stringtranslate.com

Pastunistán

Pashtunistán ( pashtún : پښتونستان , lit.  'tierra de los pashtunes ', persa : پشتونستان ) [4] es una región situada en la meseta iraní , habitada por el pueblo indígena pastún del sur de Afganistán [5] y el noroeste de Pakistán , [6]. [7] en el que se han basado la cultura pastún , la lengua pastún y la identidad pastún . [8] [9] [10] Los nombres alternativos utilizados históricamente para la región incluyen Pashtūnkhwā ( پښتونخوا ), Pakhtūnistān , [11] Pathānistān, [12] [13] o simplemente el cinturón pastún . [14] [15]

Durante el dominio británico en la India en 1893, Mortimer Durand trazó la Línea Durand , fijando los límites de las esferas de influencia entre el Emirato de Afganistán y la India británica durante el Gran Juego y dejando aproximadamente la mitad del territorio histórico pastún bajo el dominio colonial británico; Después de la partición de la India , la Línea Durand forma ahora la frontera internacionalmente reconocida entre Afganistán y Pakistán. [16] La patria tradicional pastún se extiende aproximadamente desde las áreas al sur del río Amu en Afganistán hasta las áreas al oeste del río Indo en Pakistán; comprende predominantemente los distritos del suroeste, el este y algunos del norte y el oeste de Afganistán, y Pakhtunkhwa y el norte de Baluchistán en Pakistán. [17]

El líder revolucionario del siglo XVI Bayazid Pir Roshan de Waziristán y el "poeta guerrero" del siglo XVII Khushal Khan Khattak reunieron ejércitos pastunes para luchar contra el Imperio mogol en la región. Durante este tiempo, las partes orientales de Pastunistán estaban gobernadas por los mogoles, mientras que las partes occidentales estaban gobernadas por el Irán safávida . Pashtunistán obtuvo por primera vez un estatus autónomo en 1709, cuando Mirwais Hotak se rebeló con éxito contra los safávidas en Loy Kandahar . Más tarde, los pastunes lograron la unidad bajo el liderazgo de Ahmad Shah Durrani , quien fundó la dinastía Durrani y estableció el Imperio afgano en 1747. Sin embargo, en el siglo XIX, el Imperio afgano perdió gran parte de su territorio oriental ante el Imperio sij y más tarde el Imperio afgano. Imperio Británico . Entre los famosos activistas independentistas indios de origen pastún se encuentran Abdul Ghaffar Khan , Abdul Samad Khan Achakzai y Mirzali Khan . El movimiento Khudai Khidmatgar de Abdul Ghaffar Khan se oponía firmemente a la partición de la India según líneas religiosas hindú-musulmanas . [18] [19] [20] Cuando el Congreso Nacional Indio declaró su aceptación del plan de partición sin consultar a los líderes de Khudai Khidmatgar, Khan expresó su firme desacuerdo. [21] A pesar de la Resolución Bannu , en la que el movimiento Khudai Khidmatgar exigió que la Provincia de la Frontera Noroccidental (PFNM) , de mayoría pastún , se convirtiera en un estado pastún independiente, la PFNM se incorporó al Dominio de Pakistán tras el referéndum de la PFNM de 1947 . [22] [23] El referéndum de la NWFP fue boicoteado por Khudai Khitmatgar y rechazado por Khan y su hermano, el entonces primer ministro Khan Abdul Jabbar Khan , quienes señalaron que no daba a los votantes la opción de hacer de la NWFP un estado independiente o fusionarse. con Afganistán en lugar de con India o Pakistán independientes. [24] [25] Más adelante en su vida, declaró con pesar que "Pashtunistán nunca fue una realidad" y que la idea de un Pashtunistán independiente nunca ayudaría a los pastunes y solo les causaría sufrimiento. Afirmó además que "los sucesivos gobiernos de Afganistán sólo explotaron la idea para sus propios objetivos políticos". [26]Además, la creciente participación de los pastunes en el Estado y el gobierno paquistaníes resultó en la erosión de cualquier apoyo restante al movimiento secesionista pashtunista a finales de los años sesenta. [27] En 1969, los estados principescos autónomos de Swat , Dir , Chitral y Amb se fusionaron en la NWFP paquistaní. En 2018, las Áreas Tribales Administradas Federalmente de mayoría pastún , anteriormente una zona de amortiguamiento autónoma con Afganistán, también se fusionaron en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa (anteriormente conocida como NWFP), integrando plenamente la región con Pakistán propiamente dicha. [28]

origen del término

El nombre utilizado para la región durante la Edad Media y hasta el siglo XX fue Afganistán . Afganistán es una referencia a esta tierra por su etnia, que eran los afganos, mientras que Pastunistán es una referencia a esta tierra por su idioma. La mención de esta tierra con el nombre de Afganistán es anterior a la mención con el nombre de Pashtunistan, [29] que ha sido mencionado por Ahmad Shah Durrani en su famoso dístico, por el astrónomo indio del siglo VI Varāhamihira , el peregrino chino del siglo VII Hiven Tsiang , el siglo XIV. el erudito marroquí del siglo XVI Ibn Battuta , el emperador mogol Babur , el historiador del siglo XVI Firishta y muchos otros.

Los hombres de Kabull y Khilj también regresaron a casa; y cada vez que se les preguntaba acerca de los musulmanes de Kohistán (las montañas), y cómo estaban las cosas allí, decían: "No lo llamen Kohistán, sino Afganistán , porque allí no hay nada más que afganos y disturbios". Por lo tanto, está claro que por esta razón la gente del país llama a su hogar en su propia lengua Afganistán, y a ellos mismos, afganos . Pero se me ocurre que cuando, bajo el gobierno de los soberanos mahometanos, los musulmanes llegaron por primera vez a la ciudad de Patna y habitaron allí, el pueblo de la India (por esa razón) los llamó patanes... ¡pero Dios lo sabe! [30]

—Firishta  , 1560-1620

El nombre pastún Pakhtunistan o Pashtunistan ( pashtún : پښتونستان ( Naskh ) ) evolucionó originalmente de la palabra india "Pathanistan" ( indostaní : پٹھانستان ( Nastaleeq ) , पठानिस्तान ( Devanagari ) ). [31] [32] [33] El concepto de Pashtunistan se inspiró en el término " Pakhtunkhwa ". [31] Los líderes indios británicos , incluido Khudai Khidmatgar , comenzaron a usar la palabra "Pathanistán" para referirse a la región, y más tarde, la palabra "Pashtunistán" se hizo más popular. [31] [32]

los nativos

Niños pastunes , indígenas de la región de Pastunistán

El pueblo nativo o indígena de Pastunistán son los pastunes (también conocidos como pakhtunes, pathans e históricamente como étnicos afganos ), un grupo étnico iraní . Son el grupo étnico más grande de Afganistán y el segundo más grande de Pakistán. Los pastunes se concentran principalmente en el sur y el este de Afganistán, pero también existen en el norte y el oeste del país como grupo minoritario. En Pakistán se concentran en el oeste y noroeste, habitando principalmente Khyber Pakhtunkhwa y el norte de Baluchistán . Además, se encuentran comunidades de pastunes en otras partes de Pakistán como Sindh , Punjab , Gilgit-Baltistán y en la capital del país, Islamabad . El idioma principal que se habla en la región delimitada de Pashtunistán es el pashto. Dependiendo de la región, también se hablan otros idiomas, como el dari en Afganistán y el gujari , el balochi , el hindko y el urdu en Pakistán.

