stringtranslate.com

Cirugía

Cirujanos realizando operaciones.

La cirugía [a] es una especialidad médica que utiliza técnicas manuales y/o instrumentales para llegar físicamente al cuerpo de un sujeto con el fin de investigar o tratar condiciones patológicas como una enfermedad o lesión , para alterar funciones corporales (por ejemplo , cirugía bariátrica como el bypass gástrico). ), para mejorar la apariencia ( cirugía estética ) o para eliminar/reemplazar tejidos no deseados ( grasa corporal , glándulas , cicatrices o marcas en la piel ) o cuerpos extraños . El sujeto que recibe la cirugía suele ser una persona (es decir, un paciente ), pero también puede ser un animal no humano (es decir, una cirugía veterinaria ).

El acto de realizar una cirugía puede denominarse procedimiento quirúrgico u operación quirúrgica , o simplemente "cirugía" u "operación". En este contexto, el verbo "operar" significa realizar una cirugía. El adjetivo quirúrgico significa perteneciente a la cirugía; por ejemplo, instrumentos quirúrgicos , centro quirúrgico o enfermera quirúrgica . La mayoría de los procedimientos quirúrgicos son realizados por un par de operadores: un cirujano que es el operador principal que realiza la cirugía y un asistente quirúrgico que brinda asistencia manual durante el procedimiento. Las operaciones quirúrgicas modernas suelen requerir un equipo quirúrgico que normalmente está formado por el cirujano, el asistente quirúrgico, un anestesista (a menudo también complementado por una enfermera anestésica ), una instrumentista (que maneja el equipo estéril ), una enfermera circulante y un tecnólogo quirúrgico , mientras que Los procedimientos que exigen bypass cardiopulmonar también tendrán un perfusionista . Todos los procedimientos quirúrgicos se consideran invasivos y a menudo requieren un período de cuidados postoperatorios (a veces cuidados intensivos ) para que el paciente se recupere del trauma iatrogénico infligido por el procedimiento. La duración de la cirugía puede variar desde varios minutos hasta decenas de horas dependiendo de la especialidad , la naturaleza de la afección, las partes del cuerpo involucradas y las circunstancias de cada procedimiento, pero la mayoría de las cirugías están diseñadas para ser intervenciones únicas que generalmente son no pretende ser un tipo de tratamiento continuo o repetido.

En el coloquialismo común, el término "cirugía" también puede referirse al centro donde se realiza la cirugía o, en inglés británico , simplemente al consultorio / clínica de un médico , [1] dentista o veterinario .

Definiciones

Cirugía en curso en el Hospital de la Cruz Roja de Tampere , Finlandia , durante la Guerra Civil Finlandesa de 1918 .

Como regla general, un procedimiento se considera quirúrgico cuando implica cortar los tejidos de una persona o cerrar una herida previamente sufrida. Otros procedimientos que no necesariamente entran dentro de esta rúbrica, como la angioplastia o la endoscopia , pueden considerarse cirugía si implican procedimientos o entornos quirúrgicos "comunes", como el uso de medidas antisépticas y campos estériles, sedación / anestesia , hemostasia proactiva , típicos. Instrumentos quirúrgicos , suturas o grapas . Todas las formas de cirugía se consideran procedimientos invasivos; la llamada "cirugía no invasiva" debería denominarse más apropiadamente procedimientos mínimamente invasivos , que generalmente se refiere a un procedimiento que utiliza orificios naturales (por ejemplo, la mayoría de los procedimientos urológicos ) o no penetra la estructura que se extirpa (por ejemplo , escisión endoscópica de pólipos , banda elástica ligadura , cirugía ocular con láser ), son percutáneos (p. ej. , artroscopia , ablación con catéter , angioplastia y valvuloplastia ) o a un procedimiento radioquirúrgico (p. ej., irradiación de un tumor). [ cita necesaria ]

tipos de cirugia

Los procedimientos quirúrgicos comúnmente se clasifican por urgencia, tipo de procedimiento, sistema corporal involucrado, grado de invasividad e instrumentación especial.

Terminología

Descripción del procedimiento quirúrgico.

Ubicación

La cirugía hospitalaria se realiza en un hospital y la persona sometida a la cirugía permanece al menos una noche en el hospital después de la cirugía. La cirugía ambulatoria ocurre en el departamento ambulatorio de un hospital o en un centro de cirugía ambulatoria independiente, y la persona que se sometió a la cirugía es dada de alta el mismo día hábil. [4] La cirugía en el consultorio se realiza en el consultorio de un médico y la persona es dada de alta el mismo día hábil. [5]

En un hospital , la cirugía moderna a menudo se realiza en un quirófano utilizando instrumentos quirúrgicos , una mesa de operaciones y otros equipos. Entre las hospitalizaciones en Estados Unidos por afecciones no maternas y no neonatales en 2012, más de una cuarta parte de las estadías y la mitad de los costos hospitalarios involucraron estadías que incluyeron procedimientos en el quirófano (OR). [6] El ambiente y los procedimientos utilizados en cirugía se rigen por los principios de la técnica aséptica : la estricta separación de las cosas "estériles" (libres de microorganismos) de las cosas "no estériles" o "contaminadas". Todos los instrumentos quirúrgicos deben esterilizarse y un instrumento debe reemplazarse o reesterilizarse si se contamina (es decir, si se manipula de manera no esterilizada o se le permite tocar una superficie no esterilizada). El personal del quirófano debe usar vestimenta esterilizada ( bata quirúrgica , gorro quirúrgico, bata quirúrgica esterilizada, guantes estériles de látex o de polímero sin látex y mascarilla quirúrgica) y debe lavarse las manos y los brazos con un agente desinfectante aprobado antes de cada procedimiento.

Cuidados preoperatorios

Previo a la cirugía, a la persona se le realiza un examen médico , recibe ciertas pruebas preoperatorias y se califica su estado físico según el sistema de clasificación del estado físico de la ASA . Si estos resultados son satisfactorios, la persona que requiere cirugía firma un formulario de consentimiento y recibe una autorización quirúrgica. Si se espera que el procedimiento provoque una pérdida significativa de sangre, se puede realizar una donación de sangre autóloga algunas semanas antes de la cirugía. Si la cirugía involucra el sistema digestivo , se le puede indicar a la persona que requiere cirugía que realice una preparación intestinal bebiendo una solución de polietilenglicol la noche anterior al procedimiento. A las personas que se preparan para la cirugía también se les indica que se abstengan de comer o beber (una orden de la NPO después de la medianoche anterior al procedimiento), para minimizar el efecto del contenido del estómago sobre los medicamentos preoperatorios y reducir el riesgo de aspiración si la persona vomita durante o después del procedimiento. [ cita necesaria ]

Algunos sistemas médicos tienen la práctica de realizar radiografías de tórax de forma rutinaria antes de la cirugía. La premisa detrás de esta práctica es que el médico podría descubrir alguna condición médica desconocida que complicaría la cirugía, y que al descubrirla con la radiografía de tórax, el médico adaptaría la práctica quirúrgica en consecuencia. [7] Sin embargo, las organizaciones profesionales de especialidades médicas recomiendan no realizar radiografías de tórax preoperatorias de rutina para personas que tienen un historial médico normal y se presentaron con un examen físico que no indicaba una radiografía de tórax. [7] Es más probable que un examen radiológico de rutina produzca problemas como diagnósticos erróneos, tratamiento excesivo u otros resultados negativos que un beneficio para la persona. [7] Asimismo, no se deben realizar otras pruebas, como hemograma completo , tiempo de protrombina , tiempo de tromboplastina parcial , panel metabólico básico y análisis de orina , a menos que los resultados de estas pruebas puedan ayudar a evaluar el riesgo quirúrgico. [8]

Estadificación para la cirugía

El área de espera preoperatoria [9] es muy importante en la fase quirúrgica ya que aquí es donde la mayoría de los familiares pueden ver quién será el personal de la cirugía, además en esta área es donde se encuentran las enfermeras encargadas de dar información al familiares del paciente. En el área de espera preoperatoria, la persona que se prepara para la cirugía se quita la ropa de calle y se le pide que confirme los detalles de su cirugía. Se registran una serie de signos vitales, se coloca una vía intravenosa periférica y se administran medicamentos preoperatorios (antibióticos, sedantes, etc.). [10] Cuando la persona ingresa al quirófano, la superficie de la piel a operar, llamada campo operatorio , se limpia y se prepara aplicando un antiséptico (idealmente gluconato de clorhexidina en alcohol, ya que es dos veces más efectivo que la povidona yodada en reduciendo el riesgo de infección). [11] Si hay pelo en el sitio quirúrgico, se corta antes de la aplicación de la preparación. La persona es asistida por un anestesiólogo o residente para realizar una posición quirúrgica específica , luego se utilizan paños estériles para cubrir el sitio quirúrgico o al menos un área amplia que rodee el campo operatorio ; Las cortinas se sujetan a un par de postes cerca de la cabecera de la cama para formar una "pantalla de éter", que separa el área de trabajo del anestesista / anestesiólogo (no estéril) del sitio quirúrgico (estéril). [12]

La anestesia se administra para prevenir el dolor causado por una incisión, manipulación de tejido y sutura. Dependiendo del tipo de operación, la anestesia se puede administrar localmente o como anestesia general . Se puede utilizar anestesia espinal cuando el sitio quirúrgico es demasiado grande o profundo para un bloqueo local, pero la anestesia general puede no ser deseable. Con anestesia local y espinal, se anestesia el sitio quirúrgico, pero la persona puede permanecer consciente o mínimamente sedada. Por el contrario, la anestesia general deja a la persona inconsciente y paralizada durante la cirugía. La persona es intubada y conectada a un ventilador mecánico , y la anestesia se produce mediante una combinación de agentes inyectados e inhalados. La elección del método quirúrgico y la técnica anestésica tiene como objetivo reducir el riesgo de complicaciones, acortar el tiempo necesario para la recuperación y minimizar la respuesta al estrés quirúrgico .

