stringtranslate.com

Libros apócrifos

La carta apócrifa del sultán Mehmed II al Papa ( Notes et extraits pour servir à l'histoire des croisades au XVe siècle ), publicada por Nicolae Iorga . Serie 4: 1453-1476, París; Bucarest, 1915, páginas 126-127

Los apócrifos son escritos bíblicos o relacionados que no forman parte del canon aceptado de las Escrituras. Si bien algunos pueden ser de dudosa autoría o autenticidad, [1] en el cristianismo , la palabra apócrifo (ἀπόκρυφος) se aplicó por primera vez a escritos que debían leerse en privado y no en el contexto público de los servicios religiosos. Los apócrifos eran obras cristianas edificantes que no eran consideradas escritura canónica . No fue hasta mucho después de la Reforma Protestante que algunos eclesiásticos utilizaron la palabra apócrifo para significar "falso", "espurio", "malo" o "herético".

Desde el punto de vista protestante, los apócrifos bíblicos son un conjunto de textos incluidos en la Septuaginta (la Biblia hebrea en griego), utilizados durante más de doscientos años por judíos y por los primeros cristianos. Después de la caída de Jerusalén, los judíos restauraron el idioma hebreo en su Biblia. Los libros que se incluyeron en la Septuaginta pero no en la Biblia hebrea original fueron apartados y permanecieron en griego. Más tarde, cuando Jerónimo tradujo el Canon de las Escrituras y produjo la Vulgata Latina , etiquetó esos libros como apócrifos. Las Iglesias católica y ortodoxa los consideran canónicos, algunos protestantes los consideran apócrifos, es decir, libros no canónicos que sirven para la instrucción. [2] [3] La Biblia de Lutero los colocó en una sección separada entre el Antiguo y el Nuevo Testamento llamada los Apócrifos, una convención seguida por las Biblias protestantes posteriores . [4] Algunos textos apócrifos no canónicos se denominan pseudepigrapha , término que significa " atribución falsa ". [5]

El adjetivo inglés moderno "apócrifo" se utiliza a menudo para indicar que un escrito sobre cualquier tema es de dudosa autenticidad; espurio, ficticio, falso; fabuloso o mítico. [6]

Etimología

El origen de la palabra es el adjetivo latino medieval apocryphus (secreto o no canónico) del adjetivo griego ἀπόκρυφος , apokryphos , (privado) del verbo ἀποκρύπτειν , apokryptein (esconderse). [7]

Proviene del griego y se forma a partir de la combinación de apo (lejos) y kryptein (ocultar u ocultar). [8]

La palabra apócrifos ha sufrido un importante cambio de significado a lo largo de los siglos. La palabra apócrifo en su antiguo uso cristiano originalmente significaba un texto leído en privado, en lugar de hacerlo en público. En inglés, más tarde llegó a tener un sentido de esotérico, sospechoso o herético, en gran parte debido a la interpretación protestante de la utilidad de los textos no canónicos.

Escritos y objetos esotéricos.

La palabra apócrifo ( ἀπόκρυφος ) se aplicó por primera vez a escritos que se mantenían en secreto [9] porque eran vehículos de conocimiento esotérico considerados demasiado profundos o demasiado sagrados para ser revelados a nadie más que a los iniciados. Por ejemplo, los discípulos del gnóstico Pródico se jactaban de poseer los libros secretos ( ἀπόκρυφα ) de Zoroastro . El término en general gozaba de gran consideración entre los gnósticos (ver Hechos de Tomás , págs. 10, 27, 44). [10]

La sinóloga Anna Seidel se refiere a los textos e incluso a los elementos producidos por los antiguos sabios chinos como apócrifos y estudió sus usos durante las Seis Dinastías de China (220 a 589 d.C.). Estos artefactos fueron utilizados como símbolos que legitimaban y garantizaban el Mandato Celestial del Emperador . Ejemplos de estos incluyen talismanes, gráficos, escritos, cuentas y registros. Los primeros ejemplos fueron piedras, piezas de jade, vasijas de bronce y armas, pero llegaron a incluir talismanes y diagramas mágicos. [11]

Desde sus raíces en la China de la era Zhou (1066 a 256 a. C.), estos artículos llegaron a ser superados en valor por los textos de la dinastía Han (206 a. C. a 220 d. C.). La mayoría de estos textos han sido destruidos cuando los emperadores, particularmente durante la dinastía Han, recogieron estos objetos legitimadores y los proscribieron, prohibieron y quemaron casi todos para evitar que cayeran en manos de rivales políticos. [11]

Escritos de valor cuestionable

Los apócrifos también se aplicaron a escritos que estaban ocultos no por su divinidad sino por su valor cuestionable para la iglesia. El teólogo cristiano primitivo Orígenes , en sus Comentarios a Mateo , distingue entre escritos leídos por las iglesias y escritos apócrifos: γραφὴ μὴ φερομένη μέν ἒν τοῖς κοινοῖς καὶ δεδημοσι ευμένοις βιβλίοις εἰκὸς δ' ὅτι ἒν ἀποκρύφοις φερομένη ( escritura no encontrada en el común y libros publicados por un lado [y] realmente encontrados en los secretos por el otro ). [12] El significado de αποκρυφος es aquí prácticamente equivalente a "excluido del uso público de la iglesia" y prepara el camino para un uso aún menos favorable de la palabra. [10]

Escritos espurios

En el uso general, la palabra apócrifo pasó a significar "de dudosa autenticidad". [13] Este significado también aparece en el prólogo de Orígenes a su comentario sobre el Cantar de los Cantares , del que sólo sobrevive la traducción latina :

De scripturis his, quae appellantur apocriphae, pro eo quod multa in iis corrupta et contra fidem veram inveniuntur a maioribus tradita non placuit iis dari locum nec admitti ad auctoritatem. [10]


"Acerca de estas Escrituras, que se llaman apócrifas, por cuanto en ellas se encuentran muchas cosas corruptas y contrarias a la verdadera fe transmitida por los ancianos, les ha placido que no se les dé lugar ni se les admita autoridad".

Otro

El Decreto Gelasiano (generalmente considerado ahora como obra de un erudito anónimo entre 519 y 553) se refiere a las obras religiosas de los padres de la iglesia Eusebio , Tertuliano y Clemente de Alejandría como apócrifas. Agustín definió la palabra como simplemente "oscuridad de origen", lo que implica que cualquier libro de autoría desconocida o autenticidad cuestionable sería considerado apócrifo. Jerónimo en el Prólogo Galeato declaró que todos los libros fuera del canon hebreo eran apócrifos. En la práctica, Jerónimo trató algunos libros fuera del canon hebreo como si fueran canónicos, y la Iglesia occidental no aceptó la definición de apócrifos de Jerónimo, conservando en cambio el significado anterior de la palabra. [10] Como resultado, varias autoridades eclesiásticas etiquetaron diferentes libros como apócrifos, tratándolos con distintos niveles de consideración.

