviética . [27]

Raeder se reunió con Hitler el 25 de julio para informar sobre los avances de la marina: no estaban seguros de si los preparativos podrían completarse durante agosto: debía presentar los planes en una conferencia el 31 de julio. El 28 de julio, dijo al OKW que se necesitarían diez días para que la primera oleada de tropas cruzara el Canal de la Mancha, incluso en un frente mucho más estrecho. La planificación debía reanudarse. En su diario, Halder señaló que si lo que Raeder había dicho era cierto, "todas las declaraciones anteriores de la marina serían basura y podemos desechar todo el plan de invasión". Al día siguiente, Halder desestimó los reclamos de la marina y exigió un nuevo plan. [28] [29]

La Luftwaffe anunció el 29 de julio que podría iniciar un gran ataque aéreo a principios de agosto y sus informes de inteligencia les dieron confianza en un resultado decisivo. La mitad de sus bombarderos debían mantenerse en reserva para apoyar la invasión. En una reunión con el ejército, la marina propuso un retraso hasta mayo de 1941, cuando estarían listos los nuevos acorazados Bismarck y Tirpitz . Un memorando de la marina emitido el 30 de julio decía que la invasión sería vulnerable para la Royal Navy y que el clima otoñal podría impedir el mantenimiento necesario de los suministros. El OKW evaluó alternativas, incluido atacar a los británicos en el Mediterráneo, y favoreció operaciones extendidas contra Inglaterra manteniendo al mismo tiempo buenos términos con Rusia. [28]

En la conferencia de Berghof del 31 de julio la Luftwaffe no estuvo representada. Raeder dijo que las conversiones de barcazas tardarían hasta el 15 de septiembre, dejando como única fecha posible la invasión de 1940 entre el 22 y el 26 de septiembre, cuando era probable que el clima no fuera el adecuado. Los desembarcos tendrían que realizarse en un frente estrecho y serían mejores en la primavera de 1941. Hitler quería la invasión en septiembre, ya que el ejército británico estaba aumentando sus fuerzas. Después de que Raeder se fuera, Hitler les dijo a von Brauchitsch y Halder que el ataque aéreo comenzaría alrededor del 5 de agosto; ocho o catorce días después decidiría la operación de desembarco. Londres estaba mostrando un nuevo optimismo, y lo atribuyó a sus esperanzas de intervención por parte de Rusia, que Alemania iba a atacar en la primavera de 1941. [30]

Guerra aérea y marítima contra Inglaterra.

El 1 de agosto de 1940, a través de la Directiva nº 17 del Führer, Hitler ordenó [31] que se intensificara la guerra aérea y marítima para "establecer las condiciones necesarias para la conquista final de Inglaterra". A partir del 5 de agosto, sujeto a retrasos climáticos, la Luftwaffe debía "dominar a la Fuerza Aérea Inglesa con todas las fuerzas a su mando, en el menor tiempo posible". Luego se debían realizar ataques a puertos y reservas de alimentos, dejando solo los puertos para ser utilizados en la invasión, y "los ataques aéreos contra buques de guerra y mercantes enemigos podrían reducirse excepto cuando se presente algún objetivo particularmente favorable". La Luftwaffe debía mantener suficientes fuerzas en reserva para la invasión propuesta y no debía atacar a civiles sin una orden directa de Hitler en respuesta al bombardeo terrorista de la RAF. No se había llegado a ninguna decisión sobre la elección entre una acción decisiva inmediata y un asedio. Los alemanes esperaban que la acción aérea obligaría a los británicos a negociar y haría innecesaria la invasión. [32] [33]

Fuerzas Terrestres

En el plan del Ejército del 25 de julio de 1940, la fuerza de invasión debía organizarse en dos grupos de ejércitos procedentes del 6.º Ejército , el 9.º Ejército y el 16.º Ejército . La primera oleada del desembarco habría estado formada por trece divisiones de infantería y de montaña , la segunda oleada por ocho divisiones de infantería blindada y motorizada y, finalmente, la tercera oleada estaría formada por seis divisiones de infantería más. [34] El asalto inicial también habría incluido dos divisiones aerotransportadas bajo el mando de la Luftwaffe , [35] y las fuerzas especiales del Regimiento de Brandeburgo , controlado por la Abwehr . [36]

Este plan inicial fue vetado por la oposición tanto de la Kriegsmarine como de la Luftwaffe , quienes argumentaron con éxito que una fuerza anfibia sólo podía tener asegurada protección aérea y naval si se limitaba a un frente estrecho, y que las zonas de desembarco debían estar lo más lejos posible de las bases de la Royal Navy. como sea posible. El orden de batalla definitivo adoptado el 30 de agosto de 1940 preveía una primera oleada de nueve divisiones de los ejércitos 9.º y 16.º que desembarcarían a lo largo de cuatro tramos de playa: dos divisiones de infantería en la playa "B" entre Folkestone y New Romney, apoyadas por una compañía de fuerzas especiales de el Regimiento de Brandeburgo, dos divisiones de infantería en la playa 'C' entre Rye y Hastings apoyadas por tres batallones de tanques sumergibles/flotantes, dos divisiones de infantería en la playa 'D' entre Bexhill y Eastbourne apoyadas por un batallón de tanques sumergibles/flotantes y un segundo compañía del Regimiento de Brandeburgo y tres divisiones de infantería en la playa 'E' entre Beachy Head y Brighton . [37] Una sola división aerotransportada aterrizaría en Kent, al norte de Hythe ; con el objetivo de apoderarse del aeródromo de Lympne y los cruces de puentes sobre el Canal Militar Real , y ayudar a las fuerzas terrestres a capturar Folkestone. Folkestone (al este) y Newhaven (al oeste) eran las únicas instalaciones portuarias a través del canal que habrían sido accesibles para las fuerzas invasoras; y mucho dependía de que fueran capturados sustancialmente intactos o con capacidad de reparación rápida; en cuyo caso la segunda oleada de ocho divisiones (incluidas todas las divisiones motorizadas y blindadas) podría descargarse directamente en sus respectivos muelles. Se asignaron otras seis divisiones de infantería a la tercera ola. [38]

El orden de batalla definido el 30 de agosto siguió siendo el plan general acordado, pero siempre se consideró potencialmente sujeto a cambios si las circunstancias lo exigían. [39] El Alto Mando del Ejército continuó presionando para obtener una zona de aterrizaje más amplia, si fuera posible, contra la oposición de la Kriegsmarine ; en agosto habían obtenido la concesión de que, si surgía la oportunidad, una fuerza podría desembarcar directamente desde barcos en el paseo marítimo de Brighton, tal vez apoyada por una segunda fuerza aerotransportada que desembarcara en South Downs. Por el contrario, la Kriegsmarine (temerosa de una posible acción de la flota contra las fuerzas invasoras de los barcos de la Royal Navy en Portsmouth) insistió en que las divisiones embarcadas desde Cherburgo y Le Havre para desembarcar en la playa 'E', podrían ser desviadas a cualquiera de las otras playas donde espacio suficiente permitido. [40]

Cada una de las fuerzas de desembarco de la primera ola se dividió en tres escalones. El primer escalón, transportado a través del Canal en barcazas, barcos de cabotaje y pequeñas lanchas a motor, estaría formado por la principal fuerza de asalto de infantería. El segundo escalón, transportado a través del Canal en buques de transporte más grandes, estaría compuesto predominantemente de artillería, vehículos blindados y otros equipos pesados. El tercer escalón, transportado a través del canal en barcazas, estaría formado por vehículos, caballos, provisiones y personal de los servicios de apoyo a nivel de división. La carga de barcazas y transportes con equipo pesado, vehículos y provisiones comenzaría a las nueve menos nueve (en Amberes); y S menos ocho en Dunkerque, con los caballos no cargados hasta S menos dos. Todas las tropas serían cargadas en sus barcazas desde los puertos franceses o belgas en S menos dos o S ​​menos uno. El primer escalón aterrizaría en las playas del propio S-tag, preferiblemente al amanecer, unas dos horas después de la marea alta. Las barcazas utilizadas para el primer escalón serían recuperadas por remolcadores la tarde del S-tag, y las que aún estuvieran en funcionamiento se colocarían junto a los buques de transporte para transbordar el segundo escalón durante la noche, de modo que gran parte del segundo escalón y el tercer escalón podría aterrizar en S más uno, y el resto en S más dos. La Armada tenía la intención de que las cuatro flotas de invasión regresaran a través del Canal de la Mancha en la noche del S más dos, después de haber estado amarradas durante tres días completos frente a la costa sur de Inglaterra. El ejército había intentado que el tercer escalón cruzara en convoyes separados posteriores para evitar que hombres y caballos tuvieran que esperar hasta cuatro días y noches en sus barcazas, pero la Kriegsmarine insistió en que solo podían proteger las cuatro flotas de la Royal Navy. atacar si todos los barcos cruzaran el Canal juntos. [41]

En el verano de 1940, el personal del cuartel general del Comandante en Jefe del Ejército Británico, Home Forces, tendía a considerar East Anglia y la costa este como los lugares más probables de desembarco para una fuerza de invasión alemana, ya que esto habría ofrecido mucho mayor oportunidades para apoderarse de puertos y puertos naturales, y estaría más lejos de las fuerzas navales en Portsmouth . Pero la acumulación de barcazas de invasión en los puertos franceses desde finales de agosto de 1940 indicaba más bien un desembarco en la costa sur. En consecuencia, la principal fuerza de reserva móvil de las Home Forces fue retenida alrededor de Londres, para poder avanzar y proteger la capital, ya sea hacia Kent o Essex. Por lo tanto, los desembarcos de Sea Lion en Kent y Sussex se habrían opuesto inicialmente al XII Cuerpo del Comando Oriental con tres divisiones de infantería y dos brigadas independientes y al V Cuerpo del Comando Sur con tres divisiones de infantería. En reserva había dos Cuerpos más bajo el mando de las Fuerzas Nacionales del Cuartel General; Ubicado al sur de Londres estaba el VII Cuerpo con la 1.ª División de Infantería canadiense , una división blindada y una brigada blindada independiente, mientras que al norte de Londres estaba el IV Cuerpo con una división blindada, una división de infantería y una brigada de infantería independiente. [42] Véase los preparativos antiinvasivos del ejército británico .

Poder aéreo

Fuerzas aerotransportadas

El éxito de la invasión alemana de Dinamarca y Noruega , el 9 de abril de 1940, se basó en gran medida en el uso de formaciones de paracaidistas y planeadores ( Fallschirmjäger ) para capturar puntos defensivos clave antes de las principales fuerzas invasoras. Las mismas tácticas aerotransportadas también se utilizaron en apoyo de las invasiones de Bélgica y los Países Bajos el 10 de mayo de 1940. Sin embargo, aunque se logró un éxito espectacular en el asalto aéreo al Fuerte Eben-Emael en Bélgica, las fuerzas aerotransportadas alemanas estuvieron cerca de desastre en su intento de apoderarse del gobierno holandés y la capital de La Haya . Alrededor de 1.300 miembros de la 22.ª División de Aterrizaje Aéreo habían sido capturados (posteriormente enviados a Gran Bretaña como prisioneros de guerra ), alrededor de 250 aviones de transporte Junkers Ju 52 se habían perdido y varios cientos de paracaidistas de élite e infantería de aterrizaje aéreo habían muerto o habían resultado heridos. En consecuencia, incluso en septiembre de 1940 la Luftwaffe tenía capacidad para proporcionar sólo alrededor de 3.000 tropas aerotransportadas para participar en la primera oleada de la Operación Sea Lion.

Batalla de Gran Bretaña

Winston Churchill visitando zonas dañadas por las bombas en el East End de Londres, 8 de septiembre de 1940

La Batalla de Gran Bretaña comenzó a principios de julio de 1940 con ataques a barcos y puertos en Kanalkampf , que obligaron al Comando de Cazas de la RAF a adoptar una acción defensiva. Además, las incursiones más amplias dieron a las tripulaciones aéreas experiencia en navegación diurna y nocturna y pusieron a prueba las defensas. [43] [ cita necesaria ] El 13 de agosto, la Luftwaffe alemana inició una serie de ataques aéreos concentrados (designados Unternehmen Adlerangriff u Operación Eagle Attack ) contra objetivos en todo el Reino Unido en un intento de destruir la RAF y establecer superioridad aérea sobre Gran Bretaña. . Sin embargo, el cambio de énfasis del bombardeo de las bases de la RAF al bombardeo de Londres convirtió a Adlerangriff en una operación de bombardeo estratégico de corto alcance .