Los pashtunes practican el pashtunwali , la cultura indígena de los pashtunes, y esta identidad preislámica sigue siendo significativa para muchos pastunes y es uno de los factores que han mantenido viva la cuestión pashtunista. Aunque los pastunes están políticamente separados por la Línea Durand entre Pakistán y Afganistán, muchas tribus pastunes del área de FATA y las regiones adyacentes de Afganistán tienden a ignorar la frontera y cruzar de un lado a otro con relativa facilidad para asistir a bodas, funciones familiares y tomar Participan en los consejos tribales conjuntos conocidos como jirgas . [34] Aunque esto era común antes de la guerra contra el terrorismo, pero después de varias operaciones militares llevadas a cabo en FATA, este movimiento transfronterizo se controla a través del ejército y se ha vuelto mucho menos común en comparación con el pasado.

Dependiendo de la fuente, los pastunes étnicos constituyen entre el 42 y el 60% de la población de Afganistán . [35] [36] [37] [38] [39] [40] En el vecino Pakistán constituyen el 15,42 por ciento de los 200 millones de habitantes , lo que no incluye la diáspora pastún en otras ciudades y provincias paquistaníes. [41] En la provincia de Khyber Pakhtunkhwa de Pakistán, los hablantes de pastún constituían más del 73 por ciento de la población en 1998. [42]

Historia

El área durante el año 500 a. C. fue registrada como Arachosia y habitada por un pueblo llamado Pactyans.

Desde el segundo milenio a. C. , la región ahora habitada por el pueblo nativo pastún había sido conquistada por los antiguos pueblos iraníes , los medos , aqueménidas , griegos , mauryas , kushans , heftalitas , sasánidas , árabes musulmanes , turcos , mogoles y otros. En los últimos tiempos, la gente del mundo occidental ha explorado nominalmente la zona. [43] [44] [45]

Los musulmanes árabes llegaron en el siglo VII y comenzaron a presentar el Islam al pueblo nativo pastún. El área de Pashtunistán cayó más tarde en manos de los ghaznavids turcos , cuya capital principal estaba en Ghazni , con Lahore como segunda potencia. El Imperio Ghaznavid pasó entonces a manos de los ghoridas de la actual Ghor , Afganistán. El ejército de Genghis Khan llegó en el siglo XIII y comenzó a destruir ciudades en el norte mientras el territorio pastún era defendido por la dinastía Khalji de Delhi . En los siglos XIV y XV, la dinastía Timurid tenía el control de las ciudades y pueblos cercanos, hasta que Babur capturó Kabul en 1504.

Sultanato de Delhi y el último imperio afgano

Coronación de Ahmad Shah Durrani en 1747 por un artista afgano del siglo XX, Abdul Ghafoor Breshna .

Durante la era del Sultanato de Delhi , la región fue gobernada por dinastías turcas [46] [47] principalmente afganas y varias dinastías turcas [46] [47] impulsadas por la jurisprudencia hanafí, en gran parte suníes , de Delhi , India. Uno de los primeros nacionalistas pastunes fue el "poeta guerrero" Khushal Khan Khattak , que fue encarcelado por el emperador mogol Aurangzeb por intentar incitar a los pastunes a rebelarse contra el gobierno de los mogoles. Sin embargo, a pesar de compartir un idioma común y creer en una ascendencia común, los pastunes lograron la unidad por primera vez en el siglo XVIII. Las partes orientales de Pastunistán estaban gobernadas por el Imperio mogol , mientras que las partes occidentales estaban gobernadas por los safávidas persas como sus provincias más orientales. A principios del siglo XVIII, las tribus pastunes lideradas por Mirwais Hotak se rebelaron con éxito contra los safávidas en la ciudad de Kandahar. En una cadena de acontecimientos, declaró independiente Kandahar y otras partes de lo que hoy es el sur de Afganistán. En 1738, el Imperio Mughal había sido aplastantemente derrotado y su capital saqueada y saqueada por las fuerzas de un nuevo gobernante iraní; el genio militar y comandante Nader Shah . Además de las fuerzas persas, turcomanas y caucásicas, Nader también estuvo acompañado por el joven Ahmad Shah Durrani y 4.000 tropas abdali pastunes bien entrenadas de lo que hoy es Afganistán. [48]

Después de la muerte de Nader Shah en 1747 y la desintegración de su enorme imperio, Ahmad Shah Durrani creó su propio gran y poderoso Imperio Durrani , que incluía todo el actual Afganistán, el noreste de Irán, Sindh, Punjab, Baluchistán y Cachemira. El famoso dístico de Ahmad Shah Durrani describe la asociación que la gente tiene con la ciudad regional de Kandahar:

"Da Dili takht herauma cheh rayad kam zama da khkule Pukhtunkhwa da ghre saroona". Traducción: "Me olvido del trono de Delhi cuando recuerdo los picos de las montañas de mi hermoso Pukhtunkhwa".

El último Imperio afgano se estableció en 1747 y unió a todas las diferentes tribus pastunes , así como a muchos otros grupos étnicos. Partes de la región de Pastunistán alrededor de Peshawar fueron invadidas por Ranjit Singh y su ejército sij a principios del siglo XIX, pero unos años más tarde fueron derrotados por el Raj británico , el nuevo y poderoso imperio que llegó a la región de Pastunistán desde el este. .

influencia europea

Rey Amanullah Khan , hijo de Habibullah Khan y nieto de Abdur Rahman Khan .