Fase intraoperatoria

La fase intraoperatoria comienza cuando el sujeto de la cirugía es recibido en el área quirúrgica (como el quirófano o departamento quirúrgico ), y dura hasta que el sujeto es trasladado a un área de recuperación (como una unidad de cuidados postanestésicos ). [13]

Se hace una incisión para acceder al sitio quirúrgico. Se pueden pinzar o cauterizar los vasos sanguíneos para evitar el sangrado y se pueden usar retractores para exponer el sitio o mantener abierta la incisión. El acceso al sitio quirúrgico puede implicar varias capas de incisión y disección, como en la cirugía abdominal, donde la incisión debe atravesar la piel, el tejido subcutáneo, tres capas de músculo y luego el peritoneo. En ciertos casos, se puede cortar el hueso para acceder más al interior del cuerpo; por ejemplo, cortar el cráneo para una cirugía cerebral o cortar el esternón para una cirugía torácica (pecho) para abrir la caja torácica . Durante la cirugía, se utiliza una técnica aséptica para prevenir la infección o una mayor propagación de la enfermedad. Las manos, muñecas y antebrazos de los cirujanos y asistentes se lavan minuciosamente durante al menos 4 minutos para evitar que los gérmenes entren en el campo operatorio, luego se les colocan guantes esterilizados en las manos. Se aplica una solución antiséptica en la zona del cuerpo de la persona que será operada. Se colocan paños estériles alrededor del sitio de la operación. El equipo quirúrgico usa máscaras quirúrgicas para evitar que los gérmenes en las gotas de líquido de la boca y la nariz contaminen el lugar de la operación. [ cita necesaria ]

Luego continúa el trabajo para corregir el problema en el cuerpo. Este trabajo puede implicar:

  • limpiar conductos, sangre u otros vasos obstruidos
  • eliminación de cálculos (piedras)
  • drenaje de líquidos acumulados
  • desbridamiento : eliminación de tejido muerto, dañado o enfermo

Se pueden administrar sangre o expansores de sangre para compensar la sangre perdida durante la cirugía. Una vez que se completa el procedimiento, se utilizan suturas o grapas para cerrar la incisión. Una vez que se cierra la incisión, se suspenden o revierten los agentes anestésicos, se retira la ventilación y se extuba a la persona (si se administró anestesia general). [25]

cuidados postoperatorios

Una vez finalizada la cirugía, la persona es trasladada a la unidad de cuidados postanestésicos y se le controla de cerca. Cuando se considera que la persona se ha recuperado de la anestesia, se la transfiere a una sala quirúrgica en otro lugar del hospital o se le da el alta. Durante el período postoperatorio, se evalúa la función general de la persona, se evalúa el resultado del procedimiento y se revisa el sitio quirúrgico para detectar signos de infección. Existen varios factores de riesgo asociados con complicaciones posoperatorias, como la inmunodeficiencia y la obesidad. La obesidad se ha considerado durante mucho tiempo un factor de riesgo de resultados posquirúrgicos adversos. Se ha relacionado con muchos trastornos como el síndrome de hipoventilación por obesidad , atelectasia y embolia pulmonar, efectos cardiovasculares adversos y complicaciones en la cicatrización de heridas. [26] Si se utilizan cierres de piel removibles, se retiran después de 7 a 10 días después de la operación, o después de que la incisión esté bien avanzada. [ cita necesaria ]

No es raro que se requieran drenajes quirúrgicos para eliminar sangre o líquido de la herida quirúrgica durante la recuperación. En su mayoría, estos drenajes permanecen colocados hasta que el volumen disminuye y luego se retiran. Estos drenajes pueden obstruirse y provocar un absceso . [ cita necesaria ]

La terapia posoperatoria puede incluir tratamiento adyuvante como quimioterapia , radioterapia o administración de medicamentos como antirrechazo para trasplantes. Para las náuseas y los vómitos posoperatorios (NVPO), se pueden utilizar soluciones como solución salina, agua, placebo de respiración controlada y aromaterapia, además de los medicamentos. [27] Se pueden prescribir otros estudios de seguimiento o rehabilitación durante y después del período de recuperación. Una filosofía reciente de atención posoperatoria ha sido la deambulación temprana. La deambulación consiste en hacer que el paciente se mueva. Esto puede ser tan simple como sentarse o incluso caminar. El objetivo es lograr que el paciente se mueva lo antes posible. Se ha descubierto que acorta la duración de la estancia del paciente. La duración de la estadía es la cantidad de tiempo que un paciente pasa en el hospital después de la cirugía antes de ser dado de alta. En un estudio reciente [28] realizado con descompresiones lumbares, la duración de la estancia hospitalaria del paciente se redujo entre 1 y 3 días.

Se ha cuestionado el uso de antibióticos tópicos en heridas quirúrgicas para reducir las tasas de infección. [29] Es probable que los ungüentos antibióticos irriten la piel, reduzcan la curación y podrían aumentar el riesgo de desarrollar dermatitis de contacto y resistencia a los antibióticos . [29] También se ha sugerido que los antibióticos tópicos solo deben usarse cuando una persona muestra signos de infección y no como preventivo. [29] Sin embargo, una revisión sistemática publicada por Cochrane (organización) en 2016 concluyó que los antibióticos tópicos aplicados sobre ciertos tipos de heridas quirúrgicas reducen el riesgo de infecciones del sitio quirúrgico, en comparación con ningún tratamiento o uso de antisépticos . [30] La revisión tampoco encontró evidencia concluyente que sugiera que los antibióticos tópicos aumentaran el riesgo de reacciones cutáneas locales o resistencia a los antibióticos. [ cita necesaria ]

A través de un análisis retrospectivo de datos administrativos nacionales, la asociación entre la mortalidad y el día del procedimiento quirúrgico electivo sugiere un mayor riesgo en los procedimientos realizados más tarde en la semana laboral y los fines de semana. Las probabilidades de muerte fueron un 44% y un 82% más altas, respectivamente, al comparar los procedimientos en viernes con los de fin de semana. Se ha postulado que este "efecto entre semana" se debe a varios factores, incluida una menor disponibilidad de servicios durante el fin de semana y también una disminución en el número y nivel de experiencia durante un fin de semana. [31]

Se estima que el dolor posoperatorio afecta al 80% de las personas que se someten a cirugía. [32] Si bien se espera dolor después de la cirugía, cada vez hay más evidencia de que el dolor puede tratarse de manera inadecuada en muchas personas en el período agudo inmediatamente después de la cirugía. Se ha informado que la incidencia de dolor mal controlado después de la cirugía osciló entre el 25,1% y el 78,4% en todas las disciplinas quirúrgicas. [33] No hay pruebas suficientes para determinar si la administración de analgésicos opioides de forma preventiva (antes de la cirugía) reduce el dolor posoperatorio con la cantidad de medicación necesaria después de la cirugía. [32]

La recuperación posoperatoria se ha definido como un proceso que requiere energía para disminuir los síntomas físicos, alcanzar un nivel de bienestar emocional, recuperar funciones y restablecer actividades. [34] Además, se ha identificado que los pacientes que se han sometido a cirugía a menudo no se recuperan completamente al alta. [ cita necesaria ]

Epidemiología

Estados Unidos

En 2011, de los 38,6 millones de estancias hospitalarias en hospitales de EE. UU., el 29% incluyó al menos un procedimiento de quirófano. Estas estancias representaron el 48% del total de 387 mil millones de dólares en costos hospitalarios. [35]

El número total de procedimientos se mantuvo estable entre 2001 y 2011. En 2011, se realizaron más de 15 millones de procedimientos de quirófano en hospitales de EE. UU. [36]

Los datos de 2003 a 2011 mostraron que los costos hospitalarios de EE. UU. fueron más altos para la línea de servicios quirúrgicos; los costos de la línea de servicios quirúrgicos fueron de $17 600 en 2003 y se proyecta que serán de $22 500 en 2013. [37] Para las estadías hospitalarias en 2012 en los Estados Unidos, el seguro privado tuvo el porcentaje más alto de gastos quirúrgicos. [38] en 2012, los costos hospitalarios medios en los Estados Unidos fueron más altos para las estancias quirúrgicas. [38]

