stringtranslate.com

República

Una república , basada en la frase latina res publica ("asunto público"), es un estado en el que el poder político reside en el público a través de sus representantes , en contraste con una monarquía . [1] [2]

La representación en una república puede ser elegida libremente o no por la ciudadanía en general. En muchas repúblicas históricas, la representación se ha basado en el estatus personal y el papel de las elecciones ha sido limitado. Esto sigue siendo cierto hoy; entre los 159 estados que usan la palabra "república" en sus nombres oficiales a partir de 2017 , y otros estados formalmente constituidos como repúblicas, hay estados que restringen estrechamente tanto el derecho de representación como el proceso de elección.

El término desarrolló su significado moderno en referencia a la constitución de la antigua República Romana , que duró desde el derrocamiento de los reyes en el 509 a.C. hasta el establecimiento del Imperio en el 27 a.C. Esta constitución se caracterizó por un Senado compuesto por aristócratas ricos que ejercían una influencia significativa; varias asambleas populares de todos los ciudadanos libres, que poseen el poder de elegir magistrados del populacho y aprobar leyes; y una serie de magistraturas con distintos tipos de autoridad civil y política.

En la mayoría de los casos, una república es un único estado soberano , pero también hay entidades estatales subnacionales a las que se hace referencia como repúblicas o que tienen gobiernos que se describen como de naturaleza republicana.

Etimología

El término tiene su origen en la traducción latina de la palabra griega politeia . Cicerón , entre otros escritores latinos, tradujo politeia como res publica y a su vez fue traducida por los eruditos del Renacimiento como "república" (o términos similares en varios idiomas europeos). [3]

El término politeia puede traducirse como forma de gobierno, entidad política o régimen y, por lo tanto, no siempre es una palabra para un tipo específico de régimen como lo es la palabra moderna república. Una de las principales obras de Platón sobre ciencia política se tituló Politeia y en inglés se la conoce como The Republic . Sin embargo, aparte del título, en las traducciones modernas de La República también se utilizan traducciones alternativas de politeia . [4]

Sin embargo, en el Libro III de su Política , Aristóteles fue aparentemente el primer escritor clásico en afirmar que el término politeia puede usarse para referirse más específicamente a un tipo de politeia : "Cuando los ciudadanos en general gobiernan para el bien público, se llama con el nombre común a todos los gobiernos ( to koinon onoma pasōn tōn politeiōn ), gobierno ( politeia )". También entre el latín clásico, el término "república" puede usarse de manera general para referirse a cualquier régimen, o de manera específica para referirse a gobiernos que trabajan por el bien público. [5]

En el norte de Italia medieval , varias ciudades-estado tenían gobiernos basados ​​en comunas o signoria . A finales de la Edad Media, escritores como Giovanni Villani comenzaron a escribir sobre la naturaleza de estos estados y las diferencias con otros tipos de régimen. Usaron términos como libertas populi , un pueblo libre, para describir a los estados. La terminología cambió en el siglo XV cuando el renovado interés por los escritos de la Antigua Roma hizo que los escritores prefirieran utilizar la terminología clásica. Para describir estados no monárquicos, los escritores (el más importante, Leonardo Bruni ) adoptaron la frase latina res publica . [6]

Si bien Bruni y Maquiavelo usaron el término para describir los estados del norte de Italia, que no eran monarquías, el término res publica tiene un conjunto de significados interrelacionados en el latín original. El término puede traducirse literalmente como "asunto público". [7] Fue utilizado con mayor frecuencia por los escritores romanos para referirse al estado y al gobierno, incluso durante el período del Imperio Romano . [8]

En los siglos siguientes, la palabra inglesa " commonwealth " llegó a usarse como traducción de res publica , y su uso en inglés era comparable a cómo los romanos usaban el término res publica . [9] En particular, durante el Protectorado de Oliver Cromwell, la palabra Commonwealth era el término más común para llamar al nuevo estado sin monarca, pero la palabra república también era de uso común. [10] Asimismo, en polaco el término se tradujo como rzeczpospolita , aunque la traducción ahora sólo se utiliza con respecto a Polonia.

Actualmente, el término "república" comúnmente significa un sistema de gobierno que deriva su poder del pueblo y no de otra base, como la herencia o el derecho divino . [11]

Historia

Si bien la terminología filosófica se desarrolló en la Grecia y Roma clásicas , como ya señaló Aristóteles ya existía una larga historia de ciudades-estado con una amplia variedad de constituciones, no solo en Grecia sino también en Medio Oriente . Después del período clásico, durante la Edad Media , se desarrollaron nuevamente muchas ciudades libres, como Venecia .

Repúblicas clásicas

Un mapa de la República Romana en el 45 a.C.

El tipo moderno de "república" en sí es diferente de cualquier tipo de Estado que se encuentre en el mundo clásico. [12] [13] Sin embargo, hay una serie de estados de la era clásica que hoy todavía se llaman repúblicas. Esto incluye la antigua Atenas y la República Romana . Si bien la estructura y el gobierno de estos estados eran diferentes a los de cualquier república moderna, existe un debate sobre hasta qué punto las repúblicas clásicas, medievales y modernas forman un continuo histórico. JGA Pocock ha sostenido que una tradición republicana distinta se extiende desde el mundo clásico hasta el presente. [7] [14] Otros estudiosos no están de acuerdo. [7] Paul Rahe, por ejemplo, sostiene que las repúblicas clásicas tenían una forma de gobierno con pocos vínculos con las de cualquier país moderno. [15]

La filosofía política de las repúblicas clásicas ha influido en el pensamiento republicano a lo largo de los siglos siguientes. Los filósofos y políticos que defendían las repúblicas, como Maquiavelo , Montesquieu , Adams y Madison , se basaron en gran medida en fuentes clásicas griegas y romanas que describían varios tipos de regímenes.

La Política de Aristóteles analiza varias formas de gobierno. Una forma que Aristóteles llamó politeia , que consistía en una mezcla de las otras formas, oligarquía y democracia . Sostuvo que ésta era una de las formas ideales de gobierno. Polibio amplió muchas de estas ideas, centrándose nuevamente en la idea de gobierno mixto y formas básicas diferenciadas de gobierno entre monarquíaaristocracia y democracia "benignas", y la tiranía , oligarquía y  oclocracia "malignas ". La obra romana más importante de esta tradición es De re publica de Cicerón .

Con el tiempo, las repúblicas clásicas se convirtieron en imperios o fueron conquistadas por imperios. La mayoría de las repúblicas griegas fueron anexadas al Imperio macedonio de Alejandro . La República romana se expandió dramáticamente conquistando los demás estados del Mediterráneo que podrían considerarse repúblicas, como Cartago . La propia República Romana se convirtió entonces en el Imperio Romano.

Otras repúblicas antiguas

El término "república" no se usa comúnmente para referirse a ciudades-estado preclásicas, especialmente si están fuera de Europa y el área que estaba bajo influencia grecorromana. [7] Sin embargo, algunos de los primeros estados fuera de Europa tenían gobiernos que hoy en día a veces se consideran similares a las repúblicas.