Tras el declive de la dinastía Durrani y el establecimiento de la nueva dinastía Barakzai en Afganistán, los dominios pastunes comenzaron a reducirse a medida que perdieron el control sobre otras partes del sur de Asia ante los británicos, como la región de Punjab y la región de Baluchistán . Las guerras anglo-afganas se libraron como parte del Gran Juego imperialista general que se libró entre el Imperio ruso y los británicos. El recién nacido Afganistán, pobre y sin salida al mar, pudo defender su territorio y mantener a raya a ambas partes utilizándolas entre sí. En 1893, como parte de una manera de fijar el límite de sus respectivas esferas de influencia, se firmó el Acuerdo de la Línea Durand entre el "Hierro" afgano Amir Abdur Rahman y el virrey británico Mortimer Durand . En 1905, se creó la Provincia de la Frontera Noroeste (la actual Khyber Pakhtunkhwa ) que correspondía aproximadamente a las regiones de mayoría pastún dentro del dominio británico. El área de las FATA se creó para apaciguar aún más a las tribus pastunes que nunca aceptaron plenamente el dominio británico y eran propensos a rebeliones, mientras que la ciudad de Peshawar fue administrada directamente como parte de un estado protectorado británico con plena integración en el estado de derecho federal con el establecimiento de servicios cívicos y la construcción de infraestructura ferroviaria y de carreteras, así como de institutos educativos para equiparar a la región con el mundo desarrollado.

Bacha Khan (izquierda) con Mahatma Gandhi y Kasturba Gandhi

Durante la Primera Guerra Mundial, el gobierno afgano fue contactado por la Turquía otomana y Alemania , a través de la Misión Niedermayer-Hentig , para unirse a los Aliados Centrales en nombre del Califa en una Jihad ; Algunos revolucionarios, tribales y líderes afganos, incluido un hermano del emir llamado Nasrullah Khan, estaban a favor de la delegación y querían que el emir declarara la Jihad. Kazim Bey llevaba un firman del Califa en persa. Estaba dirigido a "los residentes de Pathanistán ". Se decía que cuando los británicos fueran derrotados, "Su Majestad el Califa, de acuerdo con los Estados aliados, obtendrá garantías de independencia del Estado unido de Pathanistán y le proporcionará todo tipo de asistencia. A partir de entonces, no permitiré ninguna interferencia". en el país de Pathanistán." (Ahmad Chagharzai; 1989; págs. 138-139). Sin embargo, los esfuerzos fracasaron y el emir afgano Habibullah Khan mantuvo la neutralidad de Afganistán durante la Primera Guerra Mundial. [49]

De manera similar, durante la Misión Cripps de 1942 y la Misión del Gabinete a la India de 1946 , el gobierno afgano hizo repetidos intentos de garantizar que cualquier debate sobre la independencia de la India debía incluir el papel de Afganistán en el futuro de la PFNM . El gobierno británico vaciló entre tranquilizar a los afganos sobre el rechazo de su papel o insistir en que la PFNM era una parte integral de la India británica. [50]

Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de la Alemania nazi propuso una alianza con el Afganistán neutral para desestabilizar el control británico sobre el noroeste de su dominio en la India. A cambio, los afganos buscaron que la NWFP y el puerto de Karachi fueran cedidos al Reino de Afganistán con ayuda militar alemana, para que pudiera obtener un valioso acceso al Mar Arábigo . [51] Tal plan requeriría la anexión de las provincias de la PFNM, Baluchistán y Sindh.

Los Khudai Khidmatgars (también conocidos como los "camisas rojas") eran miembros de un movimiento de derechos civiles . Su líder Bacha Khan afirmó haberse inspirado en el activista indio Mahatma Gandhi . Mientras que los camisas rojas estaban dispuestos a trabajar con el Congreso Nacional Indio desde un punto de vista político, los pastunes que vivían en la NWFP deseaban independizarse de la India. Sin embargo, Bacha Khan quería que las áreas pastunes de la India británica siguieran siendo parte de la India Unida en lugar de obtener la independencia.

Resolución Bannu

En junio de 1947, Mirzali Khan (Faqir de Ipi), Bacha Khan y otros Khudai Khidmatgars declararon la Resolución Bannu , exigiendo que se diera a los pastunes la opción de tener un estado independiente de Pastunistán que comprendiera todos los territorios de mayoría pastún de la India británica, en lugar de para unirse al nuevo estado de Pakistán. [52] Sin embargo, el Raj británico se negó a cumplir con la exigencia de esta resolución. [53] [54]

Bandera de Pastunistán , originaria de Afganistán después de 1947 [55]

Referéndum de la PFNM de 1947

La NWFP se unió al Dominio de Pakistán como resultado del referéndum de la NWFP de 1947 , que había sido boicoteado por el movimiento Khudai Khidmatgar, incluido Bacha Khan y el entonces primer ministro Dr. Khan Sahib, ya que fueron abandonados por los líderes del Congreso. Aproximadamente (99,02%) de los votos se emitieron a favor de Pakistán y sólo 2.874 (0,98%) a favor de India. [22] [23] [56] [57]

Independencia de Pakistán en 1947

Ayub Khan , presidente de Pakistán de 1958 a 1969, perteneció a la tribu pastún tareen de Haripur y luchó contra las rebeliones pastunes para la Corona británica.

El concepto de Pastunistán tiene distintos significados en Pakistán y Afganistán. [58] En Afganistán, los nacionalistas pastunes velan por los intereses del grupo étnico pastún y sólo cuentan con el apoyo de ellos. [59] Favorecen las ideas de Lōy Afghānistān o "Gran Afganistán", y mantienen un reclamo irredentista sobre toda la región poblada por pastunes. [59] [60] La demanda pastún también sirvió a la causa de la política interna afgana, donde varios gobiernos sucesivos utilizaron la idea para fortalecer el "apoyo étnico pastún" al estado. Esta política intensificó la rivalidad etnolingüística entre pastunes y no pastunes en el país. [58] Estas afirmaciones son cuestionadas en Pakistán, donde la política pastún se centra en la autonomía política más que en una política irredentista. [27]

Desde finales de la década de 1940, con la disolución de la India británica y la independencia de Pakistán , algunos nacionalistas pastunes rígidos propusieron fusionarse con Afganistán o crear Pastunistán como un futuro estado soberano para los habitantes pastunes locales de la zona. Al principio, Afganistán se convirtió en el único gobierno que se opuso a la entrada de Pakistán en las Naciones Unidas en 1947, aunque se revirtió unos meses después. El 26 de julio de 1949, cuando las relaciones entre Afganistán y Pakistán se deterioraban rápidamente, se celebró una loya jirga en Afganistán después de que un avión militar de la Fuerza Aérea de Pakistán bombardeara una aldea en el lado afgano de la Línea Durand. Como resultado de esta violación, el gobierno afgano declaró que no reconocía "ni la imaginaria Durand ni ninguna línea similar" y que todos los acuerdos anteriores de la Línea Durand eran nulos . [61] Bacha Khan cuando prestó juramento de lealtad a Pakistán en 1948 en la asamblea legislativa y durante su discurso el primer ministro Liaquat Ali Khan le preguntó sobre Pastunistán, a lo que respondió que es solo un nombre para la provincia pastún en Pakistán , al igual que Punjab. , Bengala , Sindh y Baluchistán son los nombres de provincias de Pakistán como nombres etnolingüísticos, [62] contrariamente a lo que creía y luchaba por hacer de Pastunistán un estado independiente. Desde la década de 1950 hasta finales de la de 1960, los pastunes fueron promovidos a puestos más altos dentro del gobierno y el ejército paquistaníes, integrándolos así al Estado paquistaní y debilitando gravemente los sentimientos secesionistas hasta el punto de que, a mediados de la década de 1960, el apoyo popular a un Pastunistán independiente había desaparecido. casi desapareció.

