stringtranslate.com

3 macabeos

3 Macabeos , [a] también llamado Tercer Libro de los Macabeos , es un libro escrito en griego koiné , probablemente en el siglo I a.C. ya sea en el período ptolemaico tardío de Egipto o en el Egipto romano temprano . A pesar del título, el libro no tiene nada que ver con la Revuelta Macabea contra el Imperio Seléucida descrita en 1 Macabeos y 2 Macabeos . En cambio, cuenta la historia de una persecución de los judíos bajo el faraón Ptolomeo IV Filopator (222-205 a. C.) en el Egipto ptolemaico , algunas décadas antes del levantamiento de los Macabeos en Judea. La historia pretende explicar el origen de un festival similar a Purim que se celebra en Egipto. 3 Macabeos es algo similar al Libro de Ester , otro libro que describe cómo a un rey se le aconseja aniquilar a los judíos de la diáspora en su territorio, pero Dios lo frustra.

En 3 Macabeos, el rey Ptolomeo IV Filopator intenta entrar en el Segundo Templo de Jerusalén, pero es rechazado por el poder divino. Llega a odiar a los judíos y ordena que los judíos de Egipto reunidos en su hipódromo sean ejecutados por elefantes. Sin embargo, Dios protege a los judíos y, en cambio, los elefantes de Ptolomeo pisotean a sus propios hombres. Ptolomeo experimenta un cambio de opinión y deja libres a los judíos; los judíos establecen una fiesta para celebrarlo.

3 Macabeos es considerado parte del Anagignoskomena bíblico (deuterocanon) en la Iglesia Ortodoxa Oriental y en algunas Iglesias Ortodoxas Orientales : la Iglesia Apostólica Armenia , la Iglesia Ortodoxa Siria y la Iglesia Asiria de Oriente . Judíos , católicos y protestantes no lo consideran canónico , aunque algunos (los hermanos moravos , por ejemplo) lo incluyen en la sección apócrifa de sus Biblias. La división se remonta a los Cánones Apostólicos aprobados por el Concilio de la Iglesia Oriental en Trullo en el año 692 d.C. pero rechazados por el Papa Sergio I de la Iglesia Occidental . Trullo estableció que los primeros tres libros de los Macabeos eran canónicos en la Iglesia Oriental de Calcedonia.

Contenido

Ptolomeo IV Philopator sufre parálisis después de acercarse demasiado al santuario; Grabado holandés c.  1700
Ptolomeo IV Filopator intenta que los judíos sean asesinados por elefantes borrachos; los judíos oran y son salvados por dos ángeles (3 Mac 5); Grabado holandés c.  1700

Según el libro, después de la victoria de Ptolomeo IV Filopator contra Antíoco III en 217 a. C. en la batalla de Rafia , visitó Jerusalén y el Segundo Templo , deseando ver el santuario interior . Sin embargo, milagrosamente se le impide entrar al edificio. Esto lo lleva a odiar a los judíos. A su regreso a la capital de Alejandría , ordena que todos los judíos del reino sean registrados, obligados a pagar un impuesto de capitación y reducidos al estatus de esclavos. Aquellos judíos que acepten abandonar su fe y ser iniciados en el culto de Dioniso serán perdonados. Después de que la mayoría de los judíos persisten en su fe, el rey ordena que los arresten y los ejecuten en su hipódromo .

El intento de registrar a todos los judíos antes de su ejecución se ve frustrado por el gran número de judíos. Ptolomeo luego intenta matar a los judíos aplastándolos con un elefante y ordena que se intoxicen 500 elefantes para enfurecerlos. Sin embargo, la ejecución se ve frustrada repetidamente. Dios primero hace que Ptolomeo se quede dormido y luego hace que olvide milagrosamente su ira contra los judíos. Ptolomeo finalmente intenta llevar los elefantes y su propio ejército al hipódromo para destruir personalmente a los judíos, pero después de una apasionada oración de Eleazar , Dios envía dos ángeles que lo impiden.