Se discute el efecto del cambio de estrategia. Algunos historiadores sostienen que el cambio de estrategia hizo perder a la Luftwaffe la oportunidad de ganar la batalla aérea o la superioridad aérea. [44] Otros argumentan que la Luftwaffe logró poco en la batalla aérea y que la RAF no estaba al borde del colapso, como se afirma a menudo. [45] También se ha presentado otra perspectiva, que sugiere que los alemanes no podrían haber obtenido superioridad aérea antes de que se cerrara la ventana climática. [46] Otros han dicho que era poco probable que la Luftwaffe hubiera podido alguna vez destruir el RAF Fighter Command. Si las pérdidas británicas fueran graves, la RAF podría simplemente haberse retirado hacia el norte y reagruparse. Luego podría desplegarse si los alemanes lanzaran una invasión. La mayoría de los historiadores coinciden en que Sea Lion habría fracasado de todos modos debido a la debilidad de la Kriegsmarine alemana en comparación con la Royal Navy. [47]

Limitaciones de la Luftwaffe

El historial de la Luftwaffe contra buques de combate navales hasta ese momento de la guerra era pobre. En la campaña de Noruega, a pesar de ocho semanas de supremacía aérea continua, la Luftwaffe hundió sólo dos buques de guerra británicos: el crucero ligero HMS  Curlew y el destructor HMS  Gurkha . [ cita necesaria ] Las tripulaciones aéreas alemanas no estaban entrenadas ni equipadas para atacar objetivos navales que se movían rápidamente, particularmente ágiles destructores navales o lanchas torpederas a motor (MTB). La Luftwaffe también carecía de bombas perforantes [48] y su única capacidad de torpedeo aéreo , esencial para derrotar a buques de guerra más grandes, consistía en un pequeño número de hidroaviones Heinkel He 115 , lentos y vulnerables. La Luftwaffe realizó 21 ataques deliberados contra pequeños torpederos durante la Batalla de Gran Bretaña y no hundió ninguno. Los británicos tenían entre 700 y 800 pequeñas embarcaciones costeras (MTB, lanchas a motor y embarcaciones más pequeñas), lo que las convertía en una amenaza crítica si la Luftwaffe no podía hacer frente a la fuerza. Sólo nueve MTB se perdieron en ataques aéreos de los 115 hundidos por diversos medios durante la Segunda Guerra Mundial . Sólo nueve destructores fueron hundidos por ataque aéreo en 1940, de una fuerza de más de 100 que operaban en aguas británicas en ese momento. Sólo cinco fueron hundidos durante la evacuación de Dunkerque , a pesar de largos períodos de superioridad aérea alemana, miles de incursiones realizadas y cientos de toneladas de bombas lanzadas. El historial de la Luftwaffe contra la marina mercante tampoco fue impresionante: sólo hundió uno de cada 100 buques británicos que pasaban por aguas británicas en 1940, y la mayor parte de este total se logró utilizando minas. [49]

Equipo especial de la Luftwaffe

Si se hubiera producido una invasión, el Erprobungsgruppe 210 equipado con Bf 110 habría lanzado Seilbomben justo antes del desembarco. Se trataba de un arma secreta que se habría utilizado para cortar la red eléctrica en el sureste de Inglaterra. El equipo para soltar los cables se instaló en los aviones Bf 110 y se probó. Implicaba dejar caer cables a través de cables de alto voltaje y probablemente era tan peligroso para las tripulaciones de los aviones como para los británicos. [50]

fuerza aérea italiana

Al enterarse de las intenciones de Hitler, el dictador italiano Benito Mussolini , a través de su ministro de Asuntos Exteriores, el conde Galeazzo Ciano , ofreció rápidamente hasta diez divisiones y treinta escuadrones de aviones italianos para la invasión propuesta. [51] Hitler inicialmente rechazó cualquier ayuda de este tipo, pero finalmente permitió que un pequeño contingente de cazas y bombarderos italianos, el Cuerpo Aéreo Italiano ( Corpo Aereo Italiano o CAI), ayudara en la campaña aérea de la Luftwaffe sobre Gran Bretaña en octubre y noviembre de 1940. [52]

Armada

El Canal (Der Kanal), carta náutica D.66 de la Kriegsmarine , 1943

El problema más abrumador para Alemania a la hora de proteger una flota invasora fue el pequeño tamaño de su armada. La Kriegsmarine , ya numéricamente muy inferior a la Royal Navy británica, había perdido una parte considerable de sus grandes y modernos buques de superficie en abril de 1940 durante la campaña de Noruega, ya sea como pérdidas totales o debido a daños en la batalla. En particular, la pérdida de dos cruceros ligeros y diez destructores fue paralizante, ya que eran los buques de guerra más adecuados para operar en los estrechos del Canal, donde probablemente tendría lugar la invasión. [53] La mayoría de los submarinos , el brazo más poderoso de la Kriegsmarine , estaban destinados a destruir barcos, no a apoyar una invasión.

Aunque la Royal Navy no pudo aprovechar toda su superioridad naval (ya que la mayor parte de la flota estaba comprometida en el Atlántico y el Mediterráneo , y una proporción sustancial había sido destacada para apoyar la Operación Amenaza contra Dakar  ), la Home Fleet británica todavía tenía una ventaja muy grande en números. Era discutible si los barcos británicos eran tan vulnerables a los ataques aéreos enemigos como esperaban los alemanes. Durante la evacuación de Dunkerque , se hundieron pocos buques de guerra, a pesar de ser objetivos estacionarios. La disparidad general entre las fuerzas navales enemigas hizo que el plan de invasión anfibia fuera extremadamente arriesgado, independientemente del resultado en el aire. Además, la Kriegsmarine había destinado los pocos barcos más grandes y modernos que le quedaban a operaciones de distracción en el Mar del Norte.

La flota de la derrotada Francia, una de las más poderosas y modernas del mundo, podría haber inclinado la balanza contra Gran Bretaña si hubiera sido capturada por los alemanes. Sin embargo, la destrucción preventiva de gran parte de la flota francesa por parte de los británicos en Mers-el-Kébir aseguró que esto no pudiera suceder.

Entre los que creían que, independientemente de una posible victoria alemana en la batalla aérea, Sea Lion todavía no iba a tener éxito, se encontraban varios miembros del Estado Mayor alemán. Después de la guerra, el almirante Karl Dönitz dijo que creía que la superioridad aérea "no era suficiente". Dönitz afirmó: "[N]osotros no poseíamos el control del aire ni del mar, ni estábamos en condiciones de obtenerlo". [54] En sus memorias, Raeder, comandante en jefe de la Kriegsmarine en 1940, escribió:

[Hasta ahora] los británicos nunca habían puesto en acción todo el poder de su flota. Sin embargo, una invasión alemana de Inglaterra sería una cuestión de vida o muerte para los británicos, y sin vacilar comprometerían sus fuerzas navales, hasta el último barco y el último hombre, en una lucha sin cuartel por la supervivencia. No se podía contar con nuestra Fuerza Aérea para proteger nuestros transportes de las flotas británicas, porque sus operaciones dependerían del clima, aunque solo fuera por otra razón. No se podía esperar que ni siquiera por un breve período nuestra Fuerza Aérea pudiera compensar nuestra falta de supremacía naval. [55]

El 13 de agosto de 1940, Jodl, jefe de operaciones del OKW ( Oberkommando der Wehrmacht ), escribió su "Evaluación de la situación derivada de las opiniones del ejército y la marina sobre un desembarco en Inglaterra". Su primer punto fue que "la operación de desembarco no debe fracasar bajo ninguna circunstancia. Un fracaso podría dejar consecuencias políticas que irían mucho más allá de las militares". Creía que la Luftwaffe podría cumplir sus objetivos esenciales, pero si la Kriegsmarine no podía cumplir con los requisitos operativos del ejército para un ataque en un frente amplio con dos divisiones desembarcando en cuatro días, seguidas rápidamente por tres divisiones más independientemente del clima, " Entonces considero el aterrizaje como un acto de desesperación, que habría que arriesgar en una situación desesperada, pero que no tenemos ningún motivo para realizar en este momento." [56]

Engaño

La Kriegsmarine invirtió considerable energía en planificar y reunir las fuerzas para un elaborado plan de engaño llamado Operación Herbstreise o "Viaje de Otoño". La idea fue planteada por primera vez por el almirante general Rolf Carls el 1 de agosto, proponiendo una finta expedición al Mar del Norte, parecida a un convoy de tropas que se dirigía a Escocia, con el objetivo de alejar a la Flota Nacional británica de las rutas de invasión previstas. Inicialmente, el convoy estaba formado por unos diez pequeños buques de carga equipados con falsos embudos para que pareciera más grande, y dos pequeños buques hospitales . A medida que el plan cobró impulso, se agregaron a la lista los grandes transatlánticos Europa , Bremen , Gneisenau y Potsdam . Estos se organizaron en cuatro convoyes separados, escoltados por cruceros ligeros, torpederos y dragaminas, algunos de los cuales eran buques obsoletos utilizados por bases de entrenamiento naval. El plan era que tres días antes de la invasión real, los buques de transporte cargarían los hombres y el equipo de cuatro divisiones en los principales puertos noruegos y alemanes y se harían a la mar, antes de descargarlos nuevamente el mismo día en lugares más tranquilos. Al regresar al mar, los convoyes se dirigirían hacia el oeste, hacia Escocia, antes de dar la vuelta alrededor de las 21:00 horas del día siguiente. Además, los únicos buques de guerra pesados ​​disponibles para la Kriegsmarine , los cruceros pesados ​​Admiral Scheer y Admiral Hipper , atacarían a los cruceros mercantes armados británicos de la Patrulla del Norte y a los convoyes que llegaran de Canadá; sin embargo, las reparaciones del Scheer se excedieron y, si la invasión hubiera tenido lugar en septiembre, el Hipper habría dejado funcionar solo. [57]

Campos minados

Al carecer de fuerzas navales de superficie capaces de enfrentarse a la Flota Nacional de la Royal Navy en una batalla abierta, la principal defensa marítima para las flotas de invasión de la primera oleada habrían sido cuatro enormes campos minados, que debían colocarse desde S menos nueve en adelante. El campo minado ANTON (frente a Selsey Bill ) y el campo minado BRUNO (frente a Beachy Head), cada uno con un total de más de 3.000 minas en cuatro filas, habrían bloqueado las playas de invasión contra las fuerzas navales de Portsmouth, mientras que el campo minado CAESAR habría bloqueado la playa. 'B' de Dover. Se iba a colocar un cuarto campo minado, DORA, frente a Lyme Bay para inhibir las fuerzas navales de Plymouth . En el otoño de 1940, la Kriegsmarine había logrado un éxito considerable en la colocación de campos minados en apoyo de operaciones activas, en particular en la noche del 31 de agosto de 1940 , cuando la 20ª flotilla de destructores sufrió grandes pérdidas al toparse con un campo minado alemán recién colocado cerca de la costa holandesa. Texel ; sin embargo, no se hicieron planes para evitar que las minas fueran retiradas por la gran fuerza de dragaminas británicos que tenían su base en la zona. El vizealmirante Friedrich Ruge , que estaba a cargo de la operación minera, escribió después de la guerra que si los campos minados hubieran estado relativamente completos, habrían sido un "fuerte obstáculo", pero que "ni siquiera un obstáculo fuerte es una barrera absoluta". [58]

Lancha de desembarco

Barcazas de invasión reunidas en el puerto alemán de Wilhelmshaven .

En 1940, la Armada alemana no estaba preparada para montar un asalto anfibio del tamaño de la Operación León Marino. Al carecer de lanchas de desembarco especialmente diseñadas y de experiencia tanto doctrinal como práctica en la guerra anfibia, la Kriegsmarine estaba empezando en gran medida desde cero. Durante los años de entreguerras se habían hecho algunos esfuerzos para investigar el desembarco de fuerzas militares por mar, pero la financiación insuficiente limitó gravemente cualquier progreso útil. [59]

Para la exitosa invasión alemana de Noruega, las fuerzas navales alemanas (ayudadas en algunos lugares por una espesa niebla) simplemente habían forzado la entrada a puertos noruegos clave con lanchas a motor y barcos eléctricos contra la dura resistencia del ejército y la marina noruegos, superados en armamento, y luego descargaron tropas. desde destructores y transportes de tropas directamente a los muelles de Bergen , Egersund , Trondheim , Kristiansand , Arendal y Horten. [60] En Stavanger y Oslo, la captura del puerto fue precedida por el desembarco de fuerzas aerotransportadas. No se intentó ningún desembarco en la playa.

La Kriegsmarine había dado algunos pequeños pasos para remediar la situación de las embarcaciones de desembarco con la construcción del Pionierlandungsboot 39 (Engineer Landing Boat 39), un buque autopropulsado de poco calado que podía transportar 45 soldados de infantería, dos vehículos ligeros o 20 toneladas de carga y tierra. en una playa abierta, descargando a través de un par de puertas tipo almeja en la proa. Pero a finales de septiembre de 1940 sólo se habían entregado dos prototipos. [61]

Reconociendo la necesidad de una nave aún más grande capaz de desembarcar tanques e infantería en una costa hostil, la Kriegsmarine comenzó a desarrollar el Marinefährprahm (MFP) de 220 toneladas, pero tampoco estuvieron disponibles a tiempo para un desembarco en suelo británico en 1940, el El primero de ellos no se puso en servicio hasta abril de 1941.

