stringtranslate.com

dacios

Dos de las ocho estatuas de mármol de guerreros dacios que coronan el Arco de Constantino en Roma . [1]

Los dacios ( / ˈ d ʃ ən z / ; latín : Daci [ˈdaːkiː] ; griego : Δάκοι, [2] Δάοι, [2] Δάκαι [3] ) fueron los antiguos habitantes indoeuropeos de la región cultural de Dacia . Ubicado en la zona cercana a los Cárpatos y al oeste del Mar Negro . A menudo se les considera un subgrupo de los tracios . [4] Esta área incluye principalmente los países actuales de Rumania y Moldavia , así como partes de Ucrania , [5] Serbia oriental , Bulgaria septentrional , Eslovaquia , [6] Hungría y Polonia meridional . [5] Los dacios y los getas relacionados [7] hablaban la lengua dacia , que tiene una relación debatida con la lengua tracia vecina y puede ser un subgrupo de ella. [8] [9] Los dacios estaban algo influenciados culturalmente por los vecinos escitas y por los invasores celtas del siglo IV a.C.

Nombre y etimología

Nombre

Los dacios eran conocidos como Geta ( getae plural ) en los escritos griegos antiguos [ cita necesaria ] , y como Dacus ( Daci plural ) o Getae en documentos romanos , [10] pero también como Dagae y Gaete como se muestra en el mapa romano tardío Tabula Peutingeriana. . Fue Heródoto quien utilizó por primera vez el etnónimo Getae en sus Historias . [11] En griego y latín, en los escritos de Julio César , Estrabón y Plinio el Viejo , el pueblo pasó a ser conocido como "los dacios". [12] Getas y dacios eran términos intercambiables o utilizados con cierta confusión por los griegos. [13] [14] Los poetas latinos usaban a menudo el nombre Getae . [15] Virgilio los llamó Getae cuatro veces, y Daci una vez, Lucian Getae tres veces y Daci dos veces, Horacio los llamó Getae dos veces y Daci cinco veces, mientras que Juvenal una vez Getae y dos veces Daci . [16] [17] [15] En el año 113 d.C., Adriano utilizó el término poético Getae para los dacios. [18] Los historiadores modernos prefieren utilizar el nombre geto-dacios . [12] Estrabón describe a los getas y dacios como tribus distintas pero afines. Esta distinción se refiere a las regiones que ocuparon. [19] Estrabón y Plinio el Viejo también afirman que los getas y los dacios hablaban el mismo idioma. [19] [20]

Por el contrario, el nombre de dacios , cualquiera que sea el origen del nombre, fue utilizado por las tribus más occidentales que lindaban con los panonios y, por lo tanto, llegaron a ser conocidos por primera vez por los romanos. [21] Según la Geographica de Estrabón , el nombre original de los dacios era Δάοι " Daoi ". [2] El nombre Daoi (una de las antiguas tribus geto-dacias) fue seguramente adoptado por observadores extranjeros para designar a todos los habitantes de los países al norte del Danubio que aún no habían sido conquistados por Grecia o Roma. [12] [12]

El nombre etnográfico Daci se encuentra bajo diversas formas en fuentes antiguas. Los griegos usaban las formas Δάκοι " Dakoi " ( Estrabón , Dio Casio y Dioscórides ) y Δάοι "Daoi" (Daos en singular). [22] [2] [23] [a] [24] La forma Δάοι "Daoi" se usaba con frecuencia según Esteban de Bizancio . [17]

Los latinos utilizaban las formas Davus , Dacus y una forma derivada Dacisci (Vopiscus e inscripciones). [25] [26] [27] [17]

Existen similitudes entre los etnónimos de los dacios y los de Dahae (griego Δάσαι Δάοι, Δάαι, Δαι, Δάσαι Dáoi , Dáai , Dai , Dasai ; latín Dahae , Daci ), un pueblo indoeuropeo situado al este del mar Caspio , hasta el primer milenio antes de Cristo. Los estudiosos han sugerido que existían vínculos entre los dos pueblos desde la antigüedad. [28] [29] [30] [17] El historiador David Gordon White , además, ha declarado que los "dacios... parecen estar relacionados con los Dahae". [31] (Del mismo modo, White y otros eruditos también creen que los nombres Dacii y Dahae también pueden tener una etimología compartida; consulte la sección siguiente para obtener más detalles).

A finales del siglo I d. C., todos los habitantes de las tierras que ahora forman Rumania eran conocidos por los romanos como Daci, con la excepción de algunas tribus celtas y germánicas que se infiltraron desde el oeste, y los sármatas y pueblos afines del este. . [14]

Etimología

El nombre Daci , o "dacios", es un etnónimo colectivo . [32] Dion Casio informó que los propios dacios usaban ese nombre, y los romanos los llamaban así, mientras que los griegos los llamaban Getae. [33] [34] [35] Las opiniones sobre el origen del nombre Daci están divididas. Algunos estudiosos consideran que tiene su origen en el indoeuropeo * dha-k- , con la raíz * dhe - 'poner, colocar', mientras que otros piensan que el nombre Daci tiene su origen en * daca 'cuchillo, daga' o en un Palabra similar a dáos, que significa 'lobo' en el idioma relacionado de los frigios . [36] [37]

Una hipótesis es que el nombre Getae se origina en el indoeuropeo * guet- 'pronunciar, hablar'. [38] [36] Otra hipótesis es que Getae y Daci son los nombres iraníes de dos grupos escitas de habla iraní que habían sido asimilados a la población de habla tracia más grande de la posterior "Dacia". [39] [40]

Historia temprana de los enfoques etimológicos.

En el siglo I d. C., Estrabón sugirió que su raíz formaba un nombre que anteriormente llevaban los esclavos: griego Daos, latín Davus (-k- es un sufijo conocido en los nombres étnicos indoeuropeos). [41] En el siglo XVIII, Grimm propuso los dags góticos o "día" que darían el significado de "luz, brillante". Sin embargo, dags pertenece a la raíz de la palabra sánscrita dah- , y una derivación de Dah a Δάσαι "Daci" es difícil. [17] En el siglo XIX, Tomaschek (1883) propuso la forma "Dak", es decir, aquellos que entienden y pueden hablar , al considerar "Dak" como una derivación de la raíz da ("k" es un sufijo); cf. Sánscrito dasa , bactriano daonha . [42] Tomaschek también propuso la forma "Davus", que significa "miembros del clan/compatriota" cf. Bactriano daqyu , danhu "cantón". [42]

Teorías modernas

Desde el siglo XIX, muchos estudiosos han propuesto un vínculo etimológico entre el endónimo de los dacios y los lobos.

Sin embargo, según el historiador y arqueólogo rumano Alexandru Vulpe , la etimología dacia explicada por daos ("lobo") tiene poca plausibilidad, ya que la transformación de daos en dakos es fonéticamente improbable y el estándar Draco no era exclusivo de los dacios. Por tanto, lo descarta como etimología popular . [50]

Otra etimología, vinculada a las raíces de la lengua protoindoeuropea *dhe- que significa "establecer, colocar" y dheuadava ("asentamiento") y dhe-kdaci es apoyada por el historiador rumano Ioan I. Russu (1967) . [51]

Teorías mitológicas

Dacian Draco de la columna de Trajano

Mircea Eliade intentó, en su libro De Zalmoxis a Genghis Khan , dar un fundamento mitológico a una supuesta relación especial entre los dacios y los lobos: [52]

Orígenes y etnogénesis

La evidencia de prototracios o protodacios en el período prehistórico depende de los restos de cultura material . En general, se propone que un pueblo protodacio o prototracio se desarrolló a partir de una mezcla de pueblos indígenas e indoeuropeos desde la época de la expansión protoindoeuropea en la Edad del Bronce Temprano (3300-3000 a. C.) [62] cuando este último, hacia el 1500 a.C., conquistó a los pueblos indígenas. [63] Los pueblos indígenas eran agricultores del Danubio, y los invasores del tercer milenio antes de Cristo eran guerreros-pastores kurgan de las estepas ucranianas y rusas. [64]

La indoeuropeización se completó a principios de la Edad del Bronce. La gente de esa época se describe mejor como prototracios, que más tarde se desarrollaron en la Edad del Hierro hasta convertirse en getodacios del Danubio y los Cárpatos, así como en tracios de la península balcánica oriental. [sesenta y cinco]

Entre los siglos XV y XII a. C., la cultura dacia-getae estuvo influenciada por los guerreros túmulos-urnfield de la Edad del Bronce que se dirigían a través de los Balcanes hacia Anatolia. [66]

En los siglos VIII al VII a. C., la migración de los escitas desde el este hacia la estepa póntica empujó hacia el oeste y lejos de las estepas al pueblo escita agathyrsi relacionado que anteriormente había habitado en la estepa póntica alrededor del lago Maeotis . [67] Después de esto, los Agathyrsi se establecieron en los territorios de la actual Moldavia , Transilvania y posiblemente Oltenia , donde se mezclaron con la población indígena de orígenes tracios . [68] [67] Cuando los Agathyrsi fueron más tarde completamente asimilados por las poblaciones geto-tracias; [68] sus asentamientos fortificados se convirtieron en los centros de los grupos getos que más tarde se transformarían en la cultura dacia; una parte importante del pueblo dacio descendía de los Agathyrsi. [68] Cuando llegaron los celtas de La Tène en el siglo IV a. C., los dacios estaban bajo la influencia de los escitas. [66]

Alejandro Magno atacó a los getas en el año 335 a. C. en el bajo Danubio, pero hacia el año 300 a. C. habían formado un estado fundado en una democracia militar y comenzaron un período de conquista. [66] Llegaron más celtas durante el siglo III a. C., y en el siglo I a. C. el pueblo de Boii intentó conquistar parte del territorio dacio en el lado oriental del río Teiss. Los dacios expulsaron a los boyos hacia el sur a través del Danubio y fuera de su territorio, momento en el que los boyos abandonaron cualquier plan de invasión. [66]

Algunos historiadores húngaros consideran que los dacios y los getas son lo mismo que las tribus escitas de los Dahae , los masagetas , también el exónimo Daxia y el de Dacia. [49] [69]

Identidad y distribución

Al norte del Danubio, los dacios ocuparon [ ¿cuándo? ] un territorio más grande que la Dacia ptolemaica, [ es necesaria una aclaración ] que se extendía entre Bohemia en el oeste y las cataratas del Dniéper en el este, y hasta los ríos Prípiat , Vístula y Óder en el norte y noroeste. [70] [ se necesita mejor fuente ] En el 53 a.C., Julio César declaró que el territorio dacio [ se necesita aclaración ] estaba en el límite oriental del bosque herciniano . [66] Según la Geographica de Estrabón , escrita alrededor del año 20 d. C., [71] los getes (geto-dacios) limitaban con los suevos que vivían en el bosque hercinio , que se encuentra en algún lugar en las cercanías del río Duria, el actual Váh ( Wag). [72] Los dacios vivían a ambos lados del Danubio. [73] [74] Según Estrabón , los moesianos también vivían a ambos lados del Danubio. [35] Según Agripa , [75] Dacia estaba limitada por el océano Báltico al norte y por el Vístula al oeste. [76] Los nombres de las personas y los asentamientos confirman las fronteras de Dacia tal como las describe Agripa. [75] [77] El pueblo dacio también vivía al sur del Danubio. [75]