Un acontecimiento importante en Pakistán durante el período Ayub (1958-1969) fue la integración gradual a la sociedad paquistaní y al establishment burocrático militar. Fue un período de la historia política de Pakistán en el que un gran número de pastunes étnicos ocuparon altos cargos en el ejército y la burocracia. El propio Ayub era un pastún étnico que no hablaba pastún y pertenecía a la subtribu Tarin del distrito de Hazara en la Frontera. La creciente participación de los pashtunes en el gobierno paquistaní resultó en la erosión del apoyo al movimiento pashtunista en la provincia a finales de los años 1960. [27]

—Rizwan  Hussain, 2005

Afganistán y los nacionalistas pastunes no explotaron la vulnerabilidad de Pakistán durante las guerras de 1965 y 1971 con la India, e incluso respaldaron a Pakistán contra una India mayoritariamente hindú. Además, si Pakistán hubiera sido desestabilizado por la India, los nacionalistas habrían tenido que luchar contra un país mucho más grande que Pakistán por su independencia. [63]

Sardar Daoud Khan , entonces primer ministro de Afganistán, apoyó una reunificación nacionalista de los pastunes de Pakistán con Afganistán. Quería que áreas dominadas por pastunes como Khyber Pakhtunkhwa y áreas dominadas por baluchis como Baluchistán se convirtieran en parte de Afganistán. Sin embargo, su política de reunificación de los pastunes antagonizó a los no pastunes como los tayikos , los uzbekos y los hazaras que vivían en Afganistán. Los no pastunes creían que el objetivo de la reunificación de las áreas pastunes era aumentar la población de pastunes en Afganistán. Como resultado, Daoud Khan era extremadamente impopular entre los afganos no pastunes. [64]

Daoud Khan con Abdul Ghaffar Khan , 1961

Bacha Khan afirmó que "Daoud Khan sólo aprovechó la idea de la reunificación del pueblo pastún para alcanzar sus propios fines políticos". [65] En 1960 y más tarde en 1961, Daoud Khan hizo dos intentos de capturar el distrito de Bajaur en Khyber Pakthunkhwa , Pakistán. Sin embargo, todos los intentos de Daoud Khan fracasaron ya que el ejército afgano fue derrotado con numerosas bajas. Varios soldados del ejército afgano también fueron capturados por soldados paquistaníes y fueron exhibidos ante los medios de comunicación internacionales, lo que a su vez causó vergüenza a Daoud Khan. [66] Como consecuencia de las acciones de Daoud Khan, Pakistán cerró su frontera con Afganistán, lo que provocó una crisis económica en Afganistán. Debido al continuo resentimiento contra el gobierno autocrático de Daoud , los estrechos vínculos con la Unión Soviética y la crisis económica causada por el bloqueo impuesto por Pakistán, Daoud Khan fue obligado a dimitir por el rey Zahir Shah . [66] Bajo el gobierno del rey Zahir Shah, las relaciones entre Pakistán y Afganistán mejoraron y Pakistán abrió su frontera con Afganistán. Sin embargo, más tarde, en 1973, Daoud Khan tomó el poder del rey Zahir Shah en un golpe de estado militar y se declaró el primer presidente de Afganistán. Después de tomar el poder, el gobierno de Daoud Khan inició una guerra por poderes contra Pakistán. El gobierno de Daoud Khan estableció varios campos de entrenamiento para militantes antipaquistaníes en Kabul y Kandahar con el objetivo de entrenar y armar a esos militantes para que llevaran a cabo sus actividades contra Pakistán. [67] Por otro lado, Mirzali Khan y sus seguidores continuaron su guerra de guerrillas contra el gobierno paquistaní desde su base en Gurwek . [68] [69] En 1960, el Primer Ministro afgano Mohammed Daoud Khan envió al ejército afgano a través de la mal demarcada Línea Durand hacia la Agencia Bajaur paquistaní para manipular los acontecimientos en la región y presionar la cuestión de Pastunistán; Estos planes finalmente fracasaron después de que las fuerzas irregulares paquistaníes derrotaran a las tropas afganas. En apoyo de la cuasi invasión, el gobierno afgano emprendió una intensa guerra de propaganda a través de transmisiones de radio. [70]

El gobierno paquistaní decidió tomar represalias contra la política pashtunista del gobierno afgano apoyando a los opositores no pastunes del gobierno afgano, incluidos futuros líderes muyahidines como Gulbuddin Hekmatyar y Ahmad Shah Massoud . [71] Esta operación fue notablemente exitosa, y en 1977 el gobierno afgano de Daoud Khan estaba dispuesto a resolver todas las cuestiones pendientes a cambio del levantamiento de la prohibición del Partido Nacional Awami y un compromiso con la autonomía provincial para los pastunes, que ya era garantizado por la Constitución de Pakistán, pero eliminado por el gobierno de Bhutto cuando se introdujo el plan One Unit . [ se necesita aclaración ]

Bacha Khan, quien previamente se esforzó mucho por Pastunistán más tarde en 1980, durante una entrevista con un periodista indio, Haroon Siddiqui, dijo que "la idea de Pastunistán nunca ayudó a los pastunes. De hecho, nunca fue una realidad". Dijo además que "los sucesivos gobiernos afganos han explotado la idea para sus propios fines políticos". Sólo hacia el final del régimen de Mohammed Daoud Khan dejó de hablar de Pastunistán. Más tarde, incluso Nur Muhammad Taraki también habló sobre la idea de Pashtunistán y causó problemas a Pakistán. También dijo que "el pueblo pastún sufrió mucho a causa de todo esto". [sesenta y cinco]

En 1976, el entonces presidente de Afganistán, Sardar Mohammed Daoud Khan, reconoció la Línea Durand como frontera internacional entre Pakistán y Afganistán. Hizo esta declaración durante una visita oficial a Islamabad , Pakistán . [72] [73] [74]