Orígenes afirmó que "los libros canónicos, tal como los han transmitido los hebreos, son veintidós". [14] Clemente y otros citaron algunos libros apócrifos como "escrituras", "escrituras divinas", "inspiradas" y similares. Los profesores relacionados con Palestina y familiarizados con el canon hebreo (el protocanon ) excluyeron del canon todo el Antiguo Testamento que no se encontrara allí. Esta opinión se refleja en el canon de Melitón de Sardes y en los prefacios y cartas de Jerónimo. Una tercera opinión era que los libros no eran tan valiosos como las escrituras canónicas de la colección hebrea, pero sí para usos morales, como textos introductorios para los nuevos conversos del paganismo y para ser leídos en congregaciones. Rufino se refirió a ellas como obras " eclesiásticas " . [10]

En 1546, el Concilio católico de Trento reconfirmó el canon de Agustín, que data de los siglos segundo y tercero, declarando: "También será anatema el que no reciba estos libros completos, con todas sus partes, como solían ser". leídos en la Iglesia católica, y se encuentran en las ediciones antiguas de la Vulgata latina , como sagrados y canónicos." La totalidad de los libros en cuestión, a excepción de 1 Esdras y 2 Esdras y la Oración de Manasés , fueron declarados canónicos en Trento. [10]

Los protestantes, en comparación, tenían opiniones diversas sobre el deuterocanon desde el principio. Algunos los consideraban divinamente inspirados, otros los rechazaban. Los luteranos y los anglicanos conservaron los libros como lecturas intertestamentales cristianas y una parte de la Biblia (en una sección llamada "apócrifos"), pero ninguna doctrina debería basarse en ellos. [15] John Wycliffe , un humanista cristiano del siglo XIV, había declarado en su traducción bíblica que "cualquier libro que esté en el Antiguo Testamento además de estos veinticinco se incluirá entre los apócrifos, es decir, sin autoridad ni creencia". [10] Sin embargo, su traducción de la Biblia incluyó los apócrifos y la Epístola de los Laodicenos . [dieciséis]

Martín Lutero no clasificó los libros apócrifos como escrituras, pero en la Biblia alemana de Lutero (1534) los apócrifos se publican en una sección separada de los otros libros, aunque las listas luterana y anglicana son diferentes. Los anabautistas utilizan la Biblia de Lutero , que contiene los libros intertestamentales; Las ceremonias de boda amish incluyen "el recuento del matrimonio de Tobías y Sarah en los libros apócrifos". [17] Los padres del anabaptismo, como Menno Simons , los citaron "con la misma autoridad y casi la misma frecuencia que los libros de la Biblia hebrea" y los textos sobre los martirios bajo Antíoco IV en 1 Macabeos y 2 . Los anabautistas tenían en alta estima a los macabeos, quienes enfrentaron persecución a lo largo de su historia . [18]

En las ediciones reformadas (como la de Westminster), se advirtió a los lectores que estos libros no debían "ser aprobados ni utilizados de otra manera que otros escritos humanos". Una distinción más suave se expresó en otros lugares, como en el "argumento" que los presenta en la Biblia de Ginebra , y en el Artículo Sexto de la Iglesia de Inglaterra , donde se dice que "los otros libros que la iglesia lee como ejemplo de vida y instrucción de modales", aunque no para establecer doctrina. [10] Entre algunos inconformistas , el término apócrifo comenzó a adquirir connotaciones adicionales o alteradas: no solo de dudosa autenticidad, sino que tenía contenido espurio o falso, [19] Los protestantes, al ser diversos en puntos de vista teológicos, no fueron unánimes al adoptar esos significados. . [20] [21] [3]

Generalmente, los anabautistas y los protestantes magistrales reconocen los catorce libros apócrifos como no canónicos, pero útiles para leer "por ejemplo de vida e instrucción de modales": una visión que continúa hoy en toda la Iglesia luterana , la Comunión Anglicana mundial , entre muchas otras denominaciones, como las Iglesias Metodistas y las Juntas Anuales Cuáqueras . [20] [21] [3] Litúrgicamente, las iglesias católica, metodista y anglicana tienen una lectura de las Escrituras del Libro de Tobías en los servicios del Santo Matrimonio. [22]

Según la Iglesia Anglicana Ortodoxa :

Por otro lado, la Comunión Anglicana sostiene enfáticamente que los libros apócrifos son parte de la Biblia y sus miembros deben leerlos con respeto. Dos de los himnos utilizados en la oficina del Libro de Oración Americano de Oración de la Mañana, el Benedictus es y el Benedicite, están tomados de los libros apócrifos. Una de las frases del ofertorio en la Sagrada Comunión proviene de un libro apócrifo (Tob. 4: 8–9). Regularmente se señalan lecciones de los apócrifos para ser leídas en los servicios diarios, dominicales y especiales de la oración de la mañana y de la tarde. Hay en total 111 lecciones de este tipo en el último Leccionario del Libro de Oración Americano revisado [Los libros utilizados son: II Esdras, Tobit, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc, Los Tres Santos Niños y I Macabeos.] La posición de la Iglesia se resume mejor en el palabras del Artículo Seis de los Treinta y nueve Artículos: "En nombre de la Sagrada Escritura entendemos aquellos Libros canónicos del Antiguo y Nuevo Testamento, de cuya autoridad nunca hubo duda en la Iglesia... Y los demás Libros ( como dice Hierome [San Jerónimo]) la Iglesia lee como ejemplo de vida y de instrucción de costumbres, pero sin embargo no los aplica para establecer doctrina alguna. [23]

Aunque las Biblias protestantes históricamente incluyen 80 libros , 66 de ellos forman el canon protestante (como el que figura en la Confesión de Westminster de 1646), [24] [25] que ha estado bien establecido durante siglos, y muchos hoy apoyan el uso de los libros apócrifos. y otros que contienden contra los apócrifos utilizando diversos argumentos. [24] [26] [27]

Uso metafórico

El adjetivo apócrifo se usa comúnmente en inglés moderno para referirse a cualquier texto o historia considerada de dudosa veracidad o autoridad, aunque pueda contener alguna verdad moral. En este sentido metafórico más amplio, la palabra sugiere una afirmación que es de naturaleza folclórica , factoide o leyenda urbana .