En el antiguo Cercano Oriente , varias ciudades del Mediterráneo oriental alcanzaron un dominio colectivo. Las ciudades-estado republicanas florecieron en Fenicia a lo largo de la costa levantina a partir del siglo XI a.C. En la antigua Fenicia , el concepto de Shophet era muy similar al de cónsul romano . Bajo el dominio persa (539-332 a. C.), las ciudades-estado fenicias como Tiro abolieron el sistema de reyes y adoptaron "un sistema de suffetes (jueces), que permanecían en el poder por mandatos cortos de seis años". [16] [17] Arwad ha sido citado como uno de los primeros ejemplos conocidos de república, en la que se describe al pueblo, en lugar de a un monarca, como soberano. [18] [ ¿ fuente poco confiable? ] La confederación israelita de la época de los Jueces [19] anterior a la Monarquía Unida también ha sido considerada un tipo de república. [7] [20] [21] El sistema de gobierno del pueblo igbo en lo que hoy es Nigeria ha sido descrito como "democracia directa y participativa". [22]

Subcontinente indio

Las primeras instituciones republicanas provienen de los gaṇasaṅgha s independientes ( gaṇa significa "tribu" y saṅgha significa "asamblea"), que pueden haber existido ya en el siglo VI a. C. y persistieron en algunas áreas hasta el siglo IV d. C. en la India. Sin embargo, la evidencia de esto está dispersa y no existe ninguna fuente histórica pura para ese período. Diodoro , un historiador griego que escribió dos siglos después de la época de la invasión de la India (hoy Pakistán y noroeste de la India) por parte de Alejandro Magno , menciona, sin ofrecer ningún detalle, que en la India existían estados independientes y democráticos. [23] Los estudiosos modernos señalan que la palabra democracia en la época del siglo III a. C. y más tarde sufrió degradación y podría significar cualquier estado autónomo, sin importar cuán oligárquico fuera su naturaleza. [24] [25]

Los Mahajanapadas eran los dieciséis reinos y repúblicas más poderosos y vastos de la época; también había una serie de reinos más pequeños que se extendían a lo largo y ancho de la antigua India . Entre los Mahajanapadas y los estados más pequeños, los Shakyas , Koliyas , Mallakas y Licchavis siguieron al gobierno republicano.

Las características clave del gaṇa parecen incluir un monarca, generalmente conocido con el nombre de raja , y una asamblea deliberante. La asamblea se reunía periódicamente. Se discutieron todas las decisiones estatales importantes. Al menos en algunos estados, la asistencia estaba abierta a todos los hombres libres. Este organismo también tenía plena autoridad financiera, administrativa y judicial. Otros oficiales, que rara vez reciben mención alguna, obedecieron las decisiones de la asamblea. Elegido por los gaṇa , el monarca aparentemente siempre perteneció a una familia de la clase noble de Kshatriya Varna . El monarca coordinó sus actividades con la asamblea; en algunos estados lo hizo con un consejo de otros nobles. [26] Los Licchavis tenían un órgano de gobierno primario de 7.077 rajas, los jefes de las familias más importantes. Por otro lado, los Shakyas , Koliyas , Mallakas y Licchavis , [ se necesita aclaración ] durante el período alrededor de Gautama Buda , tenían la asamblea abierta a todos los hombres, ricos y pobres. [27] Las primeras "repúblicas" o gaṇasaṅgha , [28] como Mallakas , centrada en la ciudad de Kusinagara , y la Liga Vajjika (o Vṛjika), centrada en la ciudad de Vaishali , existieron ya en el siglo VI a.C. y persistieron. en algunas zonas hasta el siglo IV d.C. [29] El clan más famoso entre los clanes confederados gobernantes de Vajji Mahajanapada fueron los Licchavis . [30] El reino de Magadha incluía comunidades republicanas como la comunidad de Rajakumara. Las aldeas tenían sus propias asambleas bajo sus jefes locales llamados Gramakas. Sus administraciones se dividieron en funciones ejecutivas, judiciales y militares.

Los académicos difieren sobre cómo describir mejor a estos gobiernos, y la calidad vaga y esporádica de la evidencia permite amplios desacuerdos. Algunos enfatizan el papel central de las asambleas y, por lo tanto, las promocionan como democracias; otros estudiosos se centran en la dominación de la dirección por parte de la clase alta y el posible control de la asamblea y ven una oligarquía o una aristocracia . [31] [32] A pesar del poder obvio de la asamblea, aún no se ha establecido si la composición y participación fueron verdaderamente populares. Esto se refleja en el Arthashastra , un antiguo manual para monarcas sobre cómo gobernar eficientemente. Contiene un capítulo sobre cómo tratar con los saṅgha s, que incluye mandatos sobre cómo manipular a los líderes nobles, pero no menciona cómo influir en la masa de ciudadanos, lo que indica que los " gaṇasaṅgha " son más bien un gobierno aristocrático, o república oligárquica, que "democracia". [33]

Commonwealth de Islandia

La Commonwealth islandesa fue establecida en el año 930 d.C. por refugiados de Noruega que habían huido de la unificación de ese país bajo el rey Harald Fairhair . La Commonwealth estaba formada por varios clanes dirigidos por jefes, y el Althing era una combinación de parlamento y tribunal supremo donde se resolvían las disputas apeladas ante tribunales inferiores, se dictaban leyes y se tomaban decisiones de importancia nacional. Un ejemplo de ello fue la cristianización de Islandia en el año 1000, donde el Althing decretó que todos los islandeses debían ser bautizados en el cristianismo y prohibió la celebración de rituales paganos. A diferencia de la mayoría de los estados, la Commonwealth islandesa no tenía un líder oficial.

A principios del siglo XIII, la Era de los Sturlung , la Commonwealth comenzó a sufrir largos conflictos entre clanes en guerra. Esto, combinado con la presión del rey noruego Haakon IV para que los islandeses se reunieran con la "familia" noruega, llevó a los jefes islandeses a aceptar a Haakon IV como rey mediante la firma del Gamli sáttmáli (" Antiguo Pacto ") en 1262. Esto efectivamente puso fin a la Commonwealth. Sin embargo, el Althing sigue siendo el parlamento de Islandia, casi 800 años después. [34]

Repúblicas mercantiles

Giovanni Battista Tiepolo , Neptuno ofrece las riquezas del mar a Venecia , 1748-1750. Este cuadro es una alegoría del poder de la República de Venecia .

En Europa aparecieron nuevas repúblicas a finales de la Edad Media, cuando varios estados pequeños adoptaron sistemas republicanos de gobierno. Por lo general, se trataba de estados comerciales pequeños, pero ricos, como las repúblicas marítimas mediterráneas y la Liga Hanseática , en las que la clase mercantil había alcanzado prominencia. Knud Haakonssen ha señalado que, en el Renacimiento , Europa estaba dividida: los estados controlados por una élite terrateniente eran monarquías y los controlados por una élite comercial eran repúblicas. [9]

Italia era la zona más densamente poblada de Europa y también una con el gobierno central más débil. Muchas de las ciudades obtuvieron así una considerable independencia y adoptaron formas de gobierno comunales. Completamente libres del control feudal, las ciudades-estado italianas se expandieron y ganaron el control del interior rural. [35] Los dos más poderosos fueron la República de Venecia y su rival la República de Génova . Cada uno de ellos eran grandes puertos comerciales y se expandieron aún más mediante el uso del poder naval para controlar grandes partes del Mediterráneo. Fue en Italia donde se desarrolló por primera vez una ideología que abogaba por las repúblicas. Escritores como Bartolomé de Lucca , Brunetto Latini , Marsilio de Padua y Leonardo Bruni vieron las ciudades-estado medievales como herederas del legado de Grecia y Roma.

En toda Europa se desarrolló una clase mercantil rica en las ciudades comerciales importantes. A pesar de su riqueza, tenían poco poder en el sistema feudal dominado por los propietarios de tierras rurales, y en toda Europa comenzaron a defender sus propios privilegios y poderes. Los estados más centralizados, como Francia e Inglaterra, otorgaron estatutos urbanos limitados.

Comienzo de la República de Metz . Elección del primer concejal jefe en 1289, por Auguste Migette. Metz era entonces una ciudad imperial libre del Sacro Emperador Romano .