Afiliación lingüística

Los dacios y los getas siempre fueron considerados tracios por los antiguos (Dio Casio, Trogo Pompeyo, Apio , Estrabón y Plinio el Viejo), y se decía que ambos hablaban la misma lengua tracia . [78] [79] La afiliación lingüística del dacio es incierta, ya que la antigua lengua indoeuropea en cuestión se extinguió y dejó rastros muy limitados, generalmente en forma de nombres de lugares, nombres de plantas y nombres personales. Traco-dacio (o tracio y daco-misio) [ ¿cuál? ] parece pertenecer al grupo oriental (satem) de lenguas indoeuropeas. [ ¿ por qué? ] [80] Hay dos teorías contradictorias: algunos estudiosos (como Tomaschek 1883; Russu 1967; Solta 1980; Crossland 1982; Vraciu 1980) consideran que el dacio es una lengua tracia o un dialecto de la misma. Esta opinión es apoyada por RG Solta, quien dice que el tracio y el dacio son lenguas muy estrechamente relacionadas. [8] [9] Otros estudiosos (como Georgiev 1965, Duridanov 1976) consideran que el tracio y el dacio son dos lenguas indoeuropeas diferentes y específicas que no pueden reducirse a una lengua común. [81] Lingüistas como Polomé y Katičić expresaron reservas [ se necesita aclaración ] sobre ambas teorías. [82]

Generalmente se considera que los dacios eran hablantes de tracio, lo que representa una continuidad cultural de comunidades anteriores de la Edad del Hierro denominadas vagamente getas, [83] Dado que en una interpretación, dacio es una variedad de tracio, por razones de conveniencia, el término genérico 'Daco -Se utiliza "tracio", con "dacio" reservado para el idioma o dialecto que se hablaba al norte del Danubio, en la actual Rumania y el este de Hungría, y "tracio" para la variedad hablada al sur del Danubio. [84] Hay No hay duda de que la lengua tracia estaba relacionada con la lengua dacia que se hablaba en lo que hoy es Rumania, antes de que parte de esa área fuera ocupada por los romanos. [85] Además, tanto el tracio como el dacio tienen uno de los principales cambios característicos de satem. Lengua indoeuropea, *k y *g a *s y *z. [86] Con respecto al término "getic" (Getae), aunque se han hecho intentos de distinguir entre dacio y getic, no parece haber ninguna razón convincente. hacer caso omiso de la opinión del geógrafo griego Estrabón de que los Daci y los Getae, tribus tracias que habitaban al norte del Danubio (los Daci en el oeste de la zona y los Getae más al este), eran el mismo pueblo y hablaban el mismo idioma. . [84]

Otra variedad que en ocasiones se ha reconocido es la del moesiano (o misio) para la lengua de una zona intermedia inmediatamente al sur del Danubio en Serbia, Bulgaria y la dobruja rumana: éste y los dialectos al norte del Danubio se han agrupado como daco. -Moesiano. [84] La lengua de la población indígena apenas ha dejado huellas en la antroponimia de Moesia, pero la toponimia indica que los Moesii en la orilla sur del Danubio, al norte de las montañas Haemus, y los Triballi en el valle del Morava. , compartían una serie de rasgos lingüísticos característicos [ especificar ] con los dacios al sur de los Cárpatos y los getas en la llanura de Valaquia, lo que los diferencia de los tracios, aunque sus lenguas están indudablemente relacionadas. [87]

La cultura dacia se sigue principalmente a través de fuentes romanas. Amplia evidencia sugiere que eran una potencia regional en y alrededor de la ciudad de Sarmizegetusa . Sarmizegetusa era su capital política y espiritual. La ciudad en ruinas se encuentra en lo alto de las montañas del centro de Rumania. [88]

Vladimir Georgiev cuestiona que Dacio y Tracio estuvieran estrechamente relacionados por varias razones, la más notable es que los nombres de las ciudades dacias y moesias comúnmente terminan con el sufijo -DAVA , mientras que las ciudades en Tracia propiamente dicha (es decir, al sur de las montañas de los Balcanes ) generalmente terminan en -PARA (ver lengua dacia ). Según Georgiev, el idioma hablado por la etnia dacia debería clasificarse como "daco-moesiano" y considerarse distinto del tracio. Georgiev también afirmó que los nombres de Dacia y Moesia aproximadamente romanas muestran cambios diferentes y generalmente menos extensos en las consonantes y vocales indoeuropeas que los que se encuentran en la propia Tracia. Sin embargo, la evidencia parece indicar una divergencia de una lengua traco-dacia en grupos de dialectos del norte y del sur, no tan diferentes como para calificarlos como lenguas separadas. [89] Polomé considera que tal diferenciación léxica ( -dava vs. para ) sería, sin embargo, evidencia suficiente para separar a Daco-Moesian de Tracian. [82]

tribus

Balcanes de la época romana

Se puede encontrar un relato extenso de las tribus nativas de Dacia en la novena tabla de Europa de la Geografía de Ptolomeo . [90] La Geografía probablemente se escribió en el período 140-150 d. C., pero las fuentes a menudo eran anteriores; por ejemplo, la Gran Bretaña romana se muestra antes de la construcción del Muro de Adriano en el año 120 d.C. [91] La Geografía de Ptolomeo también contiene un mapa físico probablemente diseñado antes de la conquista romana y que no contiene ninguna nomenclatura detallada. [92] Hay referencias a la Tabula Peutingeriana , pero parece que el mapa dacio de la Tabula se completó después del triunfo final de la nacionalidad romana. [93] La lista de Ptolomeo incluye no menos de doce tribus con nombres geto-dacios. [94] [95]

Las quince tribus de Dacia nombradas por Ptolomeo, comenzando por las más septentrionales, son las siguientes. Primero, los Anartes , los Teurisci y los Coertoboci/ Costoboci . Al sur de ellos están los Buredeense ( Buri / Burs ), los Cotenses/ Cotini y luego los Albocenses , los Potulanses y los Sense , mientras que los más meridionales fueron los Saldenses , los Ciaginsi y los Piephigi . Al sur de ellos estaban los Predasenses /Predavenses, los Rhadacenses /Rhatacenses, los Caucoenses (Cauci) y Biephi . [90] Doce de estas quince tribus enumeradas por Ptolomeo son de etnia dacia, [95] y tres son celtas: Anarti, Teurisci y Cotenses. [95] También hay breves menciones previas de otras tribus getas o dacias en las orillas izquierda y derecha del Danubio, o incluso en Transilvania, que se agregarán a la lista de Ptolomeo . Entre estas otras tribus se encuentran las Trixae , Crobidae y Appuli . [90]

Algunos pueblos que habitaban la región generalmente descrita en la época romana como "Dacia" no eran étnicos dacios. [96] Los verdaderos dacios eran un pueblo de ascendencia tracia. Elementos alemanes (daco-alemanes), elementos celtas (daco-celtas) y elementos iraníes (daco-sármatas) ocuparon territorios en el noroeste y noreste de Dacia. [97] [98] [96] Esta región cubría aproximadamente la misma área que la Rumania moderna más Besarabia (República de Moldavia ) y el este de Galicia (suroeste de Ucrania), aunque Ptolomeo ubica a Moldavia y Besarabia en Sarmatia Europaea , en lugar de Dacia . [99] Después de las guerras dacias (101-6 d. C.), los romanos ocuparon sólo aproximadamente la mitad de la región dacia en general. La provincia romana de Dacia cubría justo el oeste de Valaquia hasta Limes Transalutanus (al este del río Alutus u Olt ) y Transilvania , en la frontera con los Cárpatos. [100]

El impacto de la conquista romana en este pueblo es incierto. Una hipótesis fue que fueron efectivamente eliminados. Las fuentes antiguas de Eutropio y Critón ofrecen una pista importante sobre el carácter de las bajas dacias. Ambos hablan de hombres cuando describen las pérdidas sufridas por los dacios en las guerras. Esto sugiere que ambos se refieren a pérdidas debidas a combates, no a un proceso de exterminio de toda la población. [101] Un fuerte componente del ejército dacio, incluidos los celtas bastarnos y los alemanes, se había retirado en lugar de someterse a Trajano. [102] Algunas escenas de la Columna de Trajano representan actos de obediencia de la población dacia, y otras muestran a los refugiados dacios regresando a sus propios lugares. [103] Los dacios que intentan comprar amnistía están representados en la Columna de Trajano (uno ofrece a Trajano una bandeja con tres lingotes de oro). [104] Alternativamente, un número sustancial puede haber sobrevivido en la provincia, aunque probablemente fueron superados en número por los inmigrantes romanizados. [105] La vida cultural en Dacia se volvió muy variada y decididamente cosmopolita debido a las comunidades coloniales. Los dacios conservaron sus nombres y sus propias costumbres entre los recién llegados, y la región continuó exhibiendo características dacias. [106] Se atestigua que los dacios que sobrevivieron a la guerra se rebelaron contra la dominación romana en Dacia al menos dos veces, en el período inmediatamente posterior a las guerras dacias, y de manera más decidida en el 117 d.C. [107] En 158 d.C., se rebelaron nuevamente y fueron sofocados por Marco Estacio Prisco. [108] Algunos dacios aparentemente fueron expulsados ​​de la zona ocupada al final de cada una de las dos guerras dacias o emigraron de otro modo. No se sabe dónde se asentaron estos refugiados. Algunas de estas personas podrían haberse mezclado con las tribus étnicas dacias existentes más allá de los Cárpatos (los Costoboci y Carpi).