Una bota pionera

Con apenas dos meses para reunir una gran flota de invasión marítima, la Kriegsmarine optó por convertir barcazas fluviales del interior en improvisadas lanchas de desembarco. Se recogieron aproximadamente 2.400 barcazas de toda Europa (860 de Alemania, 1.200 de los Países Bajos y Bélgica y 350 de Francia). De ellos, sólo unos 800 tenían energía eléctrica, aunque insuficiente para cruzar el Canal por sus propios medios. Todas las barcazas serían remolcadas por remolcadores, con dos barcazas por remolcador en fila, preferiblemente una con motor y otra sin motor. Al llegar a la costa inglesa, las barcazas motorizadas serían desechadas para varar por sus propios medios; Los remolcadores llevarían las barcazas sin motor a la costa lo más lejos posible y las anclarían, para que se asentaran con la marea baja, y sus tropas descargarían algunas horas más tarde que las de las barcazas con motor. [62] En consecuencia, los planes de Sea Lion se prepararon sobre la base de que los desembarcos tendrían lugar poco después de la marea alta y en una fecha en la que ésta coincidiera con el amanecer. Hacia la tarde, con la siguiente marea creciente, los remolcadores habrían recogido las barcazas vacías para recibir las fuerzas del segundo escalón, provisiones y equipo pesado en los buques de transporte que los esperaban. Estos buques de transporte habrían permanecido amarrados frente a la playa durante toda la jornada. Por el contrario, los desembarcos del día D aliado en 1944 se programaron para que ocurrieran durante la marea baja; con todas las tropas y equipos transbordados desde sus buques de transporte a lanchas de desembarco en alta mar durante la noche.

Todas las tropas destinadas a desembarcar en la playa 'E', la más occidental de las cuatro playas, cruzarían el canal en buques de transporte más grandes (las barcazas serían remolcadas cargadas con equipo pero vacías de tropas) y luego serían trasladadas a sus barcazas un corto tiempo. distancia de la playa. Para los desembarcos en las otras tres playas, el primer escalón de las fuerzas invasoras (y su equipo) se cargaría en sus barcazas en puertos franceses o belgas, mientras que el segundo escalón cruzaría el canal en buques de transporte asociados. Una vez descargado el primer escalón en la playa, las barcazas regresarían a los buques de transporte para transportar el segundo escalón. Se previó el mismo procedimiento para la segunda oleada (a menos que la primera oleada hubiera capturado un puerto utilizable). Los ensayos demostraron que este proceso de transbordo en mar abierto, en cualquier circunstancia que no sea una calma absoluta, probablemente tomaría al menos 14 horas, [63] de modo que el desembarco de la primera ola podría extenderse a lo largo de varias mareas y varios días, con Posteriormente, las barcazas y la flota de invasión tuvieron que ser escoltadas juntas de regreso a través del Canal para reparaciones y recarga. Dado que la carga de los tanques, vehículos y provisiones de la segunda oleada en las barcazas y barcos de transporte de regreso tardaría al menos una semana, no se podía esperar que la segunda oleada aterrizara mucho menos de diez días después de la primera o, más probablemente, más tiempo. aún. [64]

Tipos de barcazas

En Europa se disponía generalmente de dos tipos de barcazas fluviales interiores para su uso en Sea Lion: la peniche , que tenía 38,5 metros de largo y transportaba 360 toneladas de carga, y la Kampine , que tenía 50 metros de largo y transportaba 620 toneladas de carga. De las barcazas recogidas para la invasión, 1.336 fueron clasificadas como peniches y 982 como Kampinen . En aras de la simplicidad, los alemanes designaron cualquier barcaza del tamaño de un peniche estándar como Tipo A1 y cualquier cosa más grande como Tipo A2. [sesenta y cinco]

Escribe un

La conversión de las barcazas ensambladas en lanchas de desembarco implicó cortar una abertura en la proa para descargar tropas y vehículos, soldar vigas en I longitudinales y tirantes transversales al casco para mejorar la navegabilidad, agregar una rampa interna de madera y verter un piso de concreto en la bodega. para permitir el transporte en cisterna. Modificada, la barcaza Tipo A1 podría acomodar tres tanques medianos, mientras que la Tipo A2 podría transportar cuatro. [66] Se preveía que tanques, vehículos blindados y artillería cruzarían el Canal de la Mancha en uno de los alrededor de 170 barcos de transporte, que estarían anclados en las playas del desembarco mientras las barcazas desembarcaban el primer escalón de tropas de asalto; aquellos en barcazas motorizadas que desembarcan más pronto. Las barcazas vacías habrían sido recuperadas por remolcadores en la siguiente marea creciente, para cargar en ellas el segundo escalón (incluidos los tanques y otros equipos pesados) utilizando las torres de perforación de los barcos . En consecuencia, las barcazas habrían viajado entre barcos y playas durante al menos dos días antes de ensamblarse para el viaje nocturno escoltado de regreso a través del Canal.

Tipo B

Esta barcaza era un Tipo A modificada para transportar y descargar rápidamente los tanques sumergibles ( Tauchpanzer ) desarrollados para su uso en Sea Lion. Tenían la ventaja de poder descargar sus tanques directamente en el agua hasta 15 metros (49 pies) de profundidad, a varios cientos de metros de la costa, mientras que el Tipo A sin modificar tenía que estar firmemente anclado en la playa, lo que lo hacía más vulnerable a fuego enemigo. El Tipo B requería una rampa externa más larga (11 metros) con un flotador adjunto al frente. Una vez que la barcaza estuviera anclada, la tripulación extendería la rampa guardada internamente usando juegos de bloques y aparejos hasta que descansara sobre la superficie del agua. Cuando el primer tanque avanzaba hacia la rampa, su peso inclinaba el extremo delantero de la rampa hacia el agua y lo empujaba hacia el fondo del mar. Una vez que el tanque salía, la rampa volvía a subir a una posición horizontal, lista para que saliera el siguiente. Si una barcaza estaba firmemente varada en toda su longitud, la rampa más larga también podría usarse para descargar tanques sumergibles directamente en la playa, y los jefes de playa tenían la opción de desembarcar tanques mediante este método, si el riesgo de pérdida en el funcionamiento del sumergible parecía aumentar. ser demasiado alto. El Alto Mando de la Armada aumentó su pedido inicial de 60 de estos buques a 70 para compensar las pérdidas esperadas. El 30 de septiembre se encargaron cinco más como reserva. [67]

Tipo C

La barcaza Tipo C fue convertida específicamente para transportar el tanque anfibio Panzer II ( Schwimmpanzer ). Debido al ancho adicional de los flotadores adjuntos a este tanque, no se consideró aconsejable cortar una amplia rampa de salida en la proa de la barcaza, ya que habría comprometido la navegabilidad del buque en un grado inaceptable. En su lugar, se cortó una gran escotilla en la popa, lo que permitió que los tanques se adentraran directamente en aguas profundas antes de girar bajo su propia fuerza motriz y dirigirse hacia la costa. La barcaza tipo C podía albergar hasta cuatro Schwimmpanzer en su bodega. Aproximadamente 14 de estas embarcaciones estaban disponibles a finales de septiembre. [68]

Tipo AS

Durante las etapas de planificación de Sea Lion, se consideró deseable proporcionar a los destacamentos de infantería avanzados (que realizaban los desembarcos iniciales) una mayor protección contra el fuego de armas pequeñas y artillería ligera recubriendo con concreto los costados de una barcaza motorizada Tipo A. También se instalaron toboganes de madera a lo largo del casco de la barcaza para dar cabida a diez barcos de asalto ( Sturmboote ), cada uno de ellos capaz de transportar a seis soldados de infantería y propulsado por un motor fuera de borda de 30 CV. El peso adicional de este blindaje y equipo adicionales redujo la capacidad de carga de la barcaza a 40 toneladas. A mediados de agosto, se habían convertido 18 de estas naves, denominadas Tipo AS, y el 30 de septiembre se encargaron otras cinco. [66]

Tipo AF

La Luftwaffe había formado su propio comando especial ( Sonderkommando ) bajo el mando del mayor Fritz Siebel para investigar la producción de lanchas de desembarco para Sea Lion. El mayor Siebel propuso dar a las barcazas Tipo A sin motor su propia fuerza motriz instalando un par de motores de avión BMW excedentes de 600 caballos de fuerza (450 kilovatios), impulsando hélices. La Kriegsmarine se mostró muy escéptica ante esta empresa, pero el alto mando del Heer (Ejército) abrazó con entusiasmo el concepto y Siebel procedió con las conversiones. [69]

Los motores del avión estaban montados sobre una plataforma sostenida por andamios de hierro en el extremo de popa del barco. El agua de refrigeración se almacenaba en tanques montados sobre la cubierta. Una vez terminado, el Tipo AF tenía una velocidad de seis nudos (11 km/h) y un alcance de 60 millas náuticas (110 kilómetros) a menos que se instalaran tanques de combustible auxiliares. Las desventajas de esta configuración incluían la imposibilidad de retroceder el barco hacia atrás, la maniobrabilidad limitada y el ruido ensordecedor de los motores que habrían dificultado los comandos de voz. [69]

El 1 de octubre, 128 barcazas Tipo A se habían convertido a propulsión de tornillo y, a finales de mes, esta cifra había aumentado a más de 200. [70]

Posteriormente , la Kriegsmarine utilizó algunas de las barcazas motorizadas Sea Lion para desembarcar en las islas bálticas controladas por Rusia en 1941 y, aunque la mayoría de ellas finalmente fueron devueltas a los ríos interiores por los que navegaban originalmente, se mantuvo una reserva para tareas de transporte militar y para llenar a cabo flotillas anfibias. [71]

Escolta

Como consecuencia de emplear todos sus cruceros disponibles en la operación de engaño del Mar del Norte, sólo habría habido fuerzas ligeras disponibles para proteger las flotas de transporte vulnerables. El plan revisado el 14 de septiembre de 1940 por el almirante Günther Lütjens exigía que tres grupos de cinco submarinos, los siete destructores y diecisiete torpederos operaran al oeste de la barrera contra minas en el Canal de la Mancha, mientras que dos grupos de tres submarinos y todos los E-boats disponibles para operar al norte del mismo. [72] Lütjens sugirió la inclusión de los antiguos acorazados SMS  Schlesien y SMS  Schleswig-Holstein que se utilizaban para entrenamiento. Se los consideraba demasiado vulnerables para enviarlos a la acción sin mejoras, especialmente considerando el destino de su barco gemelo, el SMS  Pommern , que había explotado en la batalla de Jutlandia . El astillero Blohm und Voss consideró que se necesitarían seis semanas para una mejora mínima del blindaje y el armamento y descartó la idea, al igual que la sugerencia de que se utilizaran como buques de transporte de tropas. [73] Cuatro barcos de montaña se convirtieron en cañoneras auxiliares mediante la adición de un único cañón naval de 15 cm y otro estaba equipado con dos cañones de 10,5 cm , mientras que otros veintisiete buques más pequeños se convirtieron en cañoneras ligeras añadiendo un solo ex-francés. Cañón de campaña de 75 mm en una plataforma improvisada; Se esperaba que estos proporcionaran apoyo de fuego naval , así como defensa de la flota contra los cruceros y destructores británicos modernos. [74]

Ejército

Panzers en tierra

Proporcionar apoyo blindado a la oleada inicial de tropas de asalto fue una preocupación crítica para los planificadores de Sea Lion, y se dedicó mucho esfuerzo a encontrar formas prácticas de llevar rápidamente tanques a las playas de invasión en apoyo del primer escalón. Aunque las barcazas Tipo A podían desembarcar varios tanques medianos en una playa abierta, esto sólo se podía lograr una vez que la marea había bajado más y las barcazas estaban firmemente ancladas en toda su longitud; de lo contrario, un tanque que vaya en cabeza podría caerse de una rampa inestable y bloquear el despliegue de los que están detrás. El tiempo necesario para montar las rampas externas también significaba que tanto los tanques como los equipos de montaje de rampas estarían expuestos al fuego enemigo a corta distancia durante un tiempo considerable. Se necesitaba un método más seguro y rápido, y los alemanes finalmente decidieron proporcionar flotadores a algunos tanques y hacer que otros fueran completamente sumergibles. Sin embargo, se reconoció que era de esperar que una gran proporción de estos tanques especializados no salieran de la playa.