En el Sacro Imperio Romano , gobernado de manera más flexible , 51 de las ciudades más grandes se convirtieron en ciudades imperiales libres . Mientras todavía estaba bajo el dominio del Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, la mayor parte del poder se ejercía a nivel local y muchos adoptaron formas republicanas de gobierno. [35] Las principales ciudades comerciales de Suiza se aseguraron los mismos derechos a la inmediatez imperial. Las ciudades y pueblos de la Suiza alpina , por cortesía de la geografía, también habían sido en gran medida excluidos del control central. A diferencia de Italia y Alemania, gran parte de la zona rural no estaba controlada por barones feudales, sino por agricultores independientes que también utilizaban formas comunales de gobierno. Cuando los Habsburgo intentaron reafirmar el control sobre la región, tanto los agricultores rurales como los comerciantes de la ciudad se unieron a la rebelión. Los suizos obtuvieron la victoria, se proclamó la Confederación Suiza y Suiza ha conservado una forma republicana de gobierno hasta el presente. [21]

Dos ciudades rusas con una poderosa clase mercantil, Nóvgorod y Pskov , también adoptaron formas republicanas de gobierno en los siglos XII y XIII, respectivamente, que terminaron cuando las repúblicas fueron conquistadas por Moscovia / Rusia a finales del siglo XV y principios del XVI. [36]

La forma dominante de gobierno en estas primeras repúblicas era el control de un consejo limitado de patricios de élite . En aquellas áreas donde se celebraban elecciones, las calificaciones de propiedad o la membresía en gremios limitaban quién podía votar y quién podía postularse. En muchos estados no se celebraron elecciones directas y los miembros del consejo eran hereditarios o eran nombrados por el consejo existente. Esto dejó a la gran mayoría de la población sin poder político, y los disturbios y revueltas de las clases bajas eran comunes. A finales de la Edad Media se produjeron más de 200 levantamientos de este tipo en las ciudades del Sacro Imperio Romano. [37] Revueltas similares ocurrieron en Italia, en particular la revuelta de Ciompi en Florencia.

Repúblicas mercantiles fuera de Europa

Tras el colapso del Sultanato selyúcida de Rum y el establecimiento de los Beyliks turcos de Anatolia , las fraternidades mercantiles de Ahiler establecieron un estado centrado en Ankara que a veces se compara con las repúblicas mercantiles italianas.

Repúblicas calvinistas

While the classical writers had been the primary ideological source for the republics of Italy, in Northern Europe, the Protestant Reformation would be used as justification for establishing new republics.[38] Most important was Calvinist theology, which developed in the Swiss Confederacy, one of the largest and most powerful of the medieval republics. John Calvin did not call for the abolition of monarchy, but he advanced the doctrine that the faithful had the duty to overthrow irreligious monarchs.[39] Advocacy for republics appeared in the writings of the Huguenots during the French Wars of Religion.[40]

Calvinism played an important role in the republican revolts in England and the Netherlands. Like the city-states of Italy and the Hanseatic League, both were important trading centres, with a large merchant class prospering from the trade with the New World. Large parts of the population of both areas also embraced Calvinism. During the Dutch Revolt (beginning in 1566), the Dutch Republic emerged from rejection of Spanish Habsburg rule. However, the country did not adopt the republican form of government immediately: in the formal declaration of independence (Act of Abjuration, 1581), the throne of king Philip was only declared vacant, and the Dutch magistrates asked the Duke of Anjou, queen Elizabeth of England and prince William of Orange, one after another, to replace Philip. It took until 1588 before the Estates (the Staten, the representative assembly at the time) decided to vest the sovereignty of the country in themselves.

In 1641 the English Civil War began. Spearheaded by the Puritans and funded by the merchants of London, the revolt was a success, and King Charles I was executed. In England James Harrington, Algernon Sidney, and John Milton became some of the first writers to argue for rejecting monarchy and embracing a republican form of government. The English Commonwealth was short-lived, and the monarchy was soon restored. The Dutch Republic continued in name until 1795, but by the mid-18th century the stadtholder had become a de facto monarch. Calvinists were also some of the earliest settlers of the British and Dutch colonies of North America.

Liberal republics

Liberal republics in early modern Europe

Junto con estas revueltas republicanas iniciales, la Europa moderna temprana también vio un gran aumento del poder monárquico. La era de la monarquía absoluta reemplazó a las monarquías limitadas y descentralizadas que habían existido durante la mayor parte de la Edad Media. También se produjo una reacción contra el control total del monarca cuando una serie de escritores crearon la ideología conocida como liberalismo .

La mayoría de estos pensadores de la Ilustración estaban mucho más interesados ​​en ideas de monarquía constitucional que en repúblicas. El régimen de Cromwell había desacreditado al republicanismo y la mayoría de los pensadores sentían que las repúblicas terminaban en anarquía o tiranía . [41] Así, filósofos como Voltaire se opusieron al absolutismo y al mismo tiempo estaban fuertemente a favor de la monarquía.

Jean-Jacques Rousseau y Montesquieu elogiaron las repúblicas y tomaron como modelo las ciudades-estado de Grecia. Sin embargo, ambos también sintieron que un Estado como Francia, con 20 millones de habitantes, sería imposible de gobernar como república. Rousseau admiró el experimento republicano en Córcega (1755-1769) y describió su estructura política ideal de pequeñas comunas autónomas. Montesquieu consideró que lo ideal sería que una ciudad-estado fuera una república, pero sostuvo que una monarquía limitada era más adecuada para un estado con un territorio más grande.

La Revolución Americana comenzó como un rechazo únicamente de la autoridad del Parlamento británico sobre las colonias, no de la monarquía. El fracaso del monarca británico a la hora de proteger a las colonias de lo que consideraban una infracción de sus derechos a un gobierno representativo , el hecho de que el monarca calificara de traidores a quienes solicitaban reparación y su apoyo al envío de tropas de combate para demostrar autoridad dieron como resultado una percepción generalizada de los británicos. la monarquía como tiránica .

Con la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, los líderes de la revuelta rechazaron firmemente la monarquía y abrazaron el republicanismo. Los líderes de la revolución conocían bien los escritos de los pensadores liberales franceses y también la historia de las repúblicas clásicas. John Adams había escrito en particular un libro sobre las repúblicas a lo largo de la historia. Además, el tratado Common Sense , de Thomas Paine , ampliamente distribuido y leído popularmente en voz alta, expuso de manera sucinta y elocuente los argumentos a favor de los ideales republicanos y la independencia ante el público en general. La Constitución de los Estados Unidos , que entró en vigor en 1789, creó una república federal relativamente fuerte para reemplazar a la confederación relativamente débil bajo el primer intento de un gobierno nacional con los Artículos de Confederación y Unión Perpetua ratificados en 1781. Las primeras diez enmiendas a la Constitución, llamada Declaración de Derechos de los Estados Unidos , garantizaba ciertos derechos naturales fundamentales para los ideales republicanos que justificaron la Revolución.

La Revolución Francesa tampoco fue republicana en sus inicios. Sólo después de que la Huida a Varennes eliminó la mayor parte de la simpatía restante por el rey se declaró una república y Luis XVI fue enviado a la guillotina. El sorprendente éxito de Francia en las Guerras Revolucionarias Francesas hizo que las repúblicas se extendieran por la fuerza de las armas en gran parte de Europa a medida que se establecían una serie de repúblicas clientes en todo el continente. El ascenso de Napoleón supuso el fin de la Primera República Francesa y sus Repúblicas Hermanas , cada una reemplazada por " monarquías populares ". A lo largo del período napoleónico, los vencedores extinguieron muchas de las repúblicas más antiguas del continente, incluidas la República de Venecia , la República de Génova y la República Holandesa . Con el tiempo se transformaron en monarquías o fueron absorbidas por las monarquías vecinas.

Fuera de Europa se creó otro grupo de repúblicas cuando las guerras napoleónicas permitieron a los estados de América Latina obtener su independencia. La ideología liberal tuvo sólo un impacto limitado en estas nuevas repúblicas. El principal impulso fue la población local criolla descendiente de europeos en conflicto con los peninsulares (gobernadores enviados desde el extranjero). La mayoría de la población en la mayor parte de América Latina era de ascendencia africana o amerindia , y la élite criolla tenía poco interés en otorgar a estos grupos poder y soberanía popular de amplia base . Simón Bolívar , a la vez el principal instigador de las revueltas y uno de sus teóricos más importantes, simpatizaba con los ideales liberales pero sentía que América Latina carecía de la cohesión social para que tal sistema funcionara y defendía la autocracia cuando era necesaria.