Después de la conquista de Dacia por Trajano, hubo problemas recurrentes que involucraron a grupos dacios excluidos de la provincia romana, tal como la definió finalmente Adriano. A principios del siglo III, los "dacios libres", como se les conocía anteriormente, eran un grupo significativamente problemático, luego identificado como los Carpi, que requirieron la intervención imperial en más de una ocasión. [109] En 214 Caracalla se enfrentó a sus ataques. Más tarde vino en persona Felipe el Árabe para tratar con ellos; asumió el título triunfal Carpicus Maximus e inauguró una nueva era para la provincia de Dacia (20 de julio de 246). Más tarde, tanto Decio como Galieno asumieron los títulos de Dacicus Maximus. En 272, Aureliano asumió el mismo título que Felipe. [109]

Aproximadamente en el año 140 d. C., Ptolomeo enumera los nombres de varias tribus que residían en los márgenes de la Dacia romana (oeste, este y norte de la cordillera de los Cárpatos), y el panorama étnico parece ser mixto. Al norte de los Cárpatos se encuentran los Anarti, Teurisci y Costoboci. [110] Los Anarti (o Anartes) y los Teurisci eran originalmente probablemente pueblos celtas o una mezcla daciana-celta. [98] Los Anarti, junto con los celtas Cotini , son descritos por Tácito como vasallos del poderoso pueblo germánico Quadi . [111] Los Teurisci eran probablemente un grupo de Taurisci celtas de los Alpes orientales . Sin embargo, la arqueología ha revelado que las tribus celtas se extendieron originalmente de oeste a este hasta Transilvania, antes de ser absorbidas por los dacios en el siglo I a.C. [112] [113]

Costoboci

La opinión principal es que los Costoboci eran étnicamente dacios. [114] Otros los consideraban una tribu eslava o sármata. [115] [116] También hubo una influencia celta, por lo que algunos los consideran un grupo mixto celta y tracio que aparece, después de la conquista de Trajano, como un grupo dacio dentro del superestrato celta. [117] Los Costoboci habitaban la vertiente sur de los Cárpatos. [118] Ptolomeo nombró a los Coestoboci (Costoboci en fuentes romanas) dos veces, mostrándolos divididos por el Dniéster y las montañas Peucinian (Cárpatos). Esto sugiere que vivieron en ambos lados de los Cárpatos, pero también es posible que se combinaran dos relatos sobre el mismo pueblo. [118] También hubo un grupo, los Transmontani, que algunos eruditos modernos identifican como Dacian Transmontani Costoboci del extremo norte. [119] [120] El nombre Transmontani provenía del latín de los dacios, [121] literalmente "gente sobre las montañas". Mullenhoff los identificó con los Transiugitani, otra tribu dacia al norte de las montañas de los Cárpatos. [122]

Basado en el relato de Dio Cassius , Heather (2010) considera que Hasding Vandals, alrededor del año 171 d.C., intentó tomar el control de tierras que anteriormente pertenecían al grupo dacio libre llamado Costoboci. [123] Hrushevskyi (1997) menciona que la opinión generalizada anterior de que estas tribus de los Cárpatos eran eslavas no tiene fundamento. Esto se contradice con los propios nombres de Coestobocan, que se conocen por las inscripciones, escritas por un Coestobocan y, por lo tanto, presumiblemente con precisión. Estos nombres suenan muy diferentes a cualquier cosa eslava. [115] Eruditos como Tomaschek (1883), Schütte (1917) y Russu (1969) consideran que estos nombres costobocianos son traco-dacios. [124] [125] [126] Esta inscripción también indica los antecedentes dacios de la esposa del rey costobociano "Ziais Tiati filia Daca". [127] Esta indicación de la línea de ascendencia sociofamiliar que se ve también en otras inscripciones (es decir, Diurpaneus qui Euprepes Sterissae f(ilius) Dacus) es una costumbre atestiguada desde el período histórico (que comienza en el siglo V a. C.) cuando los tracios estaban bajo el poder. Influencia griega. [128] Es posible que no se haya originado con los tracios, ya que podría ser simplemente una moda tomada prestada de los griegos para especificar la ascendencia y distinguir a los individuos homónimos dentro de la tribu. [129] Schütte (1917), Parvan y Florescu (1982) señalaron también los topónimos característicos dacios que terminaban en '–dava' dados por Ptolomeo en el país de Costoboci. [130] [131]

carpi

Los Carpi eran un grupo considerable de tribus que vivían más allá del límite noreste de la Dacia romana. La opinión mayoritaria entre los eruditos modernos es que los Carpi eran una tribu del norte de Tracia y un subgrupo de los dacios. [132] Sin embargo, algunos historiadores los clasifican como eslavos. [133] Según Heather (2010), los Carpi eran dacios de las estribaciones orientales de la cordillera de los Cárpatos (las modernas Moldavia y Valaquia) que no habían estado bajo el dominio romano directo en el momento de la conquista de Transilvania Dacia por parte de Trajano. Después de generar un nuevo grado de unidad política entre ellos en el transcurso del siglo III, estos grupos dacios pasaron a ser conocidos colectivamente como los Carpi. [134]

Modelo daciano en el Museo Pushkin , según original en el Museo de Letrán . Principios del siglo II d.C.

Las fuentes antiguas sobre los Carpi, anteriores al 104 d.C., los situaban en un territorio situado entre la vertiente occidental de la Galicia oriental y la desembocadura del Danubio. [135] El nombre de la tribu es homónimo de las montañas de los Cárpatos. [119] Carpi y Cárpato son palabras dacias derivadas de la raíz (s)ker - "cortar" cf. Karp albanés "piedra" y karp sánscrito - "cortar". [136] [137] Una cita del cronista bizantino del siglo VI Zosimus refiriéndose a los carpo-dacios (griego: Καρποδάκαι, latín: Carpo-Dacae ), que atacaron a los romanos a finales del siglo IV, se considera una prueba de su Etnia dacia. De hecho, Carpi/Carpodaces es el término utilizado para los dacios fuera de Dacia propiamente dicha. [138] Sin embargo, que los Carpi eran dacios se demuestra no tanto por la forma Καρποδάκαι en Zósimo como por sus topónimos característicos en -dava , dados por Ptolomeo en su país. [139] El origen y las afiliaciones étnicas de los Carpi se han debatido a lo largo de los años; en los tiempos modernos están estrechamente asociados con las montañas de los Cárpatos, y se ha presentado un buen argumento para atribuir a los Carpi una cultura material distinta, "una forma desarrollada de la cultura geto-dacia de La Tene", a menudo conocida como cultura Poienesti. que es característico de esta zona. [140]

Características físicas

El monumento romano que conmemora la batalla de Adamclisi muestra claramente a dos guerreros dacios gigantes empuñando una hoz a dos manos.

Los dacios están representados en las estatuas que coronan el Arco de Constantino y en la Columna de Trajano . [1] El artista de la Columna tuvo especial cuidado en representar, en su opinión, una variedad de pueblos dacios, desde hombres, mujeres y niños de alto rango hasta los casi salvajes. Aunque el artista recurrió a modelos del arte helenístico para algunos tipos de cuerpos y composiciones, no representa a los dacios como bárbaros genéricos. [141]

Los autores clásicos aplicaron un estereotipo generalizado al describir a los "bárbaros" (celtas, escitas, tracios) que habitaban las regiones al norte del mundo griego. [142] De acuerdo con este estereotipo, todos estos pueblos son descritos, en marcado contraste con los griegos "civilizados", como mucho más altos, con la piel más clara y con cabello lacio de color claro y ojos azules. [142] Por ejemplo, Aristóteles escribió que "los escitas del Mar Negro y los tracios tienen el pelo liso, porque tanto ellos mismos como el aire circundante están húmedos"; [143] según Clemente de Alejandría , Jenófanes describió a los tracios como "rubicundos y leonados". [142] [144] En la columna de Trajano, el cabello de los soldados dacios está representado más largo que el cabello de los soldados romanos y tenían barbas recortadas. [145]

La pintura corporal era una costumbre entre los dacios. [ especificar ] Es probable que el tatuaje originalmente tuviera un significado religioso. [146] Practicaban tatuajes simbólico-rituales o pintura corporal tanto para hombres como para mujeres, con símbolos hereditarios transmitidos hasta la cuarta generación. [147]

Historia

Historia temprana

Getae en el mapa mundial según Heródoto

A falta de registros históricos escritos por los propios dacios (y tracios), el análisis de sus orígenes depende en gran medida de los restos de la cultura material. En general, la Edad del Bronce fue testigo de la evolución de los grupos étnicos que surgieron durante el período Eneolítico y, finalmente, del sincretismo de elementos tanto autóctonos como indoeuropeos de las estepas y las regiones pónticas. [148] Varios grupos de tracios no se habían separado en 1200 a. C., [148] pero existen grandes similitudes entre los tipos cerámicos encontrados en Troya y los tipos cerámicos del área de los Cárpatos. [148] Alrededor del año 1000 a. C., los países del Cárpato-Danubio estaban habitados por una rama norteña de los tracios. [149] En el momento de la llegada de los escitas (c. 700 a. C.), los tracios Cárpato-Danubios se estaban desarrollando rápidamente hacia la civilización de la Edad del Hierro de Occidente. Además, todo el cuarto período de la Edad del Bronce de los Cárpatos ya había estado profundamente influenciado por la primera Edad del Hierro tal como se desarrolló en Italia y las tierras alpinas. Los escitas, que llegaron con su propio tipo de civilización de la Edad del Hierro, pusieron fin a estas relaciones con Occidente. [150] Aproximadamente desde el año 500 a.C. (la segunda Edad del Hierro), los dacios desarrollaron una civilización distinta, que fue capaz de sustentar grandes reinos centralizados en el siglo I a.C. y el siglo I d.C. [151]

Desde el primer relato detallado de Heródoto, se reconoce que las getas pertenecen a los tracios. [11] Aún así, se distinguen de los demás tracios por particularidades de religión y costumbres. [142] La primera mención escrita del nombre "dacios" se encuentra en fuentes romanas, pero los autores clásicos son unánimes al considerarlos una rama de los Getae, un pueblo tracio conocido por los escritos griegos. Estrabón precisó que los Daci son los Getae que vivían en la zona hacia la llanura de Panonia ( Transilvania ), mientras que los Getae propiamente dichos gravitaban hacia la costa del Mar Negro ( Escitia Menor ).

Relaciones con los tracios

Desde los escritos de Heródoto en el siglo V a. C., [11] se reconoce que los getas/dacios pertenecen a la esfera de influencia tracia. A pesar de esto, se distinguen de otros tracios por particularidades de religión y costumbres. [142] Los geto-dacios y los tracios eran parientes, pero no eran lo mismo. [152] Las diferencias con los tracios del sur o con los escitas vecinos probablemente eran débiles, ya que varios autores antiguos confunden la identificación con ambos grupos. [142] El lingüista Vladimir Georgiev dice que, basándose en la ausencia de topónimos terminados en dava en el sur de Bulgaria , los moesios y dacios (o como él los llama daco-misios) no podían estar relacionados con los tracios . [153]

En el siglo XIX, Tomaschek consideraba una estrecha afinidad entre los besso-tracios y los getae-dacios, un parentesco original de ambos pueblos con los pueblos iraníes. [154] Son tribus arias , varios siglos antes de que los escolotes del Pont y Sauromatae abandonaran la patria aria y se establecieran en la cadena de los Cárpatos, en las montañas Haemus (Balcanes) y Ródope . [154] Los besso-tracios y getae-dacios se separaron muy temprano de los arios, ya que su lengua aún mantiene raíces que faltan en el iraní y muestra características fonéticas no iraníes (es decir, reemplazando la "l" iraní por la "r"). [154]

Relaciones con los celtas

Distribución diacrónica de los pueblos celtas:
  Territorio central de Hallstatt , en el siglo VI a.C.
  Máxima expansión celta, hacia el 275 a.C.
Réplica del casco tótem del cuervo del condado de Ciumeşti/Satu Mare