Daoud sería derrocado por oficiales militares khalqistas en 1978, lo que llevó a la formación de la República Democrática de Afganistán , que estaba dominada por khalqistas pastunes que continuarían "reabriendo la herida de Pastunistán". En 1979, bajo el secretario general Nur Muhammad Taraki, el régimen khalqista en Afganistán cambió el mapa oficial para incluir la NWFP y Baluchistán como nuevas "provincias fronterizas" de la DRA . [75] El régimen khalqista también buscó hacer del pastún el único idioma del gobierno afgano y la lengua franca, y lo hizo socavando el dari . [76] El himno afgano bajo el régimen comunista estaba solo en pashto y no en dari, y los no pashtunes debían cantarlo en pashto . [77] Hasta el derrocamiento del régimen del Partido Patria del Dr. Najibullah en 1992, los gobiernos afganos habían favorecido al pastún en los medios de comunicación y más del 50% de los medios afganos estaban en pastún. [76] Después de 1992, con la formación del Estado Islámico de Afganistán liderado por Tayikistán , este número disminuyó drásticamente. [76]

Tras el estallido de la guerra afgana-soviética en Afganistán, millones de afganos, incluidos pueblos no pastunes, huyeron a Khyber Pakhtunkhwa . [78]

Siglo XX y XXI

Un pueblo en la provincia de Kunar en Afganistán
Provincia de Nangarhar , Afganistán
Un pueblo en la provincia de Khost , Afganistán
El santuario de Hassan Abdal [79] en el distrito de Arghandab de la provincia de Kandahar en Afganistán.

Los pastunes de Pakistán constituyen el segundo grupo étnico más grande después de los punjabíes , con aproximadamente el 16% de la población y un total de más de 30 millones. Esta cifra sólo incluye a los habitantes nativos de habla pastún de Khyber Pakhtunkhwa y el norte de Baluchistán, y no incluye a los pathanes asentados en Punjab y Sindh, que constituyen un número significativo junto con las comunidades nativas de estas dos provincias. [1] Además, hay 1,7 millones de refugiados afganos, de los cuales la mayoría son pastunes. Sin embargo, se espera que estos refugiados abandonen Pakistán y se establezcan en Afganistán en los próximos años. Tres presidentes paquistaníes pertenecían al grupo étnico pastún. Los pashtunes siguen ocupando lugares importantes en el ejército y la política, con el ex primer ministro de Pakistán, Imran Khan , que dirige el Pakistán Tehreek-e-Insaf (PTI) y el Partido Nacional Awami , dirigido por Asfandyar Wali . Además de esto, algunos medios de comunicación, música y actividades culturales pashtunes tienen su sede fuera de Pakistán, siendo AVT Khyber un canal de televisión pashto en Pakistán . El cine pastún tiene su sede en la ciudad paquistaní de Peshawar . Se cree que la ciudad paquistaní de Karachi alberga la mayor concentración de pastunes.

Hay más de 19 millones de pastunes en Afganistán, lo que constituye el 48% de la población. Otras fuentes dicen que hasta el 60% de la población de Afganistán está compuesta por etnia pastún, formando el grupo étnico más grande de ese país. El pastún es uno de los idiomas oficiales de Afganistán , [80] el himno nacional afgano se recita en idioma pastún y la vestimenta pastún es la vestimenta nacional de Afganistán. Desde finales del siglo XIX, la región tradicional de Pastunistán se ha expandido gradualmente hasta el río Amu en el norte. Sin embargo, la mayoría de los pashtunes que viven al norte del río Helmand tienden a hablar dari en lugar de pashto . [81]

Históricamente, los pastunes han ocupado importantes puestos gubernamentales en Afganistán. Las Fuerzas Armadas afganas también estuvieron tradicionalmente dominadas por los pashtunes; sin embargo, la caída del régimen de Najibullah en 1992 condujo a la creación del Estado Islámico de Afganistán, dominado por los tayikos . [82]

La mayoría de los talibanes afganos [83] son ​​de etnia pastún, [84] con líderes pastunes anteriores como Mullah Mohammed Omar , Mohammad Rabbani y Jalaluddin Haqqani . Los actuales líderes de los talibanes incluyen pastunes como Abdul Kabir , Hibatullah Akhundzada y Sirajuddin Haqqani .

Afganistán hace su reclamo sobre las áreas pastunes basándose en que sirvieron como sede del poder pastún desde 1709 con el surgimiento de la dinastía Hotaki seguido por el establecimiento del Imperio afgano Durrani . Según fuentes históricas, las tribus afganas no aparecieron en el valle de Peshawar hasta después del 800 d.C., cuando se produjo la conquista islámica de esta zona. [85]

Los acuerdos citados por el gobierno afgano como prueba de su reclamo sobre las tribus pastunes incluyen el artículo 11 del Tratado anglo-afgano de 1921 , que establece: "Las dos partes contratantes, estando mutuamente satisfechas cada una respecto de la buena voluntad de la otra y especialmente respecto de sus intenciones benévolas hacia las tribus que residen cerca de sus respectivas fronteras, por la presente se comprometen a informarse mutuamente de cualquier operación militar futura que pueda parecer necesaria para el mantenimiento del orden entre las tribus fronterizas que residen dentro de sus respectivas esferas antes del comienzo de dichas operaciones." [86] Una carta complementaria al Tratado anglo-afgano de 1921 dice: "Como las condiciones de las tribus fronterizas de los dos gobiernos son de interés para el Gobierno de Afganistán, le informo que el gobierno británico alberga sentimientos de buena voluntad hacia todos las tribus fronterizas y tiene toda la intención de tratarlas generosamente, siempre que se abstengan de cometer ultrajes contra el pueblo de la India". [86]

Las cuestiones de la Línea Durand y de Pastunistán han sido planteadas en el pasado por diferentes regímenes afganos. Sin embargo, es posible que ya no sea una preocupación. Los pastunes están ahora tan bien integrados en la sociedad paquistaní que la mayoría nunca optará por Pastunistán o Afganistán. Los refugiados afganos pastunes llevan más de 30 años en Khyber Pakhtunkhwa . Es necesario reevaluar las percepciones de amenaza sobre Afganistán para que se realicen los cambios adecuados en nuestra política afgana. [87]

—  Asad Munir, brigadier retirado que ha ocupado altos cargos de inteligencia en Khyber-Pakhtunkhwa y FATA

Khyber Pakhtunkhwa

Entre los defensores destacados de la causa de Pastunistán en el siglo XX se encuentran Khan Abdul Wali Khan y Khan Abdul Ghaffar Khan . Ghaffar Khan declaró en la Asamblea Constituyente de Pakistán en 1948 que simplemente quería "el cambio de nombre de su provincia a Pashtunistán, al igual que Punjab , Sindh y Baluchishtan son los nombres de las provincias de Pakistán como nombres etnolingüísticos, [62] Otro nombre mencionado es Afghania donde la "A" inicial en la teoría de Choudhary Rahmat Ali Khan expuesta en el folleto " Ahora o nunca " representa la segunda letra en "P a kistan", sin embargo, este nombre no ha logrado captar el apoyo político en la provincia.