Poblaciones especiales

Personas de edad avanzada

Los adultos mayores tienen una salud física muy variable. Las personas mayores frágiles corren un riesgo significativo de sufrir complicaciones posquirúrgicas y la necesidad de cuidados prolongados. La evaluación de las personas mayores antes de la cirugía electiva puede predecir con precisión las trayectorias de recuperación de la persona. [39] Una escala de fragilidad utiliza cinco elementos: pérdida de peso involuntaria, debilidad muscular , agotamiento, baja actividad física y velocidad al caminar más lenta. Una persona sana obtiene una puntuación de 0; una persona muy frágil obtiene una puntuación de 5. En comparación con las personas mayores no frágiles, las personas con puntuaciones de fragilidad intermedias (2 o 3) tienen el doble de probabilidades de sufrir complicaciones posquirúrgicas, pasan un 50 % más de tiempo en el hospital y tienen tres veces más probabilidades de sufrir complicaciones posquirúrgicas. probable que sean dados de alta a un centro de enfermería especializada en lugar de a sus propios hogares. [39] Las personas frágiles y de edad avanzada (puntuación de 4 o 5) tienen resultados aún peores, y el riesgo de ser dados de alta a un asilo de ancianos aumenta a veinte veces la tasa de las personas mayores no frágiles. [ cita necesaria ]

Niños

La cirugía en niños requiere consideraciones que no son comunes en la cirugía de adultos. Los niños y adolescentes todavía se están desarrollando física y mentalmente, lo que les dificulta tomar decisiones informadas y dar su consentimiento para tratamientos quirúrgicos. La cirugía bariátrica en la juventud se encuentra entre los temas controvertidos relacionados con la cirugía en niños. [ cita necesaria ]

Poblaciones vulnerables

Los médicos realizan la cirugía con el consentimiento de la persona sometida a la cirugía. Algunas personas pueden dar un consentimiento mejor informado que otras. Poblaciones como las personas encarceladas , las personas que viven con demencia , los mentalmente incompetentes, las personas sujetas a coerción y otras personas que no pueden tomar decisiones con la misma autoridad que los demás, tienen necesidades especiales a la hora de tomar decisiones sobre su atención médica personal, incluida la cirugía. .

cirugia global

La cirugía global ha sido definida como "la empresa multidisciplinaria de brindar atención quirúrgica mejorada y equitativa a la población mundial, con su creencia central en las cuestiones de necesidad, acceso y calidad". Halfdan T. Mahler , el tercer Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , llamó la atención por primera vez sobre las disparidades en la cirugía y la atención quirúrgica en 1980 cuando afirmó en su discurso ante el Congreso Mundial del Colegio Internacional de Cirujanos: " "La gran mayoría de la población mundial no tiene acceso alguno a atención quirúrgica especializada y se está haciendo poco para encontrar una solución". [40] Como tal, la atención quirúrgica a nivel mundial ha sido descrita como el "hijastro olvidado de la salud global", un término acuñado por Paul Farmer para resaltar la necesidad urgente de seguir trabajando en esta área. [41] Además, Jim Young Kim , ex presidente del Banco Mundial , proclamó en 2014 que "la cirugía es una parte indivisible e indispensable de la atención sanitaria y del progreso hacia la cobertura sanitaria universal". [42]

En 2015, la Comisión Lancet sobre Cirugía Global (LCoGS) publicó el histórico informe titulado "Cirugía global 2030: evidencia y soluciones para lograr salud, bienestar y desarrollo económico", que describe la gran carga preexistente de enfermedades quirúrgicas en países de bajos ingresos. y países de ingresos medios (PIMB) y direcciones futuras para aumentar el acceso universal a la cirugía segura para el año 2030. [43] La Comisión destacó que alrededor de 5 mil millones de personas carecen de acceso a atención quirúrgica y anestésica segura y asequible y 143 millones de procedimientos adicionales fueron necesarios cada año para prevenir una mayor morbilidad y mortalidad por afecciones quirúrgicas tratables, así como una pérdida de 12,3 billones de dólares en productividad económica para el año 2030. [43] Esto fue especialmente cierto en los países más pobres, que representan más de un tercio de la población. pero sólo el 3,5% de todas las cirugías que se realizan en todo el mundo. [44] Enfatizó la necesidad de mejorar significativamente la capacidad para los procedimientos Bellwether ( laparotomía , cesárea , atención de fracturas abiertas ) que se consideran un nivel mínimo de atención que los hospitales de primer nivel deberían poder brindar para captar los servicios más básicos. Atención quirúrgica de emergencia. [43] [45] En términos del impacto financiero en los pacientes, la falta de atención quirúrgica y anestésica adecuada ha resultado en que 33 millones de personas cada año enfrenten gastos de salud catastróficos: el costo de atención médica de bolsillo supera el 40% de un dado el ingreso del hogar. [43] [46]

En consonancia con el llamado a la acción de la LCoGS, la Asamblea Mundial de la Salud adoptó la resolución WHA68.15 en 2015 que decía: "Fortalecer la atención quirúrgica y de anestesia esencial y de emergencia como componente de la cobertura sanitaria universal". [47] Esto no solo ordenó a la OMS priorizar el fortalecimiento de la atención quirúrgica y anestésica a nivel mundial, sino que también llevó a los gobiernos de los estados miembros a reconocer la necesidad urgente de aumentar la capacidad en cirugía y anestesia. Además, la tercera edición de Prioridades de control de enfermedades (DCP3), publicada en 2015 por el Banco Mundial , declaró que la cirugía era esencial y presentó un volumen completo dedicado al desarrollo de la capacidad quirúrgica. [48]

Los datos de la OMS y el Banco Mundial indican que ampliar la infraestructura para permitir el acceso a la atención quirúrgica en regiones donde actualmente es limitada o inexistente es una medida de bajo costo en relación con la importante morbilidad y mortalidad causada por la falta de tratamiento quirúrgico. [49] De hecho, una revisión sistemática encontró que la relación costo-efectividad (dólares gastados por AVAD evitados) para las intervenciones quirúrgicas está a la par o supera la de las principales intervenciones de salud pública, como la terapia de rehidratación oral , la promoción de la lactancia materna e incluso la lucha contra el VIH/SIDA. Terapia antirretroviral del SIDA . [50] Este hallazgo cuestionó la idea errónea común de que la atención quirúrgica es una tarea financieramente prohibitiva que no vale la pena realizar en los países de ingresos bajos y medianos.

Un marco político clave que surgió de este renovado compromiso global hacia la atención quirúrgica en todo el mundo es el Plan Nacional de Cirugía, Obstetricia y Anestesia (NSOAP). [51] NSOAP se centra en el desarrollo de capacidades de políticas a la acción para la atención quirúrgica con pasos tangibles de la siguiente manera: (1) análisis de indicadores de referencia, (2) asociación con defensores locales, (3) participación amplia de las partes interesadas, (4) creación de consenso y síntesis de ideas, (5) refinamiento del lenguaje, (6) cálculo de costos, (7) difusión y (8) implementación. Este enfoque ha sido ampliamente adoptado y ha servido como principio rector entre los colaboradores internacionales y las instituciones y gobiernos locales. Las implementaciones exitosas han permitido la sostenibilidad en términos de monitoreo a largo plazo, mejora de la calidad y apoyo político y financiero continuo. [51]

Derechos humanos

El acceso a la atención quirúrgica es cada vez más reconocido como un aspecto integral de la atención sanitaria y, por tanto, está evolucionando hacia una derivación normativa del derecho humano a la salud . [52] Los artículos 12.1 y 12.2 del PIDESC definen el derecho humano a la salud como "el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental" [53] En agosto de 2000, el Comité de Asuntos Económicos, Sociales de las Naciones Unidas y Derechos Culturales (CESCR) interpretó que esto significa "derecho al disfrute de una variedad de instalaciones, bienes, servicios y condiciones necesarios para la realización del mayor grado posible de salud". [54] Por lo tanto, la atención quirúrgica puede verse como un derecho positivo: un derecho a una atención sanitaria protectora. [54]

Entretejido en la literatura internacional sobre derechos humanos y de salud está el derecho a estar libre de enfermedades quirúrgicas. El artículo 12.2a del PIDESC de 1966 describía la necesidad de "disposiciones para reducir la tasa de mortinatalidad y de mortalidad infantil y para el desarrollo saludable del niño" [55] , lo que posteriormente se interpretó en el sentido de "requerir medidas para mejorar... las emergencias obstétricas". servicios". [54] El artículo 12.2d del PIDESC estipula la necesidad de "la creación de condiciones que aseguren a todos servicios y atención médica en caso de enfermedad", [56] y en el comentario de 2000 se interpreta que incluye el acceso oportuno a "servicios básicos preventivos, curativos... para el tratamiento adecuado de lesiones e invalidez ". [57] La ​​atención obstétrica comparte estrechos vínculos con los derechos reproductivos , que incluyen el acceso a la salud reproductiva. [57]