Los geto-dacios habitaban ambos lados del río Tisa antes del surgimiento de los boii celtas , y nuevamente después de que estos últimos fueran derrotados por los dacios bajo el rey Burebista. [155] Durante la segunda mitad del siglo IV a. C., la influencia cultural celta aparece en los registros arqueológicos del Danubio medio, la región alpina y el noroeste de los Balcanes, donde formaba parte de la cultura material de La Tène media . Este material aparece en el noroeste y centro de Dacia, y se refleja especialmente en los enterramientos. [151] Los dacios absorbieron la influencia celta del noroeste a principios del siglo III a.C. [156] La investigación arqueológica de este período ha destacado varias tumbas de guerreros celtas con equipo militar. Sugiere la penetración contundente de una élite militar celta en la región de Dacia, ahora conocida como Transilvania, que limita al este con la cordillera de los Cárpatos. [151] Los sitios arqueológicos de los siglos III y II a. C. en Transilvania revelaron un patrón de coexistencia y fusión entre los portadores de la cultura La Tène y los indígenas dacios. Se trataba de viviendas domésticas con una mezcla de cerámica celta y dacia, y varias tumbas de estilo celta que contenían vasijas de tipo dacio. [151] Hay unos setenta sitios celtas en Transilvania, en su mayoría cementerios, pero la mayoría, si no todos, indican que la población nativa imitó las formas de arte celta que les gustaban, pero se mantuvo obstinada y fundamentalmente daciana en su cultura. [156]

El casco celta de Ciumeşti , Satu Mare , Rumania (norte de Dacia), un casco tótem de cuervo de la Edad del Hierro, que data alrededor del siglo IV a.C. Un casco similar está representado en el caldero traco-celta de Gundestrup , usado por uno de los guerreros montados (detalle etiquetado aquí). Véase también una ilustración de Brennos con un casco similar. Hacia el 150 a. C., el material de La Tène desaparece de la zona. Esto coincide con los escritos antiguos que mencionan el surgimiento de la autoridad dacia. Puso fin al dominio celta y es posible que los celtas fueran expulsados ​​de Dacia. Alternativamente, algunos eruditos han propuesto que los celtas de Transilvania permanecieron, pero se fusionaron con la cultura local y, por lo tanto, dejaron de ser distintivos. [151] [156]

Los descubrimientos arqueológicos en los asentamientos y fortificaciones de los dacios en el período de sus reinos (siglo I a. C. y siglo I d. C.) incluyeron vasijas celtas importadas y otras fabricadas por alfareros dacios imitando prototipos celtas, lo que demuestra que las relaciones entre dacios y celtas del siglo XIX. Las regiones al norte y al oeste de Dacia continuaron. [157] En la Eslovaquia actual , la arqueología ha revelado evidencia de poblaciones mixtas celta-dacias en las cuencas de los ríos Nitra y Hron . [158]

Después de que los dacios sometieron a las tribus celtas, los Cotini restantes se quedaron en las montañas de Eslovaquia central, donde se dedicaron a la minería y la metalurgia. Junto con la población nacional original, crearon la cultura Puchov que se extendió por el centro y el norte de Eslovaquia, incluida Spis , y penetró en el noreste de Moravia y el sur de Polonia. A lo largo del río Bodrog , en Zemplin , se crearon asentamientos celtas-dacios conocidos por la producción de cerámica pintada. [158]

Relaciones con los griegos

Los cronistas griegos y romanos registran la derrota y captura del general macedonio Lisímaco en el siglo III a. C. por los getas (dacios) gobernados por Dromihete , su estrategia militar y la liberación de Lisímaco tras un debate en la asamblea de los getas.

Relaciones con los persas

Heródoto dice: "antes de que Darío llegara al Danubio, el primer pueblo que sometió fueron los getas, que creían que nunca morían". [11] Es posible que la expedición persa y la ocupación posterior hayan alterado la forma en que los getas expresaron su creencia en la inmortalidad. La influencia de treinta años de presencia aqueménida puede detectarse en el surgimiento de una iconografía explícita de la "Caza Real" que influyó en los metalúrgicos dacios y tracios, y en la práctica de la venta ambulante por parte de su clase alta. [ cita necesaria ]

Relaciones con los escitas

Agathyrsi Transilvania

La llegada de los escitas a los Cárpatos se remonta al año 700 a.C. [159] Los Agathyrsi de Transilvania habían sido mencionados por Heródoto (siglo V a. C.), [160] quien los consideraba no como un pueblo escita, sino estrechamente relacionado con ellos. En otros aspectos, sus costumbres eran cercanas a las de los tracios. [161] Los Agathyrsi fueron completamente desnacionalizados en la época de Heródoto y absorbidos por los tracios nativos. [162] [159]

La opinión de que los Agathyrsi eran casi con certeza tracios resulta también de los escritos conservados por Esteban de Bizancio , quien explica que los griegos llamaban a los Trausi Agathyrsi , y sabemos que los Trausi vivían en las montañas Ródope . Ciertos detalles de su forma de vida, como los tatuajes, también sugieren que los Agathyrsi eran tracios. Su lugar lo ocuparon más tarde los dacios. [163] No hay duda de que los dacios eran de ascendencia tracia, y es seguro asumir que este nuevo nombre también abarcaba a los agatirsos, y quizás también a otros pueblos tracios vecinos, como resultado de alguna agitación política. [163]

Relaciones con las tribus germánicas

Mapa que muestra el lugar de Carpi, de habla dacia, en la Dacia romana invasora en 250-1 d. C., bajo el líder gótico Kniva

Los godos , una confederación de pueblos de Alemania Oriental, llegaron al sur de Ucrania a más tardar en el año 230. [164] Durante la década siguiente, una gran parte de ellos descendió por la costa del Mar Negro y ocupó gran parte del territorio al norte del bajo Danubio. [164] El avance de los godos hacia el área al norte del Mar Negro implicó competir con la población indígena de Carpi, de habla dacia, así como con los sármatas indígenas de habla iraní y las fuerzas de guarnición romana. [165] Los Carpi, a menudo llamados "Dacios libres", continuaron dominando la coalición antirromana formada por ellos mismos, Taifali, Astringi , Vándalos, Peucini y Godos hasta 248, cuando los Godos asumieron la hegemonía de la coalición flexible. [166] Las primeras tierras tomadas por los godos tervingios estaban en Moldavia, y sólo durante el siglo IV avanzaron con fuerza hacia la llanura del Danubio. [167] Los Carpi se encontraron atrapados entre el avance de los godos y la provincia romana de Dacia. [164] En 275 d.C., Aureliano entregó el territorio dacio [ se necesita aclaración ] a los carpos y los godos. [168] Con el tiempo, el poder gótico en la región creció, a expensas de los Carpi. Los godos de habla germánica reemplazaron a los nativos de habla dacia como fuerza dominante en las montañas de los Cárpatos. [169] Un gran número de carpos, pero no todos, fueron admitidos en el imperio romano en los veinticinco años posteriores al 290 d.C. [170] A pesar de esta evacuación de los Carpi alrededor del año 300 d.C., grupos considerables de nativos (dacios no romanizados, sármatas y otros) permanecieron en el lugar bajo la dominación gótica. [171]

En 330, los godos Tervingios contemplaron mudarse a la región del Danubio Medio, [ cita necesaria ] y desde 370 se trasladaron con sus compañeros góticos Greuthungi a nuevos hogares en el Imperio Romano. [170] Los ostrogodos estaban aún más aislados, pero incluso los visigodos preferían vivir entre los de su propia especie. Como resultado, los godos se asentaron en los bolsillos. Finalmente, aunque las ciudades romanas continuaron en un nivel reducido, no hay duda de su supervivencia. [167]

En 336 d.C., Constantino adoptó el título de Dacicus Maximus "gran vencedor en Dacia", lo que implica al menos una reconquista parcial de Trajano Dacia. [172] En una inscripción de 337, Constantino fue conmemorado oficialmente como Germanicus Maximus, Sarmaticus, Gothicus Maximus y Dacicus Maximus, lo que significa que había derrotado a los alemanes, sármatas, godos y dacios. [173]

Reinos dacios

Reino dacio durante el reinado de Burebista , 82 a.C.

Las entidades políticas dacias surgieron como confederaciones que incluían a los Getae, los Daci, los Buri y los Carpi [ dudoso ] (cf. Bichir 1976, Shchukin 1989), [155] unidas sólo periódicamente por el liderazgo de reyes dacios como Burebista y Decébal . Esta unión era a la vez militar-política e ideológico-religiosa [155] sobre bases étnicas. Los siguientes son algunos de los reinos dacios atestiguados:

El reino de Cothelas , uno de los Getae, abarcaba una zona cercana al mar Negro, entre el norte de Tracia y el Danubio, hoy Bulgaria, en el siglo IV a.C. [174] El reino de Rubobostes controlaba una región en Transilvania en el siglo II a.C. [175] Cayo Escribonio Curio (procónsul 75-73 a. C.) hizo campaña con éxito contra los dardanos y los moesos , convirtiéndose en el primer general romano en llegar al río Danubio con su ejército. [176] Su sucesor, Marco Licinio Lúculo , hermano del famoso Lucio Lúculo , hizo campaña contra la tribu tracia Bessi y los Moesi, devastando toda Moesia , la región entre la cordillera Haemus (Balcanes) y el Danubio. En 72 a. C., sus tropas ocuparon las ciudades costeras griegas de Escitia Menor (la moderna región de Dobrogea en Rumania y Bulgaria), que se habían puesto del lado del archienemigo helenístico de Roma, el rey Mitrídates VI del Ponto , en la Tercera Guerra Mitrídates . [177] El geógrafo griego Estrabón afirmó que los dacios y los getas habían podido reunir un ejército combinado de 200.000 hombres durante la era de Estrabón, la época del emperador romano Augusto . [178]

El reino de Burebista

El reino dacio alcanzó su máxima extensión bajo el rey Burebista (gobernó entre el 82 y el 44 a. C.). La capital del reino fue posiblemente la ciudad de Argedava , también llamada Sargedava en algunos escritos históricos, situada cerca del río Danubio. El reino de Burebista se extendía al sur del Danubio, en lo que hoy es Bulgaria, y los griegos creían que su rey era el más grande de todos los tracios. [179] [ se necesita mejor fuente ] Durante su reinado, Burebista transfirió la capital de los geto-dacios de Argedava a Sarmizegetusa . [180] [181] Durante al menos un siglo y medio, Sarmizegethusa fue la capital dacia, alcanzando su apogeo bajo el rey Decebalus . Burebista anexó las ciudades griegas del Ponto (55-48 a. C.). [182] Augusto quería vengar la derrota de Cayo Antonio Híbrida en Histria (Sinoe) 32 años antes y recuperar los estandartes perdidos. Estos estaban retenidos en una poderosa fortaleza llamada Genucla (Isaccea, cerca de la actual Tulcea, en la región del delta del Danubio en Rumania), controlada por Zyraxes , el reyezuelo getano local. [183] ​​El hombre seleccionado para la tarea fue Marco Licinio Craso , nieto del triunviro Craso , y un general experimentado de 33 años de edad, que fue nombrado procónsul de Macedonia en el 29 a.C. [184]

El reino de Decébalo 87 – 106

En el año 100 d. C., más de 400.000 kilómetros cuadrados estaban dominados por los dacios, que sumaban dos millones. [b] Decébalo fue el último rey de los dacios y, a pesar de su feroz resistencia contra los romanos, fue derrotado y se suicidó en lugar de marchar por Roma en un triunfo como líder enemigo capturado.