Schwimmpanzer

El Schwimmpanzer II Panzer II, de 8,9 toneladas, era lo suficientemente liviano como para flotar con la fijación de largas cajas de flotabilidad rectangulares a cada lado del casco del tanque. Las cajas fueron mecanizadas a partir de aluminio y llenadas con sacos de Kapok para mayor flotabilidad. La fuerza motriz procedía de las propias orugas del tanque, que estaban conectadas mediante varillas a un eje de hélice que pasaba por cada flotador. El Schwimmpanzer II podía alcanzar una velocidad de 5,7 km/h en el agua. Una manguera de goma inflable alrededor del anillo de la torreta creó un sello impermeable entre el casco y la torreta. El cañón de 2 cm y la ametralladora coaxial del tanque se mantuvieron operativos y podían dispararse mientras el tanque aún se dirigía a tierra. Debido a la gran anchura de los pontones, los Schwimmpanzer II debían desplegarse desde barcazas de aterrizaje Tipo C especialmente modificadas, desde las cuales podían lanzarse directamente a aguas abiertas desde una gran escotilla cortada en la popa. Los alemanes convirtieron 52 de estos tanques para uso anfibio antes de la cancelación de Sea Lion. [75]

tauchpanzer

Un Panzer III Tauchpanzer bajo prueba (1940)

El Tauchpanzer o tanque de vadeo profundo (también conocido como U-Panzer o Unterwasser Panzer ) era un tanque mediano Panzer III o Panzer IV estándar con su casco completamente impermeable al sellar todos los puertos de observación, escotillas y tomas de aire con cinta adhesiva o masilla. . El espacio entre la torreta y el casco se selló con una manguera inflable, mientras que el mantelete del cañón principal, la cúpula del comandante y la ametralladora del operador de radio recibieron cubiertas de goma especiales. Una vez que el tanque llegó a la orilla, todas las cubiertas y sellos podrían volar mediante cables explosivos, lo que permitió una operación de combate normal. [76]

El aire fresco para la tripulación y el motor entró en el tanque a través de una manguera de goma de 18 m de largo a la que se le conectó un flotador para mantener un extremo por encima de la superficie del agua. También se adjuntó una antena de radio al flotador para proporcionar comunicación entre la tripulación del tanque y la barcaza de transporte. El motor del tanque se transformó para enfriarlo con agua de mar y los tubos de escape estaban equipados con válvulas de sobrepresión. Cualquier agua que se filtre en el casco del tanque podría ser expulsada mediante una bomba de achique interna . La navegación bajo el agua se realizó utilizando un girocompás direccional o siguiendo instrucciones transmitidas por radio desde la barcaza de transporte. [76]

Los experimentos realizados a finales de junio y principios de julio en Schilling, cerca de Wilhelmshaven , demostraron que los tanques sumergibles funcionaban mejor cuando se los mantenía en movimiento a lo largo del fondo marino, ya que, si se detenían por cualquier motivo, tendían a hundirse en el fondo marino y permanecer atrapados allí. . Obstáculos como trincheras submarinas o grandes rocas tendían a detener los tanques en seco, por lo que se decidió desembarcarlos durante la marea alta para que los tanques atascados pudieran recuperarse durante la marea baja. Los tanques sumergibles podrían funcionar en agua hasta una profundidad de 15 metros (49 pies). [77]

Inicialmente , la Kriegsmarine esperaba utilizar 50 barcos de montaña especialmente adaptados para transportar los tanques sumergibles, pero las pruebas con el barco de montaña Germania demostraron que esto no era práctico. Esto se debió al lastre necesario para compensar el peso de los tanques y al requisito de que los posavasos estuvieran en tierra para evitar que volcaran mientras los tanques eran transferidos mediante grúa a las rampas laterales de madera del barco. Estas dificultades llevaron al desarrollo de la barcaza Tipo B. [77]

A finales de agosto, los alemanes habían convertido 160 Panzer III, 42 Panzer IV y 52 Panzer II para uso anfibio. Esto les dio una potencia nominal de 254 máquinas, aproximadamente un número equivalente a las que de otro modo habrían sido asignadas a una división blindada. Los tanques se dividieron en cuatro batallones o destacamentos denominados Panzer-Abteilung A, B, C y D. Debían transportar suficiente combustible y municiones para un radio de combate de 200 km. [78]

Equipo de aterrizaje especializado

Como parte de una competencia de la Kriegsmarine , Krupp Stahlbau y Dortmunder Union diseñaron y construyeron prototipos de un "puente de aterrizaje pesado" o embarcadero prefabricado (similar en función a los posteriores Allied Mulberry Harbours ) y pasaron el invierno con éxito en el Mar del Norte en 1941-1942. [79] El diseño de Krupp ganó, ya que solo requirió un día para su instalación, a diferencia de veintiocho días para el puente Dortmunder Union. El puente Krupp constaba de una serie de plataformas de conexión de 32 m de largo, cada una sostenida en el fondo marino por cuatro columnas de acero. Las plataformas se podían subir o bajar mediante cabrestantes de alta resistencia para adaptarse a la marea. La Armada alemana encargó inicialmente ocho unidades Krupp completas compuestas por seis plataformas cada una. Esto se redujo a seis unidades en el otoño de 1941 y finalmente se canceló por completo cuando se hizo evidente que Sea Lion nunca se llevaría a cabo. [80]

A mediados de 1942, los prototipos Krupp y Dortmunder fueron enviados a las Islas del Canal y instalados juntos frente a Alderney , donde se utilizaron para descargar los materiales necesarios para fortificar la isla. Conocido como el "embarcadero alemán" por los habitantes locales, permanecieron en pie durante los siguientes treinta y seis años hasta que los equipos de demolición finalmente los retiraron en 1978-79, un testimonio de su durabilidad. [80]

El ejército alemán desarrolló su propio puente de aterrizaje portátil, apodado Seeschlange (Serpiente Marina). Esta "carretera flotante" se formó a partir de una serie de módulos unidos que podían remolcarse hasta su lugar para actuar como un embarcadero temporal. Los barcos amarrados podían entonces descargar su carga directamente sobre la carretera o bajarla a los vehículos que esperaban a través de sus resistentes plataformas. El Seeschlange fue probado con éxito por la Unidad de Entrenamiento del Ejército en Le Havre, Francia, en el otoño de 1941 y posteriormente elegido para su uso en la Operación Hérkules , la propuesta invasión italo-alemana de Malta . Era fácilmente transportable por ferrocarril. [80]

Un vehículo especializado destinado a Sea Lion era el Landwasserschlepper (LWS), un tractor anfibio en desarrollo desde 1935. Originalmente estaba destinado a ser utilizado por ingenieros del ejército para ayudar en los cruces de ríos. Tres de ellos fueron asignados al Destacamento de Tanques 100 como parte de la invasión; estaba destinado a utilizarlos para desembarcar barcazas de asalto sin motor y vehículos de remolque a través de las playas. También se habrían utilizado para transportar suministros directamente a tierra durante las seis horas de marea baja cuando las barcazas quedaron encalladas. Esto implicó remolcar un remolque anfibio Kässbohrer capaz de transportar entre 10 y 20 toneladas de carga detrás del LWS. [81] El LWS fue demostrado al general Halder el 2 de agosto de 1940 por el personal de ensayos de Reinhardt en la isla de Sylt y, aunque criticó su alta silueta en tierra, reconoció la utilidad general del diseño. Se propuso construir suficientes tractores para poder asignar uno o dos a cada barcaza de invasión, pero la fecha tardía y las dificultades para producir en masa el vehículo lo impidieron. [81]

Otros equipos que se utilizarán por primera vez.

La Operación Sea Lion habría sido la primera invasión anfibia realizada por un ejército mecanizado y la mayor invasión anfibia desde Galípoli . Los alemanes tuvieron que inventar e improvisar gran parte del equipo a utilizar, proponiendo también utilizar algunas armas nuevas y utilizar mejoras de su equipo existente por primera vez. Estos incluyeron:

  1. Nuevos cañones y municiones antitanques . El cañón antitanque alemán estándar, el Pak 36 de 37 mm , era capaz de penetrar el blindaje de todos los tanques británicos de 1940 excepto el Matilda y el Valentine . La munición balística perforante (con núcleo de tungsteno) (Pzgr. 40) para el Pak 36 de 37 mm estuvo disponible a tiempo para la invasión. [82] [ cita necesaria ] [ ¿ investigación original? ] [ ¿ fuente poco confiable? ] El Pzgr.40 de 37 mm todavía habría tenido problemas para penetrar el blindaje del Matilda II [83] por lo que las unidades del primer escalón reemplazaron los suyos con cañones de 47 mm franceses o checoslovacos (que no eran mucho mejores). [84] El Pak 36 comenzó a ser reemplazado por el Pak 38 de 50 mm a mediados de 1940. El Pak 38 , que podía penetrar el blindaje de un Matilda, probablemente habría entrado en acción primero con Sea Lion, ya que se habría entregado inicialmente a las Waffen-SS y a las unidades de élite del Heer , y todas esas unidades estaban en la fuerza Sea Lion. . [ cita necesaria ] Estos incluían el regimiento SS Leibstandarte Adolf Hitler , el regimiento Großdeutschland , 2 divisiones de montaña, 2 Jäger , 2 Fallschirmjäger , 4 panzer y 2 divisiones motorizadas. Además, la 7.ª División de Infantería era considerada una de las mejores del Heer , y la 35.ª casi tan buena. [ cita necesaria ]
  2. Tractores blindados franceses capturados. [85] El uso de estos tractores por las unidades de la primera ola tenía como objetivo reducir su dependencia de los caballos y probablemente habría reducido los problemas de conseguir suministros en las playas. Además del uso propuesto en las playas, los alemanes los utilizaron más tarde como tractores para cañones antitanques y transportadores de municiones, como cañones autopropulsados ​​y como vehículos blindados de transporte de personal. Había dos tipos principales. El Renault UE Chenillette (nombre alemán: Infanterie Schlepper UE 630 (f) ) fue un vehículo blindado de orugas ligero y motor principal producido por Francia entre 1932 y 1940. Se construyeron entre cinco y seis mil, y alrededor de 3.000 fueron capturados y revisados ​​por los alemanes. . [86] Tenían un compartimento de almacenamiento que podía transportar 350 kg, arrastrar un remolque que pesaba 775 kg para un total de aproximadamente 1000 kg y podía subir una pendiente del 50%. El blindaje era de 5 a 9 mm, suficiente para detener fragmentos de proyectiles y balas. También estaba el Lorraine 37L , que era más grande, del cual 360 cayeron en manos alemanas. En ese vehículo se podía transportar una carga de 810 kilogramos, más un remolque de 690 kg arrastrado para un total de 1,5 toneladas. El uso de dicho equipo capturado significó que las divisiones de la primera ola estaban en gran medida motorizadas, [84] y la primera ola utilizó el 9,3% (4200) de los 45.000 caballos normalmente necesarios. [87]
  3. 48 × cañones de asalto Stug III Ausf B: StuK 37 L/24 de 7,5 cm, blindaje de 50 mm y suspensión mejorada. Algunos iban a ser desembarcados con la primera ola. [88]
  4. Panzer III F/G mejorado con más blindaje en el mantelete y progresivamente de 3,7 cm KwK 36 L/46,5 a 5 cm KwK 38 L/42. [ cita necesaria ]
  5. 72 Nebelwerfer , que será desembarcado con la segunda y tercera oleada. [89]
  6. 36 tanques lanzallamas Flammpanzer II , 20 para aterrizar con la primera oleada. [89]
  7. 4 o más cañones sin retroceso Leichtgeschütz 40 de 75 mm , para uso de paracaidistas. El LG 40 podría dividirse en cuatro partes y cada parte caería en un solo paracaídas. [90]

Frente amplio versus frente estrecho

El Alto Mando del Ejército alemán ( Oberkommando des Heeres , OKH ) planeó originalmente una invasión a gran escala, previendo el desembarco de más de cuarenta divisiones desde Dorset hasta Kent . Esto excedía con creces lo que la Kriegsmarine podía suministrar, y los planes finales eran más modestos, exigiendo que nueve divisiones realizaran un asalto anfibio a Sussex y Kent con alrededor de 67.000 hombres en el primer escalón y una sola división aerotransportada de 3.000 hombres para apoyalos. [91] Los sitios de invasión elegidos iban desde Rottingdean en el oeste hasta Hythe en el este.

La Kriegsmarine quería que el frente fuera lo más corto posible, ya que lo consideraba más defendible. El almirante Raeder quería un frente que se extendiera desde Dover hasta Eastbourne y destacó que el transporte marítimo entre Cherbourg/Le Havre y Dorset estaría expuesto a ataques de la Royal Navy con base en Portsmouth y Plymouth. El general Halder lo rechazó: "Desde el punto de vista del ejército, lo considero un completo suicidio. También podría pasar a las tropas que han desembarcado directamente a través de la máquina de salchichas". [92]

Una complicación fue el flujo de marea en el Canal de la Mancha , donde la marea alta se mueve de oeste a este, y la marea alta en Lyme Regis se produjo unas seis horas antes de llegar a Dover. Si todos los desembarcos tuvieran que realizarse en aguas altas a lo largo de un frente amplio, tendrían que realizarse en diferentes momentos a lo largo de diferentes partes de la costa, y los desembarcos en Dover se realizarían seis horas después de cualquier desembarco en Dorset, perdiendo así el elemento sorpresa. Si los desembarcos tuvieran que realizarse al mismo tiempo, habría que idear métodos para desembarcar hombres, vehículos y suministros en todos los estados de la marea. Ésa era otra razón para favorecer las embarcaciones de desembarco.