Ptolomeo olvida bruscamente su ira contra los judíos y los honra con diversas inmunidades y un banquete, estableciéndose varias fechas como fiestas conmemorativas. Los judíos solicitan y reciben permiso para regresar a casa y matar a todos los judíos que optaron por abandonar su fe para poder salvarse. El libro incluye una carta, aparentemente de Ptolomeo, en este sentido. Finalmente, los judíos regresan a casa. [1] [2] [3]

Autoría y fecha

El autor de este libro fue probablemente un judío alejandrino que escribió en griego como parte del judaísmo helenístico . [4] El autor es propenso a construcciones retóricas y tiene un estilo grandilocuente. [4] [5] Su griego es excelente y nativo, e incluye palabras raras y poéticas; también parece estar familiarizado con la literatura hebrea, aunque posiblemente traducida. [4] Los temas y el estilo del libro son similares a los de 2 Macabeos , la Carta de Aristeas y el Libro de Ester , lo que sugiere que el autor los había leído. [6] [b] Al igual que en 2 Macabeos, el autor probablemente estuvo influenciado por el estilo "patético" (en el sentido de patetismo ) de la argumentación griega que buscaba apelar a la emoción y el sentimiento, con historias como novias y novios siendo arrastrados. lejos de sus hogares. [8] El autor parece interesado y fluido en la política y el protocolo de la corte ptolemaica. [9] [10]

Se desconoce la fecha exacta de la autoría, pero se considera que el rango más amplio plausible que se corresponde con el texto es entre el 100 a. C. y el 70 d. C. [3] [c] Los eruditos generalmente defienden uno de los tres períodos de la historia egipcia: el período ptolemaico tardío (100-30 a. C.), el período romano temprano (30-20 a. C.) y el período romano posterior (c. 40 d. C.). ). [7]

Los defensores del período romano temprano incluyen a Moses Hadas , Victor Tcherikover y Matan Orian. [11] Argumentan que la obra fue escrita quizás alrededor del 25-15 a.C. [12] [8] Esto se debe a que la historia ataca la idea de un censo ( laographia , una palabra rara antes de que llegaran los romanos) y su impuesto de capitación relacionado , diciendo que reduciría a los judíos al estado de esclavos, y los romanos realizarían tal censo en el Egipto romano en el año 24 a.C. Además, publicar una historia en la que un rey ptolemaico actuó precipitadamente y fue frustrado mientras los Ptolomeos todavía gobernaban sería muy audaz, ya que sugeriría una fecha de publicación posterior a la absorción romana de Egipto en el año 30 a.C. La obra podría entonces funcionar como una crítica esotérica de las políticas romanas sin nombrarlas directamente. [12]

Los defensores del período romano posterior incluyen a Heinrich Ewald , Hugo Willrich y John J. Collins . Sostienen que el libro fue escrito como una polémica contra el emperador Calígula , por lo que data alrededor del año 40 d.C. La obra incluye un incidente en el Segundo Templo y un ataque a judíos egipcios; Algo similar sucedió en este período, aunque con el orden invertido, con disturbios antijudíos en Alejandría en el año 38 d.C. y Calígula intentando instalar una estatua de sí mismo en el Templo alrededor del 39-40 d.C. Los argumentos en contra de esta teoría son que las acciones de Calígula no coinciden tan estrechamente con Ptolomeo en el libro; por ejemplo, Ptolomeo no afirma ser una divinidad ni intenta autodeificarse como lo hizo Calígula. Los disturbios en Alejandría provinieron de gente común y no de ministros del gobierno, como en 3 Macabeos. El autor no parece tener conocimiento de las actividades romanas de finales del siglo I que provocaron la oposición de los judíos, como la profanación de santuarios. [12] [7]

Los estudiosos que favorecen el período ptolemaico tardío incluyen a Elias Bickerman , Hugh Anderson y Sara Raup Johnson. [7] Sobre el tema del censo, proponen que es muy posible que un censo ptolemaico también hubiera amenazado con reducir el estatus de los judíos al de los egipcios nativos (la casta menos prestigiosa de la sociedad ptolemaica) al hacer que los judíos alejandrinos pagaran una El impuesto generalmente sólo se aplica a las poblaciones rurales. Incluso si realmente se considera que laographia es una referencia al censo romano, eso es sólo un argumento para una ligera modificación posterior a la publicación de algunos pasajes, desde este punto de vista. El resto de la obra encaja perfectamente en las tradiciones de las obras del judaísmo helenístico que inspiraron al autor, como 2 Macabeos, que datan de alrededor del año 100 a. C., por lo que 3 Macabeos también deberían encajar en ese mismo entorno cultural y época. En términos más generales, si bien la amenaza de exterminio de los judíos puede parecer extrema y, por lo tanto, encaja mejor en el período romano de decadencia de las relaciones entre judíos y gentiles, la obra sigue siendo, en última instancia, un respaldo al status quo de la era helenística. El tono es en gran medida positivo, con alegres acciones de gracias por la liberación de Dios en lugar de atronadoras proclamas apocalípticas. [9] Incluso mientras la corte real los persigue, el autor escribe que "Los judíos continuaron manteniendo buena voluntad y lealtad inquebrantable hacia la dinastía [ptolemaica]". [13] Los judíos eventualmente reciben inmunidades legales por parte del rey y regresan a una lealtad satisfecha al gobierno griego, un sentimiento que los partidarios de un origen de la era ptolemaica consideran que no encaja bien con la era romana de gobernadores distantes que no simpatizan con los judíos. . [7]