Sin embargo, hubo apoyo para cambiar el nombre de Provincia de la Frontera Noroccidental (PFNM) a Pakhtunkhwa (que se traduce como "área de pastunes"). Nasim Wali Khan (la esposa de Khan Abdul Wali Khan) declaró en una entrevista: "Quiero una identidad. Quiero que el nombre cambie para que los pathanes puedan ser identificados en el mapa de Pakistán..." [88]

El 31 de marzo de 2010, el Comité de Reforma Constitucional de Pakistán acordó que la provincia fuera nombrada y reconocida como Khyber-Pakhtunkhwa . [89] [90] Este es ahora el nombre oficial de la antigua PFNM.

Galería

Ver también

Referencias

  1. ^ ab "Población de Pakistán: 187.342.721 [pashtune (pathan) 15,42%]". El libro mundial de datos . Agencia Central de Inteligencia (CIA). 2011. Archivado desde el original el 13 de junio de 2007 . Consultado el 10 de febrero de 2012 .
  2. ^ "Población de Afganistán: 30.419.928 (estimación de julio de 2012) [pastun 42%] = 12.776.369". El libro mundial de datos . Agencia Central de Inteligencia (CIA). Archivado desde el original el 26 de julio de 2009 . Consultado el 20 de septiembre de 2010 .
  3. ^ Lewis, Paul M. (2009). "Pashto, Norte". SIL Internacional . Dallas, Texas: Ethnologue: Languages ​​of the World , decimosexta edición . Consultado el 18 de septiembre de 2010 . Población étnica: 49.529.000 posiblemente en total pashto en todos los países.
  4. ^ Varias ortografías resultan de diferentes pronunciaciones en varios dialectos pashto. Consulte Idioma pastún: dialectos para obtener más información.
  5. ^ Minahan, James (10 de febrero de 2014). Grupos étnicos del norte, este y centro de Asia: una enciclopedia . Santa Bárbara, California. ISBN 978-1-61069-018-8. OCLC  879947835.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  6. ^ Roddy, Stephen J.; Sharma, Shalendra D., eds. (1 de mayo de 2002). "Asia Pacífico: perspectivas" (PDF) . Universidad de San Francisco . Archivado desde el original (PDF) el 4 de agosto de 2019 . Consultado el 15 de marzo de 2023 .
  7. ^ Minahan, James B. (30 de agosto de 2012). Grupos étnicos del sur de Asia y el Pacífico: una enciclopedia: una enciclopedia. ABC-CLIO. ISBN 9781598846607- a través de libros de Google.
  8. ^ Nath, Samir (2002). Diccionario de Vedanta. Sarup e hijos. pag. 273.ISBN 81-7890-056-4. Consultado el 10 de septiembre de 2010 .
  9. ^ "La Historia de Heródoto Capítulo 7". Traducido por George Rawlinson . Los archivos históricos. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2012 . Consultado el 10 de enero de 2007 .
  10. ^ Houtsma, Martijn Theodoor (1987). Primera enciclopedia del Islam de EJ Brill, 1913-1936. vol. 2. Leipzig: BRILLANTE. pag. 150.ISBN 90-04-08265-4. Consultado el 24 de septiembre de 2010 .
  11. ^ Britannica India de estudiantes . vol. 1–5. Enciclopedia Británica. 2000.ISBN 9780852297605. Ghaffar Khan, que se opuso a la partición, eligió vivir en Pakistán, donde continuó luchando por los derechos de la minoría pastún y por unirse a Afganistán. ¡Afganistán significa literalmente tierra del pueblo pastún! La patria de los pashtunes es Afganistán.
  12. ^ The Modern Review, volumen 86 . Prensa privada de Prabasi. 1949. El gobierno afgano simpatiza activamente con su demanda de un Pathanistán. El Parlamento afgano ha declarado que Afganistán no reconoce la línea Durand...
  13. ^ El espectador . vol. 184. FC Westley. 1950. En lugar de ello, adoptó el programa de un "Pathanistán" independiente, un programa calculado para atacar las raíces mismas del nuevo Dominio. Más recientemente, la idea de Pathanistán ha sido adoptada por Afganistán.
  14. ^ "La música hindi 'tiene raíces en el cinturón pastún del Hindu Kush'". La Tribuna Expresa . 17 de enero de 2023 . Consultado el 19 de febrero de 2023 .
  15. ^ Dan Caldwell (17 de febrero de 2011). Vórtice del conflicto: política de Estados Unidos hacia Afganistán, Pakistán e Irak. Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 36.ISBN 978-0-8047-7666-0. La mayoría de los pashtunes viven al sur del Hindu Kush (la cadena montañosa de 500 millas que cubre el noroeste de Pakistán hasta el centro y este de Pakistán) y con algunos grupos étnicos de habla persa. Los hazaras y los tayikos viven en el área del Hindu Kush, y al norte del Hindu Kush se encuentran los grupos étnicos persas y turcos.
  16. ^ Synovitz, Ron. "Propuesta controvertida de 'Pashtunistán'". RadioFreeEurope/RadioLiberty .
  17. ^ Shane, Scott (5 de diciembre de 2009). "La guerra en Pastunistán". Los New York Times . Consultado el 2 de octubre de 2017 .
  18. ^ "Abdul Ghaffar Khan". Enciclopedia Británica . Consultado el 24 de septiembre de 2008 .
  19. ^ "Abdul Ghaffar Khan". Me encanta India . Consultado el 24 de septiembre de 2008 .
  20. ^ Qasmi, Ali Usman; Robb, Megan Eaton (2017). Musulmanes contra la Liga Musulmana: críticas a la idea de Pakistán . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 2.ISBN 9781108621236.
  21. ^ "Documentos de partición y sucesión militar de los Archivos Nacionales de EE. UU.".
  22. ^ ab Historia electoral de la PFNM (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 10 de agosto de 2013.
  23. ^ ab Michael Brecher (25 de julio de 2017). Un siglo de crisis y conflictos en el sistema internacional: teoría y evidencia: Odisea intelectual III. Saltador. ISBN 9783319571560. Consultado el 25 de julio de 2017 .
  24. ^ Meyer, Karl E. (5 de agosto de 2008). El polvo del imperio: la carrera por el dominio en el corazón de Asia - Karl E. Meyer - Google Boeken. Asuntos publicos. ISBN 9780786724819. Consultado el 10 de julio de 2013 .
  25. ^ "¿Jinnah era democrática? - II". Tiempos diarios . 25 de diciembre de 2011 . Consultado el 24 de febrero de 2019 .