Cañones costeros alemanes

Con la ocupación alemana de la región de Paso de Calais en el norte de Francia , la posibilidad de cerrar el Estrecho de Dover a los buques de guerra y convoyes mercantes de la Royal Navy mediante el uso de artillería pesada terrestre se hizo evidente, tanto para el Alto Mando alemán como para a Hitler. Incluso la Oficina de Operaciones Navales de la Kriegsmarine consideró que este era un objetivo plausible y deseable, especialmente dada la distancia relativamente corta, 34 km (21 millas), entre las costas francesa e inglesa. Por lo tanto, se emitieron órdenes para ensamblar y comenzar a emplazar todas las piezas de artillería pesada del Ejército y la Armada disponibles a lo largo de la costa francesa, principalmente en Paso de Calais. Este trabajo fue asignado a la Organización Todt y comenzó el 22 de julio de 1940. [93]

El enorme cañón de ferrocarril K12 de 21 cm sólo era adecuado para bombardear objetivos en tierra.

A principios de agosto, cuatro torretas transversales de 28 cm (11 pulgadas) estaban en pleno funcionamiento, al igual que todos los cañones de ferrocarril del ejército. Siete de estas armas, seis piezas K5 de 28 cm y un único cañón K12 de 21 cm (8,3 pulgadas) con un alcance de 115 km (71 millas), solo podían usarse contra objetivos terrestres. El resto, trece piezas de 28 cm y cinco de 24 cm (9,4 pulgadas), además de baterías motorizadas adicionales que comprenden doce cañones de 24 cm y diez armas de 21 cm, podían dispararse contra el transporte marítimo, pero tenían una eficacia limitada debido a su baja velocidad de desplazamiento y su larga carga. Tiempo y tipos de munición. [94]

Más adecuadas para su uso contra objetivos navales eran las cuatro baterías navales pesadas instaladas a mediados de septiembre: Friedrich August con tres cañones de 30,5 cm (12,0 pulgadas) ; Prinz Heinrich con dos cañones de 28 cm ; Oldenburg con dos armas de 24 cm y, el más grande de todos, Siegfried (posteriormente rebautizado como Batterie Todt ) con un par de cañones de 38 cm (15 in) . El control de fuego de estas armas fue proporcionado tanto por aviones de observación como por equipos de radar DeTeGerät instalados en Blanc Nez y Cap d'Alprech. Estas unidades eran capaces de detectar objetivos en un rango de 40 km (25 millas), incluidas pequeñas patrulleras británicas cerca de la costa inglesa. A mediados de septiembre se agregaron dos sitios de radar adicionales: un DeTeGerät en Cap de la Hague y un radar de largo alcance FernDeTeGerät en Cap d'Antifer, cerca de Le Havre. [95]

Para fortalecer el control alemán de los estrechos del Canal, el ejército planeó establecer rápidamente baterías de artillería móviles a lo largo de la costa inglesa una vez que se hubiera establecido firmemente una cabeza de playa. Con ese fin, estaba previsto que el Artillerie Kommando 106 del 16.º Ejército aterrizara con la segunda oleada para proporcionar protección contra incendios a la flota de transporte lo antes posible. Esta unidad constaba de veinticuatro cañones de 15 cm (5,9 pulgadas) y setenta y dos de 10 cm (3,9 pulgadas). Alrededor de un tercio de ellos debían ser desplegados en suelo inglés al final de la primera semana de Sea Lion. [96]

Se esperaba que la presencia de estas baterías redujera en gran medida la amenaza que representaban los destructores británicos y las embarcaciones más pequeñas a lo largo de los accesos orientales, ya que los cañones se ubicarían para cubrir las principales rutas de transporte de Dover a Calais y de Hastings a Boulogne. No podrían proteger completamente los accesos occidentales, pero una gran superficie de esas zonas de invasión todavía estaría dentro del alcance efectivo. [96]

El ejército británico era muy consciente de los peligros que planteaba la artillería alemana que dominaba el estrecho de Dover y el 4 de septiembre de 1940 el Jefe del Estado Mayor Naval emitió un memorando en el que afirmaba que si los alemanes "...podían tomar posesión del desfiladero de Dover y capturar sus defensas armadas desde nosotros, entonces, manteniendo estos puntos a ambos lados del Estrecho, estarían en condiciones en gran medida de negar esas aguas a nuestras fuerzas navales". Si se perdiera el desfiladero de Dover, concluyó, la Royal Navy poco podría hacer para interrumpir el flujo de suministros y refuerzos alemanes a través del Canal, al menos durante el día, y advirtió además que "...realmente podría haber una posibilidad de que ( los alemanes) podrían lanzar un ataque de gran peso contra este país". Al día siguiente, los Jefes de Estado Mayor, después de discutir la importancia del desfiladero, decidieron reforzar la costa de Dover con más tropas terrestres. [97]

Los cañones comenzaron a disparar en la segunda semana de agosto de 1940 y no fueron silenciados hasta 1944, cuando las fuerzas terrestres aliadas invadieron las baterías. Causaron 3.059 alertas, 216 muertes de civiles y daños a 10.056 locales en la zona de Dover. Sin embargo, a pesar de los frecuentes disparos contra convoyes costeros que se movían lentamente, a menudo a plena luz del día, durante casi todo ese período (hubo un interludio en 1943), no hay constancia de que ningún barco haya sido alcanzado por ellos, aunque un marinero murió y otros resultaron heridos por esquirlas de proyectiles que estuvieron a punto de impactar. [98] Cualquiera que sea el riesgo percibido, esta falta de capacidad para atacar cualquier barco en movimiento no respalda la afirmación de que las baterías costeras alemanas habrían sido una amenaza seria para los destructores rápidos o los buques de guerra más pequeños. [99]

Aplazamiento indefinido

Durante el verano de 1940, tanto el público británico como los estadounidenses creyeron que una invasión alemana era inminente y estudiaron las próximas mareas altas del 5 al 9 de agosto, del 2 al 7 de septiembre, del 1 al 6 de octubre y del 30 de octubre al 4 de noviembre. como fechas probables. [100] Los británicos prepararon extensas defensas y, en opinión de Churchill, "el gran temor a la invasión" estaba "cumpliendo un propósito muy útil" al "mantener a cada hombre y mujer atentos a un alto nivel de preparación". [101] [102] No creía que la amenaza fuera creíble. El 10 de julio, informó al Gabinete de Guerra que se podía ignorar la posibilidad de una invasión, ya que "sería una operación sumamente peligrosa y suicida"; y el 13 de agosto que "ahora que éramos mucho más fuertes", pensó "podríamos prescindir de una brigada blindada de este país". Superando al general Dill , Churchill inició la Operación Disculpa mediante la cual se envió una serie de convoyes de tropas, incluidos tres regimientos de tanques y, finalmente, toda la 2.ª División Blindada, alrededor del Cabo de Buena Esperanza para reforzar al General Wavell en el Medio Oriente en apoyo de las operaciones. contra las fuerzas coloniales italianas (Italia había declarado la guerra el 10 de junio). [103] Además, a instancias de Churchill, el 5 de agosto el Gabinete de Guerra aprobó la Operación Amenaza, en la que una proporción sustancial de la Flota Nacional (dos acorazados, un portaaviones, cinco cruceros y doce destructores, junto con cinco de seis batallones) de Royal Marines , fueron enviados a Dakar el 30 de agosto en un intento de neutralizar el acorazado Richelieu y separar el África Occidental Francesa de la Francia de Vichy al control de los Franceses Libres . En general, estas acciones demostraron la confianza de Churchill en que el peligro inmediato de una invasión alemana ya había pasado. [104]

Los alemanes tenían la confianza suficiente para filmar con antelación una simulación de la invasión prevista. Un equipo se presentó en el puerto belga de Amberes a principios de septiembre de 1940 y, durante dos días, filmaron tanques y tropas desembarcando desde barcazas en una playa cercana bajo fuego simulado. Se explicó que, como la invasión se produciría de noche, Hitler quería que el pueblo alemán viera todos los detalles. [105]

A principios de agosto, el mando alemán había acordado que la invasión debería comenzar el 15 de septiembre, pero las revisiones de la Marina a su calendario fijaron la fecha hasta el 20 de septiembre. En una conferencia celebrada el 14 de septiembre, Hitler elogió los diversos preparativos, pero dijo a sus jefes de servicio que, como aún no se había logrado la superioridad aérea, revisaría si debía proceder con la invasión. En esta conferencia, dio a la Luftwaffe la oportunidad de actuar independientemente de los demás servicios, con continuos ataques aéreos intensificados para superar la resistencia británica; El 16 de septiembre, Göring dio órdenes para esta nueva fase del ataque aéreo. [106] El 17 de septiembre de 1940, Hitler celebró una reunión con el Reichsmarschall Hermann Göring y el Generalfeldmarschall Gerd von Rundstedt durante la cual se convenció de que la operación no era viable. Aún faltaba el control de los cielos y la coordinación entre las tres ramas de las fuerzas armadas estaba fuera de discusión. Ese mismo día, Hitler ordenó el aplazamiento de la operación. Ordenó la dispersión de la flota invasora para evitar mayores daños por ataques aéreos y navales británicos. [107]

El aplazamiento coincidió con rumores de que había habido un intento de desembarcar en costas británicas alrededor del 7 de septiembre, que había sido rechazado con grandes bajas alemanas. Posteriormente, la historia se amplió para incluir informes falsos de que los británicos habían prendido fuego al mar con aceite en llamas. Ambas versiones fueron ampliamente difundidas en la prensa estadounidense y en el Diario de Berlín de William L. Shirer , pero ambas fueron negadas oficialmente por Gran Bretaña y Alemania. El autor James Hayward ha sugerido que la campaña de rumores sobre la "invasión fallida" fue un ejemplo exitoso de propaganda negra británica para elevar la moral en el país y en la Europa ocupada , y convencer a Estados Unidos de que Gran Bretaña no era una causa perdida. [108]

El 12 de octubre de 1940, Hitler emitió una directiva liberando fuerzas para otros frentes. La apariencia de los preparativos para Sea Lion continuaría para mantener la presión política sobre Gran Bretaña, y se emitiría una nueva directiva si se decidía que se reconsideraría la invasión en la primavera de 1941. [109] [110] El 12 de noviembre En 1940, Hitler emitió la Directiva No. 18 exigiendo un mayor perfeccionamiento del plan de invasión. El 1 de mayo de 1941, se emitieron nuevas órdenes de invasión bajo el nombre en clave Haifische (tiburón), acompañadas de desembarcos adicionales en las costas suroeste y noreste de Inglaterra con los nombres en código Harpune Nord y Harpune Süd (arpón norte y sur), aunque se informó a los comandantes de las estaciones navales. que se trataba de planes de engaño. Continuó el trabajo en diversos desarrollos de guerra anfibia, como lanchas de desembarco especialmente construidas, que luego se emplearon en operaciones en el Báltico. [111]

Mientras el bombardeo de Gran Bretaña se intensificaba durante el Blitz, Hitler emitió su Directiva No. 21 el 18 de diciembre de 1940 instruyendo a la Wehrmacht a estar preparada para un ataque rápido para comenzar su invasión de la Unión Soviética planeada desde hacía mucho tiempo. [112] Seelöwe caducó y nunca se reanudó. [113] El 23 de septiembre de 1941, Hitler ordenó que cesaran todos los preparativos de Sea Lion, pero no fue hasta 1942 que la última de las barcazas en Amberes volvió a operar. La última orden registrada de Hitler con referencia a Sea Lion fue el 24 de enero de 1944, reutilizando el equipo que aún estaba almacenado para la invasión y declarando que se avisaría con doce meses de antelación sobre su reanudación. [114]