Honoré Daumier La República (1848), una representación simbólica de la Segunda República Francesa . Óleo sobre lienzo, 73 x 60 cm., El Louvre, París

La Segunda República Francesa fue creada en 1848, pero abolida por Napoleón III , quien se proclamó Emperador en 1852. La Tercera República Francesa se estableció en 1870, cuando un comité civil revolucionario se negó a aceptar la rendición de Napoleón III durante la Guerra Franco-Prusiana . España se convirtió brevemente en la Primera República Española en 1873-1874, pero pronto se restauró la monarquía. A principios del siglo XX, Francia, Suiza y San Marino seguían siendo las únicas repúblicas de Europa. Esto cambió cuando, después del Regicidio de Lisboa de 1908 , la revolución del 5 de octubre de 1910 estableció la República Portuguesa .

Un cartel de la década de 1920 que conmemora al presidente permanente de la República de China, Yuan Shikai , y al presidente provisional de la República, Sun Yat-sen.

En Asia Oriental, China había experimentado un considerable sentimiento anti-Qing durante el siglo XIX, y se desarrollaron varios movimientos de protesta que pedían una monarquía constitucional. El líder más importante de estos esfuerzos fue Sun Yat-sen , cuyos Tres principios del pueblo combinaban ideas estadounidenses, europeas y chinas. Bajo su liderazgo se proclamó la República de China el 1 de enero de 1912.

El republicanismo se expandió significativamente después de la Primera Guerra Mundial , cuando varios de los imperios europeos más grandes colapsaron: el Imperio Ruso (1917), el Imperio Alemán (1918), el Imperio Austro-Húngaro (1918) y el Imperio Otomano (1922) fueron todos reemplazados. por repúblicas. Nuevos estados obtuvieron su independencia durante esta agitación, y muchos de ellos, como Irlanda , Polonia , Finlandia y Checoslovaquia , eligieron formas republicanas de gobierno. Tras la derrota de Grecia en la guerra greco-turca (1919-22) , la monarquía fue brevemente reemplazada por la Segunda República Helénica (1924-35). En 1931, la proclamación de la Segunda República Española (1931-39) desembocó en la Guerra Civil Española que sería el preludio de la Segunda Guerra Mundial .

Papeleta electoral del referéndum institucional italiano de 1946

Las secuelas de la Segunda Guerra Mundial dejaron a Italia con una economía destruida, una sociedad dividida y enojo contra la monarquía por su respaldo al régimen fascista . Estas frustraciones contribuyeron a un resurgimiento del movimiento republicano italiano. [47] El rey Umberto II fue presionado para que convocara el referéndum institucional italiano de 1946 para decidir si Italia debía seguir siendo una monarquía o convertirse en una república. [48] ​​Los partidarios de la república eligieron la efigie de la Italia turrita , personificación nacional de Italia, como símbolo unitario para ser utilizado en la campaña electoral y en el referéndum sobre la forma institucional del Estado, en contraste con el Escudo de Saboya , que representaba a la monarquía. [49] El 2 de junio de 1946, el bando republicano obtuvo el 54,3% de los votos e Italia se convirtió oficialmente en república. [50]

En México esta autocracia tomó brevemente la forma de una monarquía en el Primer Imperio Mexicano . Debido a la Guerra Peninsular , la corte portuguesa se trasladó a Brasil en 1808. Brasil obtuvo su independencia como monarquía el 7 de septiembre de 1822, y el Imperio de Brasil duró hasta 1889. En muchos otros estados latinoamericanos existieron varias formas de república autocrática hasta la mayoría fueron liberalizadas a finales del siglo XX. [51]

Las ideas republicanas se estaban extendiendo, especialmente en Asia. Estados Unidos comenzó a tener una influencia considerable en el este de Asia a finales del siglo XIX, y los misioneros protestantes desempeñaron un papel central. Los escritores liberales y republicanos de Occidente también ejercieron influencia. Estos se combinaron con la filosofía política nativa de inspiración confuciana que durante mucho tiempo había sostenido que la población tenía derecho a rechazar gobiernos injustos que habían perdido el Mandato del Cielo .

En el este de Asia se proclamaron dos repúblicas de corta duración, la República de Formosa y la Primera República de Filipinas .

Descolonización

Un mapa de las repúblicas de la Commonwealth.

En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial , la mayoría de las colonias europeas restantes obtuvieron su independencia y la mayoría se convirtieron en repúblicas. Las dos potencias coloniales más grandes fueron Francia y el Reino Unido. La Francia republicana fomentó el establecimiento de repúblicas en sus antiguas colonias. El Reino Unido intentó seguir el modelo que tenía para sus colonias de colonos anteriores de crear reinos independientes de la Commonwealth todavía vinculados bajo el mismo monarca. Si bien la mayoría de las colonias y los estados más pequeños del Caribe conservaron este sistema, fue rechazado por los países recientemente independizados de África y Asia , que revisaron sus constituciones y se convirtieron en repúblicas .

Gran Bretaña siguió un modelo diferente en Oriente Medio; instaló monarquías locales en varias colonias y mandatos, incluidos Irak , Jordania , Kuwait , Bahréin , Omán , Yemen y Libia . En las décadas siguientes, revoluciones y golpes de estado derrocaron a varios monarcas e instalaron repúblicas. Quedan varias monarquías, y Oriente Medio es la única parte del mundo donde varios estados grandes están gobernados por monarcas con un control político casi total. [52]

repúblicas socialistas

Tras la Primera Guerra Mundial, la monarquía rusa cayó durante la Revolución Rusa . En su lugar se estableció el Gobierno Provisional Ruso siguiendo las líneas de una república liberal, pero fue derrocado por los bolcheviques que establecieron la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Esta fue la primera república establecida bajo la ideología marxista-leninista . El comunismo se oponía totalmente a la monarquía y se convirtió en un elemento importante de muchos movimientos republicanos durante el siglo XX. La Revolución Rusa se extendió a Mongolia y derrocó su monarquía teocrática en 1924. Después de la Segunda Guerra Mundial, los comunistas ganaron gradualmente el control de Rumania , Bulgaria , Yugoslavia , Hungría y Albania , asegurando que los estados se restablecieran como repúblicas socialistas en lugar de monarquías.

El comunismo también se entremezcló con otras ideologías. Fue adoptado por muchos movimientos de liberación nacional durante la descolonización . En Vietnam, los republicanos comunistas hicieron a un lado a la dinastía Nguyễn , y las monarquías en los vecinos Laos y Camboya fueron derrocadas por movimientos comunistas en la década de 1970. El socialismo árabe contribuyó a una serie de revueltas y golpes de estado que derrocaron a las monarquías de Egipto , Irak, Libia y Yemen. En África, el marxismo-leninismo y el socialismo africano condujeron al fin de la monarquía y a la proclamación de repúblicas en estados como Burundi y Etiopía .

repúblicas islámicas

La filosofía política islámica tiene una larga historia de oposición a la monarquía absoluta, especialmente en la obra de Al-Farabi . La ley Sharia tenía prioridad sobre la voluntad del gobernante, y elegir gobernantes mediante la Shura era una doctrina importante. Si bien el primer califato mantuvo los principios de un gobernante electo, los estados posteriores se convirtieron en dictaduras hereditarias o militares, aunque muchos mantuvieron cierta pretensión de ser una shura consultiva.