  26. ^ "Todo en Afganistán se hace en nombre de la religión: Khan Abdul Ghaffar Khan". India hoy . Archivado desde el original el 8 de enero de 2019 . Consultado el 13 de enero de 2014 .
  27. ^ a b C Rizwan Hussain. Pakistán y el surgimiento de la militancia islámica en Afganistán . 2005. pág. 74.
  28. ^ "La fusión de Fata: ¿Qué está pasando ahora y qué debería pasar después?".
  29. ^ "Afgano y Afganistán". Abdul Hai Habibi . alamahabibi.com. 1969 . Consultado el 24 de octubre de 2010 .
  30. ^ Muhammad Qasim Hindu Shah (1560). "La Historia de la India, Volumen 6, capítulo 200, Traducción de la Introducción a la Historia de Firishta (p.8)". Señor SM Elliot . Londres: Instituto de Humanidades Packard . Archivado desde el original el 26 de julio de 2013 . Consultado el 22 de agosto de 2010 .
  31. ^ abc Faultlines, volumen 18 . Instituto para la Gestión de Conflictos. 2007. pág. 59. El nombre Pakhtunistan o en suave dialecto pashtu Pashtunistan evolucionó originalmente de la palabra india Pathanistan. El concepto mismo de Pakhtunistán fue tomado de la antigua palabra Pakhtunkhwa. Obaidullah Sindhi usó pashtania para el área de habla pashtu de su propuesta República Popular de la India o Saro-Rajia-i-Hind (carta de Obaidullah a Iqbal Shaidai el 22 de junio de 1924), Muhammad Aslam, Maulana Obaidullah Sindhi Kay Siasi Maktubat, Lahore: Niduatal Musanifeen, 1966, pág. 34
  32. ^ ab "Literatura pashtu, parte II". pastoonkhwa . Consultado el 7 de junio de 2009 . El nombre Pakhtunistan o en dialecto pashtu suave Pashtunistan evolucionó originalmente de la palabra india Pathanistan. El concepto mismo de Pakhtunistán fue tomado de la antigua palabra Pakhtunkhwa. Los líderes británicos, indios e incluso los Khudai Khidmatgars usaban Pathanistan para Pakhtunistán al principio, pero más tarde comenzaron a usar la palabra Pakhtunistán.
  33. ^ "El problema de Pukhtunistan". Puerta de Khyber. Archivado desde el original el 15 de abril de 2013 . Consultado el 7 de junio de 2009 . La palabra Pathanistán no es persa sino india. Muestra que el Califa ya había obtenido el consentimiento de los líderes musulmanes de la India o que estos líderes podrían haber motivado al Califa a liberar primero la tierra de los Pukhtuns (Pathanistán) para construir una base fuerte contra el Imperio Británico en la India.{{cite web}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )
  34. ^ Ahmed, Feroz (1998) Etnicidad y política en Pakistán. Karachi. Prensa de la Universidad de Oxford.
  35. ^ Janda, Kenneth; Jeffrey M. Berry; Jerry Goldman (2008). El desafío de la democracia: gobierno en Estados Unidos (9 ed.). Aprendizaje Cengage. pag. 46.ISBN 978-0-618-81017-8. Consultado el 22 de agosto de 2010 . Incluso dentro del grupo étnico más grande, los pashtunes (alrededor del 50 por ciento de la población)...
  36. ^ Registro del Congreso. Imprenta del Gobierno. 1955. pág. 10088.ISBN 9780160118449. Consultado el 24 de septiembre de 2010 .
  37. ^ Taylor, William J. Jr.; Abraham Kim (2000). Seguridad asiática hasta el año 2000. Editorial DIANE. pag. 58.ISBN 1-4289-1368-8. Consultado el 24 de septiembre de 2010 .
  38. ^ "AFGANISTÁN v. Idiomas". Cap. Sr. Kieffer . Encyclopædia Iranica . Consultado el 24 de octubre de 2010 . Paṧtō (1) es la lengua nativa del 50 al 55 por ciento de los afganos...
  39. ^ Marrón, Keith; Sara Ogilvie (2009). Enciclopedia concisa de lenguas del mundo. Elsevie. pag. 845.ISBN 978-0-08-087774-7. Consultado el 24 de septiembre de 2010 . El pashto, que se habla principalmente al sur de la cadena montañosa del Hindu Kush, es, según se informa, la lengua materna del 60% de la población afgana.
  40. ^ Hawthorne, Susan; Invierno de Bronwyn (2002). 11 de septiembre de 2001: perspectivas feministas. Prensa Spinifex. pag. 225.ISBN 1-876756-27-6. Consultado el 24 de septiembre de 2010 . Más del 60 por ciento de la población en Afganistán es pastún...
  41. ^ "Por qué la minoría pastún de Pakistán no será fácilmente aplastada". Instituto Americano de Empresa - AEI . 2018-06-25 . Consultado el 12 de junio de 2022 .
  42. ^ "Informe del censo de Pakistán de 1998". Gobierno de Pakistán. 1998. Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2011 . Consultado el 29 de octubre de 2010 .
  43. ^ "Perfil del país: Afganistán" (PDF) . Biblioteca del Congreso . Estudios de países de la Biblioteca del Congreso sobre Afganistán. Agosto de 2008 . Consultado el 10 de septiembre de 2010 .
  44. ^ "Reinos del sur de Asia - Afganistán (Khorasan del Sur / Arachosia)". Los archivos históricos . Consultado el 16 de agosto de 2010 .
  45. ^ John Ford Shroder. "Afganistán - VII. Historia". Archivado desde el original el 31 de octubre de 2009 . Consultado el 31 de octubre de 2009 .
  46. ^ "Estás siendo redirigido..." www.astrojyoti.com .
  47. ^ Misra, Amalendu (30 de agosto de 2004). Identidad y religión: fundamentos del antiislamismo en la India. Publicaciones SAGE. ISBN 9780761932260- a través de libros de Google.
  48. ^ Griffiths, John Charles (2001). Afganistán: una historia de conflicto. André Deutsch. ISBN 9780233050539.
  49. ^ "باچا خان مرکز میں کلاسیکل محفل موسیقی' نامور گلوکاروں سمیت نئے چہروں نے آواز کا جادو جگا یا". El Khyberwatch (en urdu). Archivado desde el original el 19 de agosto de 2011 . Consultado el 15 de marzo de 2023 .
  50. ^ Roberts, J (2003) Los orígenes del conflicto en Afganistán. Grupo editorial Greenwood, ISBN 0-275-97878-8 , ISBN 978-0-275-97878-5 , págs.92-94  
  51. ^ Hauner, Milán L. (1982). "Afganistán entre las grandes potencias, 1938 - 1945". Revista Internacional de Estudios de Oriente Medio . 14 (4): 481–499. doi :10.1017/S002074380005217X. ISSN  0020-7438. JSTOR  162977. S2CID  161835556.