Oportunidades de exito

Göring, comandante en jefe de la Luftwaffe , creía que la invasión no podría tener éxito y dudaba de que la fuerza aérea alemana fuera capaz de obtener el control indiscutible de los cielos; sin embargo, esperaba que una victoria temprana en la Batalla de Gran Bretaña obligaría al gobierno del Reino Unido a negociar, sin necesidad de una invasión. [115] Ya en julio de 1939, Schmid, el jefe de inteligencia de la Luftwaffe, había llegado a la conclusión de que el ataque aéreo por sí solo no podía derrotar a Gran Bretaña y que sería necesaria una invasión terrestre [116] Adolf Galland , quien se convirtió en comandante de los cazas de la Luftwaffe más adelante en la guerra, Afirmó que los planes de invasión no eran serios y que había una sensación palpable de alivio en la Wehrmacht cuando finalmente fue cancelada. [117] Rundstedt también adoptó este punto de vista y pensó que Hitler nunca tuvo la intención seria de invadir Gran Bretaña; estaba convencido de que todo era un engaño para presionar al gobierno británico para que llegara a un acuerdo tras la caída de Francia. [118] Observó que Napoleón no había logrado invadir y que las dificultades que lo confundían no parecían haber sido resueltas por los planificadores de Sea Lion. De hecho, en noviembre de 1939, el estado mayor naval alemán elaboró ​​un estudio sobre la posibilidad de una invasión de Gran Bretaña y concluyó que requería dos condiciones previas, superioridad aérea y naval, ninguna de las cuales Alemania alguna vez tuvo. [119] Dönitz creía que la superioridad aérea no era suficiente y admitió: "No poseíamos ni el control del aire ni del mar, ni estábamos en posición de ganarlo". [120] Raeder pensó que sería imposible para Alemania intentar una invasión hasta la primavera de 1941; [121] en cambio, pidió que Malta y el Canal de Suez fueran invadidos para que las fuerzas alemanas pudieran unirse con las fuerzas japonesas en el Océano Índico para provocar el colapso del Imperio Británico en el Lejano Oriente e impedir que los estadounidenses pudieran utilizar bases británicas si Estados Unidos entraba en la guerra. [122]

Ya el 14 de agosto de 1940, Hitler había dicho a sus generales que no intentaría invadir Gran Bretaña si la tarea parecía demasiado peligrosa, antes de añadir que había otras formas de derrotar al Reino Unido además de invadir. [123]

En su historia de la Segunda Guerra Mundial, Churchill afirmó: "Si los alemanes hubieran poseído en 1940 fuerzas anfibias bien entrenadas [y equipadas], su tarea todavía habría sido una esperanza desesperada frente a nuestro poder marítimo y aéreo. De hecho, habían ni las herramientas ni la formación". [124] Añadió: "De hecho, hubo algunos que, por motivos puramente técnicos, y por el efecto que la derrota total de su expedición tendría en la guerra general, estaban bastante contentos de verlo intentarlo". [125]

Aunque la Operación León Marino nunca se intentó, ha habido mucha especulación sobre su hipotético resultado. La gran mayoría de los historiadores militares, incluidos Peter Fleming , Derek Robinson y Stephen Bungay , han expresado la opinión de que tenía pocas posibilidades de éxito y que probablemente habría resultado en un desastre para los alemanes. Fleming afirma que es dudoso que la historia ofrezca un mejor ejemplo de un vencedor que estuvo a punto de ofrecerle a su enemigo vencido la oportunidad de infligirle una derrota rotunda. [126] Len Deighton y algunos otros escritores han llamado a los planes anfibios alemanes un " Dunkirque al revés". [127] Robinson sostiene que la enorme superioridad de la Royal Navy sobre la Kriegsmarine habría convertido a Sea Lion en un desastre. Andrew Gordon , en un artículo para el Royal United Services Institute Journal [128] está de acuerdo con esto y es claro en su conclusión de que la Armada alemana nunca estuvo en condiciones de montar un león marino, independientemente de cualquier resultado realista de la Batalla de Gran Bretaña. En su historia ficticia alternativa Invasión: la invasión alemana de Inglaterra, julio de 1940 , Kenneth Macksey propone que los alemanes podrían haber tenido éxito si hubieran comenzado rápida y decisivamente los preparativos incluso antes de las evacuaciones de Dunkerque, y la Royal Navy, por alguna razón, se hubiera abstenido de hacerlo. intervención a gran escala, [129] aunque en la práctica los alemanes no estaban preparados para un comienzo tan rápido de su asalto. [130] El historiador oficial alemán de la guerra naval, el vicealmirante Kurt Assmann, escribió en 1958: "Si la Fuerza Aérea Alemana hubiera derrotado a la Real Fuerza Aérea tan decisivamente como había derrotado a la Fuerza Aérea Francesa unos meses antes, estoy seguro de que Hitler dado la orden de lanzar la invasión, y con toda probabilidad la invasión habría sido aplastada". [131]

Una perspectiva alternativa, y en gran medida minoritaria, fue propuesta en 2016 por Robert Forczyk en Marchamos contra Inglaterra . Forczyk afirma aplicar una evaluación mucho más realista de las fortalezas y debilidades relativas de las fuerzas alemanas y británicas, y cuestiona las opiniones expuestas por escritores anteriores de que la Royal Navy podría haber abrumado fácilmente a las unidades navales alemanas que protegían la flota de invasión de la primera ola. Su evaluación coincide con la que surge del juego de guerra Sandhurst Sea Lion de 1974 (ver más abajo) de que la primera ola probablemente habría cruzado el Canal y establecido un refugio alrededor de las playas del desembarco en Kent y East Sussex sin grandes pérdidas, y que las fuerzas británicas defensoras habría sido poco probable que los hubiera desalojado una vez en tierra. Sin embargo, propone que el desembarco alemán más occidental en la playa 'E' no podría haberse sostenido por mucho tiempo contra el contraataque de las fuerzas terrestres, navales y aéreas británicas y que, en consecuencia, estas unidades alemanas habrían tenido que abrirse camino hacia el este, abandonando cualquier aspiración a Mantenga Newhaven. En ausencia de acceso a un puerto importante y con las continuas pérdidas de buques de transporte de tropas alemanes por ataques submarinos, Forczyk sostiene que los arreglos propuestos para desembarcar la segunda oleada en las playas habrían sido totalmente imprácticos una vez que el clima otoñal e invernal llegó al Canal de la Mancha. de modo que la primera oleada quedaría varada en Kent como una "ballena varada" sin blindaje, transporte o artillería pesada sustanciales, incapaz de salir y amenazar a Londres . Sin embargo, Forczyk no acepta que necesariamente se habrían rendido, señalando la decidida resistencia de las fuerzas alemanas rodeadas en Stalingrado y Demyansk . Sugiere que posiblemente podrían haber aguantado hasta 1941, sostenidos por una rápida operación de reabastecimiento nocturno con barcos pequeños en Folkestone (y tal vez Dover ), manteniendo la posibilidad de negociar su retirada en la primavera de 1941 bajo una tregua acordada con el gobierno británico. [132]

Logística

Cuatro años más tarde, los desembarcos aliados del Día D demostraron cuánto material había que desembarcar continuamente para mantener una invasión anfibia. El problema para los alemanes era peor, ya que el ejército alemán estaba tirado principalmente por caballos. Uno de sus principales quebraderos de cabeza habría sido transportar miles de caballos a través del Canal de la Mancha. [133] La inteligencia británica calculó que la primera oleada de 10 divisiones (incluida la división aerotransportada) requeriría un promedio diario de 3.300 toneladas de suministros. [134] De hecho, en Rusia en 1941, cuando se libraban intensos combates (al final de una línea de suministro muy larga), una sola división de infantería alemana necesitaba hasta 1.100 toneladas de suministros al día, [135] aunque una cantidad más habitual La cifra sería de 212 a 425 toneladas por día. [136] La cifra más pequeña se debe más probablemente a las distancias muy cortas que tendrían que recorrer los suministros. Se debían proporcionar raciones para dos semanas a las tropas alemanas de la primera oleada porque los ejércitos habían recibido instrucciones de vivir de la tierra en la medida de lo posible para minimizar el suministro a través del Canal durante la fase inicial de la batalla. [137] La ​​inteligencia británica calculó además que Folkestone, el puerto más grande dentro de las zonas de desembarco alemanas planificadas, podría manejar 150 toneladas por día durante la primera semana de la invasión (suponiendo que todo el equipo del puerto fuera demolido con éxito y los bombardeos regulares de la RAF redujeran la capacidad en 50%). En siete días, se esperaba que la capacidad máxima aumentara a 600 toneladas por día, una vez que los equipos costeros alemanes hubieran reparado los muelles y limpiado el puerto de cualquier bloque de barcos y otros obstáculos. Esto significaba que, en el mejor de los casos, las nueve divisiones de infantería alemanas y una división aerotransportada que desembarcaran en la primera oleada recibirían menos del 20% de las 3.300 toneladas de suministros que necesitaban cada día a través de un puerto y tendrían que depender en gran medida de lo que pudieran traer. directamente sobre las playas o transportados por aire a pistas de aterrizaje capturadas. [138]

Se podría haber esperado que la captura exitosa de Dover y sus instalaciones portuarias agregara otras 800 toneladas por día, elevando al 40% la cantidad de suministros traídos a través de los puertos. Sin embargo, esto se basó en la suposición bastante poco realista de poca o ninguna interferencia de la Royal Navy y la RAF con los convoyes de suministro alemanes que habrían estado formados por embarcaciones de navegación interior con poca potencia (o sin potencia, es decir, remolcadas) mientras navegaban lentamente entre los dos países. Continente hasta las playas de invasión y cualquier puerto capturado. [138]

Clima

Del 19 al 26 de septiembre de 1940, las condiciones del mar y del viento en y sobre el Canal de la Mancha, donde iba a tener lugar la invasión, fueron buenas en general, y era factible cruzar, incluso utilizando barcazas fluviales reconvertidas, siempre que el estado del mar se mantuviera a menos de 4, lo que en su mayor parte lo hizo. Los vientos durante el resto del mes fueron calificados como "moderados" y no habrían impedido que la flota de invasión alemana depositara con éxito la primera oleada de tropas en tierra durante los diez días necesarios para lograrlo. [139] Desde la noche del 27 de septiembre, prevalecieron fuertes vientos del norte, lo que hizo que el paso fuera más peligroso, pero las condiciones de calma regresaron los días 11 y 12 de octubre y nuevamente del 16 al 20 de octubre. Después de eso, prevalecieron ligeros vientos del este que habrían ayudado a cualquier embarcación invasora que viajara desde el continente hacia las playas de invasión. Pero a finales de octubre, según los registros del Ministerio del Aire británico, vientos muy fuertes del suroeste (fuerza 8) habrían impedido que cualquier nave no marítima se arriesgara a cruzar el Canal. [140]

inteligencia alemana

Al menos 20 espías fueron enviados a Gran Bretaña en barco o en paracaídas para recopilar información sobre las defensas costeras británicas bajo el nombre en clave "Operación Lena"; Muchos de los agentes hablaban inglés limitado. Todos los agentes fueron capturados rápidamente y muchos fueron convencidos de desertar mediante el sistema Double-Cross del MI5 , proporcionando desinformación a sus superiores alemanes. Se ha sugerido que los esfuerzos de espionaje "amateur" fueron el resultado de un sabotaje deliberado por parte del jefe de la oficina de inteligencia del ejército en Hamburgo, Herbert Wichmann, en un esfuerzo por evitar una invasión anfibia costosa y desastrosa; Wichmann era crítico con el régimen nazi y tenía estrechos vínculos con Wilhelm Canaris , el jefe de la Abwehr , la agencia de inteligencia militar alemana. [141]

Si bien algunos errores podrían no haber causado problemas, otros, como la inclusión de puentes que ya no existían [142] y la mala comprensión de la utilidad de las carreteras británicas menores, [142] habrían sido perjudiciales para las operaciones alemanas y habrían contribuido a la confusión causada por el diseño de las ciudades británicas (con su laberinto de calles estrechas y callejones) [ se necesita aclaración ] y la eliminación de las señales de tráfico. [143]

Juegos de guerra del plan de posguerra.