Budismo

Los Jatakas apócrifos del Canon Pali , como los que pertenecen a la colección Paññāsajātaka, se han adaptado para adaptarse a la cultura local de ciertos países del sudeste asiático y se han vuelto a contar con enmiendas a las tramas para reflejar mejor la moral budista. [28] [29]

Dentro de la tradición pali, los Jatakas apócrifos de composición posterior (algunos datan incluso del siglo XIX) se tratan como una categoría de literatura separada de las historias "oficiales" de Jataka que han sido canonizadas más o menos formalmente desde al menos el siglo V. siglo, como lo atestigua una amplia evidencia epigráfica y arqueológica, como las ilustraciones existentes en bajorrelieve de las paredes de los antiguos templos.

judaísmo

Los apócrifos judíos, conocidos en hebreo como הספרים החיצונים ( Sefarim Hachizonim: "los libros externos"), son libros escritos en gran parte por judíos , especialmente durante el período del Segundo Templo , no aceptados como manuscritos sagrados cuando la Biblia hebrea fue canonizada . Algunos de estos libros son considerados sagrados por algunos cristianos y están incluidos en sus versiones del Antiguo Testamento . Los apócrifos judíos se distinguen de los apócrifos del Nuevo Testamento y de los apócrifos bíblicos , ya que es la única de estas colecciones que funciona dentro de un marco teológico judío. [30]

Aunque los judíos ortodoxos creen en la canonización exclusiva de los 24 libros actuales de la Biblia hebrea , también consideran que la Torá Oral , que creen que fue transmitida por Moisés , tiene autoridad. Algunos sostienen que los saduceos , a diferencia de los fariseos pero al igual que los samaritanos , parecen haber mantenido un número anterior y menor de textos como canónicos, prefiriendo atenerse únicamente a lo que estaba escrito en la Ley de Moisés (la Torá ), [31] haciendo la mayor parte del canon actualmente aceptado, tanto judío como cristiano, es apócrifo a sus ojos. [ cita necesaria ] Otros creen que a menudo se afirma erróneamente que los saduceos solo aceptaron el Pentateuco (Torá). [32] Se decía que los esenios en Judea y los Therapeutae en Egipto tenían una literatura secreta (ver rollos del Mar Muerto ). [ cita necesaria ]

Otras tradiciones mantuvieron costumbres diferentes en cuanto a la canonicidad. [33] Los judíos etíopes , por ejemplo, parecen haber conservado una variedad de textos canónicos similares a los de los cristianos ortodoxos etíopes . [34] [35]

cristiandad

libros intertestamentales

Las copias de la Biblia de Lutero incluyen los libros deuterocanónicos como una sección intertestamental entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento; se les denomina " apócrifos " en las iglesias cristianas que tienen sus orígenes en la Reforma.
La página de contenido de una Biblia King James completa de 80 libros , que enumera "Los libros del Antiguo Testamento", "Los libros llamados apócrifos" y "Los libros del Nuevo Testamento".

Durante la Era Apostólica existieron dentro del judaísmo muchos textos judíos de origen helenístico y fueron utilizados con frecuencia por los cristianos. Las autoridades patrísticas reconocían con frecuencia que estos libros eran importantes para el surgimiento del cristianismo, pero la autoridad inspirada y el valor de los apócrifos seguían siendo ampliamente discutidos. [ cita necesaria ] Los cristianos incluyeron varios de estos libros en los cánones de las Biblias cristianas , llamándolos los "apócrifos" o los "libros ocultos". [ cita necesaria ]

En el siglo XVI, durante la Reforma Protestante , la validez canónica de los libros intertestamentales fue cuestionada y catorce libros fueron clasificados en 80 libros de la Biblia protestante como una sección intertestamental llamada los Apócrifos, que abarca el Antiguo y el Nuevo Testamento. Antes de 1629, todas las Biblias protestantes en inglés incluían el Antiguo Testamento, los Apócrifos y el Nuevo Testamento; los ejemplos incluyen la " Biblia de Mateo (1537), la Gran Biblia (1539), la Biblia de Ginebra (1560), la Biblia del Obispo (1568) y la Biblia King James (1611)". [24]

Catorce de ochenta libros bíblicos comprenden los apócrifos protestantes, publicados como tales por primera vez en la Biblia de Lutero (1534). Muchos de estos textos son considerados libros canónicos del Antiguo Testamento por la Iglesia Católica, afirmados por el Concilio de Roma (382 d. C.) y luego reafirmados por el Concilio de Trento (1545-63); Todos los libros de los apócrifos protestantes son considerados canónicos por la Iglesia Ortodoxa Oriental y se denominan anagignoskomena según el Sínodo de Jerusalén (1672). Hasta la fecha, las lecturas de las Escrituras apócrifas se incluyen en los leccionarios de las Iglesias luteranas y anglicanas. [36]

Los anabautistas utilizan la Biblia de Lutero , que contiene los libros intertestamentales; Las ceremonias de boda amish incluyen "el recuento del matrimonio de Tobías y Sarah en los libros apócrifos". [17] La ​​Comunión Anglicana acepta los apócrifos protestantes "para la instrucción en la vida y las costumbres, pero no para el establecimiento de la doctrina (Artículo VI en los Treinta y Nueve Artículos )", [37] y muchas "lecturas del leccionario en el Libro de Común Las oraciones están tomadas de los libros apócrifos", y estas lecciones se "leen de la misma manera que las del Antiguo Testamento". [38]

El primer libro litúrgico metodista , El servicio dominical de los metodistas , emplea versos de los apócrifos, como en la liturgia eucarística. [21] Los apócrifos protestantes contienen tres libros (1 Esdras, 2 Esdras y la Oración de Manasés) que son aceptados por muchas iglesias ortodoxas orientales e iglesias ortodoxas orientales como canónicos, pero que la Iglesia católica considera no canónicos y, por lo tanto, no incluido en las Biblias católicas modernas. [39]

En el siglo XIX, la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera no publicaba regularmente la sección intertestamental en sus Biblias, citando el costo de imprimir los libros apócrifos además del Antiguo y Nuevo Testamento como un factor importante; este legado llegó a caracterizar las Biblias en inglés en Gran Bretaña y América, a diferencia de Europa, donde las Biblias protestantes se imprimen con 80 libros en tres secciones: Antiguo Testamento, Apócrifos y Nuevo Testamento. [40] [41]

En la actualidad, "las Biblias inglesas con apócrifos están volviendo a ser más populares", imprimiéndose generalmente como libros intertestamentarios . [24] El Leccionario Común Revisado , utilizado por la mayoría de los protestantes principales, incluidos los metodistas y moravos, enumera lecturas de los apócrifos en el calendario litúrgico , aunque se proporcionan lecciones alternativas de las Escrituras del Antiguo Testamento. [42]