Ninguno de estos estados suele denominarse república. El uso actual de república en los países musulmanes está tomado del significado occidental, adoptado en el idioma a finales del siglo XIX. [53] En el siglo XX, el republicanismo se convirtió en una idea importante en gran parte del Medio Oriente, a medida que las monarquías fueron eliminadas en muchos estados de la región. Irak se convirtió en un estado laico. Algunas naciones, como Indonesia y Azerbaiyán , comenzaron siendo laicas. En Irán , la revolución de 1979 derrocó a la monarquía y creó una república islámica basada en las ideas de la democracia islámica .

Constitución

Una república no tiene necesariamente una constitución , pero a menudo es constitucional en el sentido de constitucionalismo , lo que significa que está constituida por un conjunto de instituciones que proporcionan una separación de poderes . El término república constitucional es una forma de resaltar un énfasis en la separación de poderes en una república determinada, como ocurre con la monarquía constitucional o la monarquía absoluta que resalta el carácter autocrático absoluto de una monarquía .

Jefe de Estado

Estructura

Sin monarca, la mayoría de las repúblicas modernas utilizan el título de presidente para el jefe de estado . Originalmente utilizado para referirse al presidente de un comité u órgano de gobierno en Gran Bretaña, el uso también se aplicó a los líderes políticos, incluidos los líderes de algunas de las Trece Colonias (originalmente Virginia en 1608); en su totalidad, el "Presidente del Consejo". [54] La primera república en adoptar el título fue los Estados Unidos de América . Manteniendo su uso como jefe de un comité, el Presidente del Congreso Continental era el líder del congreso original. Cuando se redactó la nueva constitución, el título de Presidente de los Estados Unidos fue conferido al jefe del nuevo poder ejecutivo .

Si el jefe de Estado de una república es también el jefe de gobierno , a esto se le llama sistema presidencial . Hay varias formas de gobierno presidencial. Un sistema presidencial pleno tiene un presidente con autoridad sustancial y un papel político central.

En otros estados, la legislatura es dominante y el papel presidencial es casi puramente ceremonial y apolítico, como en Alemania , Italia , India y Trinidad y Tobago . Estos estados son repúblicas parlamentarias y funcionan de manera similar a las monarquías constitucionales con sistemas parlamentarios donde el poder del monarca también está muy restringido. En los sistemas parlamentarios, el jefe de gobierno, generalmente llamado primer ministro , ejerce el poder político más real. Los sistemas semipresidenciales tienen un presidente como jefe de Estado activo con poderes importantes, pero también tienen un primer ministro como jefe de gobierno con poderes importantes.

Las reglas para el nombramiento del presidente y del líder del gobierno, en algunas repúblicas permiten el nombramiento de un presidente y un primer ministro que tienen convicciones políticas opuestas: en Francia, cuando los miembros del gabinete gobernante y el presidente provienen de facciones políticas opuestas , esta situación se llama convivencia .

En algunos países, como Bosnia y Herzegovina , San Marino y Suiza , el jefe de Estado no es una sola persona sino un comité (consejo) de varias personas que ocupan ese cargo. La República Romana tenía dos cónsules , elegidos por un período de un año por los comitia centuriata , formados por todos los varones adultos nacidos libres que pudieran demostrar su ciudadanía.

Elecciones

En las democracias liberales , los presidentes son elegidos, ya sea directamente por el pueblo o indirectamente por un parlamento o consejo. Normalmente, en los sistemas presidenciales y semipresidenciales, el presidente es elegido directamente por el pueblo o indirectamente, como se hace en los Estados Unidos. En ese país el presidente es elegido oficialmente por un colegio electoral , elegido por los Estados. Todos los estados de Estados Unidos han elegido a los electores mediante elección popular desde 1832. La elección indirecta del presidente a través del colegio electoral se ajusta al concepto de república como una república con un sistema de elección indirecta. En opinión de algunos, la elección directa confiere legitimidad al presidente y le otorga al cargo gran parte de su poder político. [55] Sin embargo, este concepto de legitimidad difiere del expresado en la Constitución de los Estados Unidos, que estableció que la legitimidad del presidente de los Estados Unidos resulta de la firma de la Constitución por nueve estados. [56] La idea de que la elección directa es necesaria para la legitimidad también contradice el espíritu del Gran Compromiso , cuyo resultado real se manifestó en la cláusula [57] que proporciona a los votantes de los estados más pequeños una mayor representación en la selección presidencial que los de los estados grandes; por ejemplo, los ciudadanos de Wyoming en 2016 tenían 3,6 veces más representación de votos electorales que los ciudadanos de California . [58]

En los estados con un sistema parlamentario, el presidente suele ser elegido por el parlamento. Esta elección indirecta subordina al presidente al parlamento y también le otorga una legitimidad limitada y convierte la mayoría de los poderes presidenciales en poderes de reserva que sólo pueden ejercerse en circunstancias excepcionales. Hay excepciones en las que los presidentes electos sólo tienen poderes ceremoniales, como en Irlanda .

Ambigüedades

La distinción entre república y monarquía no siempre es clara. Hoy en día, las monarquías constitucionales del antiguo Imperio Británico y de Europa Occidental tienen casi todo el poder político real conferido a los representantes electos, y los monarcas sólo ostentan poderes teóricos, ningún poder o poderes de reserva rara vez utilizados. La verdadera legitimidad para las decisiones políticas proviene de los representantes electos y se deriva de la voluntad del pueblo. Si bien las monarquías hereditarias siguen vigentes, el poder político se deriva del pueblo como en una república. Por eso, a veces se hace referencia a estos estados como repúblicas coronadas . [59]

Términos como "república liberal" también se utilizan para describir todas las democracias liberales modernas. [60]

También hay repúblicas autoproclamadas que actúan de manera similar a las monarquías absolutas, con el poder absoluto conferido al líder y transmitido de padres a hijos. Corea del Norte y Siria son dos ejemplos notables en los que un hijo ha heredado el control político. Ninguno de estos estados es oficialmente monarquía. No existe ningún requisito constitucional de que el poder se transmita dentro de una familia, pero así ha ocurrido en la práctica.

También hay monarquías electivas en las que el poder supremo recae en un monarca, pero el monarca es elegido mediante algún tipo de elección. Un ejemplo actual de tal estado es Malasia , donde el Yang di-Pertuan Agong es elegido cada cinco años por la Conferencia de Gobernantes compuesta por los nueve gobernantes hereditarios de los estados malayos , y el Estado de la Ciudad del Vaticano , donde el Papa es seleccionado por cardenales electores, actualmente todos los cardenales menores de 80 años. Aunque son raros hoy en día, los monarcas electivos eran comunes en el pasado. El Sacro Imperio Romano es un ejemplo importante, donde cada nuevo emperador era elegido por un grupo de electores. Los estados islámicos tampoco empleaban raramente la primogenitura , sino que dependían de diversas formas de elección para elegir al sucesor de un monarca.

La Commonwealth polaco-lituana tenía una monarquía electiva, con un amplio sufragio de unos 500.000 nobles. El sistema, conocido como Libertad Dorada , se había desarrollado como un método para que los terratenientes poderosos controlaran la corona. Los defensores de este sistema se basaron en ejemplos clásicos y en los escritos del Renacimiento italiano y llamaron a su monarquía electiva a rzeczpospolita , basada en la res publica .

Repúblicas subnacionales

Las " Repúblicas de Rusia "

En general, ser una república también implica soberanía, ya que el estado, al ser gobernado por el pueblo, no puede ser controlado por una potencia extranjera. Hay excepciones importantes a esto, por ejemplo, las repúblicas de la Unión Soviética eran estados miembros que debían cumplir tres criterios para ser nombrados repúblicas:

  1. estar en la periferia de la Unión Soviética para poder aprovechar su teórico derecho a la secesión;
  2. ser lo suficientemente fuerte económicamente para ser autosuficiente en caso de secesión; y
  3. llevar el nombre de al menos un millón de personas del grupo étnico que debería constituir la población mayoritaria de dicha república.

A veces se argumenta que la antigua Unión Soviética también era una república supranacional, basándose en la afirmación de que los estados miembros eran estados nacionales diferentes .