Cirujanos y defensores de la salud pública , como Kelly McQueen , han descrito la cirugía como "integral del derecho a la salud ". [58] Esto se refleja en el establecimiento de la Iniciativa Mundial de la OMS para la Atención Quirúrgica Esencial y de Emergencia en 2005, [59] la formación en 2013 de la Comisión Lancet para Cirugía Global, [60] la publicación del Banco Mundial en 2015 del Volumen 1 de su Proyecto de Prioridades de Control de Enfermedades "Cirugía Esencial", [61] y la aprobación 68.15 de la Asamblea Mundial de la Salud de 2015 de la Resolución para el Fortalecimiento de la Atención Quirúrgica Esencial y de Emergencia y la Anestesia como Componente de la Cobertura Universal de Salud . [47] La ​​Comisión Lancet para Cirugía Global describió la necesidad de acceso a atención quirúrgica y de anestesia "disponible, asequible, oportuna y segura"; [60] dimensiones paralelas a la Observación General No. 14 del PIDESC , que de manera similar describe la necesidad de una atención médica disponible, accesible, asequible y oportuna. [54]

Historia

Placas vi y vii del papiro de Edwin Smith , un tratado quirúrgico egipcio

trepanación

Los tratamientos quirúrgicos se remontan a la época prehistórica. La más antigua de la que hay evidencia es la trepanación , [62] en la que se perfora o raspa un agujero en el cráneo , exponiendo así la duramadre para tratar problemas de salud relacionados con la presión intracraneal y otras enfermedades. [ cita necesaria ]

Antiguo Egipto

Se observan técnicas quirúrgicas prehistóricas en el Antiguo Egipto , donde una mandíbula que data aproximadamente del 2650 a. C. muestra dos perforaciones justo debajo de la raíz del primer molar , lo que indica el drenaje de un diente con absceso . Los textos quirúrgicos del antiguo Egipto se remontan a hace unos 3.500 años. Las operaciones quirúrgicas eran realizadas por sacerdotes, especializados en tratamientos médicos similares a los actuales, [63] y utilizaban suturas para cerrar las heridas. [64] Las infecciones se trataban con miel. [sesenta y cinco]

India

Los restos esqueléticos de 9.000 años de antigüedad de un individuo prehistórico del valle del río Indo muestran evidencia de dientes perforados. [66] Sushruta Samhita es uno de los textos quirúrgicos más antiguos conocidos y su período generalmente se sitúa en el primer milenio a.C. [67] Describe en detalle el examen, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de numerosas dolencias, así como procedimientos para diversas formas de cirugía estética, cirugía plástica y rinoplastia . [68]

Sri Lanka

En 1982, los arqueólogos pudieron encontrar pruebas significativas cuando se excavó el antiguo terreno llamado 'Alahana Pirivena' situado en Polonnaruwa, con ruinas. En ese lugar surgieron ruinas de un antiguo hospital. El edificio del hospital tenía 147,5 pies de ancho y 109,2 pies de largo. Entre los objetos descubiertos en el lugar se encontraban los instrumentos utilizados para cirugías complejas, entre ellos fórceps, tijeras, sondas, lancetas y bisturíes. Los instrumentos descubiertos pueden fecharse en el siglo XI d.C. [69] [70] [71] [72]

Grecia antigua y medieval

Busto de Hipócrates , quien abogó por que la cirugía fuera realizada por especialistas .

En la antigua Grecia , los templos dedicados al dios sanador Asclepio , conocido como Asclepieia ( griego : Ασκληπιεία , sing. Asclepieion Ασκληπιείον ), funcionaban como centros de asesoramiento médico, pronóstico y curación. [73] En el Asclepieion de Epidauro , algunas de las curas quirúrgicas enumeradas, como la apertura de un absceso abdominal o la eliminación de material extraño traumático, son lo suficientemente realistas como para haber tenido lugar. [25] El griego Galeno fue uno de los más grandes cirujanos del mundo antiguo y realizó muchas operaciones audaces, incluidas cirugías cerebrales y oculares, que no se volvieron a intentar durante casi dos milenios. Hipócrates declaró en el juramento ( c.  400 a. C. ) que los médicos generales nunca deben practicar la cirugía y que los procedimientos quirúrgicos deben ser realizados por especialistas [ cita requerida ]

Investigadores de la Universidad Adelphi descubrieron en el Paliokastro de Tasos diez restos óseos, cuatro mujeres y seis hombres, que fueron enterrados entre los siglos IV y VII d.C. Sus huesos iluminaban actividades físicas, traumatismos e incluso una forma compleja de cirugía cerebral. Según los investigadores: "Los casos de traumatismos muy graves sufridos tanto por hombres como por mujeres habían sido tratados quirúrgicamente u ortopédicamente por un médico/cirujano muy experimentado y con gran formación en atención de traumatología. Creemos que se trataba de un médico militar". Los investigadores quedaron impresionados por la complejidad de la operación quirúrgica cerebral. [74]

En 1991, en el fuerte Polystylon en Grecia, los investigadores descubrieron la cabeza de un guerrero bizantino del siglo XIV. El análisis de la mandíbula inferior reveló que se realizó una cirugía, cuando el guerrero estaba vivo, en la mandíbula que había sido gravemente fracturada y se volvió a unir hasta que sanó. [75]

mundo islámico

Durante la Edad de Oro islámica , basada en gran medida en la Pragmateia de Pablo de Egina , los escritos de Albucasis (Abu al-Qasim Khalaf ibn al-Abbas Al-Zahrawi), un médico y científico árabe-andaluz que ejercía en el suburbio de Zahra en Córdoba . , fueron influyentes. [76] [77] Al-Zahrawi se especializó en curar enfermedades mediante cauterización . Inventó varios instrumentos quirúrgicos para fines tales como inspeccionar el interior de la uretra y eliminar cuerpos extraños de la garganta, el oído y otros órganos del cuerpo. También fue el primero en ilustrar las distintas cánulas y en tratar las verrugas con un tubo de hierro y metal cáustico [ es necesario aclarar ] como instrumento perforador. Describe lo que se cree que es el primer intento de mamoplastia de reducción para el tratamiento de la ginecomastia [78] y la primera mastectomía para tratar el cáncer de mama . [79] Se le atribuye la realización de la primera tiroidectomía . [80] Al-Zahrawi fue pionero en técnicas de neurocirugía y diagnóstico neurológico , tratando lesiones en la cabeza , fracturas de cráneo , lesiones de la columna , hidrocefalia , derrames subdurales y dolores de cabeza . La primera descripción clínica de un procedimiento quirúrgico para la hidrocefalia la dio Al-Zahrawi, quien describe claramente la evacuación del líquido intracraneal superficial en niños con hidrocefalia . [81]

Europa moderna temprana

Miniatura iluminada de una cirugía ocular del siglo XII en Italia
Ambroise Paré (c. 1510-1590), padre de la cirugía militar moderna.

En Europa , creció la demanda de que los cirujanos estudiaran formalmente durante muchos años antes de ejercer; Universidades como Montpellier , Padua y Bolonia fueron particularmente reconocidas. En el siglo XII, Rogerius Salernitanus compuso su Chirurgia , sentando las bases de los manuales quirúrgicos occidentales modernos. Los barberos-cirujanos generalmente tenían una mala reputación que no mejoraría hasta el desarrollo de la cirugía académica como una especialidad de la medicina, en lugar de un campo accesorio. [82] Los principios quirúrgicos básicos para la asepsia, etc., se conocen como principios de Halstead .

Durante este período se produjeron algunos avances importantes en el arte de la cirugía. El profesor de anatomía de la Universidad de Padua , Andreas Vesalius , fue una figura fundamental en la transición renacentista de la medicina y la anatomía clásicas basadas en las obras de Galeno a un enfoque empírico de disección práctica. En sus tratados anatómicos De humani corporis fabrica , expuso los numerosos errores anatómicos de Galeno y abogó por que todos los cirujanos deberían formarse realizando ellos mismos disecciones prácticas. [ cita necesaria ]

La segunda figura de importancia en esta época fue Ambroise Paré (a veces escrito "Ambrose" [83] ), un cirujano del ejército francés desde la década de 1530 hasta su muerte en 1590. La práctica para cauterizar heridas de bala en el campo de batalla había sido utilizar aceite hirviendo. ; un procedimiento extremadamente peligroso y doloroso. Paré empezó a emplear un emoliente menos irritante, elaborado a base de yema de huevo , aceite de rosas y trementina . También describió técnicas más eficaces para la ligadura eficaz de los vasos sanguíneos durante una amputación . [ cita necesaria ]

cirugía moderna

La disciplina de la cirugía adquirió una base científica sólida durante el Siglo de las Luces en Europa. Una figura importante a este respecto fue el científico quirúrgico escocés John Hunter , generalmente considerado como el padre de la cirugía científica moderna. [84] Aportó un enfoque empírico y experimental a la ciencia y fue reconocido en toda Europa por la calidad de su investigación y sus trabajos escritos. Hunter reconstruyó el conocimiento quirúrgico desde cero; Negándose a confiar en los testimonios de otros, llevó a cabo sus propios experimentos quirúrgicos para determinar la verdad del asunto. Para facilitar el análisis comparativo, reunió una colección de más de 13.000 especímenes de sistemas de órganos separados, desde las plantas y animales más simples hasta los humanos. [ cita necesaria ]

Avanzó enormemente en el conocimiento de las enfermedades venéreas e introdujo muchas técnicas quirúrgicas nuevas, incluidos nuevos métodos para reparar el daño al tendón de Aquiles y un método más eficaz para aplicar la ligadura de las arterias en caso de un aneurisma . [85] También fue uno de los primeros en comprender la importancia de la patología , el peligro de propagación de la infección y cómo el problema de la inflamación de la herida, las lesiones óseas e incluso la tuberculosis a menudo anulaban cualquier beneficio obtenido de la intervención. En consecuencia, adoptó la posición de que todos los procedimientos quirúrgicos deberían utilizarse sólo como último recurso. [86]

Otros cirujanos importantes del siglo XVIII y principios del XIX fueron Percival Pott (1713-1788), quien describió la tuberculosis en la columna y demostró por primera vez que un cáncer puede ser causado por un carcinógeno ambiental (notó una conexión entre la exposición del deshollinador al hollín y su alta incidencia de cáncer de escroto ). Astley Paston Cooper (1768–1841) realizó por primera vez con éxito una ligadura de la aorta abdominal, y James Syme (1799–1870) fue pionero en la amputación de Symes para la articulación del tobillo y llevó a cabo con éxito la primera desarticulación de la cadera .