El estatus de los deuterocanónicos permanece sin cambios en el cristianismo católico y ortodoxo, aunque existe una diferencia en el número de estos libros entre estas dos ramas del cristianismo. [43] Algunas autoridades comenzaron a utilizar el término deuterocanónico para referirse a esta colección intertestamental tradicional como libros del "segundo canon". [44] A menudo se considera que estos libros ayudan a explicar las transiciones teológicas y culturales que tuvieron lugar entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. A veces también son llamados "intertestamentales" por grupos religiosos que no reconocen que el judaísmo helenístico pertenece ni al testamento judío ni al cristiano. [ cita necesaria ]

Colecciones ligeramente diferentes de libros apócrifos, deuterocanónicos o intertestamentales de la Biblia forman parte de los cánones católicos , ortodoxos orientales y ortodoxos orientales . Los libros deuterocanónicos o intertestamentales de la Iglesia Católica incluyen Tobit, Judit, Baruc, Eclesiástico, 1 Macabeos, 2 Macabeos, Sabiduría y adiciones a Ester, Daniel y Baruc.

El Libro de Enoc está incluido en el canon bíblico de las iglesias ortodoxas orientales de Etiopía y Eritrea. La Epístola de Judas alude a una historia del libro de Enoc, y algunos creen que el uso de este libro también aparece en los cuatro evangelios y en 1 Pedro . [45] [46] Sin embargo, aunque Jesús y sus discípulos a veces usaron frases que también aparecen en algunos de los libros apócrifos, [47] [ dudoso ] Jesús nunca hizo referencia al Libro de Enoc. El escritor de la Epístola de Bernabé , Ireneo , Tertuliano y Clemente de Alejandría [10] y muchos otros de la iglesia primitiva creían en la autenticidad y la inspiración de Enoc . [ cita necesaria ] Las Epístolas de Pablo y los Evangelios también muestran influencias del Libro de los Jubileos , [ cita necesaria ] que forma parte del canon etíope, así como la Asunción de Moisés y los Testamentos de los Doce Patriarcas , [ cita necesaria ] que no están incluidos en ningún canon bíblico.

Canonicidad

El establecimiento de un canon uniforme en gran medida fue un proceso de siglos, y lo que significaba exactamente el término canon (así como apócrifo ) también experimentó un desarrollo. El proceso canónico tuvo lugar cuando los creyentes reconocieron los escritos como inspirados por Dios desde orígenes conocidos o aceptados, seguido posteriormente por la afirmación oficial de lo que se había establecido en gran medida a través del estudio y debate de los escritos. [19]

El primer decreto eclesiástico sobre los libros canónicos de las Sagradas Escrituras de la Iglesia católica se atribuye al Concilio de Roma (382), y corresponde al de Trento. [48] ​​Martín Lutero , al igual que Jerónimo , favoreció el canon masorético para el Antiguo Testamento, excluyendo los libros apócrifos de la Biblia de Lutero por considerarlos indignos de ser llamados escrituras propiamente dichas, pero incluyó a la mayoría de ellos en una sección separada. [49] Lutero no incluyó los libros deuterocanónicos en su Antiguo Testamento, denominándolos "apócrifos, que son libros que no se consideran iguales a las Sagradas Escrituras, pero que son útiles y buenos para leer". [50]

La Iglesia Ortodoxa Oriental acepta en su canon otros cuatro libros además de los contenidos en el canon católico: el Salmo 151 , la Oración de Manasés , 3 Macabeos y 1 Esdras . [51]

Disputas

El estado de los libros que la Iglesia católica denomina Deuterocanónicos (segundo canon) y el protestantismo denomina apócrifos ha sido un tema de desacuerdo que precedió a la Reforma. Muchos creen que la traducción judía (al griego) de la era precristiana de las Sagradas Escrituras conocida como la Septuaginta , una traducción griega de las Escrituras hebreas compiladas originalmente alrededor del 280 a. C., incluía originalmente los escritos apócrifos en disputa, con poca distinción entre ellos. y el resto del Antiguo Testamento . Otros sostienen que la Septuaginta del siglo I no contenía estos libros sino que fueron añadidos más tarde por los cristianos. [52] [53]

Los manuscritos más antiguos de la Septuaginta que se conservan son del siglo IV y adolecen de una gran falta de uniformidad en cuanto a contener libros apócrifos, [54] [55] [56] y algunos también contienen libros clasificados como pseudepigrapha , de los cuales se citaron textos. por algunos de los primeros escritores del siglo II y posteriores como escritura. [19]

Si bien unos pocos eruditos concluyen que el canon judío fue un logro de la dinastía asmonea, [57] en general se considera que no se finalizó hasta aproximadamente el año 100 d.C. [58] o algo más tarde, momento en el que las consideraciones sobre el idioma griego y los inicios de La aceptación cristiana de la Septuaginta pesaba en contra de algunos de los textos. Algunos no fueron aceptados por los judíos como parte del canon de la Biblia hebrea y los apócrifos no son parte del canon judío histórico [ aclaración necesaria ] .

Los primeros padres de la iglesia, como Atanasio , Melitón , Orígenes y Cirilo de Jerusalén , hablaron en contra de la canonicidad de gran parte o de todos los apócrifos, [52] pero la oposición más importante fue el erudito católico del siglo IV Jerónimo , que prefirió el canon hebreo, mientras que Agustín y otros prefirieron el canon más amplio (griego), [59] y ambos tuvieron seguidores en las generaciones siguientes. La Enciclopedia Católica afirma con respecto a la Edad Media,

En la Iglesia latina, a lo largo de la Edad Media [siglo V al siglo XV] encontramos evidencia de vacilación sobre el carácter de los deuterocanónicos. Hay una corriente amiga de ellos, otra claramente desfavorable a su autoridad y sacralidad, mientras que entre ambas oscilan una serie de escritores cuya veneración por estos libros se ve atenuada por cierta perplejidad en cuanto a su posición exacta, y entre ellos destacamos a San .Tomás de Aquino. Son pocos los que reconocen inequívocamente su canonicidad.