La República Federal Socialista de Yugoslavia era una entidad federal compuesta por seis repúblicas (República Socialista de Bosnia y Herzegovina, Croacia, Macedonia, Montenegro, Serbia y Eslovenia). Cada república tenía su parlamento, gobierno, instituto de ciudadanía, constitución, etc., pero ciertas funciones estaban delegadas a la federación (ejército, asuntos monetarios). Cada república también tenía derecho a la autodeterminación según las conclusiones de la segunda sesión de la AVNOJ y según la constitución federal .

Los cantones suizos expuestos en la cúpula del Palacio Federal

En Suiza, se puede considerar que todos los cantones tienen una forma republicana de gobierno, con constituciones, legislaturas, ejecutivos y tribunales; muchos de ellos eran originalmente estados soberanos. Como consecuencia de ello, varios cantones de habla romance todavía se denominan oficialmente repúblicas, lo que refleja su historia y su voluntad de independencia dentro de la Confederación Suiza. Ejemplos notables son la República y Cantón de Ginebra y la República y Cantón de Ticino . [61]

Bandera del estado estadounidense de California , entidad subnacional.

Los estados de los Estados Unidos deben, al igual que el gobierno federal, tener una forma republicana y que la autoridad final recaiga en el pueblo. Esto era necesario porque los estados estaban destinados a crear y hacer cumplir la mayoría de las leyes nacionales, con la excepción de áreas delegadas al gobierno federal y prohibidas a los estados. Los fundadores del país pretendían que la mayoría de las leyes nacionales fueran manejadas por los estados. Exigir que los estados fueran una república en la forma se consideraba una protección de los derechos de los ciudadanos y evitaba que un estado se convirtiera en una dictadura o una monarquía, y reflejaba la falta de voluntad por parte de los 13 estados originales (todas repúblicas independientes) de unirse con otros estados que No eran repúblicas. Además, este requisito garantizaba que sólo otras repúblicas pudieran unirse a la unión.

En el ejemplo de Estados Unidos, las 13 colonias británicas originales se convirtieron en estados independientes después de la Revolución Americana, y cada uno de ellos tenía una forma republicana de gobierno. Estos estados independientes formaron inicialmente una confederación flexible llamada Estados Unidos y luego formaron los actuales Estados Unidos al ratificar la actual Constitución estadounidense , creando una unión que era una república. Cualquier estado que se uniera posteriormente a la unión también debía ser una república.

Otros significados

Significado arcaico

Antes del siglo XVII, el término "república" podía usarse para referirse a estados con cualquier forma de gobierno, siempre que no fuera un régimen tiránico. La definición de república del filósofo francés Jean Bodin era "el gobierno correctamente ordenado de un número de familias, y de aquellas cosas que son de interés común, por un poder soberano". También podrían incluirse oligarquías y monarquías, ya que también estaban organizadas en función de intereses "públicos" compartidos. [11] En los textos medievales, 'república' se usaba para referirse al organismo de interés compartido con el rey a la cabeza. [62] [63] Por ejemplo, el Sacro Imperio Romano también era conocido como Sancta Respublica Romana , la Santa República Romana. [64] [65] El Imperio Bizantino también continuó llamándose República Romana ya que los bizantinos no consideraban la monarquía como una contradicción con el republicanismo. En cambio, las repúblicas se definieron como cualquier estado basado en la soberanía popular y cuyas instituciones se basaran en valores compartidos. [66]

Debate entre democracia y república

Si bien algunos han utilizado el término democracia indistintamente con el término república, otros han hecho marcadas distinciones entre ambos durante milenios. "Montesquieu, fundador del Estado constitucional moderno, repitió en su El espíritu de las leyes de 1748 la idea que Aristóteles había expresado dos milenios antes: "Votar por sorteo está en la naturaleza de la democracia; votar por elección está en la naturaleza de la aristocracia". .'" [67] Otros críticos de las elecciones incluyen a Rousseau , Robespierre y Marat , quienes dijeron de la nueva República Francesa: "¿De qué nos sirve haber roto la aristocracia de los nobles, si ésta es reemplazada por la ¿Aristocracia de los ricos? [68]

Filosofia politica

El término república se originó en los escritores del Renacimiento como término descriptivo para estados que no eran monarquías. Estos escritores, como Maquiavelo, también escribieron importantes obras prescriptivas que describen cómo deberían funcionar dichos gobiernos. Estas ideas de cómo deben estructurarse un gobierno y una sociedad son la base de una ideología conocida como republicanismo clásico o humanismo cívico . Esta ideología se basa en la República romana y las ciudades estado de la antigua Grecia y se centra en ideales como la virtud cívica , el estado de derecho y el gobierno mixto. [69]

Esta comprensión de una república como una forma de gobierno distinta de una democracia liberal es una de las principales tesis de la Escuela de análisis histórico de Cambridge. [70] Esto surgió del trabajo de JGA Pocock , quien en 1975 argumentó que una serie de académicos habían expresado un conjunto consistente de ideales republicanos. Entre estos escritores se encontraban Maquiavelo, Milton, Montesquieu y los fundadores de los Estados Unidos de América.

Pocock argumentó que se trataba de una ideología con una historia y principios distintos del liberalismo. [71] Estas ideas fueron adoptadas por varios escritores diferentes, incluidos Quentin Skinner , Philip Pettit [72] y Cass Sunstein . Estos escritores posteriores exploraron más a fondo la historia de la idea y también describieron cómo debería funcionar una república moderna.

Estados Unidos

Un conjunto distinto de definiciones del término "república" evolucionó en los Estados Unidos, donde el término a menudo se equipara con " democracia representativa ". Esta comprensión más estrecha del término fue desarrollada originalmente por James Madison [73] [74] y empleada notablemente en Federalist Paper No. 10 . Este significado fue ampliamente adoptado temprano en la historia de los Estados Unidos, incluso en el diccionario de Noah Webster de 1828. [75] Era un significado novedoso para el término; La democracia representativa no era una idea mencionada por Maquiavelo y no existía en las repúblicas clásicas. [76] También hay evidencia de que los contemporáneos de Madison consideraron que el significado de "república" reflejaba la definición más amplia que se encuentra en otros lugares, como es el caso de una cita de Benjamin Franklin tomada de las notas de James McHenry donde se plantea la pregunta, "¿una República o una Monarquía?". [77]

El término república no aparece en la Declaración de Independencia , pero sí en el Artículo IV de la Constitución, que "garantiza a cada Estado de esta Unión una forma republicana de gobierno". Lo que los redactores de la Constitución sintieron exactamente que esto debería significar es incierto. La Corte Suprema , en Luther v. Borden (1849), declaró que la definición de república era una " cuestión política " en la que no intervendría. En dos casos posteriores, sí estableció una definición básica. En Estados Unidos contra Cruikshank (1875), el tribunal dictaminó que la "igualdad de derechos de los ciudadanos" era inherente a la idea de una república.

