Debido a sus orígenes en la jerga en inglés, no existe una traducción exacta del término al español, de forma que se suele traducir como compañero, asistente, ayudante, secuaz o compinche.
Así, por analogía, un "side-kick" (es decir, un kick que está al lado) era el compañero más cercano de una persona.
[2][3] Otros términos similares de la época son side-kicker, side-pal, y side-partner,[4] todos referidos a un compañero que está al lado.
La estupidez aparente de algunos sidekicks comédicos se usa a menudo para hacer que un héroe no intelectual parezca inteligente.
De forma similar, un sidekick llamativo o afeminado puede hacer que un héroe con poca gracia se vea más masculino.
Las primeras publicaciones seriadas de Doctor Who, particularmente durante la era del Primer Doctor, tenían compañeros varones jóvenes que eran capaces de entrar en peleas en formas que el anciano William Hartnell no podía.
Más recientemente, Grayson ha sucedido a su mentor y asumido la identidad del propio Batman.
Los seguidores de un villano normalmente se denominan secuaces, esbirros o lacayos, no sidekicks.
Otra razón son los diferentes roles en la ficción que se asignan al protagonista y al antagonista: mientras que un sidekick es un personaje relativamente importante gracias a su proximidad al protagonista y, por lo tanto, es probable que su personaje se desarrolle, el rol de un secuaz es actuar como carne de cañón para el héroe y su sidekick.
Los villanos también pueden tener sidekicks, que suelen ser descritos como personajes menos brillantes o faltos de astucia.
John, Smiley Burnette o Andy Devine tuvieron carreras más largas incluso que algunos de los heroicos vaqueros cantores a quienes sirvieron como sidekicks.
Sidekicks heroicos como Streaky el supergato (respecto a Krypto el superperro), Festo Haggen (respecto a Matt Dillon en Gunsmoke), o Gabrielle (en Xena: la princesa guerrera) no solo brindan pausas cómicas, sino que en ocasiones pueden ser valientes y/o ingeniosos y rescatar al héroe o heroína de un grave aprieto.
Kalimán, personaje heroico representado en películas, radioteatro y cómics, es el mentor de un joven llamado Solín.
Los sidekicks tienen una historia larga y popular en los cómics, que se remonta a los inicios del género.
Otros sidekicks notables en los cómics son Ebony White (sidekick de The Spirit y considerado el primer sidekick negro de los cómics), Jughead, Etta Candy, el Capitán Haddock y Obelix.
(Stripesy fue la excepción a la regla, al tratarse de un sidekick adulto para un héroe adolescente, Star-Spangled Kid).
En particular, el equipo original de superhéroes Jóvenes Titanes, que apareció en 1964, estaba compuesto en su totalidad por sidekicks.
(En contraste, Marvel Comics lidió con el asunto de los sidekicks adolescentes creando varios adolescentes con súper poderes, héroes por derecho propio, tales como Spider-Man, el segundo Antorcha Humana y los X-Men.)
Al llegar, sin embargo, Arthur es escoltado de inmediato al Sidekick Lounge, una pequeña choza detrás del club, donde conoce a varios otros sidekicks que se pasan la noche lamentando su vida como segundones.