La actitud predominante de los autores medievales occidentales es sustancialmente la de los Padres griegos. [60]

El canon cristiano más amplio aceptado por Agustín se convirtió en el canon más establecido en la Iglesia occidental [61] después de ser promulgado para su uso en la Carta Pascual de Atanasio (alrededor del 372 d.C.), el Sínodo de Roma (382 d.C., pero su Decretum Gelasianum es generalmente considerado una adición mucho posterior [62] ) y los concilios locales de Cartago e Hipona en el norte de África (391 y 393 d.C.). Atanasio llamó canónicos a todos los libros de la Biblia hebrea, incluido Baruc, excluyendo a Ester. Agrega que "hay ciertos libros que los Padres habían designado para ser leídos a los catecúmenos para edificación e instrucción; estos son la Sabiduría de Salomón, la Sabiduría de Sirac (Eclesiástico), Ester, Judit, Tobías, la Didaché o Doctrina de los Apóstoles y el Pastor de Hermas. Todos los demás son apócrifos e invenciones de herejes (Epístola Festal de 367)". [63]

Sin embargo, ninguna de estas constituyó definiciones indiscutibles, y importantes dudas y desacuerdos entre los eruditos sobre la naturaleza de los apócrifos continuaron durante siglos e incluso hasta Trento, [64] [65] [66] que proporcionó la primera definición infalible del canon católico en 1546. [67] [68] Este canon llegó a ser testigo apropiadamente de 1.000 años de uso casi uniforme por parte de la mayoría, incluso después del cisma del siglo XI que separó a la iglesia en las ramas conocidas como las iglesias católica romana y ortodoxa oriental .

En el siglo XVI, los reformadores protestantes cuestionaron la canonicidad de los libros y libros parciales que se encuentran en la Septuaginta superviviente, pero no en el Texto Masorético . En respuesta a este desafío, después de la muerte de Martín Lutero (8 de febrero de 1546), el Concilio ecuménico de Trento declaró oficialmente ("infaliblemente") estos libros (llamados "deuterocanónicos" por los católicos) como parte del canon en abril de 1546. ANUNCIO [ cita necesaria ] Si bien los reformadores protestantes rechazaron las partes del canon que no formaban parte de la Biblia hebrea , incluyeron los cuatro libros del Nuevo Testamento que Lutero consideraba de canonicidad dudosa junto con los apócrifos en su canon no vinculante de Lutero (aunque la mayoría se incluyeron por separado en su Biblia, [19] como lo fueron en algunas ediciones de la Biblia KJV hasta 1947). [69]

Por lo tanto, el protestantismo estableció un canon de 66 libros con los 39 libros basados ​​en el antiguo canon hebreo, junto con los tradicionales 27 libros del Nuevo Testamento. Los protestantes también rechazaron el término católico "deuterocanónico" para estos escritos, prefiriendo aplicar el término "apócrifo" que ya estaba en uso para otros escritos tempranos y controvertidos. Como hoy (pero junto con otras razones), [52] varios reformadores argumentaron que esos libros contenían errores doctrinales o de otro tipo y, por lo tanto, no deberían haberse agregado al canon por esa razón. Las diferencias entre cánones se pueden ver en Canon bíblico y Desarrollo del canon bíblico cristiano .

Explicar el canon de la Iglesia Ortodoxa Oriental se hace difícil debido a las diferencias de perspectiva con la Iglesia Católica Romana en la interpretación de cómo se hizo. Esas diferencias (en cuestiones de autoridad jurisdiccional) fueron factores que contribuyeron a la separación de los católicos romanos y los ortodoxos alrededor de 1054, pero la formación del canon que Trento establecería oficialmente y definitivamente más tarde se completó en gran medida en el siglo V, si no se resolvió, seis siglos antes de la separación. [ cita necesaria ] En la parte oriental de la iglesia, también tomó gran parte del siglo V llegar a un acuerdo, pero al final se logró. Los libros canónicos así establecidos por la iglesia indivisa se convirtieron en el canon predominante para lo que más tarde se convertiría tanto en católicos romanos como en ortodoxos orientales. [ cita necesaria ]

Oriente ya se diferenciaba de Occidente en que no consideraba todas las cuestiones canónicas aún resueltas, y posteriormente adoptó algunos libros más en su Antiguo Testamento. También permitió que la consideración de algunos más continuara sin decidirse completamente, lo que llevó en algunos casos a la adopción en una o más jurisdicciones, pero no en todas. Por lo tanto, hoy en día quedan algunas diferencias de canon entre los ortodoxos, y todos los ortodoxos aceptan algunos libros más de los que aparecen en el canon católico. Los Salmos de Salomón , 3 Macabeos , 4 Macabeos , la Epístola de Jeremías , el Libro de las Odas , la Oración de Manasés y el Salmo 151 están incluidos en algunas copias de la Septuaginta, [70] algunas de las cuales son aceptadas como canónicas por los ortodoxos orientales y algunas otras iglesias. Los protestantes no aceptan ninguno de estos libros adicionales como canon, pero consideran que tienen aproximadamente el mismo estatus que los otros apócrifos. [ cita necesaria ]

La Ortodoxia Oriental utiliza una definición diferente a la de la Iglesia Católica Romana para los libros de su canon que llama deuterocanónicos , refiriéndose a ellos como una clase de libros con menos autoridad que otros libros del Antiguo Testamento. [71] [72] En contraste, la Iglesia Católica usa este término para referirse a una clase de libros que se agregaron a su canon más tarde que los otros libros en su canon del Antiguo Testamento, considerándolos todos de igual autoridad.

Apócrifos del Nuevo Testamento

Los apócrifos del Nuevo Testamento (libros similares a los del Nuevo Testamento pero rechazados casi universalmente por católicos, ortodoxos y protestantes) incluyen varios evangelios y vidas de apóstoles. Algunos fueron escritos por los primeros cristianos judíos (ver el Evangelio según los Hebreos ). Otros de estos fueron producidos por autores gnósticos o miembros de otros grupos definidos posteriormente como heterodoxos . Muchos textos que se creían perdidos durante siglos fueron desenterrados en los siglos XIX y XX, lo que generó animadas especulaciones sobre su importancia en el cristianismo primitivo entre los eruditos religiosos, [ cita necesaria ] mientras que muchos otros sobreviven sólo en forma de citas de ellos en otros escritos; para algunos, sólo se sabe el título. Artistas y teólogos se han basado en los apócrifos del Nuevo Testamento para asuntos como los nombres de Dismas y Gestas y detalles sobre los Tres Reyes Magos . La primera mención explícita de la virginidad perpetua de María se encuentra en el pseudoepigráfico Evangelio de la infancia de Santiago .