Sin embargo, el término república no es sinónimo de forma republicana. La forma republicana se define como aquella en la que los poderes de soberanía recaen en el pueblo y son ejercidos por el pueblo, ya sea directamente o a través de representantes elegidos por el pueblo, en quienes esos poderes están especialmente delegados. [78] [79] [ se necesita una mejor fuente ]

Más allá de estas definiciones básicas, la palabra república tiene otras connotaciones. W. Paul Adams observa que república se utiliza con mayor frecuencia en los Estados Unidos como sinónimo de "estado" o "gobierno", pero con connotaciones más positivas que cualquiera de esos términos. [80] A menudo se hace referencia al republicanismo como la ideología fundadora de los Estados Unidos. [81] [82] Tradicionalmente, los académicos creían que este republicanismo estadounidense era una derivación de las ideologías liberales clásicas de John Locke y otros desarrollados en Europa. [81]

En las décadas de 1960 y 1970, Bernard Bailyn comenzó a argumentar que el republicanismo era tan importante o incluso más que el liberalismo en la creación de Estados Unidos. [83] Esta cuestión todavía es muy controvertida y académicos como Isaac Kramnick rechazan completamente este punto de vista. [84]

Ver también

Referencias

  1. ^ "República | Definición de República según el Oxford English Dictionary". Diccionario de ingles Oxford . Consultado el 10 de mayo de 2022 . Un estado en el que el poder reside en el pueblo o sus representantes; específicamente un estado sin monarquía. También: un gobierno, o sistema de gobierno, de tal estado; un período de gobierno de este tipo. El término se considera a menudo (especialmente en los siglos XVIII y XIX) en el sentido de un estado con una constitución democrática o representativa y sin una nobleza hereditaria, pero más recientemente también se ha utilizado para estados autocráticos o dictatoriales no gobernados por un monarca. Actualmente se utiliza principalmente para denotar cualquier estado no monárquico encabezado por un presidente electo o designado.
  2. ^ "Definición de República". Diccionario Merriam-Webster . Consultado el 18 de febrero de 2017 . un gobierno que tiene un jefe de estado que no es un monarca
  3. ^ "República". Merriam Webster . Merrium-Webster Inc. Consultado el 5 de junio de 2019 .
  4. ^ Florecer, Allan . La republica . Libros básicos, 1991, págs. 439–40
  5. ^ "República | Encyclopedia.com". www.enciclopedia.com . Consultado el 20 de octubre de 2018 .
  6. ^ Rubinstein, Nicolai. "Maquiavelo y la experiencia republicana florentina" en Maquiavelo y el republicanismo Cambridge University Press, 1993.
  7. ^ abcde "Republic"j, Nuevo Diccionario de Historia de las Ideas . Ed. Maryanne Cline Horowitz . vol. 5. Detroit: Hijos de Charles Scribner, 2005. p. 2099
  8. ^ Lewis, Charlton T.; Breve, Charles (1879). "res, II.K". Un diccionario latino . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford . Consultado el 14 de agosto de 2010 .
  9. ^ ab Haakonssen, Knud. "Republicanismo." Un compañero de la filosofía política contemporánea . Robert E. Goodin y Philip Pettit. editores. Cambridge: Blackwell, 1995.
  10. ^ Everdell (2000) pág. xiii.
  11. ^ ab Munro, André. "república". Enciclopedia Británica . Consultado el 15 de diciembre de 2021 .
  12. ^ Nippel, Wilfried. "Republicanismo antiguo y moderno". La invención de la República Moderna ed. Biancamaría Fontana. Prensa de la Universidad de Cambridge, 1994 p. 6
  13. ^ Reno, Jeffrey. "república". Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales p. 184
  14. ^ Pocock, JGA El momento maquiavélico: el pensamiento político florentino y la tradición republicana atlántica (1975; nueva edición, 2003)
  15. ^ Paul A. Rahe, Repúblicas, antiguas y modernas , tres volúmenes, University of North Carolina Press, Chapel Hill, 1994.
  16. ^ Jidejian, Nina (2018). NEUMÁTICO a través de los tiempos (3ª ed.) . Beirut: Biblioteca Oriental. págs. 57–99. ISBN 9789953171050.
  17. ^ Medlej, Youmna Jazzar; Medlej, Joumana (2010). Tiro y su historia . Beirut: Anis Commercial Printing Press sal págs. 1–30. ISBN 978-9953-0-1849-2.
  18. ^ Bernal, M.; Moore, CC (2001). Black Athena responde: Martín Bernal responde a sus críticos. Historia / Clásicos. Prensa de la Universidad de Duke. págs. 356-357. ISBN 978-0-8223-2717-2.
  19. ^ Clarke, Adán (1825). "PREFACIO Al LIBRO DE LOS JUECES". La Santa Biblia que contiene el Antiguo y el Nuevo Testamento: el texto impreso a partir de las copias más correctas de la presente traducción autorizada, incluidas las lecturas marginales y los textos paralelos con comentarios y notas críticas diseñadas para ayudar a una mejor comprensión de las Sagradas Escrituras. vol. 2. Nueva York: N. Bangs y J. Emory. pag. 3 . Consultado el 10 de junio de 2019 . Las personas llamadas Jueces [...] fueron los jefes o jefes de los Israelitas que gobernaron la República Hebrea desde los días de Moisés y Josué, hasta los tiempos de Saúl.
  20. ^ Everdell, William Romeyn (1983). "Samuel y Solón: los orígenes de la república en el tribalismo". El fin de los reyes: una historia de repúblicas y republicanos (2 ed.). Chicago: University of Chicago Press (publicado en 2000). pag. 18.ISBN _ 9780226224824. Consultado el 10 de junio de 2019 . [...] Samuel [...] tiene la distinción de ser el primer republicano consciente de sí mismo en su sociedad del que tenemos registros escritos casi contemporáneos y de cuya existencia real podemos estar razonablemente seguros.
  21. ^ ab Everdell (2000)
  22. ^ Nwauwa, Apollos O. "Revisión de conceptos de democracia y democratización en África". Archivado desde el original el 14 de agosto de 2012 . Consultado el 8 de marzo de 2022 .
  23. ^ Diodoro 2,39
  24. ^ Larsen, 1973, págs. 45-46
  25. ^ de Sainte, 2006, págs. 321–3
  26. ^ Robinson, 1997, pág. 22
  27. ^ Robinson, 1997, pág. 23
  28. ^ Thapar, Romila (2002). India temprana: desde los orígenes hasta el 1300 d.C.. Universidad de California. págs. 146-150. ISBN 9780520242258. Consultado el 28 de octubre de 2013 .
  29. ^ Raychaudhuri Hemchandra (1972), Historia política de la antigua India , Calcuta: Universidad de Calcuta, p.107
  30. ^ Repúblicas en la antigua India. Archivo brillante. págs.93–. GGKEY: HYY6LT5CFT0.
  31. ^ Bongard-Levin, 1996, págs. 61-106
  32. ^ Sharma 1968, págs. 109-22
  33. ^ Trautmann TR, Kautilya y Arthashastra , Leiden 1971
  34. ^ Chu, Henry (2 de abril de 2011). "Islandia busca convertirse en un santuario para la libertad de expresión". Los Ángeles Times .
  35. ^ ab Mejor, Samuel. La historia del gobierno desde los primeros tiempos Oxford University Press, 1999, págs. 950–55.
  36. ^ Ferdinand Joseph Maria Feldbrugge. Derecho en la Rusia medieval , Editores IDC, 2009
  37. ^ Más fino, págs. 955–956.
  38. ^ Mejor, Samuel. La historia del gobierno desde los primeros tiempos . Prensa de la Universidad de Oxford, 1999. p. 1020.
  39. ^ "Republicanismo". Enciclopedia de la Ilustración pag. 435
  40. ^ "Introducción". Republicanismo: una herencia europea compartida . Por Martin van Gelderen y Quentin Skinner. Prensa de la Universidad de Cambridge, 2002 p. 1
  41. ^ "Republicanismo". Enciclopedia de la Ilustración pag. 431
  42. ^ El Imperio Otomano y el Imperio Ruso se cuentan entre Europa . Se cuentan como repúblicas la Confederación Suiza , las Ciudades Libres de Hamburgo , Bremen , Lübeck y Frankfurt , la Serenísima República de San Marino , la República de Cospaia , la República Septinsular y la Confederación Alemana ; sin embargo, los estados miembros de la Confederación Alemana también se cuentan por separado (35 monarquías).