Conflicto con Roma

El estado dacio de Burebista era lo suficientemente poderoso como para amenazar a Roma, y ​​César contempló la posibilidad de hacer campaña contra los dacios. [ cita necesaria ] A pesar de esto, el formidable poder dacio bajo Burebista duró solo hasta su muerte en el 44 a. La posterior división de Dacia continuó durante aproximadamente un siglo hasta el reinado de Scorilo . Este fue un período de ataques sólo ocasionales en la frontera del Imperio Romano, con cierta importancia local. [185]

Roma consideró peligrosas las acciones unificadoras del último rey dacio, Decébalo (que gobernó entre el 87 y el 106 d. C.). A pesar de que el ejército dacio sólo podía reunir ahora unos 40.000 soldados, [185] las incursiones de Decébalo al sur del Danubio resultaron imparables y costosas. A los ojos de los romanos, la situación en la frontera con Dacia estaba fuera de control, y el emperador Domiciano (gobernó entre el 81 y el 96 d. C.) intentó desesperadamente hacer frente al peligro mediante acciones militares. Pero el resultado de las desastrosas campañas de Roma en Dacia en los años 86 y 88 d. C. empujaron a Domiciano a resolver la situación mediante la diplomacia. [185]

El emperador Trajano (que reinó entre el 98 y el 117 d. C.) optó por un enfoque diferente y decidió conquistar el reino de Dacia, en parte para apoderarse de sus vastas riquezas en minas de oro . El esfuerzo requirió dos guerras importantes (las Guerras Dacias), una en 101-102 d.C. y la otra en 105-106 d.C. Sólo sobreviven detalles fragmentarios de la guerra de Dacia: una sola frase de la Dacica del propio Trajano; poco más de la Getica escrita por su médico, Tito Estatilio Critón ; nada del poema propuesto por Caninius Rufus (si es que alguna vez se escribió), la Getica de Dion Crisóstomo o la Dacica de Appian . No obstante, se puede reconstruir una explicación razonable. [186]

En la primera guerra, Trajano invadió Dacia cruzando el río Danubio con un puente para barcos e infligió una aplastante derrota a los dacios en la segunda batalla de Tapae en el año 101 d.C. El rey dacio Decébalo se vio obligado a pedir la paz. Trajano y Decébalo firmaron entonces un tratado de paz muy favorable a los romanos. El acuerdo de paz exigía que los dacios cedieran parte del territorio a los romanos y demolieran sus fortificaciones. La política exterior de Decébalo también estuvo restringida, ya que se le prohibió establecer alianzas con otras tribus.

Sin embargo, tanto Trajano como Decébalo consideraron que esto era sólo una tregua temporal y se prepararon para una nueva guerra. Trajano hizo que el ingeniero griego Apolodoro de Damasco construyera un puente de piedra sobre el río Danubio, mientras Decébalo tramaba en secreto alianzas contra los romanos. [ cita necesaria ] En 105, Trajano cruzó el río Danubio y sitió la capital de Decebalus, Sarmizegetusa , pero el asedio fracasó debido a las tribus aliadas de Decebalus. Sin embargo, Trajano se mostró optimista. Regresó con un ejército recién constituido y tomó Sarmizegetusa a traición. Decébalo huyó a las montañas, pero fue acorralado por la caballería romana que lo perseguía. Decébalo se suicidó en lugar de ser capturado por los romanos y exhibido como esclavo y luego asesinado. El capitán romano llevó su cabeza y su mano derecha a Trajano, quien las hizo exhibir en los Foros . La Columna de Trajano en Roma fue construida para celebrar la conquista de Dacia.

Muerte de Decébalo (Columna de Trajano, Escena CXLV)

El pueblo romano celebró el triunfo de Trajano en Dacia con la celebración más larga y costosa de su historia, financiada con una parte del oro arrebatado a los dacios. [ cita necesaria ] Para su triunfo, Trajano organizó un festival de celebración ( ludi ) de 123 días , en el que se sacrificaron aproximadamente 11.000 animales y 11.000 gladiadores lucharon en combates. Esto superó la celebración del emperador Tito en el año 70 d.C., cuando un festival de 100 días incluía a 3.000 gladiadores y entre 5.000 y 9.000 animales salvajes. [187]

dominio romano

Sólo aproximadamente la mitad de Dacia se convirtió entonces en provincia romana, [188] con una capital recién construida en Ulpia Traiana Sarmizegetusa , a 40 km del sitio de la antigua Sarmisegetuza Regia, que fue arrasada. El nombre de la tierra natal de los dacios, Dacia, se convirtió en el nombre de una provincia romana, y el nombre de dacios se utilizó para designar a la gente de la región. [189] La Dacia romana , también Dacia Traiana o Dacia Félix , fue una provincia del Imperio Romano del 106 al 271 o 275 d.C. [190] [ fuente poco confiable? ] [191] [192] Su territorio consistía en el este y sureste de Transilvania , y las regiones de Banat y Oltenia (ubicadas en la actual Rumania). [190] Dacia estuvo organizada desde el principio como una provincia imperial , y permaneció así durante toda la ocupación romana. [193] Era una de las provincias latinas del imperio; Los epígrafes oficiales dan fe de que la lengua de administración era el latín. [194] Las estimaciones de los historiadores sobre la población de la Dacia romana oscilan entre 650.000 y 1.200.000. [195]

Mapa de Dacia romana

Los dacios que permanecieron fuera del Imperio Romano después de las guerras dacias del 101 al 106 d. C. habían sido nombrados Dakoi prosoroi (latín Daci limitanei ), "dacios vecinos". [22] Los historiadores modernos utilizan el nombre genérico "dacios libres" o dacios independientes . [196] [125] [124] Las tribus Daci Magni (grandes dacios), Costoboci (generalmente considerada una subtribu dacia) y Carpi permanecieron fuera del imperio romano, en lo que los romanos llamaron Dacia Libera (Dacia libre). [189] A principios del siglo III, los "dacios libres" eran un grupo significativamente problemático, ahora identificado como los Carpi. [196] Bichir sostiene que los Carpi eran las tribus dacias más poderosas y se habían convertido en el principal enemigo de los romanos en la región. [197] En 214 d.C., Caracalla hizo campaña contra los dacios libres. [198] También hubo campañas contra los dacios registradas en el 236 d.C. [199]

La Dacia romana fue evacuada por los romanos bajo el emperador Aureliano (gobernó entre 271 y 275 d. C.). Aureliano tomó esta decisión debido a las contrapresiones sobre el Imperio causadas por los carpos , visigodos , sármatas y vándalos ; fue necesario acortar las líneas de defensa y se consideró que Dacia no era defendible dadas las demandas de recursos disponibles. El poder romano en Tracia recaía principalmente en las legiones estacionadas en Moesia. La naturaleza rural de las poblaciones de Tracia y la distancia de la autoridad romana alentaron la presencia de tropas locales para apoyar a las legiones de Moesia. Durante los siglos siguientes, la provincia fue atacada periódicamente y cada vez más por tribus germánicas migratorias. Durante el reinado de Justiniano se construyeron más de 100 fortalezas legionarias para complementar la defensa. Los tracios de Moesia y Dacia estaban romanizados , mientras que los del imperio bizantino eran sus descendientes helenizados que se habían mezclado con los griegos.

Después del retiro aureliano

Dacian en el Arco de Constantino

La Dacia romana nunca fue una zona uniforme o totalmente romanizada. La Dacia posaureliana se dividió en tres divisiones: el área a lo largo del río, generalmente bajo algún tipo de administración romana, aunque de forma muy localizada; la zona más allá de esta área, de la cual el personal militar romano se había retirado, dejando atrás una población considerable que generalmente estaba romanizada; y finalmente lo que hoy es la parte norte de Moldavia, Crisana y Maramures, que nunca fueron ocupadas por los romanos. Estas últimas áreas siempre fueron periféricas a la provincia romana, no ocupadas militarmente pero sí influenciadas por Roma como parte de la esfera económica romana. Aquí vivían los libres y desocupados Carpi, a menudo llamados "dacios libres". [167]

La retirada de Aureliano fue una decisión puramente militar de retirar las tropas romanas para defender el Danubio. Los habitantes de la antigua provincia de Dacia no mostraban ninguna conciencia de la inminente disolución. No hubo huidas repentinas ni desmantelamiento de propiedades. [168] No es posible discernir cuántos civiles siguieron al ejército fuera de Dacia; está claro que no hubo emigración masiva, ya que hay pruebas de la continuidad del asentamiento en las aldeas y granjas dacias; Es posible que al principio la evacuación no tuviera la intención de ser una medida permanente. [168] Los romanos abandonaron la provincia, pero no consideraron que la habían perdido. [168] Dobrogea no fue abandonada en absoluto, sino que continuó como parte del Imperio Romano durante más de 350 años. [200] Todavía en el año 300 d. C., los emperadores tetrárquicos habían reasentado a decenas de miles de dacios carpos dentro del imperio, dispersándolos en comunidades a lo largo del Danubio, desde Austria hasta el Mar Negro. [201]

Sociedad

Tarabostes dacios (noble) – (Museo del Hermitage)
Comati en la columna de Trajano, Roma

Los dacios se dividieron en dos clases: la aristocracia ( tarabostes ) y la gente común ( comati ). Sólo la aristocracia tenía derecho a cubrirse la cabeza y llevaba sombrero de fieltro . La gente común, que comprendía las bases del ejército, los campesinos y los artesanos, podría haber sido llamada capillati en latín. Su aspecto y vestimenta se pueden observar en la Columna de Trajano .

Ocupaciones

Herramientas dacias: compases, cinceles, cuchillos, etc.

Las principales ocupaciones de los dacios eran la agricultura , la apicultura , la viticultura , la ganadería , la cerámica y la metalurgia . También trabajaron las minas de oro y plata de Transilvania. En Pecica, Arad , se descubrió un taller dacio, junto con equipos para acuñar monedas y evidencia de trabajo de bronce, plata y hierro que sugiere un amplio espectro de herrería. [202] Se encuentran pruebas de la producción en masa de hierro en muchos sitios dacios, lo que indica una especialización similar a la de un gremio. [202] Las tradiciones dacias de fabricación de cerámica continúan desde el período prerromano hasta el romano, tanto en la Dacia provincial como en la desocupada, y hasta bien entrado el siglo IV e incluso principios del V. [203] Participaron en un considerable comercio exterior, como lo demuestra el número de monedas extranjeras encontradas en el país (ver también Tesoro de Decebalus ). En la frontera más septentrional de la "Dacia libre", la circulación de monedas creció constantemente en los siglos I y II, con una disminución en el siglo III y un aumento nuevamente en el siglo IV; el mismo patrón observado para la región de Banat al suroeste. Lo que es notable es la extensión y el aumento de la circulación de monedas después de la retirada romana de Dacia y tan al norte como Transcarpatia. [204]

Divisa

Geto-Dacian Koson , mediados del siglo I a.C.