Antes del siglo V, los escritos cristianos que entonces estaban en discusión para su inclusión en el canon pero que aún no habían sido aceptados se clasificaban en un grupo conocido como las antiguas antilegomenae . Todos estos eran candidatos para el Nuevo Testamento e incluían varios libros que finalmente fueron aceptados, tales como: La Epístola a los Hebreos , 2 Pedro , 3 Juan y el Apocalipsis de Juan (Apocalipsis). Ninguno de esos libros aceptados puede considerarse ahora apócrifo, ya que toda la cristiandad los acepta como canónicos. De los no canonizados, la Iglesia Primitiva consideraba a algunos heréticos pero veía a otros de manera bastante positiva. [10]

Algunos cristianos, en una extensión del significado, también podrían considerar los libros no heréticos como "apócrifos" a la manera de Martín Lutero: no son canónicos, pero sí útiles para leer. Esta categoría incluye libros como la Epístola de Bernabé , la Didaché y El Pastor de Hermas , a los que a veces se hace referencia como los Padres Apostólicos . La tradición gnóstica fue una fuente prolífica de evangelios apócrifos. [10]

Si bien estos escritos tomaron prestados del judaísmo los rasgos poéticos característicos de la literatura apocalíptica, las sectas gnósticas insistieron en gran medida en interpretaciones alegóricas basadas en una tradición apostólica secreta. Entre ellos, estos libros apócrifos eran muy apreciados. Un libro apócrifo gnóstico muy conocido es el Evangelio de Tomás , cuyo único texto completo se encontró en la ciudad egipcia de Nag Hammadi en 1945. El Evangelio de Judas , un evangelio gnóstico, también recibió mucha atención de los medios cuando fue reconstruido en 2006.

Los católicos romanos, los ortodoxos orientales y los protestantes están de acuerdo con el canon del Nuevo Testamento . [73] Los ortodoxos etíopes en el pasado también incluyeron I y II Clemente y el Pastor de Hermas en su canon del Nuevo Testamento .

Lista de sesenta

La Lista de los Sesenta, que data aproximadamente del siglo VII, enumera los sesenta libros de la Biblia. El autor desconocido también enumera muchos libros apócrifos que no están incluidos entre los sesenta. Estos libros son: [5]

taoísmo

Los textos proféticos llamados Ch'an-wei fueron escritos por sacerdotes taoístas de la dinastía Han (206 a. C. a 220 d. C.) para legitimar y frenar el poder imperial. [11] Se trata de objetos del tesoro que formaban parte de los tesoros reales de los Zhou (1066 a 256 a. C.). Al surgir de la inestabilidad del período de los Estados Combatientes (476-221 a. C.), los antiguos eruditos chinos vieron el gobierno centralizado de los Zhou como un modelo ideal a emular por el nuevo imperio Han.

Los Ch'an-wei son textos escritos por eruditos Han sobre los tesoros reales de Zhou, sólo que no fueron escritos para registrar la historia por sí misma, sino para legitimar el reinado imperial actual. Estos textos tomaron la forma de historias sobre textos y objetos conferidos a los Emperadores por el Cielo y que comprendían las insignias reales de estos antiguos reyes sabios (así es como se llamaba a los emperadores Zhou en ese momento, unos 500 años después de su apogeo). [11] El efecto deseado era confirmar el Mandato Celestial del emperador Han a través de la continuidad ofrecida por su posesión de estos mismos talismanes sagrados.

Debido a este registro politizado de su historia, resulta difícil rastrear los orígenes exactos de estos objetos. Lo que se sabe es que estos textos probablemente fueron producidos por una clase de literatos llamados fangshi . Se trataba de una clase de nobles que no formaban parte de la administración estatal; se les consideraba especialistas u ocultistas, por ejemplo adivinos, astrólogos, alquimistas o curanderos. [11] Se cree que de esta clase de nobles surgieron los primeros sacerdotes taoístas . Seidel señala, sin embargo, que la escasez de fuentes relacionadas con la formación del taoísmo temprano hace que el vínculo exacto entre los textos apócrifos y las creencias taoístas no esté claro. [11]

