Hasta el año 2000, no se hizo otra adaptación de Vampire Hunter D al anime.
Esta nueva película, dirigida por Madhouse, tuvo el nombre de Vampire Hunter D 2000 en Japón, mientras que en Estados Unidos y Europa recibió el nombre de Vampire Hunter D: Bloodlust.
D deambula por una Tierra posnuclear en el futuro lejano, viviendo aventuras que combinan elementos de los géneros pulp: Wéstern, ciencia ficción, terror y horror lovecraftiano, alta fantasía, folclore y ciencia ocultista.
La nobleza estaba compuesta por vampiros que planeaban una posible guerra nuclear y confiscaban en sus refugios todo lo necesario para reconstruir la civilización.
Casi todas las criaturas mágicas son producto de la ingeniería, y un número muy pequeño corresponde a demonios que sobrevivieron al holocausto nuclear.
La sociedad finalmente se estanca cuando la tecnología de los vampiros perfecciona la profecía científica, lo que determina que están en el cenit de su existencia y, por lo tanto, están condenados a caer, derrocados por los humanos.
La primera, Vampire Hunter D, en 1985, adaptación del primer libro de nombre homónimo, y Vampire Hunter D: Bloodlust, película realizada en el año 2000, basada libremente en Demon Deathchase, el tercer libro de la saga.
Además, este último título se lo llevó al universo gamer en un juego para PlayStation que tiene el mismo nombre.
[4] Inspirado en las películas de Vampire Hunter D se lanzó un videojuego para la consola PlayStation.