Las primeras monedas producidas por los geto-dacios fueron imitaciones de monedas de plata de los reyes macedonios Felipe II y Alejandro Magno . A principios del siglo I a. C., los dacios las reemplazaron con denarios de plata de la República Romana, ambas monedas oficiales de Roma exportadas a Dacia, así como imitaciones de ellas fabricadas localmente. La provincia romana Dacia está representada en la moneda romana del sestercio como una mujer sentada sobre una roca, sosteniendo un aquila , un niño pequeño en sus rodillas. El aquila sostiene espigas de grano y otro niño pequeño está sentado frente a ella sosteniendo uvas.

Construcción

Los dacios habían desarrollado el murus dacicus (mampostería de sillería de doble pared con relleno de escombros y vigas de unión) característico de sus complejos de ciudades fortificadas, como su capital, Sarmizegetusa Regia , en lo que hoy es el condado de Hunedoara , Rumania. [202] Este tipo de muro se ha descubierto no sólo en la ciudadela dacia de las montañas de Orastie, sino también en las de Covasna , Breaza cerca de Făgăraș , Tilișca cerca de Sibiu , Căpâlna en el valle de Sebeș , Bănița no lejos de Petroșani y Piatra. Craivii al norte de Alba Iulia . [205] El grado de su desarrollo urbano se muestra en la Columna de Trajano y en el relato de cómo Sarmizegetusa Regia fue derrotada por los romanos. Los romanos recibieron a traición las ubicaciones de los acueductos y tuberías de la capital dacia, y sólo después de destruir el suministro de agua pudieron poner fin al largo asedio de Sarmisegetuza.

Cultura material

Según la arqueología nacionalista rumana, se considera que la cuna de la cultura dacia se encuentra al norte del Danubio hacia los Cárpatos, en la histórica provincia rumana de Muntenia . Se identifica como una evolución de la cultura Basarabi de la Edad del Hierro . Tal narrativa cree que la evidencia anterior de Basarabi de la Edad del Hierro en el área norte del bajo Danubio se conecta con el grupo Ferigile-Birsesti que utiliza hierro. Esta es una manifestación arqueológica de los Getae históricos que, junto con los Agathyrsae, son una de varias formaciones tribales registradas por Heródoto. [160] [206] En arqueología, los "dacios libres" están atestiguados por la cultura Puchov (en la que hay elementos celtas) y la cultura Lipiţa al este de los Cárpatos. [207] La ​​cultura Lipiţa tiene un origen dacio/tracio del norte. [208] [209] Esta población del norte de Tracia estaba dominada por fuertes influencias celtas, o simplemente había absorbido componentes étnicos celtas. [210] La cultura Lipiţa se ha vinculado a la tribu dacia de Costoboci . [211] [212] Estos puntos de vista son muy problemáticos, ya que no existe una continuidad lineal entre las culturas antes mencionadas. en realidad, la creación de la etnia dacia fue presagiada por movimientos migratorios de la región del bajo Danubio tras el colapso del círculo cultural celta c. 300 aC (La tumba con casco de Ciumeşti – 50 años desde su descubrimiento. Comentarios sobre las grebas. 2. El grupo Padea-Panagjurski kolonii en Transilvania. Antiguos y nuevos descubrimientos)

La cultura material dacia específica incluye: cerámica torneada que es generalmente sencilla pero con artículos de élite distintivos, peroné de plata masiva , placas de metales preciosos, mampostería de sillar, fortificaciones, santuarios de tierras altas con recintos en forma de herradura y altares de corazones de arcilla decorados en los sitios de asentamiento. . Entre los muchos artefactos descubiertos, destacan los brazaletes dacios , que representan su sentido cultural y estético. [202] Existen dificultades para correlacionar cronológicamente los monumentos funerarios con los asentamientos dacios; Se conocen un pequeño número de entierros, junto con fosas de cremación y entierros ricos aislados como en Cugir. [202] El ritual funerario dacio continuó bajo la ocupación romana y hasta el período posromano. [213]

Idioma

Generalmente se considera que los dacios eran hablantes de tracio, lo que representa una continuidad cultural de comunidades anteriores de la Edad del Hierro. [83] Algunos historiadores y lingüistas consideran que la lengua dacia es un dialecto o la misma lengua que la tracia . [142] [214] El vocalismo y el consonantismo diferencian las lenguas dacia y tracia. [215] Otros consideran que el dacio y el ilirio forman variedades regionales (dialectos) de una lengua común. (Los tracios habitaban el sur de Bulgaria y el norte de Grecia. Los ilirios vivían en Albania, Serbia, Montenegro, Bosnia-Herzegovina y Croacia).

Las lenguas antiguas de este pueblo se extinguieron y su influencia cultural se redujo considerablemente después de las repetidas invasiones de los Balcanes por celtas, hunos , godos y sármatas, acompañadas de una persistente helenización , romanización y posterior esclavización . Por lo tanto, al estudiar la toponimia de Dacia hay que tener en cuenta el hecho de que algunos topónimos fueron tomados por los eslavos de dacios aún no romanizados. [216] En fuentes antiguas se conservan varias palabras dacias, que ascienden a unos 1150 antropónimos y 900 topónimos, y en Discorides se conserva parte de la rica tradición vegetal de los dacios junto con los nombres de 42 plantas medicinales. [13]

Símbolos

Los dacios sabían de escribir. [217] [218] [219] Los contactos permanentes con el mundo grecorromano habían traído el uso del alfabeto griego y más tarde del latino. [220] Ciertamente tampoco es cierto que la escritura con letras griegas y latinas y el conocimiento del griego y el latín fueran conocidos en todos los asentamientos esparcidos por Dacia, pero no hay duda de la existencia de tales conocimientos en algunos círculos de la sociedad dacia. . [221] Sin embargo, los descubrimientos más reveladores sobre el uso de la escritura por parte de los dacios se produjeron en las ciudadelas de las montañas de Sebes. [220] Algunos grupos de letras de bloques de piedra de Sarmisegetuza podrían expresar nombres personales; estos ahora no se pueden leer porque el muro está arruinado y porque es imposible restaurar el orden original de los bloques en el muro. [222]

Religión

Detalle del fresco principal del kurgan de Aleksandrovo . La figura se identifica con Zalmoxis. [223] [224]

Las fuentes clásicas consideraban la religión dacia como una fuente clave de autoridad, lo que sugiere a algunos que Dacia era un estado predominantemente teocrático dirigido por reyes-sacerdotes. Sin embargo, el diseño de la capital dacia, Sarmizegethusa, indica la posibilidad de un co-gobernante, con un sumo rey y un sumo sacerdote separados. [155] Fuentes antiguas registraron los nombres de varios sumos sacerdotes dacios (Deceneus, Comosicus y Vezina) y varias órdenes de sacerdotes: "adoradores de dioses", "caminantes del humo" y "fundadores". [155] Tanto las influencias helenísticas como las orientales son discernibles en el trasfondo religioso, junto con motivos ctónicos y solares. [155]

Según el relato de Heródoto sobre la historia de Zalmoxis o Zamolxis, [11] los getas (que hablaban el mismo idioma que los dacios y los tracios, según Estrabón ) creían en la inmortalidad del alma y consideraban la muerte como un mero cambio de país. Su sumo sacerdote ocupaba una posición destacada como representante de la deidad suprema, Zalmoxis, a quien algunos de ellos también llaman Gebeleizis. [11] [225] Estrabón escribió sobre el sumo sacerdote del rey Burebista Deceneus : "un hombre que no sólo había vagado por Egipto , sino que también había aprendido a fondo ciertos pronósticos a través de los cuales pretendía decir la voluntad divina; y en poco tiempo momento en que fue erigido como dios (como dije al relatar la historia de Zamolxis)". [226]

Estela votiva que representa a Bendis con una gorra dacia ( Museo Británico )

El gótico Jordanes en su Getica ( El origen y hazañas de los godos ), también da cuenta de Deceneus el sumo sacerdote, y consideraba a los dacios una nación emparentada con los godos. Además de Zalmoxis, los dacios creían en otras deidades, como Gebeleizis, el dios de la tormenta y el relámpago, posiblemente relacionado con el dios tracio Zibelthiurdos . [227] Fue representado como un hombre guapo, a veces con barba. Más tarde, Gebeleizis fue equiparado con Zalmoxis como el mismo dios. Según Heródoto, Gebeleizis (*Zebeleizis/Gebeleizis, que sólo es mencionado por Heródoto) es sólo otro nombre de Zalmoxis. [228] [11] [229] [230]

Otra deidad importante fue Bendis , diosa de la luna y de la caza. [231] Por un decreto del oráculo de Dodona , que requería que los atenienses concedieran tierras para un santuario o templo, su culto fue introducido en el Ática por residentes tracios inmigrantes, [c] y, aunque las procesiones tracias y atenienses permanecieron separadas, ambas El culto y la fiesta se hicieron tan populares que en la época de Platón (c. 429-13 a. C.) sus festividades se naturalizaron como una ceremonia oficial de la ciudad-estado ateniense, llamada Bendideia . [d]

Los teónimos dacios conocidos incluyen Zalmoxis , Gebeleïzis y Darzalas . [232] [e] Gebeleizis probablemente esté relacionado con el dios tracio Zibelthiurdos (también Zbelsurdos , Zibelthurdos ), portador de relámpagos y rayos. Derzelas (también Darzalas ) era un dios ctónico de la salud y la vitalidad humana. La religión pagana sobrevivió más tiempo en Dacia que en otras partes del imperio; El cristianismo avanzó poco hasta el siglo V. [168]

cerámica

Fragmento de un jarrón recolectado por Mihail Dimitriu en el sitio de Poiana, Galaţi ( Piroboridava ), Rumania , que ilustra el uso de letras griegas y latinas por parte de un alfarero dacio (fuente: Diario Dacia , 1933)

En el asentamiento de Ocnita – Valcea se han descubierto fragmentos de cerámica con diferentes "inscripciones" en letras latinas y griegas grabadas antes y después de la cocción. [233] Una inscripción lleva la palabra Basileus (Βασιλεύς en griego, que significa "rey") y parece haber sido escrita antes de que la vasija fuera endurecida por el fuego. [234] Otras inscripciones contienen el nombre del rey, que se cree que es Thiemarcus, [234] y grupos de letras latinas (BVR, REB). [235] BVR indica el nombre de la tribu o unión de tribus, los dacios buridavensi que vivían en Buridava y que fueron mencionados por Ptolomeo en el siglo II d.C. bajo el nombre de Buridavensioi. [236]

Ropa y ciencia

En la columna de Trajano se puede observar la vestimenta típica de los dacios, tanto hombres como mujeres . [146]

Dio Crisóstomo describió a los dacios como filósofos naturales . [237]

Una representación del siglo XIX de mujeres dacias.

Guerra

La historia de la guerra dacia se extiende desde c. C. hasta el siglo II d. C. en la región a la que los historiadores griegos y latinos antiguos suelen referirse como Dacia. Se trata de los conflictos armados de las tribus dacias y sus reinos en los Balcanes. Además de los conflictos entre los dacios y las naciones y tribus vecinas, también se registraron numerosas guerras entre las tribus dacias.