El control moderno del dolor mediante anestesia se descubrió a mediados del siglo XIX. Antes de la llegada de la anestesia , la cirugía era un procedimiento traumáticamente doloroso y se animaba a los cirujanos a actuar lo más rápido posible para minimizar el sufrimiento del paciente . Esto también significó que las operaciones se limitaron en gran medida a amputaciones y extirpaciones de crecimiento externo. A partir de la década de 1840, el carácter de la cirugía comenzó a cambiar dramáticamente con el descubrimiento de químicos anestésicos efectivos y prácticos como el éter , utilizado por primera vez por el cirujano estadounidense Crawford Long , y el cloroformo , descubierto por el obstetra escocés James Young Simpson y posteriormente iniciado por John Snow. , médico de la reina Victoria . [87] Además de aliviar el sufrimiento del paciente, la anestesia permitió operaciones más complejas en las regiones internas del cuerpo humano. Además, el descubrimiento de relajantes musculares como el curare permitió aplicaciones más seguras. [ cita necesaria ]

Infección y antisepsia.

La introducción de anestésicos fomentó más cirugías, lo que inadvertidamente provocó infecciones postoperatorias más peligrosas en los pacientes. El concepto de infección fue desconocido hasta tiempos relativamente modernos. El primer progreso en la lucha contra las infecciones lo logró en 1847 el médico húngaro Ignaz Semmelweis , quien notó que los estudiantes de medicina recién salidos de la sala de disección causaban un exceso de muertes maternas en comparación con las parteras. Semmelweis, a pesar del ridículo y la oposición, introdujo el lavado de manos obligatorio para todos los que ingresaban a las salas maternas y fue recompensado con una caída en las muertes maternas y fetales; sin embargo, la Royal Society desestimó su consejo. [ cita necesaria ]

Joseph Lister , pionero de la cirugía antiséptica

Hasta el trabajo pionero del cirujano británico Joseph Lister en la década de 1860, la mayoría de los médicos creían que el daño químico causado por la exposición al aire contaminado (ver " miasma ") era responsable de las infecciones en las heridas, y no había instalaciones disponibles para lavarse las manos o las heridas del paciente. . [88] Lister conoció el trabajo del químico francés Louis Pasteur , quien demostró que la descomposición y la fermentación podían ocurrir en condiciones anaeróbicas si había microorganismos presentes. Pasteur sugirió tres métodos para eliminar los microorganismos responsables de la gangrena : filtración, exposición al calor o exposición a soluciones químicas . Lister confirmó las conclusiones de Pasteur con sus propios experimentos y decidió utilizar sus hallazgos para desarrollar técnicas antisépticas para heridas. Como los dos primeros métodos sugeridos por Pasteur eran inadecuados para el tratamiento del tejido humano, Lister experimentó con el tercero, rociando ácido fénico sobre sus instrumentos. Descubrió que esto reducía notablemente la incidencia de gangrena y publicó sus resultados en The Lancet . [89] Más tarde, el 9 de agosto de 1867, leyó un artículo ante la Asociación Médica Británica en Dublín, sobre el principio antiséptico de la práctica de la cirugía , que fue reimpreso en el British Medical Journal . [90] [91] [92] Su trabajo fue innovador y sentó las bases para un rápido avance en el control de infecciones que hizo que los quirófanos antisépticos modernos se utilizaran ampliamente en 50 años. [ cita necesaria ]

Lister continuó desarrollando métodos mejorados de antisepsia y asepsia cuando se dio cuenta de que se podía evitar mejor la infección evitando, en primer lugar, que las bacterias entraran en las heridas. Esto llevó al auge de la cirugía estéril. Lister introdujo el esterilizador a vapor para esterilizar equipos, instituyó un riguroso lavado de manos y luego implementó el uso de guantes de goma. Estos tres avances cruciales (la adopción de una metodología científica para las operaciones quirúrgicas, el uso de anestésicos y la introducción de equipos esterilizados) sentaron las bases para las técnicas quirúrgicas invasivas modernas de hoy.

El uso de los rayos X como importante herramienta de diagnóstico médico comenzó con su descubrimiento en 1895 por el físico alemán Wilhelm Röntgen . Notó que estos rayos podían penetrar la piel, permitiendo capturar la estructura esquelética en una placa fotográfica especialmente tratada .

Especialidades quirúrgicas

Sociedades eruditas

Ver también

Lista de campos relacionados con la cirugía

Notas

  1. ^ Del griego : χειρουργική cheirourgikē (compuesto de χείρ, "mano" y ἔργον, "trabajo"), vía latín : chirurgiae , que significa "trabajo manual"