Ver también

Notas

Referencias

Citas

  1. ^ "Apócrifos" . Diccionario de inglés Oxford (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford . (Se requiere suscripción o membresía de una institución participante).
  2. ^ Wells, Preston B. (1911). La historia de la Biblia en inglés . Compañía Editorial Pentecostal. pag. 41. Los protestantes consideran apócrifos catorce libros y partes de libros. Tres de ellos son reconocidos por los católicos romanos también como apócrifos .
  3. ^ abc Quaker Life, volumen 11 . Amigos Unidos Prensa. 1970. pág. 141. Aunque no estaban colocados al mismo nivel que los libros canónicos, sin embargo eran útiles para la instrucción. ... Estos, y otros que suman catorce o quince en total, son los libros conocidos como apócrifos.
  4. ^ Ewert, David (11 de mayo de 2010). Una introducción general a la Biblia: desde tablillas antiguas hasta traducciones modernas . Zondervan. pag. 104.ISBN _ 9780310872436. Las Biblias inglesas siguieron el modelo de las de los reformadores continentales al hacer que los apócrifos se separaran del resto del Antiguo Testamento. Coverdale (1535) los llamó "apócrifos". Todas las Biblias inglesas anteriores a 1629 contenían los libros apócrifos. La Biblia de Mateo (1537), la Gran Biblia (1539), la Biblia de Ginebra (1560), la Biblia del Obispo (1568) y la Biblia King James (1611) contenían los libros apócrifos. Sin embargo, poco después de la publicación de la KJV, las Biblias inglesas comenzaron a eliminar los libros apócrifos y finalmente desaparecieron por completo. La primera Biblia en inglés que se imprimió en Estados Unidos (1782-1783) carecía de libros apócrifos. En 1826, la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera decidió no imprimirlos más. Hoy en día la tendencia va en la dirección opuesta y las Biblias en inglés con textos apócrifos están volviendo a ser más populares.
  5. ^ ab Bromley, Geoffrey William, ed. (2009). "Libros apócrifos". La Enciclopedia Bíblica Estándar Internacional (2 ed.). Grand Rapids, Michigan: WB Eerdmans.
  6. ^ "apócrifo" . Diccionario de inglés Oxford (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford . (Se requiere suscripción o membresía de una institución participante).
  7. ^ "Apócrifos - Definición". merriam-webster.com .
  8. ^ Webb, Diana Barton (2010). Mujeres olvidadas de Dios . Libros Bonneville. ISBN 978-1-59955-384-9. OCLC  704859621.
  9. ^ Hastings, James (2014). Diccionario de la Biblia: Volumen I (Parte I: A - Ciro) . El Grupo Minerva, Inc. pág. 116.ISBN _ 9781410217226.
  10. ^ abcdefghijk Carlos 1911
  11. ^ abcdef Seidel, Anna. "Tesoros imperiales y sacramentos taoístas". En Strickmann, M. (ed.). Estudios tántricos y taoístas en honor a Rolf A. Stein, II . Bruselas: Institut belge des hautes etudes chinoises. págs. 291–371.
  12. ^ Comentarios sobre Mateo, X. 18, XIII. 57 [ no es lo suficientemente específico como para verificarlo ]
  13. ^ "apócrifo - Definición". merriam-webster.com .
  14. ^ "Origen del Canon". BibleResearcher.com . Consultado el 29 de noviembre de 2015 .
  15. ^ Geisler, Norman L.; MacKenzie, Ralph E. (1995). Católicos romanos y evangélicos: acuerdos y diferencias . Grupo editorial Baker. pag. 171.ISBN _ 978-0-8010-3875-4. Los luteranos y anglicanos lo usaban sólo para asuntos éticos/devocionales pero no lo consideraban autoritativo en asuntos de fe.
  16. ^ "Traducción de John Wycliffe". nnu.edu .
  17. ^ ab Wesner, Erik J. "La Biblia". América Amish . Consultado el 23 de mayo de 2021 .
  18. ^ deSilva, David A. (20 de febrero de 2018). Presentación de los apócrifos: mensaje, contexto y significado . Libros de panadero. ISBN 978-1-4934-1307-2.
  19. ^ abcd McDonald, Lee Martin (2009). Escrituras olvidadas: la selección y el rechazo de los primeros escritos religiosos. Louisville, KY: Prensa de Westminster John Knox. págs. 11–33. ISBN 978-0664233570. Consultado el 24 de noviembre de 2015 .
  20. ^ ab "Los treinta y nueve artículos". Anglicanos en línea . Consultado el 8 de mayo de 2021 .
  21. ^ a b C Wesley, John (1825). El servicio dominical de los metodistas; Con Otros Servicios Ocasionales . J. Kershaw. pag. 136.
  22. ^ DeSilva, David Arthur (2002). Presentación de los apócrifos: mensaje, contexto y significado . Académico panadero. pag. 76.ISBN _ 978-0-8010-2319-4. El autor también promueve una ideología del matrimonio, revelada principalmente en la oración de 8:5–7 (que es una lectura opcional del Antiguo Testamento en los servicios matrimoniales católicos, anglicanos y metodistas unidos).
  23. ^ Los Apócrifos, Puente de los Testamentos Archivado el 9 de agosto de 2007 en la Wayback Machine .
  24. ^ abcd Ewert, David (11 de mayo de 2010). Una introducción general a la Biblia: desde tablillas antiguas hasta traducciones modernas . Zondervan . pag. 104.ISBN _ 9780310872436. Las Biblias inglesas siguieron el modelo de las de los reformadores continentales al hacer que los apócrifos se separaran del resto del Antiguo Testamento. Coverdale (1535) los llamó "apócrifos". Todas las Biblias inglesas anteriores a 1629 contenían los libros apócrifos. La Biblia de Mateo (1537), la Gran Biblia (1539), la Biblia de Ginebra (1560), la Biblia del Obispo (1568) y la Biblia King James (1611) contenían los libros apócrifos. Sin embargo, poco después de la publicación de la KJV, las Biblias inglesas comenzaron a eliminar los libros apócrifos y finalmente desaparecieron por completo. La primera Biblia en inglés que se imprimió en Estados Unidos (1782-1783) carecía de libros apócrifos. En 1826, la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera decidió no imprimirlos más. Hoy en día la tendencia va en la dirección opuesta y las Biblias en inglés con textos apócrifos están volviendo a ser más populares.
  25. ^ "LA CONFESIÓN DE FE DE WESTMINSTER". BibleResearcher.com . Consultado el 29 de noviembre de 2015 .
  26. ^ Blocher, Henri (2004). "¿Útiles o perjudiciales? Los" apócrifos "y la teología evangélica". Revista europea de teología . 13 (2): 81–90.
  27. ^ Webster, William. "El Canon del Antiguo Testamento y los Apócrifos Parte 3". Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2015 . Consultado el 29 de noviembre de 2015 .
  28. ^ Hudak, Thomas (1993). El cuento del príncipe Samuttakote. Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Ohio. ISBN 9780896801745.
  29. ^ Sengpan Pannyawamsa (2007). "El Tham Vessantara-jAtaka: un estudio crítico del Tham Vessantara-jAtaka y su influencia en el budismo Kengtung, estado de Shan oriental, Birmania". Archivado el 4 de octubre de 2018 en la tesis doctoral de Wayback Machine .
  30. ^ "APOCRYPHA - JewishEncyclopedia.com". www.jewishencyclopedia.com . Consultado el 12 de junio de 2020 .
  31. ^ "SADUCEOS". jewishencyclopedia.com .
  32. ^ Biblia de estudio de Holman . Howard, Jeremy Royal., Blum, Edwin., Stabnow, David K., Holman Bible Staff. (NVI ed.). Nashville, TN: Pub Bíblico Holman. 2013.ISBN _ 978-1-4336-0509-3. OCLC  828886896.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: otros ( enlace )
  33. ^ El Canon del Antiguo Testamento Archivado el 6 de diciembre de 2007 en la Wayback Machine .