Armas

El arma más asociada con las fuerzas dacias que lucharon contra el ejército de Trajano durante sus invasiones de Dacia fue la hoz , un arma de un solo filo parecida a una guadaña. La hoz era capaz de infligir heridas horribles a los oponentes, incapacitando o matando fácilmente a los legionarios romanos fuertemente armados a los que se enfrentaban. Esta arma, más que cualquier otro factor, obligó al ejército romano a adoptar equipo modificado o no utilizado anteriormente para adaptarse a las condiciones del campo de batalla de Dacia. [238]

individuos notables

Esta es una lista de varios individuos dacios importantes o de origen parcialmente dacio.

Afectos culturales rumanos

Estatua rumana moderna del rey dacio Burebista (ubicada en Călărași )

El estudio de los dacios, su cultura, sociedad y religión no es puramente un tema de historia antigua, sino que tiene implicaciones actuales en el contexto del nacionalismo rumano . Las posiciones adoptadas sobre la controvertida cuestión del origen de los rumanos y en qué medida los rumanos actuales descienden de los dacios podrían tener implicaciones políticas contemporáneas. Por ejemplo, el gobierno de Nicolae Ceaușescu reclamó una continuidad ininterrumpida de un estado dacio-rumano, desde el rey Burebista hasta el propio Ceaușescu. [239] El gobierno de Ceaușescu conmemoró notoriamente el supuesto 2.050 aniversario de la fundación del país "unificado y centralizado" que se convertiría en Rumania, ocasión en la que se produjo la película histórica Burebista .

"Los patos vienen de los camiones." – Un juego de palabras en rumano sobre una mala traducción (pato y camión suenan como dac y trac, los etnónimos de dacio y tracio). [240]

Ver también

Notas

  1. ^ El libro de Dioscórides (conocido en inglés por su título latino De Materia Medica 'Respecto a los materiales médicos') tiene todos los nombres dacios de las plantas precedidos por Δάκοι Dakoi , es decir, Δάκοι Dakoi προποδιλα Latin Daci propodila "Dacians propodila"
  2. ^ De Imperatoribus Romanis Consultado el 8 de noviembre de 2007. "En el año 88, los romanos reanudaron la ofensiva. Las tropas romanas ahora estaban dirigidas por el general Tettius Iulianus. La batalla tuvo lugar nuevamente en Tapae, pero esta vez los romanos derrotaron a los dacios. Por miedo a caer en una trampa, Iulianus abandonó sus planes de conquistar Sarmizegetuza y, al mismo tiempo, Decébalo pidió la paz. Al principio, Domiciano rechazó esta petición, pero tras ser derrotado en una guerra en Panonia contra los marcomanos (una tribu germánica), el emperador se vio obligado a aceptar la paz."
  3. ^ Se revisó y analizó recientemente una extensa discusión sobre si la fecha es 429 o 413 a. C. en Christopher Planeaux, "The Date of Bendis' Entry into Attica" The Classical Journal 96 .2 (diciembre de 2000: 165-192). Planeaux ofrece una reconstrucción de la inscripción que menciona la primera introducción, p
  4. ^ En Planeaux 2000: 170f se reproducen inscripciones fragmentarias del siglo V que registran decretos formales sobre aspectos formales del culto a Bendis.
  5. ^ Harry Thurston Peck, Diccionario Harpers de antigüedades clásicas (1898), (Zalmoxis) o Zamolxis (Zamolxis). Se dice que recibió este nombre por la piel del oso (zalmos) con la que fue vestido nada más nacer. Según la historia corriente entre los griegos del Helesponto, era un getano que había sido esclavo de Pitágoras en Samos, pero que fue manumitido y adquirió no sólo grandes riquezas, sino también grandes reservas de conocimientos de Pitágoras y de los griegos del Helesponto. egipcios, a quienes visitó durante sus viajes. Regresó entre los getas, introduciendo la civilización y las ideas religiosas que había adquirido, especialmente en lo que respecta a la inmortalidad del alma. Heródoto, sin embargo, sospecha que era una divinidad indígena geta (Herod.iv. 95).