Referencias

  1. ^ "Consultorio médico". Diccionario inglés Collins . Archivado desde el original el 10 de febrero de 2018 . Consultado el 10 de febrero de 2018 .
  2. ^ "resección segmentaria". Diccionario de términos sobre el cáncer del Instituto Nacional del Cáncer . Consultado el 31 de julio de 2020 .
  3. ^ "extirpación". Diccionario Merriam-Webster . Consultado el 20 de febrero de 2020 .
  4. ^ Lemos P, Jarrett P, Philip B, eds. (2006). Cirugía ambulatoria: desarrollo y práctica (PDF) . Londres: Asociación Internacional de Cirugía Ambulatoria. ISBN 978-989-20-0234-7. Archivado desde el original (PDF) el 29 de noviembre de 2020 . Consultado el 11 de junio de 2018 .
  5. ^ Twersky RS, Philip BK, eds. (2008). Manual de anestesia ambulatoria (2ª ed.). Nueva York: Springer. pag. 284.ISBN _ 978-0-387-73328-9.
  6. ^ Fingar KR, Stocks C, Weiss AJ, Steiner CA (diciembre de 2014). "Procedimientos de quirófano más frecuentes realizados en hospitales de EE. UU., 2003-2012". Resumen estadístico HCUP No. 186 . Rockville, MD: Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2015.
  7. ^ abc Colegio Americano de Radiología . "Cinco cosas que los médicos y los pacientes deberían cuestionar". Elegir sabiamente: una iniciativa de la Fundación ABIM . Archivado desde el original el 10 de febrero de 2013 . Consultado el 17 de agosto de 2012 ., citando
    • "Criterios de idoneidad del ACR del Colegio Americano de Radiología". Colegio Americano de Radiología. 2000. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2013 . Consultado el 4 de septiembre de 2012 .Última revisión en 2011.
    • Gómez-Gil E, Trilla A, Corbella B, Fernández-Egea E, Luburich P, de Pablo J, et al. (2002). "Falta de relevancia clínica de la radiografía de tórax de rutina en los ingresos psiquiátricos agudos". Psiquiatría Hospital General . 24 (2): 110-113. doi :10.1016/s0163-8343(01)00179-7. PMID  11869746.
    • Archer C, Levy AR, McGregor M (noviembre de 1993). "Valor de las radiografías de tórax preoperatorias de rutina: un metanálisis". Revista Canadiense de Anestesia . 40 (11): 1022-1027. doi : 10.1007/BF03009471 . PMID  8269561.
    • Munro J, Stand A, Nicholl J (1997). "Pruebas preoperatorias de rutina: una revisión sistemática de la evidencia". Evaluación de Tecnologías Sanitarias . 1 (12): i-iv, 1-62. doi : 10.3310/hta1120 . PMID  9483155.
    • Grier DJ, Watson LJ, Hartnell GG, Wilde P (agosto de 1993). "¿Tienen algún valor las radiografías de tórax de rutina antes de la angiografía?". Radiología Clínica . 48 (2): 131-133. doi :10.1016/S0009-9260(05)81088-8. PMID  8004892.
    • Gupta SD, Gibbins FJ, Sen I (enero de 1985). "Radiografía de tórax de rutina en personas mayores". Edad y envejecimiento . 14 (1): 11–14. doi : 10.1093/envejecimiento/14.1.11 . PMID  4003172.
    • Amorosa JK, Bramwit MP, Mohammed TL, Reddy GP, Brown K, Dyer DS, et al. (Marzo de 2013). "Criterios de idoneidad del ACR radiografías de tórax de rutina en pacientes de la unidad de cuidados intensivos". Revista del Colegio Americano de Radiología . Centro Nacional de Información sobre Directrices . 10 (3): 170-174. doi :10.1016/j.jacr.2012.11.013. PMID  23571057. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2012 . Consultado el 4 de septiembre de 2012 .
  8. ^ Sociedad Estadounidense de Patología Clínica , "Cinco cosas que los médicos y los pacientes deberían cuestionar", Eligiendo sabiamente : una iniciativa de la Fundación ABIM , Sociedad Estadounidense de Patología Clínica, archivado desde el original el 1 de septiembre de 2013 , recuperado 1 de agosto 2013, que cita
      • Keay L, Lindsley K, Tielsch J, Katz J, Schein O (enero de 2019). "Pruebas médicas preoperatorias de rutina para cirugía de cataratas". La base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas . 1 (1): CD007293. doi : 10.1002/14651858.CD007293.pub4. PMC  6353242 . PMID  30616299.
      • Katz RI, Dexter F, Rosenfeld K, Wolfe L, Redmond V, Agarwal D, et al. (Enero de 2011). "Estudio de encuesta sobre la solicitud de pruebas de laboratorio preoperatorias innecesarias por parte de anestesiólogos y cirujanos". Anestesia y Analgesia . 112 (1): 207–212. doi : 10.1213/ANE.0b013e31820034f0 . PMID  21081771. S2CID  8480050.
      • Munro J, Stand A, Nicholl J (1997). "Pruebas preoperatorias de rutina: una revisión sistemática de la evidencia". Evaluación de Tecnologías Sanitarias . 1 (12): i-iv, 1-62. doi : 10.3310/hta1120 . PMID  9483155.
      • Reynolds TM (enero de 2006). "Directrices del Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica sobre pruebas preoperatorias: el uso de pruebas preoperatorias de rutina para cirugía electiva". Anales de bioquímica clínica . 43 (Parte 1): 13-16. doi : 10.1258/000456306775141623 . PMID  16390604.
      • Capdenat Saint-Martin E, Michel P, Raymond JM, Iskandar H, Chevalier C, Petitpierre MN, et al. (Marzo de 1998). "Descripción de la adaptación local de las directrices nacionales y de la retroalimentación activa para racionalizar el cribado preoperatorio en pacientes con bajo riesgo de anestesia en un hospital universitario francés". Calidad en la Atención de la Salud . 7 (1): 5–11. doi :10.1136/qshc.7.1.5. PMC  2483578 . PMID  10178152.
  9. ^ Dunn, D. (1997). Responsabilidades de la enfermera del área de espera preoperatoria. Revista AORN , 66 (5), 819-838.
  10. ^ "El día de su cirugía - adulto: Enciclopedia médica MedlinePlus". medlineplus.gov . Consultado el 24 de enero de 2019 .
  11. ^ Wade RG, Burr NE, McCauley G, Bourke G, Efthimiou O (diciembre de 2021). "La eficacia comparativa del gluconato de clorhexidina y los antisépticos de povidona yodada para la prevención de infecciones en cirugía limpia: una revisión sistemática y un metanálisis en red". Anales de Cirugía . 274 (6): e481–e488. doi : 10.1097/SLA.0000000000004076 . PMID  32773627.
  12. ^ Martín S (2007). Procedimientos quirúrgicos menores para enfermeras y profesionales sanitarios afines. Inglaterra: John Wiley & Sons, Ltd. p. 122.ISBN _ 978-0-470-01990-0.
  13. ^ Página 2 en: Spry C (2009). Fundamentos de enfermería perioperatoria . Sudbury, Mass: Editores Jones y Bartlett. ISBN 978-0-7637-5881-3. OCLC  227920274.
  14. ^ Wagman LD. "Principios de oncología quirúrgica" Archivado el 15 de mayo de 2009 en Wayback Machine en Pazdur R, Wagman LD, Camphausen KA, Hoskins WJ (Eds) Manejo del cáncer: un enfoque multidisciplinario Archivado el 4 de octubre de 2013 en Wayback Machine . 11 ed. 2008.
  15. ^ Küçükkartallar, Tevfik; Gündeş, Ebubekir; Yılmaz, Hüseyin; Aksoy, Faruk (1 de marzo de 2013). "Un caso de resección multiorgánica para cáncer de estómago localmente avanzado". Revista Turca de Cirugía/Ulusal Cerrahi Dergisi . 29 (1): 31–32. doi :10.5152/UCD.2013.07. ISSN  1300-0705. PMC 4379777 . PMID  25931839. 
  16. ^ "anastomosis de compresión magnética: temas de Science.gov". www.ciencia.gov . Consultado el 30 de octubre de 2022 .
  17. ^ Alvi, Sirhan; Patel, Bhupendra C. (2022), "Nasal Fracture Reduction", StatPearls , Treasure Island (FL): StatPearls Publishing, PMID  30855883 , consultado el 30 de octubre de 2022
  18. ^ Cantado, Sharon; Abramovitz, Aaron (2022), "Tubal Ligation", StatPearls , Treasure Island (FL): StatPearls Publishing, PMID  31751063 , consultado el 30 de octubre de 2022
  19. ^ Prohaska, José; Cook, Christopher (2022), "Skin Grafting", StatPearls , Treasure Island (FL): StatPearls Publishing, PMID  30422469 , consultado el 30 de octubre de 2022
  20. ^ Bori, Eduardo; Galbusera, Fabio; Innocenti, Bernardo (2022), "Prótesis de cadera: biomecánica y diseño", Biomecánica ortopédica humana , Elsevier, págs. 361–376, doi :10.1016/B978-0-12-824481-4.00032-9, ISBN 9780128244814, consultado el 30 de octubre de 2022
  21. ^ Whitehead, otras cosas; Cataldo, Peter (22 de mayo de 2017). "Consideraciones técnicas en la creación de estomas". Clínicas en Cirugía de Colon y Recto . 30 (3): 162-171. doi :10.1055/s-0037-1598156. ISSN  1531-0043. PMC 5498162 . PMID  28684933. 
  22. ^ Zalewska, Kathy. "Estándares nacionales para la recuperación de órganos de donantes fallecidos" (PDF) . Sangre y trasplantes del NHS .
  23. ^ Nouh, Mohamed Ragab (2012). "Construcción de hardware de fusión espinal: conceptos básicos y revisión de imágenes". Revista Mundial de Radiología . 4 (5): 193–207. doi : 10.4329/wjr.v4.i5.193 . ISSN  1949-8470. PMC 3386531 . PMID  22761979. 
  24. ^ Gillern, Suzanne; Bleier, Joshua IS (2014). "Reparación y refuerzo de hernia paraestomal: el papel de los materiales biológicos y sintéticos". Clínicas en Cirugía de Colon y Recto . 27 (4): 162-171. doi :10.1055/s-0034-1394090. ISSN  1531-0043. PMC 4226750 . PMID  25435825. 