  34. ^ Antiguo Testamento ortodoxo etíope Archivado el 31 de diciembre de 2007 en la Wayback Machine .
  35. ^ Enciclopedia Judaica , volumen 6, p.1147.
  36. ^ Lecturas de los apócrifos . Publicaciones de movimiento hacia adelante. 1981. pág. 5.
  37. ^ Ewert, David (11 de mayo de 2010). Una introducción general a la Biblia: desde tablillas antiguas hasta traducciones modernas . Zondervan . pag. 104.ISBN _ 9780310872436.
  38. ^ Thomas, Owen C.; Wondra, Ellen K. (1 de julio de 2002). Introducción a la Teología (3ª ed.). Church Publishing, Inc. pág. 56.ISBN _ 9780819218971.
  39. ^ Henze, Matías; Boccaccini, Gabriele (20 de noviembre de 2013). Cuarto Esdras y segundo Baruc: Reconstrucción después de la caída . Genial . pag. 383.ISBN _ 9789004258815. No está claro por qué 3 y 4 Esdraas (llamados 1 y 2 Esdras en los apócrifos de la NRSV) se colocan al frente de la lista, pero el motivo puede haber sido distinguir los apócrifos anglicanos del canon católico romano afirmado en la cuarta sesión de el Concilio de Trento en 1546, que incluyó todos los libros de la lista apócrifa anglicana excepto 3 y 4 Esdras y la Oración de Manasés. Estos tres textos fueron designados en Trento como apócrifos y luego incluidos en un apéndice de la Vulgata Clementina, publicada por primera vez en 1592 (y el texto estándar de la Vulgata hasta el Vaticano II).
  40. ^ Anderson, Charles R. (2003). Acertijos y ensayos de "The Exchange": preguntas de referencia complicadas . Prensa de Psicología. pag. 123.ISBN _ 9780789017628. El papel y la impresión eran caros y los primeros editores pudieron mantener bajos los costos eliminando los libros apócrifos una vez que se consideraban material secundario.
  41. ^ McGrath, Alister (10 de diciembre de 2008). En el principio: la historia de la Biblia King James y cómo cambió una nación, un idioma y una cultura . Grupo editorial Knopf Doubleday. pag. 298.ISBN _ 9780307486226.
  42. ^ "El Leccionario común revisado" (PDF) . Consulta sobre Textos Comunes. 1992. Archivado desde el original (PDF) el 1 de julio de 2015 . Consultado el 19 de agosto de 2015 . En todos los lugares donde se enumera una lectura de los libros deuterocanónicos (Los Apócrifos), también se ha proporcionado una lectura alternativa de las Escrituras canónicas.
  43. ^ Kimbrough, ST (2005). Comprensión y práctica de las Escrituras ortodoxas y wesleyanas. Prensa del Seminario de San Vladimir. pag. 23.ISBN _ 978-0-88141-301-4..
  44. ^ El Manual de estilo de la Sociedad de Literatura Bíblica recomienda el uso del término literatura deuterocanónica en lugar de apócrifa en la escritura académica, aunque no todos los libros apócrifos son propiamente deuterocanónicos.
  45. ^ Clontz, TE; Clontz, J. (2008). El Nuevo Testamento completo . Publicaciones fundamentales. ISBN 978-0-9778737-1-5.
  46. ^ Software bíblico Accordance (diciembre de 2011). "Nueva versión: referencias cruzadas bíblicas completas". Software Bíblico de Acuerdo . Consultado el 21 de abril de 2018 .
  47. ^ "Referencias a los apócrifos en el Nuevo Testamento". 7 de agosto de 2017.
  48. ^ "Decreto del Concilio de Roma (382 d. C.) sobre el Canon bíblico". TaylorMarshall . 19 de agosto de 2008 . Consultado el 1 de diciembre de 2019 .
  49. ^ Coogan, Michael David (2007). La Nueva Biblia Anotada de Oxford con los libros apócrifos/deuterocanónicos . Oxford, Reino Unido: Oxford University Press . pag. 457.
  50. ^ Willett, Herbert Lockwood (1910). La enciclopedia bíblica popular y crítica y el diccionario de las Escrituras: define y explica completamente todos los términos religiosos, incluidos temas biográficos, geográficos, históricos, arqueológicos y doctrinales, magníficamente ilustrados con más de 600 mapas y grabados. Compañía Howard-Severance . Consultado el 21 de abril de 2018 a través de Google Books.
  51. ^ ST Kimbrough (2005). Comprensión y práctica de las Escrituras ortodoxas y wesleyanas. Prensa del Seminario de San Vladimir. pag. 23. ISBN 978-0881413014.
  52. ^ abc Wegner, Paul D. (2004). El viaje de los textos a las traducciones: el origen y desarrollo de la Biblia. Académico panadero. pag. 14.ISBN _ 978-0801027994.
  53. ^ Beckwith, Roger T. (1 de noviembre de 2008). El Canon del Antiguo Testamento (PDF) . Eugene, Oregón: Wipf & Stock Pub. págs. 62, 382–283. ISBN 978-1606082492. Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022 . Consultado el 23 de noviembre de 2015 .
  54. ^ Ellis, EE (1992). El Antiguo Testamento en el cristianismo primitivo . Ada, MI: panadero. págs. 34-35.
  55. ^ Archer, hijo, Gleason (2007). Un estudio de la introducción del Antiguo Testamento ([Rev. y ampliado]. ed.). Chicago, Illinois: Moody Press. págs. 75–86. ISBN 978-0802484345.
  56. ^ Biddle, Martín Hengel (2004). La Septuaginta como Escritura cristiana: su prehistoria y el problema de su canon . Roland Deines; introducir. por Robert Hanhart; trad. por Mark E. (edición de bolsillo norteamericana). Grand Rapids: Baker Académico. págs. 57–59. ISBN 080102790X.
  57. ^ Davies, Philip R. (1 de septiembre de 2013). Repensar los estudios bíblicos: perspectivas cambiantes 4 . Rutledge . pag. 225.ISBN _ 978-1844657278.
  58. ^ Newman, Robert C. "EL CONCILIO DE JAMNIA Y EL CANON DEL ANTIGUO TESTAMENTO" (PDF) . Facultad Gordon en línea . Colegio Gordon. Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022 . Consultado el 23 de noviembre de 2015 .
  59. ^ "Correspondencia de Agustín y Jerónimo sobre la traducción latina de las Escrituras". bible-researcher.com .
  60. ^ Caballero, Kevin. "Canon del Antiguo Testamento". Nuevo Adviento . La Enciclopedia Católica . Consultado el 26 de noviembre de 2015 .
  61. ^ Lienhard, José. La Biblia, la Iglesia y la autoridad . Collegeville, Minnesota: Universidad de Fordham . pag. 59.
  62. ^ Burkitt, FC "EL DECRETUM GELASIANUM". tertuliano.org . Consultado el 26 de noviembre de 2015 .
  63. ^ bible-researcher.com. "Atanasio sobre el Canon" . Consultado el 26 de noviembre de 2015 .
  64. ^ Jedin, Hubert (1947). Legado Papal en el Concilio de Trento . San Luis: B. Herder Book Co. págs.
  65. ^ Mechas, Jared (1978). Cayetano responde: un lector en la controversia de la reforma . Washington: Prensa de la Universidad Católica de América.
  66. ^ Metzger, Bruce (1957). Una introducción a los apócrifos . Nueva York: Oxford. pag. 180.
  67. ^ Enciclopedia católica (1908). Canon del Antiguo Testamento . Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  68. ^ Tavard, George H. (1959). Sagrada Escritura o Santa Iglesia . Londres: Burns & Oates. págs. 16-17.
  69. ^ Hiers, Richard H. (1 de octubre de 2001). La guía trinitaria de la Biblia. Norcross, GA: Trinity Press Internacional. pag. 148.ISBN _ 1563383403. Consultado el 23 de noviembre de 2015 .
  70. ^ "El canon y los apócrifos del Antiguo Testamento". Investigador de la Biblia . Consultado el 27 de noviembre de 2015 .
  71. ^ Respuesta ortodoxa a una pregunta sobre libros apócrifos, canon y deuterocanónico - Respuesta n.° 39 Archivado el 14 de marzo de 2012 en Wayback Machine.
  72. ^ Dennis Bratcher (ed.), La confesión de Dositeo (ortodoxo oriental, 1672), pregunta 3, CRI / Voice, Institute
  73. ^ Ver Desarrollo del canon del Nuevo Testamento

Fuentes

enlaces externos