  52. ^ "Pasado en perspectiva". La Nación . 25 de agosto de 2019 . Consultado el 25 de agosto de 2019 .
  53. ^ Ali Shah, Sayyid Vaqar (1993). Marwat, Fazal-ur-Rahim Khan (ed.). Afganistán y la frontera. Universidad de Michigan : Emjay Books International. pag. 256.
  54. ^ H Johnson, Thomas ; Zellen, Barry (2014). Cultura, conflicto y contrainsurgencia. Prensa de la Universidad de Stanford . pag. 154.ISBN 9780804789219.
  55. ^ "Sello: Bandera pashtu (Afganistán (Día de Pashtunistán (1957)) Mi:AF 454A, Sn:AF 443, Yt:AF 452,Sg:AF 420".
  56. ^ "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 10 de agosto de 2013 . Consultado el 28 de diciembre de 2013 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: copia archivada como título ( enlace )
  57. ^ Jeffrey J. Roberts (2003). Los orígenes del conflicto en Afganistán. Grupo editorial Greenwood. págs. 108-109. ISBN 9780275978785. Consultado el 18 de abril de 2015 .
  58. ^ ab Barnett R. Rubin (25 de marzo de 2015). Afganistán desde la Guerra Fría hasta la guerra contra el terrorismo. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 367–. ISBN 978-0-19-022927-6.
  59. ^ ab Zalmay Khalilzad , "La seguridad del suroeste de Asia" , Universidad de Michigan , 2006, ISBN 0-566-00651-0 
  60. ^ Caron, James M (2009). Historias culturales del nacionalismo pastún, la participación pública y la desigualdad social en el Afganistán monárquico, 1905-1960.
  61. ^ La cuestión de Pastunistán, Craig Baxter (1997), Estudios de países de la Biblioteca del Congreso.
  62. ^ ab Bujari, Farigh (1991). Taḥrīk-i āzādī aur Bācā K̲h̲ān. Casa de ficción. pag. 226.
  63. ^ Pablo lobo. "Pashtunistán". Pakistán: partición y sucesión militar. 2004.
  64. ^ Saeedi, Sayed Ziafatullah (7 de noviembre de 2018). "Las huellas de Daoud: cómo el primer presidente de Afganistán influye en Ghani". El poste del globo . Consultado el 1 de marzo de 2019 .
  65. ^ ab "Todo en Afganistán se hace en nombre de la religión: Khan Abdul Ghaffar Khan". India hoy . Consultado el 13 de enero de 2014 .
  66. ^ ab Tomsen, Peter (2013). Las guerras de Afganistán: terrorismo mesiánico, conflictos tribales y fracasos de las grandes potencias. Hachette Reino Unido. ISBN 9781610394123.
  67. ^ Venkataramakrishnan, Rohan (19 de mayo de 2013). "Envíe a casa a los matones de la Sección 66A". India hoy . Consultado el 24 de octubre de 2016 .
  68. ^ El Faqir de Ipi de Waziristán del Norte. La Tribuna Express . 15 de noviembre de 2010.
  69. El legendario guerrillero Faqir de Ipi no es recordado en su 115 aniversario. La Tribuna Express . 18 de abril de 2016.
  70. ^ "Afganistán: Daoud como primer ministro, 1953-63". countrystudies.us . Consultado el 8 de febrero de 2023 .
  71. ^ "Recordando a Nuestros Guerreros: Babar 'el grande'". Archivado el 28 de abril de 2016 en Wayback Machine. Entrevista del mayor general (retirado) Naseerullah Khan Babar, por AH Amin. Diario de Defensa . Abril de 2001. Consultado el 15 de abril de 2010.
  72. ^ Rasanayagam, Angelo (2005). Afganistán: una historia moderna . IB Tauris. pag. 64.ISBN 9781850438571.
  73. ^ Dorronsoro, Gilles (2005). Revolución interminable: Afganistán, 1979 hasta el presente. Editorial Hurst & Co. pag. 84.ISBN 9781850656838.
  74. ^ Nunan, Timoteo (2016). Invasión humanitaria: desarrollo global en el Afganistán de la guerra fría. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 125.ISBN 9781107112070.
  75. ^ Arnold, Antonio (1983). El comunismo bipartidista de Afganistán: Parcham y Khalq . Prensa de la Institución Hoover. pag. 77.ISBN 0-8179-7792-9.
  76. ^ abc Ahady, Anwar-ul-Haq (1995). "La decadencia de los pastunes en Afganistán". Encuesta asiática . 35 (7): 621–634. doi :10.2307/2645419. ISSN  0004-4687.
  77. ^ "Afganistán (1978-1992)". himnosnacionales.info . 9 de mayo de 2012 . Consultado el 18 de octubre de 2017 .
  78. ^ Bajoria, Jayshree (20 de marzo de 2009). "La convulsa frontera entre Afganistán y Pakistán". Consejo de Relaciones Exteriores . Archivado desde el original el 25 de mayo de 2010 . Consultado el 11 de febrero de 2011 .
  79. ^ "Punja Sahib: El milagro de Hassan Abdal". Maravillas de Pakistán . 13 de abril de 2009 . Consultado el 6 de mayo de 2016 .
  80. ^ "Afganistán", The World Factbook , Agencia Central de Inteligencia, 2024-02-01 , consultado el 14 de febrero de 2024
  81. ^ "Sede de Geodesia y Cartografía de Afganistán (AGCHO)". agcho.gov.af . Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2011.
  82. ^ Ahady, Anwar-ul-Haq (1995). "La decadencia de los pastunes en Afganistán". Encuesta asiática . 35 (7): 621–634. doi :10.2307/2645419. ISSN  0004-4687.
  83. ^ "El gobierno afgano sigue perdiendo terreno frente a los talibanes: SIGAR". www.aljazeera.com . Consultado el 10 de abril de 2019 .
  84. ^ Decodificando a los nuevos talibanes: ideas desde el campo afgano . Giustozzi, Antonio. Nueva York: Columbia University Press. 2009.ISBN 9780231701129. OCLC  318971971.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: otros ( enlace )
  85. ^ HG Raverty (1898) Tarikh-e-Farishtah; Notas sobre Afganistán; Diccionario geográfico del distrito de Peshawar 1897-98.
  86. ^ ab Olaf Caroe. Los Pathans 1981.
  87. ^ "Reevaluación de nuestra política afgana". Tribuna Expresa . 15 de mayo de 2012 . Consultado el 16 de mayo de 2012 .
  88. ^ Jaffrelot, Christophe (2002). Una historia de Pakistán y sus orígenes . Prensa del himno. pag. 312.ISBN 1843310309.
  89. ^ BBC News Online - Pakistán debate un proyecto de ley de enmienda clave Consultado el 5 de abril de 2010.
  90. ^ Dawn News : se alcanzó un consenso sobre el cambio de nombre de PFNM. Consultado el 5 de abril de 2010.

Otras lecturas