  25. ^ ab Askitopoulou, H., Konsolaki, E., Ramoutsaki, I., Anastassaki, E. Curas quirúrgicas mediante inducción del sueño como el Asclepieion de Epidauro. La historia de la anestesia: actas del Quinto Simposio Internacional, por José Carlos Diz, Avelino Franco, Douglas R. Bacon, J. Rupreht, Julián Alvarez. Elsevier Science BV, Serie de congresos internacionales 1242 (2002), págs. [1] [ enlace muerto permanente ]
  26. ^ Doyle SL, Lysaght J, Reynolds JV (diciembre de 2010). "Obesidad y complicaciones postoperatorias en pacientes sometidos a cirugía no bariátrica". Reseñas de obesidad . 11 (12): 875–886. doi :10.1111/j.1467-789X.2009.00700.x. PMID  20025695. S2CID  7712323.
  27. ^ Hines S, Steels E, Chang A, Gibbons K (marzo de 2018). "Aromaterapia para el tratamiento de náuseas y vómitos postoperatorios". La base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas . 2018 (3): CD007598. doi : 10.1002/14651858.CD007598.pub3. PMC 6494172 . PMID  29523018. 
  28. ^ Huang J, Shi Z, Duan FF, Fan MX, Yan S, Wei Y, et al. (junio de 2021). "Beneficios de la deambulación temprana en pacientes de edad avanzada sometidos a cirugía de fusión y descompresión lumbar: un estudio de cohorte prospectivo". Cirugía ortopedica . 13 (4): 1319-1326. doi :10.1111/os.12953. PMC 8274205 . PMID  33960687. 
  29. ^ abc Academia Estadounidense de Dermatología (febrero de 2013), "Cinco cosas que los médicos y los pacientes deben cuestionar", Eligiendo sabiamente : una iniciativa de la Fundación ABIM , Academia Estadounidense de Dermatología , archivado desde el original el 1 de diciembre de 2013 , recuperado 5 de diciembre 2013, que cita
    • Sheth VM, Weitzul S (2008). "Uso posoperatorio de antimicrobianos tópicos". Dermatitis . 19 (4): 181–189. doi :10.2310/6620.2008.07094. PMID  18674453.
  30. ^ Heal CF, Banks JL, Lepper PD, Kontopantelis E, van Driel ML (noviembre de 2016). "Antibióticos tópicos para prevenir la infección del sitio quirúrgico en heridas que cicatrizan por primera intención" (PDF) . La base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas . 2016 (11): CD011426. doi : 10.1002/14651858.cd011426.pub2. PMC 6465080 . PMID  27819748. Archivado desde el original (PDF) el 23 de julio de 2018. URL alternativa
  31. ^ Aylin P, Alexandrescu R, Jen MH, Mayer EK, Botella A (mayo de 2013). "Día de la semana del procedimiento y mortalidad a 30 días para cirugía electiva: análisis retrospectivo de las estadísticas de episodios hospitalarios". BMJ . 346 : f2424. doi :10.1136/bmj.f2424. PMC 3665889 . PMID  23716356. 
  32. ^ ab Doleman B, Leonardi-Bee J, Heinink TP, Bhattacharjee D, Lund JN, Williams JP (diciembre de 2018). "Opioides preventivos y preventivos para el dolor posoperatorio en adultos sometidos a todo tipo de cirugía". La base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas . 2018 (12): CD012624. doi : 10.1002/14651858.CD012624.pub2. PMC 6517298 . PMID  30521692. 
  33. ^ Yang MM, Hartley RL, Leung AA, Ronksley PE, Jetté N, Casha S, Riva-Cambrin J (abril de 2019). "Predictores preoperatorios de un control deficiente del dolor posoperatorio agudo: una revisión sistemática y un metanálisis". Abierto BMJ . 9 (4): e025091. doi :10.1136/bmjopen-2018-025091. PMC 6500309 . PMID  30940757. 
  34. ^ Allvin R, Berg K, Idvall E, Nilsson U (marzo de 2007). "Recuperación posoperatoria: un análisis de concepto". Revista de Enfermería Avanzada . 57 (5): 552–558. doi :10.1111/j.1365-2648.2006.04156.x. PMID  17284272.
  35. ^ Weiss, AJ; Elixhäuser, A.; Andrews, RM (febrero de 2014). "Características de los procedimientos de quirófano en hospitales de EE. UU., 2011". Resumen estadístico HCUP No. 170 . Agencia de Investigación y Calidad Sanitaria. PMID  24716251. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2014.
  36. ^ Weiss, AJ; Elixhauser, A. (marzo de 2014). "Tendencias en los procedimientos de quirófano en hospitales de EE. UU., 2001-2011". Resumen estadístico HCUP No. 171 . Agencia de Investigación y Calidad Sanitaria. PMID  24851286. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2014.
  37. ^ Weiss, AJ; Barrett, ML; Steiner, CA (julio de 2014). "Tendencias y proyecciones en los costos y la utilización de hospitales para pacientes hospitalizados, 2003-2013". Resumen estadístico HCUP No. 175 . Agencia de Investigación y Calidad Sanitaria. PMID  25165806. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2014.
  38. ^ ab Moore, B.; Levit, K.; Elixhauser, A. (octubre de 2014). "Costos de hospitalización en los Estados Unidos, 2012". Resumen estadístico HCUP No. 181 . Agencia de Investigación y Calidad Sanitaria. PMID  25521003. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014.
  39. ^ ab Makary MA, Segev DL, Pronovost PJ, Syin D, Bandeen-Roche K, Patel P, et al. (junio de 2010). "La fragilidad como predictor de resultados quirúrgicos en pacientes mayores". Revista del Colegio Americano de Cirujanos . 210 (6): 901–908. doi :10.1016/j.jamcollsurgi.2010.01.028. PMID  20510798.
  40. ^ Bath M, Bashford T, Fitzgerald JE (2019). "¿Qué es la 'cirugía global'? Definir la interfaz multidisciplinaria entre cirugía, anestesia y salud pública". BMJ Salud Global . 4 (5): e001808. doi :10.1136/bmjgh-2019-001808. PMC 6830053 . PMID  31749997. 
  41. ^ Granjero PE, Kim JY (abril de 2008). "Cirugía y salud global: una mirada más allá del quirófano". Revista Mundial de Cirugía . 32 (4): 533–536. doi :10.1007/s00268-008-9525-9. PMC 2267857 . PMID  18311574. 
  42. ^ Dare AJ, Grimes CE, Gillies R, Greenberg SL, Hagander L, Meara JG, Leather AJ (diciembre de 2014). "Cirugía global: definición de un campo de salud global emergente". Lanceta . 384 (9961): 2245–2247. doi :10.1016/S0140-6736(14)60237-3. PMID  24853601. S2CID  37349469.
  43. ^ abcd Meara JG, Leather AJ, Hagander L, Alkire BC, Alonso N, Ameh EA, et al. (Agosto de 2015). "Cirugía Global 2030: evidencia y soluciones para lograr salud, bienestar y desarrollo económico". Lanceta . 386 (9993): 569–624. doi : 10.1016/S0140-6736(15)60160-X . PMID  25924834. S2CID  2048403.
  44. ^ Weiser TG, Regenbogen SE, Thompson KD, Haynes AB, Lipsitz SR, Berry WR, Gawande AA (julio de 2008). "Una estimación del volumen global de cirugía: una estrategia de modelado basada en los datos disponibles". Lanceta . 372 (9633): 139-144. doi :10.1016/S0140-6736(08)60878-8. PMID  18582931. S2CID  17918156.
  45. ^ O'Neill KM, Greenberg SL, Cherian M, Gillies RD, Daniels KM, Roy N, et al. (noviembre de 2016). "Procedimientos de referencia para el seguimiento y la planificación de la atención quirúrgica esencial en países de ingresos bajos y medios: parto por cesárea, laparotomía y tratamiento de fracturas abiertas". Revista Mundial de Cirugía . Springer Science y Business Media LLC. 40 (11): 2611–2619. doi :10.1007/s00268-016-3614-y. PMID  27351714. S2CID  12830913.
  46. ^ Xu K, Evans DB, Kawabata K, Zeramdini R, Klavus J, Murray CJ (julio de 2003). "Gasto catastrófico en salud de los hogares: un análisis multipaís". Lanceta . 362 (9378): 111-117. doi :10.1016/S0140-6736(03)13861-5. PMID  12867110. S2CID  2052830.
  47. ^ ab Price R, Makasa E, Hollands M (septiembre de 2015). "Resolución WHA68.15 de la Asamblea Mundial de la Salud:" Fortalecimiento de la atención quirúrgica y de anestesia esenciales y de emergencia como componente de la cobertura sanitaria universal ": abordar las deficiencias de salud pública derivadas de la falta de servicios quirúrgicos y anestésicos seguros, asequibles y accesibles". Revista Mundial de Cirugía . 39 (9): 2115–2125. doi :10.1007/s00268-015-3153-y. PMID  26239773. S2CID  13027859.
  48. ^ Debas HT, Donkor P, Gawande A, Jamison DT, Kruk ME, Mock CN (24 de marzo de 2015). Debas HT, Donkor P, Gawande A, Jamison DT, Kruk ME, Mock CN (eds.). Prioridades de control de enfermedades. vol. 1 Cirugía esencial (Tercera ed.). doi :10.1596/978-1-4648-0346-8. hdl :10986/21568. ISBN 978-1-4648-0346-8. PMID  26740991.
  49. ^ McQueen KA, Ozgediz D, Riviello R, Hsia RY, Jayaraman S, Sullivan SR, Meara JG (junio de 2010). "Cirugía esencial: Integral al derecho a la salud". Salud y Derechos Humanos . 12 (1): 137-152. PMID  20930260.
  50. ^ Chao TE, Sharma K, Mandigo M, Hagander L, Resch SC, Weiser TG, Meara JG (junio de 2014). "Rentabilidad de la cirugía y sus implicaciones políticas para la salud global: una revisión y análisis sistemáticos". La lanceta. Salud global . 2 (6): e334–e345. doi : 10.1016/S2214-109X(14)70213-X . PMID  25103302.
