David Lean
Su hermano menor, Edward Tangye Lean (1911–1974), fundó el club literario Inklings cuando estudió en la Universidad de Oxford.Lean era un colegial poco entusiasta con una naturaleza soñadora que fue calificado de "fracaso"[1] como estudiante.«Normalmente no le dabas una cámara a un niño hasta que tenía 16 o 17 años en esos días.[3] En 1923,[4] su padre abandonó a la familia y Lean luego seguiría un camino similar después de su primer matrimonio e hijo.En los años 30, estuvo trabajando como editor de noticieros, incluido todos los de Gaumont Pictures y Movietone, mientras que su paso al largometraje comenzó con Freedom of the Seas (1934) y Escape Me Never (1935).[7] Estos dos filmes fueron protagonizados por Alec Guinness, al que consideraba como su "amuleto de buena suerte".La primera proyección en Berlín en febrero de 1949 ofendió a la comunidad judía superviviente y provocó disturbios.El déspota (1954), con Charles Laughton al frente del reparto, estaba basada en la obra homónima de Harold Brighouse.La película presenta a Katharine Hepburn en el papel principal, como una mujer estadounidense de mediana edad que tiene un romance durante sus vacaciones en Venecia.Esta película cuenta la historia real de T. E. Lawrence, un oficial británico que se representa en la película como uniendo a los disputados pueblos beduinos de la península árabe para luchar en la Primera Guerra Mundial y luego presionar por su independencia.El director de fotografía británico Freddie Young, por su parte, ganó un Premio Óscar por su cinematografía en color.Ganó dos Premios Óscar al año siguiente, otro para el director de fotografía Freddie Young y uno para el actor de reparto John Mills, por su papel del joven tonto del pueblo."Realmente tuvo un efecto tan terrible en mí durante varios años... comienzas a pensar que tal vez tengan razón.Originalmente se lanzaría como una película de dos partes, una llamada The Lawbreakers, que trataba sobre el viaje a Tahití y el posterior motín, y la segunda llamada The Long Arm, que se centraba en el viaje de los amotinados después del motín, así como la respuesta del almirantazgo al enviar la fragata HMS Pandora, en la que algunos de los amotinados fueron encarcelados.Lean no pudo encontrar el respaldo financiero para ambas películas después de que Warner Bros.El proyecto tuvo un nuevo revés cuando Bolt sufrió un grave accidente cerebrovascular y no pudo seguir escribiendo.Su estrella femenina, en el complejo papel de una joven británica confundida que acusa falsamente a un hombre indio de violación, le valió a la actriz australiana Judy Davis su primera nominación al Óscar.Según el reconocido crítico Roger Ebert, es "una de las mayores adaptaciones a la pantalla grande que he visto".Para este proyecto reunió un elenco de estrellas que incluía a Marlon Brando, Paul Scofield, Anthony Quinn, Peter O'Toole, Christopher Lambert, Isabella Rossellini y Dennis Quaid, con Georges Corraface como el personaje del título.Lo único del papel que podría haber hecho bien es el lisiado paseo en forma de cangrejo".El proyecto Nostromo involucró a varios escritores, incluidos Christopher Hampton y Robert Bolt, pero su trabajo fue abandonado.Originalmente, Lean consideró filmar en México, pero luego decidió filmar en Londres y Madrid, en parte para asegurar a O'Toole, que había insistido en que solo participaría si la película se rodaba cerca de su hogar.[17] Se casó seis veces, tuvo un hijo (Peter Lean, producto de su primer matrimonio) y al menos dos nietos, de los cuales estaba completamente separado,[18] y se divorció cinco veces.En 2012, Lean fue considerado icono cultural británico seleccionado por el artista Sir Peter Blake al aparecer en la famosa portada del álbum de The Beatles Sgt.Pepper's Lonely Hearts Club Band, donde Blake colocó a los artistas británicos que más admiraba.[22][23] En 1999, el British Film Institute compiló la lista de las 100 mejores películas británicas del siglo XX y en la que aparecen siete filmes de Lean: Además, la lista del American Film Institute "100 Years...100 Movies" puso a Lawrence de Arabia en quinto lugar, El puente sobre el río Kwai en decimotercer lugar y a Doctor Zhivago en la posición 39.Ambas películas demuestran la imposibilidad de que un amor ilícito encuentre un lugar en el mundo.Muchos otros directores posteriores del siglo XX que han reconocido una influencia significativa de Lean incluyen Stanley Kubrick,[29] George Lucas,[30] Spike Lee,[31] y Sergio Leone.[37] Al escribir sobre la misma película en The Village Voice, Andrew Sarris comentó que Lawrence de Arabia era "... simplemente otro espejismo costoso, aburrido, demasiado largo y fríamente impersonal... en general me resulta odiosamente calculadora y condescendiente..."[38]