  43. ^ El Imperio Otomano y el Imperio Ruso se cuentan entre Europa.
  44. ^ La República de Turquía se cuenta entre Europa, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas como una república única, el Estado libre irlandés como una monarquía independiente (ver también jefe de estado irlandés de 1922 a 1949 ), la Ciudad del Vaticano como una monarquía electiva , la Reino de Hungría como monarquía nominal.
  45. La República de Turquía se cuenta entre Europa , la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas como república única, el Territorio Libre de Trieste como república independiente, la Ciudad del Vaticano como monarquía electiva , el Estado español como monarquía nominal.
  46. ^ The Republic of Turkey is counted amongst Europe, the Russian Federation as a single republic, the Republic of Kosovo (recognised by most other European states) as an independent republic, Vatican City as an elective monarchy. The Republic of Azerbaijan, Georgia, Armenia and Kazakhstan are not shown on this map and excluded from the count. The Turkish Republic of Northern Cyprus (recognised only by Turkey) and all other unrecognised states are excluded from the count.
  47. ^ "Italia", Dizionario enciclopedico italiano (in Italian), vol. VI, Treccani, 1970, p. 456
  48. ^ Guichonnet, Paul (1975). Histoire de l'Italie (in French). Presses universitaires de France. p. 121. [ISBN unspecified]
  49. ^ Bazzano, Nicoletta (2011). Donna Italia. L'allegoria della Penisola dall'antichità ai giorni nostri (in Italian). Angelo Colla Editore. p. 72. ISBN 978-88-96817-06-3.
  50. ^ Bocca, Giorgio (1981). Storia della Repubblica italiana (in Italian). Rizzoli. pp. 14–16. [ISBN unspecified]
  51. ^ "Latin American Republicanism" New Dictionary of the History of Ideas. Ed. Maryanne Cline Horowitz. Vol. 5. Detroit: Charles Scribner's Sons, 2005.
  52. ^ Anderson, Lisa. "Absolutism and the Resilience of Monarchy in the Middle East." Political Science Quarterly, Vol. 106, No. 1 (Spring, 1991), pp. 1–15
  53. ^ Bernard Lewis. "The Concept of an Islamic Republic" Die Welt des Islams, New Series, Vol. 4, Issue 1 (1955), pp. 1–9
  54. ^ OED, s. v.
  55. ^ "Presidential Systems" Governments of the World: A Global Guide to Citizens' Rights and Responsibilities. Ed. C. Neal Tate. Vol. 4. Detroit: Macmillan Reference USA, 2006. pp. 7–11.
  56. ^ Article VII, Constitution of the United States
  57. ^ Article II, Para 2, Constitution of the United States
  58. ^ Petrocelli, William (10 November 2016). "Voters In Wyoming Have 3.6 Times The Voting Power That I Have. It's Time To End The Electoral College". huffingtonpost.com.
  59. El novelista y ensayista HG Wells utilizaba habitualmente el término república coronada para describir al Reino Unido, por ejemplo en su obra Una breve historia del mundo . Alfred, Lord Tennyson en su poema Idilios del Rey .
  60. ^ Dunn, Juan . "La identidad de la República Liberal Burguesa". La invención de la República Moderna. Cambridge: Cambridge University Press, 1994.
  61. ^ "République" (en francés). Diccionario histórico de Suiza . Consultado el 1 de febrero de 2021 . Les nouveaux cantons de la Suisse latine choisirent le titre de république, qui soulignait leur indépendance, alors que "canton" met l'accent sur l'appartenance à la Confédération; Genève, Neuchâtel et le Tessin l'ont conservé jusqu'à nos jours. [Los nuevos cantones de la Suiza latina eligieron el título de república, que subrayaba su independencia, mientras que "cantón" enfatiza la pertenencia a la Confederación; Ginebra, Neuchâtel y Ticino lo conservan hasta el día de hoy.]
  62. ^ Mantello, Frank Anthony Carl; Rigg, AG (1996). Latín medieval: introducción y guía bibliográfica. Prensa CUA. pag. 209.ISBN _ 9780813208428.
  63. ^ Glenn, Jason (2004). Política e historia en el siglo X: la obra y el mundo de los ricos de Reims. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 246.ISBN _ 9780521834872.
  64. ^ Christopher Dawson (2002). La creación de Europa: una introducción a la historia de la unidad europea . Prensa CUA. pag. 101.ISBN _ 9780813210834.
  65. ^ Giuliano Amato, Enzo Moavero-Milanesi, Gianfranco Pasquino, Lucrezia Reichlin (2019). La historia de la Unión Europea: construyendo la utopía . Publicación de Bloomsbury. pag. 17.ISBN _ 9781509917426.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  66. ^ Anthony Kaldellis (2013). Etnografía después de la antigüedad: tierras y pueblos extranjeros en la literatura bizantina . Prensa de la Universidad de Pensilvania. pag. 14.ISBN _ 9780812208405.
  67. ^ Van Reybrouck, David. Contra las elecciones (p. 75). Prensa de siete historias. 2016.
  68. ^ Van Reybrouck, David. Contra las elecciones (p. 85). Prensa de siete historias. 2016.
  69. ^ "Republicanismo Archivado el 9 de marzo de 2018 en la Wayback Machine " Enciclopedia de Filosofía de Stanford . 19 de junio de 2006
  70. ^ McCormick, John P. "Maquiavelo contra el republicanismo: sobre los 'momentos guicciardinianos' de la escuela de Cambridge" Teoría política , vol. 31, núm. 5 (octubre de 2003), págs. 615–43
  71. ^ Pocock, JG A El momento maquiavélico: el pensamiento político florentino y la tradición republicana atlántica Princeton: 1975, 2003
  72. ^ Philip Pettit, Republicanismo: una teoría de la libertad y el gobierno , Nueva York: Oxford UP, 1997, ISBN 0-19-829083-7 ; Oxford: Clarendon Press, 1997. 
  73. ^ "Democracia - ¿Democracia o república?". Enciclopedia Británica . Consultado el 27 de junio de 2021 .
  74. ^ "¿Qué es una democracia? [ushistory.org]". www.ushistory.org . Consultado el 27 de junio de 2021 .
  75. ^ "BUSCANDO -palabra- para [república] :: Busque en el Diccionario del idioma inglés de Noah Webster de 1828 (GRATIS) :: 1828.mshaffer.com". 1828.mshaffer.com . Consultado el 27 de junio de 2021 .
  76. ^ Everdell (2000) pág. 6
  77. ^ "1593. Benjamin Franklin (1706-1790). Citado respetuosamente: Diccionario de citas. 1989". 25 de junio de 2022.
  78. ^ En re Duncan , 139 US 449, 11 S.Ct. 573, 35 L.Ed. 219; Minor contra Happersett , 88 US (21 Wall.) 162, 22 L.Ed. 627.
  79. ^ GOBIERNO (Forma republicana de gobierno): aquel en el que los poderes de soberanía están conferidos al pueblo y son ejercidos por el pueblo ... directamente ... Black's Law Dictionary, sexta edición, p. 695
  80. ^ W. Paul Adams "El republicanismo en la retórica política antes de 1776". Ciencia política trimestral , vol. 85, núm. 3 (septiembre de 1970), págs. 397–421
  81. ^ ab Wood, Gordon (abril de 1990). "Republicanismo clásico y la revolución americana". Revisión de leyes de Chicago-Kent . 66 : 13-20. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2023.
  82. ^ Hutchins, Thomas; Washington, George; Paine, Tomás; Jefferson, Tomás; Adams, Juan; Fadden, Will (12 de abril de 2008). "Fundada en un conjunto de creencias: creación de los Estados Unidos | Exposiciones". Biblioteca del Congreso . Consultado el 27 de junio de 2021 .
  83. ^ Bailyn, Bernard. Los orígenes ideológicos de la revolución americana . Cambridge: Belknap Press de Harvard University Press, 1967.
  84. ^ Kramnick, Isaac. Republicanismo y radicalismo burgués: ideología política en Inglaterra y Estados Unidos de finales del siglo XVIII . Ítaca: Cornell University Press, 1990.

Otras lecturas

Discurso del senador estadounidense contra la guerra entre México y Estados Unidos, caracterizándola de imperialista y presidencial.

enlaces externos