En 1974 se llevó a cabo un juego de guerra en la Real Academia Militar de Sandhurst . [144] Los controladores del juego asumieron que la Luftwaffe no había desviado sus operaciones diurnas para bombardear Londres el 7 de septiembre de 1940, sino que había continuado su asalto contra las bases aéreas de la RAF en el sureste. En consecuencia, el Alto Mando alemán, basándose en afirmaciones tremendamente exageradas de cazas de la RAF derribados, tuvo la impresión errónea de que para el 19 de septiembre la fuerza de los cazas de primera línea de la RAF había caído a 140 (frente a una cifra real de más de 700); y por lo tanto, pronto se podría lograr una superioridad aérea alemana efectiva. [145] En el Juego, los alemanes pudieron desembarcar casi todas sus fuerzas del primer escalón el 22 de septiembre de 1940 y establecieron una cabeza de playa en el sureste de Inglaterra, capturando Folkestone y Newhaven , a pesar de que los británicos habían demolido las instalaciones de ambos. puertos. Las fuerzas del ejército británico, retrasadas en el traslado de unidades desde East Anglia al Sudeste por los daños de los bombardeos en la red ferroviaria al sur de Londres, pudieron, no obstante, mantener posiciones en Newhaven y Dover y sus alrededores, suficientes para negar su uso por parte de las fuerzas alemanas. Tanto la RAF como la Luftwaffe perdieron casi una cuarta parte de sus fuerzas disponibles el primer día, después de lo cual finalmente se hizo evidente para el mando alemán que el poder aéreo británico, después de todo, no estaba a punto de colapsar. En la noche del 23 al 24 de septiembre, una fuerza de cruceros y destructores de la Royal Navy pudo llegar al Canal de la Mancha desde Rosyth , a tiempo para interceptar y destruir la mayoría de las barcazas que transportaban el segundo y tercer escalón de desembarcos anfibios alemanes con los cruciales tanques y artillería pesada (para el juego, a estos escalones de seguimiento se les había impedido cruzar el Canal en S menos uno con el primer escalón, en lugar de cruzarlo en la noche de S más uno). Sin el segundo y tercer escalón, las fuerzas en tierra quedaron aisladas de las reservas de artillería, vehículos, combustible y municiones; y bloqueado de más refuerzos. Aislada y frente a tropas regulares frescas con armaduras y artillería, la fuerza invasora se vio obligada a rendirse después de seis días. [146]

Ocupación planificada de Gran Bretaña

El papel futuro de Gran Bretaña

Uno de los principales objetivos de la política exterior alemana a lo largo de la década de 1930 había sido establecer una alianza militar con el Reino Unido y, a pesar de que se habían adoptado políticas antibritánicas, ya que esto resultó imposible, quedaba la esperanza de que con el tiempo el Reino Unido se convirtiera en un aliado alemán confiable. aliado. [147] Hitler profesaba admiración por el Imperio Británico y prefería verlo preservado como potencia mundial, principalmente porque su desintegración beneficiaría a otros países mucho más que a Alemania, particularmente a Estados Unidos y Japón . [147] [148] La situación de Gran Bretaña se comparó con la situación histórica del Imperio austríaco después de su derrota por el Reino de Prusia en 1866 , después de lo cual Austria fue formalmente excluida de los asuntos alemanes pero resultaría convertirse en un aliado leal del Imperio alemán. en los alineamientos de poder en Europa anteriores a la Primera Guerra Mundial . Se esperaba que una Gran Bretaña derrotada cumpliera un papel similar, quedando excluida de los asuntos continentales , pero manteniendo su Imperio y convirtiéndose en un socio marítimo aliado de los alemanes. [147] [149]

Las continuas acciones militares contra el Reino Unido después de la caída de Francia tenían el objetivo estratégico de hacer que Gran Bretaña "vera la luz" y llevara a cabo un armisticio con las potencias del Eje , designándose el 1 de julio de 1940 como la "fecha probable" para el cese de las hostilidades. [150] El 21 de mayo de 1940, después de una consulta con Hitler sobre los objetivos de la guerra con respecto a Gran Bretaña, Halder escribió en su diario: "Estamos buscando contacto con Gran Bretaña sobre la base de la partición del mundo". [151] Incluso mientras la guerra continuaba, Hitler esperaba en agosto de 1941 el día en que "Inglaterra y Alemania [marcharan] juntas contra Estados Unidos", y en enero de 1942 todavía soñaba despierto que "no era imposible" que Gran Bretaña abandonara la guerra. guerra y unirse al bando del Eje. [152] El ideólogo nazi Alfred Rosenberg esperaba que después de la conclusión victoriosa de la guerra contra la URSS, los ingleses estuvieran entre las nacionalidades germánicas que se unirían a los colonos germánicos en la colonización de los territorios orientales conquistados. [153]

Otra evidencia sugiere que en el caso de una invasión exitosa de Gran Bretaña, el trato que el ocupante dio a la población británica puede no haber sido tan comprensivo. Según documentos alemanes capturados, el comandante en jefe del ejército alemán, Brauchitsch, ordenó que "la población masculina sana de entre 17 y 45 años, a menos que la situación local exija una decisión excepcional, será internada y enviado al continente". La población restante habría sido aterrorizada, incluida la toma de rehenes civiles y la imposición inmediata de la pena de muerte incluso por los actos de resistencia más triviales, y el Reino Unido habría sido saqueado para obtener cualquier cosa de valor financiero, militar, industrial o cultural. [154] Después de la guerra, Otto Bräutigam , del Ministerio del Reich para los Territorios Orientales Ocupados, escribió en su libro que había encontrado un informe personal del general Eduard Wagner sobre una discusión con Heinrich Himmler de febrero de 1943, en la que Himmler había expresado la intención de Los Einsatzgruppen mataron a alrededor del 80% de la población de Francia e Inglaterra después de la victoria alemana. [155] En otro momento, Hitler había descrito en una ocasión a las clases bajas inglesas como "racialmente inferiores". [156]

Administración

Según los planes más detallados creados para la administración inmediata posterior a la invasión, Gran Bretaña e Irlanda debían dividirse en seis comandos económico-militares, con sede en Londres, Birmingham , Newcastle , Liverpool , Glasgow y Dublín . [157] Hitler decretó que el Palacio de Blenheim , el hogar ancestral de Winston Churchill , serviría como sede general del gobierno militar de ocupación alemán. [158] El OKW, la RSHA y el Ministerio de Asuntos Exteriores compilaron listas de aquellos en quienes pensaban que se podía confiar para formar un nuevo gobierno amigo de Alemania similar al de la Noruega ocupada . La lista estaba encabezada por el líder fascista británico Oswald Mosley . La RSHA también consideró que Harold Nicolson podría resultar útil en este papel. [159] Según los planes de la policía alemana, parece que la ocupación sería sólo temporal, ya que se mencionan disposiciones detalladas para el período posterior a la ocupación. [160]

Algunas fuentes indicaron que los alemanes sólo tenían la intención de ocupar el sur de Inglaterra y que existían borradores de documentos sobre la regulación del paso de civiles británicos de ida y vuelta entre los territorios ocupados y no ocupados. [161] Otros afirman que los planificadores nazis previeron la institución de una política de nacionalidades en Europa occidental para asegurar la hegemonía alemana allí, lo que implicaba la concesión de independencia a varias regiones. Esto implicó separar Escocia del Reino Unido, la creación de una Irlanda Unida y un estatus autónomo para Inglaterra Occidental. [162]

Después de la guerra también surgieron rumores sobre la selección de Joachim von Ribbentrop o Ernst Wilhelm Bohle , para el cargo " virreinal " del Reichskommissar für Großbritannien ("Comisionado Imperial para Gran Bretaña"). [163] Sin embargo, ni Hitler ni el gobierno nazi aprobaron ningún establecimiento con este nombre durante la guerra, y Bohle también lo negó cuando fue interrogado por los aliados victoriosos (von Ribbentrop no había sido interrogado sobre el asunto). Después del Segundo Armisticio en Compiègne con Francia, cuando esperaba una inminente capitulación británica, Hitler aseguró a Bohle que sería el próximo embajador alemán en la Corte de St. James "si los británicos se comportan con sensatez". [163]

Eduardo, duque de Windsor pasando revista a los guardias de las SS con Robert Ley , 1937

El gobierno alemán utilizó el 90% del borrador de traducción de Mein Kampf de James Vincent Murphy para formar el cuerpo de una edición que se distribuirá en el Reino Unido una vez que se complete la Operación Sea Lion. Esta 'Edición Operación León Marino' se finalizó e imprimió en el verano de 1940. Una vez que Adolf Hitler suspendió la invasión, la mayoría de las copias se distribuyeron en los campos de prisioneros de guerra de habla inglesa. Las copias originales son muy raras y muy buscadas por los coleccionistas de libros interesados ​​en la historia militar.

Duque de Windsor

Un documental del Canal 5 emitido el 16 de julio de 2009 repitió la afirmación de que los alemanes tenían la intención de restaurar a Eduardo VIII en el trono en caso de una ocupación alemana. [164] [165] Muchos altos funcionarios alemanes creían que el duque de Windsor simpatizaba mucho con el gobierno nazi, sentimiento que se vio reforzado por su visita y la de Wallis Simpson a Alemania en 1937 . Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores sostiene que, a pesar de los planteamientos alemanes ; "El duque nunca vaciló en su lealtad a Gran Bretaña durante la guerra". [166]

Franz Six en 1940. Posteriormente fue declarado culpable de crímenes de guerra en los juicios de Nuremberg .

El libro negro

Si la Operación Sea Lion hubiera tenido éxito, se pretendía que Franz Six se convirtiera en el comandante del Sicherheitsdienst (SD) en el país, con su cuartel general ubicado en Londres y con grupos de trabajo regionales en Birmingham, Liverpool, Manchester y Edimburgo . [157] Su misión inmediata habría sido perseguir y arrestar a las 2.820 personas en la Sonderfahndungsliste GB ("Lista de búsqueda especial de Gran Bretaña"). Este documento, que después de la guerra pasó a ser conocido como "El Libro Negro", era una lista secreta compilada por Walter Schellenberg que contenía los nombres de residentes británicos destacados que debían ser arrestados inmediatamente después de una invasión exitosa. [167] Seis también habrían sido responsables de manejar la gran población de judíos británicos , más de 300.000 en ese momento. [167]

A Six también se le había encomendado la tarea de conseguir "resultados de investigaciones aerotecnológicas y equipos importantes", así como "obras de arte germánicas". También se sugiere que jugó con la idea de trasladar la Columna de Nelson a Berlín. [168] La RSHA planeaba hacerse cargo del Ministerio de Información , cerrar las principales agencias de noticias y tomar el control de todos los periódicos. Los periódicos antialemanes debían cerrarse. [169]

En la cultura popular

Existe un gran corpus de obras ambientadas en una historia alternativa donde se intenta o se lleva a cabo con éxito la invasión nazi de Gran Bretaña.