  51. ^ ab Truché P, Shoman H, Reddy CL, Jumbam DT, Ashby J, Mazhiqi A, et al. (enero de 2020). "Globalización de los planes nacionales quirúrgicos, obstétricos y de anestesia: el vínculo crítico entre la política de salud y la acción en la cirugía global". Globalización y Salud . 16 (1): 1. doi : 10.1186/s12992-019-0531-5 . PMC 6941290 . PMID  31898532. 
  52. ^ Marcas, S (2016). “Ampliación Normativa del Derecho a la Salud y Proliferación de los Derechos Humanos”. Revista de derecho internacional de George Washington : 101–44.
  53. ^ Asamblea General de la ONU. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales – Serie de Tratados de las Naciones Unidas. En: Naciones U, editor. 1966
  54. ^ abcd Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU. Observación General N° 14 del CDESC: El derecho al más alto nivel posible de salud (Art. 12) 2000
  55. ^ Asamblea General de la ONU. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales – Serie de Tratados de las Naciones Unidas. En: Naciones U, editor. 1966.
  56. ^ 2. Asamblea General de la ONU. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales – Serie de Tratados de las Naciones Unidas. En: Naciones U, editor. 1966.
  57. ^ ab Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU. Observación General N° 14 del CDESC: El derecho al más alto nivel posible de salud (Art. 12) 2000.
  58. ^ McQueen KA, Ozgediz D, Riviello R, Hsia RY, Jayaraman S, Sullivan SR, Meara JG (junio de 2010). "Cirugía esencial: Integral al derecho a la salud". Salud y Derechos Humanos . 12 (1): 137-152. PMID  20930260.
  59. ^ Organización Mundial de la Salud. Iniciativa global para atención quirúrgica esencial y de emergencia 2017 [consultado el 23 de octubre de 2017]. Disponible en: "Iniciativa mundial de la OMS para atención quirúrgica esencial y de emergencia". Archivado desde el original el 25 de marzo de 2012 . Consultado el 9 de febrero de 2012 .
  60. ^ ab Meara JG, Leather AJ, Hagander L, Alkire BC, Alonso N, Ameh EA, et al. (febrero de 2016). "Cirugía Global 2030: evidencia y soluciones para lograr salud, bienestar y desarrollo económico". Revista Internacional de Anestesia Obstétrica . 25 : 75–78. doi :10.1016/j.ijoa.2015.09.006. PMID  26597405.
  61. ^ Debas HT, Donker P, Gawande A, Jamison DT, Kruk ME, Mock CN, editores. Cirugía Esencial. Prioridades de control de enfermedades. 3ª edición. Washington, DC: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Grupo del Banco Mundial; 2015
  62. ^ Capasso, Luigi (2002). Principi di storia della patologia umana: corso di storia della medicina per gli Studenti della Facoltà di medicina e chirurgia e della Facoltà di scienze infermieristiche (en italiano). Roma: SEU. ISBN 978-88-87753-65-3. OCLC  50485765.
  63. ^ Shiffman M (2012). Cirugía Estética: Arte y Técnicas . Saltador. pag. 20.ISBN _ 978-3-642-21837-8.
  64. ^ Sullivan R (agosto de 1996). "La identidad y obra del cirujano egipcio antiguo". Revista de la Real Sociedad de Medicina . 89 (8): 467–473. doi :10.1177/014107689608900813. PMC 1295891 . PMID  8795503. 
  65. ^ James P. Allen, El arte de la medicina en el antiguo Egipto . (Nueva York: Museo Metropolitano de Arte, 2005) 72.
  66. ^ "El hombre de la edad de piedra usó un taladro de dentista". Noticias de la BBC . 6 de abril de 2006. Archivado desde el original el 22 de abril de 2009 . Consultado el 24 de mayo de 2010 .
  67. ^ Singh PB, Rana PS (2002). Región de Banaras: una guía espiritual y cultural . Varanasi: Libros Indica. pag. 31.ISBN _ 978-81-86569-24-5.
  68. ^ Rana, RE; Arora, BS (1 de enero de 2002). "Historia de la cirugía plástica en la India". Revista de Medicina de Posgrado . 48 (1): 76–78. PMID  12082339. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2009, a través de www.jpgmonline.com.
  69. ^ Somadewa, Raj; Rev. Deerananda, Hanguranketha; Kannangara, Padmasiri; Senadhiraja, Anusha; Gunawardhana, WS Shiromala (2014). Historia - Grado 10 (PDF). Traducido por Bandara, ABS Aloka. Departamento de Publicaciones Educativas. ISBN 978-955-25-0663-5.
  70. ^ "Cirugía en un reino antiguo". www.sundaytimes.lk . Consultado el 5 de septiembre de 2023 .
  71. ^ Aluwihare, Arjuna PR (3 de agosto de 2021). "Instrumentos quirúrgicos en el Hospital Alahana Parivena de Polonnaruwa" (PDF) . Clínicas en Cirugía . Archivado (PDF) desde el original el 4 de octubre de 2022 . Consultado el 5 de septiembre de 2023 .
  72. ^ Uragoda, CG "Medicina y Cirugía" (PDF) . Fundación Nacional de Ciencia . Consultado el 5 de septiembre de 2023 .
  73. ^ Risse, GB Reparar cuerpos, salvar almas: una historia de los hospitales. Prensa de la Universidad de Oxford, 1990. p. 56 [2]
  74. ^ "El investigador de Adelphi descubre una cirugía cerebral compleja y temprana en la antigua Grecia".
  75. ^ Laura Geggel (29 de septiembre de 2021). "Guerrero bizantino con mandíbula roscada de oro desenterrado en Grecia". livescience.com .
  76. ^ Zimmerman LM, Veith I (1993). Grandes ideas en la historia de la cirugía. Editorial normanda. págs. 82–83. ISBN 978-0-930405-53-3. Consultado el 3 de diciembre de 2012 .
  77. ^ Pormann PE (2004). La tradición oriental de la Pragmateia de Pablo de Egina. Rodaballo. págs. 300–04. ISBN 978-90-04-13757-8. Consultado el 6 de diciembre de 2012 .
  78. ^ Ahmad Z (2007), "Al-Zahrawi - El padre de la cirugía", ANZ Journal of Surgery , 77 (suplemento 1): A83, doi :10.1111/j.1445-2197.2007.04130_8.x, S2CID  57308997
  79. ^ "Médicos musulmanes pioneros". aramcoworld.com. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2017 . Consultado el 20 de marzo de 2017 .[ se necesita una mejor fuente ]
  80. ^ Ignjatovic M: Descripción general de la historia de la cirugía de tiroides. Acta Chir Iugosl 2003; 50: 9–36.
  81. ^ Aschoff A, Kremer P, Hashemi B, Kunze S (octubre de 1999). "La historia científica de la hidrocefalia y su tratamiento". Revisión neuroquirúrgica . 22 (2–3): 67–93, discusión 94–95. doi :10.1007/s101430050035. PMID  10547004. S2CID  10077885.
  82. ^ Himmelmann L (2007). "[De barbero a cirujano- el proceso de profesionalización]". Svensk Medicinhistorisk Tidskrift . 11 (1): 69–87. PMID  18548946.
  83. ^ Levine JM (marzo de 1992). "Notas históricas sobre las úlceras por presión: la cura de Ambrose Paré". Decúbito . 5 (2): 23–4, 26. PMID  1558689.
  84. ^ Moore W (2005). El hombre del cuchillo: la vida y la época extraordinarias de John Hunter, padre de la cirugía moderna. Grupo editorial de la corona. ISBN 978-0-7679-1652-3. Consultado el 7 de febrero de 2013 .
  85. ^ "John Hunter:" el padre de la cirugía científica ": recursos de la colección de la biblioteca PI Nixon". Archivado desde el original el 26 de octubre de 2013 . Consultado el 17 de diciembre de 2012 .
  86. ^ "John Hunter: 'Fundador de la cirugía científica'". Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2013 . Consultado el 17 de diciembre de 2012 .
  87. ^ Gordon ML (2002). Sir James Young Simpson y el cloroformo (1811–1870). El Grupo Minerva, Inc. pág. 108.ISBN _ 978-1-4102-0291-8. Consultado el 11 de noviembre de 2011 .
  88. ^ Robinson V (2005). La historia de la medicina. Editorial Kessinger. pag. 420.ISBN _ 978-1-4191-5431-7.[ enlace muerto permanente ]
  89. ^ Lister J (marzo de 1867). "Sobre un nuevo método de tratamiento de fracturas compuestas, abscesos, etc.: con observaciones sobre las condiciones de supuración". La lanceta . 89 (2272): 326–329. doi :10.1016/S0140-6736(02)51192-2.
    Cinco artículos que van desde:
    Volumen 89, Número 2272, 16 de marzo de 1867, págs. 326–29 (Publicado originalmente como Volumen 1, Número 2272)
    hasta:
    Volumen 90, Número 2291, 27 de julio de 1867, págs. 95–96 Publicado originalmente como Volumen 2, Número 2291
  90. ^ Lister J (septiembre de 1867). "Sobre el principio antiséptico en la práctica de la cirugía". Revista médica británica . 2 (351): 246–248. doi :10.1136/bmj.2.351.246. PMC 2310614 . PMID  20744875. . Reimpreso en Lister BJ (agosto de 2010). "El clásico: Sobre el principio antiséptico en la práctica de la cirugía. 1867". Ortopedia clínica e investigaciones afines . 468 (8): 2012-2016. doi :10.1007/s11999-010-1320-x. PMC 2895849 . PMID  20361283. 
  91. ^ Lister J. "Libro de consulta de historia moderna: Joseph Lister (1827-1912): principio antiséptico de la práctica de la cirugía, 1867". Universidad de Fordham. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2011 . Consultado el 2 de septiembre de 2011 .Versión modernizada del texto.
  92. ^ Lister J (diciembre de 2007). Sobre el principio antiséptico de la práctica de la cirugía por el barón Joseph Lister. Proyecto Gutenberg. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2011 . Consultado el 2 de septiembre de 2011 .Texto electrónico, audio en el Proyecto Gutenberg.

Otras lecturas