Referencias

  1. ^ ab Westropp 2003, pág. 104.
  2. ^ abcd Estrabón y 20 d.C., VII 3,12.
  3. ^ Dionysius Periegetes , Graece et Latine, Volumen 1, Libraria Weidannia, 1828, p. 145.
  4. ^ Waldman y Mason 2006, pág. 205 "Los dacios eran un pueblo de la actual Rumania, un subgrupo de TRACIAS, que tuvieron importantes contactos con los ROMANOS desde mediados del siglo II a. C. hasta finales del siglo III d. C."
  5. ^ ab Nandris 1976, pág. 731.
  6. ^ Husovská 1998, pag. 187.
  7. ^ La historia antigua de Cambridge (volumen 10) (2ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. 1996.JJ Wilkes menciona "los getas de Dobrudja, que eran afines a los dacios"; (pág. 562)
  8. ^ ab Fisher 2003, pág. 570.
  9. ^ ab Rosetti 1982, pág. 5.
  10. ^ Apio y 165 d.C., Praef. 14/15/4, citado en Millar (2004, p. 189): "los getas sobre el Danubio, a quienes llaman dacios"
  11. ^ abcdefg Heródoto y 440 a. C., 4,93–4,97.
  12. ^ abcd Fol 1996, pag. 223.
  13. ^ ab Nandris 1976, pág. 730: Estrabón y Trogus Pompeyo "Daci quoque suboles Getarum sunt"
  14. ^ ab Crossland y Boardman 1982, pág. 837.
  15. ^ ab Roesler 1864, pág. 89.
  16. ^ Zumpt y Zumpt 1852, págs.140 y 175.
  17. ^ abcde Van Den Gheyn 1886, pag. 170.
  18. ^ Everitt 2010, pag. 151.
  19. ^ ab Bunbury 1979, pág. 150.
  20. ^ Oltean 2007, pag. 44.
  21. ^ Bunbury 1979, pag. 151.
  22. ^ ab Garašanin, Benac (1973) 243
  23. ^ Parvan, Vulpe y Vulpe 2002, pág. 158.
  24. ^ Tomaschek 1883, pag. 397.
  25. ^ Mulvin 2002, pag. 59: "... Una inscripción en una lápida de Aquincum dice M. Secundi Genalis domo Cl. Agrip /pina/ negotiat. Dacisco. Data del siglo II y sugiere la presencia de algunos comerciantes dacios en Panonia..."
  26. ^ Petolescu 2000, pag. 163: "...patri incom[pa-] rabili, decep [to] a Daciscis in belloproclio..."
  27. ^ Gibbon 2008, pag. 313: "...Aureliano llama a estos soldados Hiberi, Riparienses, Castriani y Dacisci" conforme a "Vopiscus in Historia Augusta XXVI 38"
  28. ^ Kephart 1949, pag. 28: Los persas sabían que los dahae y los demás masagetas eran parientes de los habitantes de Escitia al oeste del mar Caspio.
  29. ^ Chakraberty 1948, pag. 34: "Dasas o Dasyu del RigVeda son los Dahae del Avesta, Daci de los romanos, Dakaoi (Hindi Dakku) de los griegos"
  30. ^ Plinio (el Viejo) y Rackham 1971, p. 375.
  31. ^ abc Blanco 1991, pag. 239.
  32. ^ Grumeza 2009.
  33. ^ Parte inferior lateral 2007, pag. 6.
  34. ^ Florov 2001, pag. 66.
  35. ^ ab Papazoglu 1978, pág. 434.
  36. ^ ab Barbulescu y Nagler 2005, pág. 68.
  37. ^ Sargento, Bernard (1991). "Ethnozoonymes indo-européens". Diálogos de historia antigua . 17 (2): 19. doi :10.3406/dha.1991.1932.
  38. ^ Vraciu 1980, pag. 45.
  39. ^ Lemny e Iorga 1984, pág. 210.
  40. ^ Toynbee 1961, pág. 435.
  41. ^ Crossland y Boardman 1982, pág. 8375.
  42. ^ ab Tomaschek 1883, pág. 404.
  43. ^ abc Paliga 1999, pag. 77.
  44. ^ Eisler 1951, pág. 136.
  45. ^ Parvan, Vulpe y Vulpe 2002, pág. 149.
  46. ^ Alecu-Călușiță 1992, pag. 19.
  47. ^ Eisler 1951, pág. 33.
  48. ^ Eliade 1995, pag. 12.
  49. ^ ab Padányi, Viktor (1963). Dentumagyaria (en húngaro). Editorial Transilvania.
  50. ^ Vulpe 2001, págs. 420–421.
  51. ^ Russu 1967, pag. 133.
  52. ^ ab Eliade 1995, pag. 11.
  53. ^ Eisler 1951, pág. 137.
  54. ^ abcd Eliade 1995, pag. 13.
  55. ^ Jeanmaire 1975, pag. 540.
  56. ^ ab Eisler 1951, pág. 144.
  57. ^ abc Eliade 1995, pag. 15.
  58. ^ Zambotti 1954, pag. 184, fig. 13-14, 16.
  59. ^ ab Eliade 1995, pag. 23.
  60. ^ Eliade 1995, pag. 27.
  61. ^ Eliade 1986.
  62. ^ Hoddinott, pág. 27.
  63. ^ Casson, pag. 3.
  64. ^ Montaña 1998, pag. 58.
  65. ^ Dumitrescu y col. 1982, pág. 53.
  66. ^ montaña abcde 1998, pag. 59.
  67. ^ ab Batty 2007, pág. 202-203.
  68. ^ abc Olbrycht 2000.
  69. ^ Hollósy, István (1913). Magyarország őslakói és az oláhok eredete [ Nativos de Hungría y el origen de los valacos ] (PDF) . Mór Ráth. Archivado (PDF) desde el original el 15 de diciembre de 2013.
  70. ^ Pârvan 1926, pag. 279.
  71. ^ Estrabón, Jones y Sterrett 1967, pág. 28.
  72. ^ Abramea 1994, pag. 17.
  73. ^ Dio 2008, volumen 3.
  74. ^ Papazoglu 1978, pág. 67.
  75. ^ abc Pârvan 1926, pag. 221: Agripa comenta "Dacia, Getico finiuntur ab oriente desertis Sarmatiae, ab occidente flumine Vistula, a septentrione Oceano, a meridie flumine Histro. Quae patente in longitudine milia passuum CCLXXX, in latitudine qua cogitum est milia passuum CCCLXXXVI"
  76. ^ Schütte 1917, pag. 109.
  77. ^ Schütte 1917, págs.101 y 109.
  78. ^ Treptow 1996, pag. 10.
  79. ^ Ellis 1861, pag. 70.
  80. ^ Brixhe 2008, pag. 72.
  81. ^ Duridanov 1985, pag. 130.
  82. ^ ab Polomé 1982, pag. 876.
  83. ^ ab Peregrine y Ember 2001, p. 215.
  84. ^ abc Precio 2000, pag. 120.
  85. ^ Renfrew 1990, pag. 71.
  86. ^ Hainsworth 1982, pág. 848.
  87. ^ Polomé 1983, pag. 540.
  88. ^ National Geographic, Hubble el 25 de abril de 2015, historia de Andrew Curry, p.128.
  89. ^ Crossland y Boardman 1982, pág. 838.
  90. ^ a b C Oltean 2007, pag. 46.
  91. ^ Koch 2007, pág. 1471.
  92. ^ Schütte 1917, pag. 88.
  93. ^ Schütte 1917, pag. 89.
  94. ^ Bennett 1997, pag. 47.
  95. ^ abc Pârvan 1926, pag. 250.
  96. ^ ab Wilcox 2000, pág. 18.
  97. ^ Wilcox 2000, pag. 24.
  98. ^ ab Pârvan 1926, págs. 222-223.
  99. ^ Ptolomeo III.5 y 8
  100. ^ Placa de Barrington 22
  101. ^ Ruscu 2004, pag. 78.
  102. ^ Wilcox (2000) 27
  103. ^ MacKenzie 1986, pag. 51.
  104. ^ MacKendrick 2000, pag. 90.
  105. ^ Millar 1981.
  106. ^ Bunson 2002, pag. 167.
  107. ^ Pop 2000, pag. 22.
  108. ^ Denne Parker 1958, págs.12 y 19.
  109. ^ ab Wilkes 2005, pág. 224.
  110. ^ Ptolomeo III.8
  111. ^ Tácito G.43
  112. ^ Oltean 2007, pag. 47.
  113. ^ Pârvan 1926, págs. 461–462.
  114. ^
    • Brezo 2010, pág. 131
    • Waldman y Mason 2006, pág. 184
    • Poghirc 1989, pág. 302
    • Parvan 1928, págs.184 y 188
    • Nandris 1976, pág. 729
    • Oledzki 2000, pág. 525
    • Astarita 1983, pág. 62
  115. ^ ab Hrushevskyi 1997, pág. 100.
  116. ^ Waldman y Mason 2006, pág. 184.
  117. ^ Nandris 1976, pag. 729.
  118. ^ ab Hrushevskyi 1997, pág. 98.
  119. ^ ab Schütte 1917, pag. 100.
  120. ^ Parvan y Florescu 1982, pág. 135.
  121. ^ Smith 1873, pag. 916.
  122. ^ Schütte 1917, pag. 18.
  123. ^ Brezo 2010, pag. 131.
  124. ^ ab Tomaschek 1883, pág. 407.
  125. ^ ab Schütte 1917, pag. 143.
  126. ^ Russu 1969, págs.99, 116.
  127. ^ VI, 1801 = ILS 854
  128. ^ VI, 16, 903
  129. ^ Russu 1967, pag. 161.
  130. ^ Schütte 1917, pag. 101.
  131. ^ Parvan y Florescu 1982, págs.142 y 152.
  132. ^
    • Goffart 2006, pág. 205
    • Bunson 1995, pág. 74
    • MacKendrick 2000, pág. 117
    • Parvan y Florescu 1982, pág. 136
    • Quemaduras 1991, págs. 26 y 27
    • Odahl 2004, pág. 19
    • Waldman y Mason 2006, pág. 19
    • Millar 1981
  133. ^ Waldman y Mason 2006, pág. 129.
  134. ^ Brezo 2010, pag. 114.
  135. ^ Pârvan 1926, pag. 239.
  136. ^ Russu 1969, págs. 114-115.
  137. ^ Tomaschek 1883, pag. 403.
  138. ^ Goffart 2006, pag. 205.
  139. ^ Minns 2011, pag. 124.
  140. ^ Nixon y Saylor Rodgers 1995, pág. 116.
  141. ^ Clarke 2003, pag. 37.
  142. ^ abcdefg Oltean 2007, pag. 45.
  143. ^ Aristóteles (2001). "Cabello (V.3.)". De Generatione Animalium (Traducido por Arthur Platt) . Centro de texto electrónico, Biblioteca de la Universidad de Virginia. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2012 . Consultado el 11 de enero de 2014 .
  144. Clemente de Alejandría . "Los paganos se hicieron dioses como ellos mismos, de donde surge toda superstición (VII.4.)". Los Stromata o Misceláneas . Escritos cristianos primitivos. Archivado desde el original el 13 de junio de 2002 . Consultado el 11 de enero de 2014 .
  145. ^ Waldman y Mason 2006, pág. 208.
  146. ^ ab Bury y col. 1954, pág. 543.
  147. ^ Oltean 2007, pag. 114.
  148. ^ a b C Dumitrescu et al. 1982, pág. 166.
  149. ^ Parvan 1928, pag. 35.
  150. ^ Parvan, Vulpe y Vulpe 2002, pág. 49.
  151. ^ abcde Koch 2005, pag. 549.
  152. ^ Pârvan 1926, pag. 661.
  153. ^ Georgiev, Vladimir (1966). "La Génesis de los pueblos balcánicos". La revista eslava y de Europa del Este . 44 (103): 286–288. ISSN  0037-6795. JSTOR  4205776.
  154. ^ abc Tomaschek 1883, págs.
  155. ^ abcdef Taylor 2001, pág. 215.
  156. ^ abc MacKendrick 2000, pag. 50.
  157. ^ Koch 2005, pág. 550.
  158. ^ ab Skvarna, Cicaj y Letz 2000, pág. 14.
  159. ^ ab Parvan 1928, pág. 48.
  160. ^ ab Heródoto y 440 a. C., 4,48–4,49.
  161. ^ Heródoto, Rawlinson G, Rawlinson H, Gardner (1859) 93
  162. ^ Thomson 1948, pag. 399.
  163. ^ ab Hrushevskyi 1997, pág. 97.
  164. ^ abc Watson 2004, pag. 8.
  165. ^ Brezo 2006, pag. 85.
  166. ^ Burns 1991, págs. 26-27.
  167. ^ abc Burns 1991, págs. 110-111.
  168. ^ abcde Sur 2001, pag. 325.
  169. ^ Brezo 2010, pag. 128.
  170. ^ ab Heather 2010, pág. 116.
  171. ^ Brezo 2010, pag. 165.
  172. ^ Barnes 1984, pag. 250.
  173. ^ Elton y Lenski 2005, pág. 338.
  174. ^ Lewis y col. 2008, pág. 773.
  175. ^ Berresford Ellis 1996, pág. 61.
  176. ^ Diccionario Smith: curiosidad
  177. ^ Diccionario de Smith: Lúculo
  178. ^ Estrabón y 20 d.C., VII 3,13.
  179. ^ ab Grumeza 2009, pag. 54.
  180. ^ MacKendrick 2000, pag. 48.
  181. ^ Goodman y Sherwood 2002, pág. 227.
  182. ^ Crișan 1978, pag. 118.
  183. ^ Dio LI.26.5
  184. ^ Dio LI.23.2
  185. ^ abc Oltean 2007, págs. 53–54.
  186. ^ Bennett 1997, pag. 97.
  187. ^ Róbalos 2002, pag. 153.
  188. ^ Boia 2001, pag. 47.
  189. ^ ab Waldman y Mason 2006, pág. 205.
  190. ^ ab Klepper, Nicolae (2002). Rumania: una historia ilustrada . Libros de hipocreno. ISBN 9780781809351.
  191. ^ MacKendrick 2000.
  192. ^ Popular 2000.
  193. ^ Oltean 2007.
  194. ^ Köpeczi, Béla; Makkai, László; Mócsy, András; Szász, Zoltán; Barta, Gabor. Historia de Transilvania: desde los inicios hasta 1606 .
  195. ^ Georgescu 1991.
  196. ^ ab Bowman, Cameron y Garnsey 2005, pág. 224.
  197. ^ Siani-Davies, Siani-Davies y Deletant 1998, pág. 33.
  198. ^ Cowan 2003, pag. 5.
  199. ^ Avellana 2002, pag. 360.
  200. ^ MacKendrick 2000, pag. 161.
  201. ^ Brezo 2006, pag. 159.
  202. ^ abcde Taylor 2001, págs.
  203. ^ Ellis 1998, pág. 229.
  204. ^ Ellis 1998, pág. 232.
  205. ^ Applebaum 1976, pag. 91.
  206. ^ Taylor 2001, pag. 86.
  207. ^ Millar 1981, pag. 279.
  208. ^ Shchukin, Kazanski y Sharov 2006, pág. 20.
  209. ^ Kostrzewski 1949, pag. 230.
  210. ^ Jażdżewski 1948, pag. 76.
  211. ^ Shchukin 1989, pág. 306.
  212. ^ Parvan y Florescu 1982, pág. 547.
  213. ^ Ellis 1998, pág. 233.
  214. ^ Tomaschek 1883, pag. 401.
  215. ^ Pârvan 1926, pag. 648.
  216. ^ Parés y col. 1939, pág. 149.
  217. ^ Turnock 1988, pag. 42.
  218. ^ Cunliffe 1994, pág. 193.
  219. ^ Millar 1981, pag. 275.
  220. ^ ab Applebaum 1976, pág. 94.
  221. ^ Glodariu 1976, pag. 101.
  222. ^ Applebaum 1976, pag. 95.
  223. ^ Wagner, Hans (5 de agosto de 2004). "Muere Thraker". Eurasisches Magazin (en alemán) . Consultado el 19 de enero de 2020 .
  224. ^ Dimitrov, Kalin (12 de septiembre de 2008). "Tumba tracia de Aleksandrovo". Cadena . Consultado el 19 de enero de 2020 .
  225. ^ Historias de Herodoto Libro 4 traducido por G. Rawlinson
  226. ^ Estrabón y 20 d.C., VII 3,11.
  227. ^ Tomaschek 1893.
  228. ^ Glodariu, Pop y Nagler 2005, pág. 120.
  229. ^ Tomaschek 1883, pag. 410.
  230. ^ Paliga 2006, pag. 335.
  231. ^ BENDIS: diosa tracia de la luna y la caza; mitología; fotos
  232. ^ HDT. 4.94,Su creencia en su inmortalidad es la siguiente: creen que no mueren, sino que quien perece va a la deidad Salmoxis, o Gebeleïzis, como algunos de ellos lo llaman.
  233. ^ Glodariu 1976, pag. 128.
  234. ^ ab MacKenzie 1986, pág. 67.
  235. ^ MacKenzie 1986, pag. 26.
  236. ^ MacKenzie 1986, pag. 66.
  237. ^ Parte inferior lateral 2007, pag. 5.
  238. ^ Schmitz 2005, pag. 30.
  239. ^ Boia, Lucian (2001). Historia y mito en la conciencia rumana. Budapest: Prensa Universitaria de Europa Central. págs.78, 125. ISBN 978-963-9116-97-9.
  240. ^ Atribuido a Ion Iliescu hablando de drogas, cf. http://www.gandul.info/politica/los-patos-vienen-de-los-camiones-pe-sulaina-cenal-cu-aviara-gripa-de-ce-insista-conducatorii-sa-se-faca- de-ras-in-limbi-straine-cititi-aici-explicatia-lui-ion-iliescu-4438675

Fuentes

Antiguo

Moderno

enlaces externos