Ver también

Referencias

  1. ^ Directiva 16 del Führer Archivado el 17 de marzo de 2014 en Wayback Machine , 16 de julio de 1940.
  2. ^ Cruickshank, Dan. "La amenaza alemana a Gran Bretaña en la Segunda Guerra Mundial". Historia de la BBC. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2017 . Consultado el 7 de mayo de 2017 .
  3. ^ "Operación León Marino - Sitio de aprendizaje de historia". El sitio de aprendizaje de historia . Archivado desde el original el 29 de mayo de 2017 . Consultado el 7 de mayo de 2017 .
  4. ^ "BBC - Guerra popular de la Segunda Guerra Mundial - Un último llamamiento a la razón por parte de Adolf Hitler".
  5. ^ Deighton 1996, págs. 23-26.
  6. ^
  7. ^ Murray 2002, págs. 32–33, 35, Directiva n.º 6 para la conducción de la guerra Archivado el 29 de julio de 2016 en Wayback Machine , Berlín, 9 de octubre de 1939
  8. ^ Ansel, pág. 43
  9. ^ Overy 2013, pag. 68, Directiva N° 9 – Instrucciones para la guerra contra la economía del enemigo Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine , Berlín, 29 de noviembre de 1939.
  10. ^ Ansel, págs. 47–49
  11. ^ Obispo 2009, págs. 106-07.
  12. ^ ab Bungay 2000, págs. 31-33.
  13. ^ Overy 2013, págs. 68–69.
  14. ^ Murray, Williamson y Millet, Alan Una guerra por ganar (Harvard: Belknap Press, 2000), pág. 66.
  15. ^ Murray y mijo, pag. 84.
  16. ^ Bungay 2000, págs. 9-13.
  17. ^ Murray 2002, págs. 44–45.
  18. ^ Bungay 2000, pag. 110.
  19. ^ ab Bungay 2000, págs. 110-11.
  20. ^ ab Bungay 2000, pág. 111.
  21. ^ Obispo 2009, págs.105.
  22. ^ ab "Directiva nº 16 - Sobre los preparativos para una operación de desembarco contra Inglaterra". Cuartel General del Führer. 16 de julio de 1940. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 11 de febrero de 2016 .
  23. ^ Cox, pag. 159
  24. ^ Cox, pag. 160
  25. ^ Cox, pag. 157
  26. ^ Cox, pag. 161
  27. ^ Bungay 2000, págs. 112-13.
  28. ^ ab Bungay 2000, pág. 113.
  29. ^ Burdick y Jacobsen 1988, pág. 255.
  30. ^ Bungay 2000, págs. 113-14.
  31. ^ "Directiva 17 del Führer". Segunda Guerra Mundial . Consultado el 26 de agosto de 2021 .
  32. ^ "Directiva nº 17 - Para la conducción de la guerra aérea y marítima contra Inglaterra". Cuartel General del Führer. 1 de agosto de 1940. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 11 de febrero de 2016 .
  33. ^ Bungay 2000, pag. 114.
  34. ^ Schenk 1990, págs. 10-11
  35. ^ Schenk 1990, pag. 190
  36. ^ Schenk 1990, págs. 237-238
  37. ^ McKinstry 2014, pag. 315.
  38. ^ Forczyk 2016, pag. 63.
  39. ^ Forczyk 2016, pag. 66.
  40. ^ Forczyk 2016, pag. 247.
  41. ^ Forczyk 2016, pag. 248.
  42. ^ Collier 1962, págs. 219-220.
  43. ^ "Operación León Marino". Sociedad Histórica de Historia Militar Alemana - Historische Gesellschaft der deutschen Militärgeschichte . 13 de febrero de 2018. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2018 . Consultado el 7 de marzo de 2018 .
  44. ^ Wood y Dempster 2003, págs. 212-13.
  45. ^ Bungay 2000, págs. 368–69.
  46. ^ Hooton 2010, pag. 80.
  47. ^ Corum 1997, págs. 283–84.
  48. ^ Lee, Loyd E.; Lee, Lily Xiaohong (1991). Segunda Guerra Mundial: Crisol del mundo contemporáneo: comentarios y lecturas. ISBN 978-0873327312. Consultado el 8 de abril de 2013 , a través de Google Books .
  49. ^ Larew 1992, págs. 245–47.
  50. ^ Messerschmitt Bf 110 Bombsights sobre Inglaterra: Erprobungsgruppe 210 en la batalla de Gran Bretaña por John Vasco
  51. ^ Cox, pag. 158
  52. ^ Macksey, Kenneth, Beda Fomm: La victoria clásica , pag. 35. Ballantine, Nueva York, 1971.
  53. ^ Von der Porten, pag. 111
  54. ^ Dönitz 1958 (edición de 1997), pág. 114.
  55. ^ Raeder 2001, págs. 324-25.
  56. ^ Evans y Mcgeoch 2014, págs. 87–88.
  57. ^ Schenk, págs. 319-21
  58. ^ Schenk págs. 330-32
  59. ^ Schenk, págs. 22-25
  60. ^ Forczyk 2016, pag. 71.
  61. ^ Schenk, pág. 29
  62. ^ Schenk, pág. 67
  63. ^ McKinstry 2014, pag. 307.
  64. ^ Forczyk 2016, pag. 249.
  65. ^ Schenk, págs. 65–74
  66. ^ ab Schenk, pág. 99
  67. ^ Schenk, págs. 99-105
  68. ^ Schenk, págs. 105-07
  69. ^ ab Schenk, págs. 94–98
  70. ^ Schenk, pág. 95
  71. ^ Schenk, pág. 94
  72. ^ Schenk, págs. 335–37
  73. ^ Schenk, págs. 340–41
  74. ^ Schenk, págs. 129-30
  75. ^ Schenk, pág. 113
  76. ^ ab Schenk, pág. 111
  77. ^ ab Schenk, págs. 110-11
  78. ^ Evans, pág. 121
  79. ^ Alderney en guerra . Brian Bonnard. 1993. ISBN 0-7509-0343-0 . págs. 106–08. Publicación de Alan Sutton. 
  80. ^ abc Schenk, pag. 139
  81. ^ ab Schenk, págs. 132-33
  82. ^ "Armas alemanas - Operación León marino (Seelöwe) - La invasión alemana de Gran Bretaña 1940". littlewars.se . Archivado desde el original el 28 de abril de 2018 . Consultado el 28 de abril de 2018 .
  83. ^ "Ww2pen3.doc" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 16 de febrero de 2017 . Consultado el 10 de mayo de 2013 .
  84. ^ ab Schenk pág. 183
  85. ^ pág. 183 Schenk
  86. ^ Anthony Tucker-Jones , El gran atraco a tanques de Hitler , Pen & Sword Books, 2007, págs.59, 155
  87. ^ Peter Fleming dice en la página 229 que el número de caballos se redujo a 4200 para la primera ola (466 por división) y 7000 para la segunda ola.
  88. ^ pág. 185 Schenk
  89. ^ ab pág. 184 Schenk
  90. ^ "MM Evans, ¡Invasión!: Operación Sea Lion, 1940, p. 181;" Tropas aerotransportadas alemanas "por Roger Edwards (1974) p. 32"
  91. ^ Schenk, pág. 231
  92. ^ Tijeras, David. Operación León Marino , pág. 162.
  93. ^ Schenk, pág. 323
  94. ^ Schenk, pág. 324
  95. ^ Schenk, págs. 324-25
  96. ^ ab Schenk, págs. 325-27
  97. ^ Cox, págs. 149-50
  98. ^ Hewitt, Nick pág. 109
  99. ^ Hewitt, Geoff pag. 41
  100. ^ "La próxima semana puede que los nazis intenten la invasión británica". Tiempos de San Petersburgo . 3 de agosto de 1940. p. 1 . Consultado el 26 de noviembre de 2011 .
  101. ^ Obispo 2009, págs. 70–71.
  102. ^ John Colville, The Fringes of Power (1986), notas del diario sobre las reuniones de Churchill del 11 de julio; en Michael I. Handel (2012). Guerra, Estrategia e Inteligencia. Rutledge. pag. 221.ISBN 978-1-136-28631-5. Hizo hincapié en que el gran temor a la invasión (del que apenas dejamos de burlarnos hace seis semanas) está cumpliendo un propósito muy útil: está en camino de proporcionarnos el mejor ejército ofensivo que jamás hayamos tenido y está manteniendo a todos los hombres y mujer sintonizada en un tono alto de preparación. Por eso no quiere que el miedo disminuya y, aunque personalmente duda de que la invasión sea una amenaza grave, pretende dar esa impresión y hablar de largas y peligrosas vigilias, etc., cuando transmita el domingo.
  103. ^ Deighton 1996, pág. 51.
  104. ^ Forczyk 2016, págs. 196-199.
  105. ^ Reagan, Geoffrey. Anécdotas militares (1992) p. 210, Editorial Guinness ISBN 0-85112-519-0 
  106. ^ Overy 2010, págs. 87–88.
  107. ^ Wright, Gordon (1968). La prueba de la guerra total: 1939-1945 . Nueva York: Harper & Row. pag. 32.
  108. ^ Hayward, James. Mitos y leyendas de la Segunda Guerra Mundial , p. 214
  109. ^ Shirer 1960, pag. 927.
  110. ^ Overy 2010, pag. 88.
  111. ^ Schenk, pág. 353
  112. ^ Bungay 2000, pag. 339.
  113. ^ Fleming, Peter. Invasión 1940 (Readers Union, Londres, 1958), pág. 273.
  114. ^ Schenk, pág. 354
  115. ^ Bungay, Stephen (2000). El enemigo más peligroso: una historia de la batalla de Gran Bretaña p. 337
  116. ^ Verkaik, Robert (2020). Desafiantes héroes olvidados de la batalla de Gran Bretaña . Robinson. pag. 121.
  117. ^ El mundo en guerra , parte 5, "Solo" ( Thames Television 1973).
  118. ^ Operación Sea Lion: la sección de planes de invasión alemana (David Shears), p. 160
  119. ^ Operación Sea Lion - Sección de planes de invasión alemana (David Shears) Thornton Cox 1975 - p. 156
  120. ^ Dönitz 1958 (edición de 1997), pág. 114
  121. ^ Bungay, Stephen (2000). El enemigo más peligroso: una historia de la batalla de Gran Bretaña. Londres: Aurum Press. ISBN 1-85410-721-6 . (tapa dura), 2002, ISBN 1-85410-801-8 (rústica) págs. 110-14  
  122. ^ Bird, Keith W. Erich Raeder: Almirante del Tercer Reich (2006) p. 171
  123. ^ "Historia - Guerras mundiales: la amenaza alemana a Gran Bretaña en la Segunda Guerra Mundial". BBC. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2012 . Consultado el 14 de octubre de 2012 .
  124. ^ "Churchill, Winston", resumido por Denis Kelly. Memorias de la Segunda Guerra Mundial  (Bonanza, 1978 ISBN 0-517-27032-3 ), p. 355. 
  125. ^ Churchill, Memorias de la Segunda Guerra Mundial , p. 345.
  126. ^ Fleming, Peter (1957). Operación León Marino . Cacerola. pag. 257.ISBN 0-330-24211-3.
  127. ^ Deighton, Len (1980) Batalla de Gran Bretaña Londres: Jonathan Cape, [ página necesaria ]
  128. ^ RUSI Journal, archivado el 28 de diciembre de 2017 en Wayback Machine (consultado el 27 de diciembre de 2017)
  129. ^ Macksey 1990, págs. 144–46.
  130. ^ Macksey 1990, págs. 209-10
  131. ^ Gatchel, Theodore (2011). Al borde del agua: defensa contra el asalto anfibio moderno. Annapolis, Maryland: Prensa del Instituto Naval. pag. 42.ISBN 978-1591143222.
  132. ^ Forczyk 2016, págs. 242–70.
  133. ^ Deighton, Len (1993). Sangre, lágrimas y locura . Jonathan Cape, Londres. ISBN 0-224-03135-X.
  134. ^ Fleming, pag. 237
  135. ^ Manual sobre las fuerzas militares alemanas - Google Books. ISBN 978-0807140710. Consultado el 8 de abril de 2013 .
  136. ^ Manual sobre las fuerzas militares alemanas - Google Books págs. VI-17 - VI-18
  137. ^ Kieser, pág. 226
  138. ^ ab Fleming, págs. 257–58
  139. ^ Fleming, pag. 259
  140. ^ Cox, pag. 187
  141. ^ Frenzel, EikeAbwehr (21 de agosto de 2014). "Hitlers Unternehmen "Seelöwe": Invasion der Amateure" [Operación "Sea Lion" de Hitler: Invasión de aficionados]. Der Spiegel (en alemán). Hamburgo: Spiegel-Verlag. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2014 . Consultado el 21 de agosto de 2014 .
  142. ^ ab Planes de invasión alemana para las Islas Británicas, Ed Rob Wheeler, Biblioteca Bodleian 2007, p. 10
  143. ^ Wheeler, texto de la lámina 7
  144. ^ "Copia archivada". Archivado desde el original el 13 de junio de 2008 . Consultado el 1 de junio de 2006 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: copia archivada como título ( enlace )
  145. ^ "Los invasores llegan a Berkshire: artículo del Daily Telegraph" . Consultado el 26 de abril de 2019 .
  146. ^ El juego de guerra de Sandhurst fue ficticio en Richard Cox (ed.), Operation Sea Lion (Londres: Thornton Cox, 1974. ISBN 0-902726-17-X ). Un análisis de FK von Plehwe, "Operación Sea Lion 1940", se publicó en el Journal of the Royal United Services Institution, en marzo de 1973. 
  147. ^ abc Rico 1974, pag. 396.
  148. ^ Strobl 2000, pag. 61.
  149. ^ Strobl 2000, págs. 202-08.
  150. ^ Hildebrand 1973, pag. 99.
  151. ^ Hildebrand 1973, pag. 96.
  152. ^ Pinkus 2005, pag. 259.
  153. ^ Fiesta de 1973, pag. 685.
  154. ^ Shirer, págs. 782, 943
  155. ^ Otto Bräutigam : " So hat es sich zugetragen… " (Holzner Verlag, Alemania 1968, p. 590)
  156. Adolf Hitler: charla de mesa el 5 de noviembre de 1941 (en: Hitler's Table Talk , Weidenfeld & Nicolson , 1953)
  157. ^ ab Rich, Norman (1974). Los objetivos de la guerra de Hitler vol. II, pág. 397
  158. ^ Goodall, H. Lloyd (2006). Una necesidad de saber: la historia clandestina de una familia de la CIA. Prensa de la costa izquierda, Inc., pág. 175
  159. ^ Kieser, pág. 249
  160. ^ Rico (1974), pág. 398
  161. ^ Lampe, David (2007). El último paso: la resistencia secreta de Gran Bretaña y el plan de invasión nazi. ISBN 978-1853677304. Consultado el 8 de abril de 2013 .
  162. ^ Mazower, Mark (2008). El Imperio de Hitler: cómo los nazis gobernaron Europa , p. 109. The Penguin Press, Nueva York. [ Falta el ISBN ]
  163. ^ ab Fleming (1957), págs.
  164. ^ "El rey nazi de Gran Bretaña - Revelado el 16 de julio de 2009: digiguide.tv". Reino Unido-tv-guide.com. 16 de julio de 2009. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2021 . Consultado el 14 de octubre de 2012 .(requiere suscripción)
  165. ^ "Demand Five | ver Revelado, Serie 2 - episodio 3, El rey nazi de Gran Bretaña". demanda.cinco.tv . Archivado desde el original el 21 de julio de 2009 . Consultado el 15 de enero de 2022 .
  166. ^ Shirer, pag. 792,
  167. ^ ab Shirer, pág. 965
  168. ^ Kieser, pág. 251
  169. ^ Kieser, pág. 247

Bibliografía

enlaces externos