Manuscritos y título

3 Macabeos se conservó debido a su inclusión en la Septuaginta , las Escrituras judías griegas. Si bien el judaísmo helenístico decayó con el tiempo y la obra no se incluyó en el canon masorético del Tanaj (escrituras hebreas) utilizado por los judíos posteriores, los primeros cristianos preservaron la Septuaginta como base para el Antiguo Testamento cristiano , asegurando que la obra no se perdiera . Sin embargo, las listas de libros de los primeros manuscritos de la Septuaginta aún no estaban estandarizadas. El Codex Vaticanus carece de los libros de los Macabeos y el Codex Sinaiticus incluye sólo 1 y 4 Macabeos; sólo el Códice Alejandrino incluye todos los Macabeos 1, 2, 3 y 4. El Veneto de los siglos VIII y IX , aunque escrito mucho más tarde que Alejandrino, concuerda en gran medida con él, por lo que hay pocas variaciones textuales. [14]

Luciano de Antioquía hizo una serie de cambios en su versión de la Septuaginta, lo que dio lugar a lecturas variantes. Las versiones luciánicas se convirtieron en el estándar en Siria , Asia Menor y Constantinopla , siendo la versión de 3 Maccanees en la Peshitta siríaca notablemente de carácter luciánico, además de ser una traducción bastante libre que incluyó varias expansiones. También existe una versión armenia parafrástica que data del 400 al 600 d.C. [9] Robert Hanhart publicó una edición crítica del texto griego en 1960, con una segunda edición en 1980. [15]

Se desconoce el título original del libro, si lo hubiera. La Septuaginta es lo que le dio a la obra el título "Tres Macabeos", a pesar de ser un nombre poco apropiado. Presumiblemente, esto se debió a los aparentes vínculos con 2 Macabeos y para distinguirlo de los otros libros de Macabeos en la Septuaginta. [16] Las similitudes con las historias de 2 Macabeos incluyen la aparición del Sumo Sacerdote Simón II , el padre de Onías III, de quien se habla en 2 Macabeos, y rechaza un intento de Filopátor de ingresar al Templo de Jerusalén; el sufrimiento de los judíos egipcios se describe de manera similar al martirio de Eleazar y la mujer con siete hijos ; El propio Eleazar reaparece en esta historia; y dos ángeles aparecen al final de la historia para detener las acciones antijudías de un rey, similar a la historia de Heliodoro . [17] Es posible que Pseudo-Atanasio también se haya referido al libro como "Ptolemaica" (ptolemaicos). [18]

Historicidad

El contenido del libro tiene un carácter legendario y generalmente no se considera confiable como historia; se acerca más a una novela romántica o histórica , similar al Libro de Judit o los romances griegos . [19] Algunas partes de la historia, como los nombres de los judíos que ocupan todo el papel en Egipto o el rey que concede a los judíos una licencia para asesinar a los apóstatas, son claramente ficticias. Además, el Libro de Daniel , que generalmente se acepta que fue escrito alrededor del año 165 a. C., no menciona ningún ataque de este tipo por parte de los Ptolomeos (conocidos allí como el "rey del sur") contra el Templo en su capítulo 11, que relata la historia como conocido por el autor; Como Daniel narra exhaustivamente las amenazas contra el Templo, esto sugiere que la historia de Ptolomeo IV intentando asaltar el Templo fue inventada con fines literarios. [20] Ninguna otra fuente o historia antigua describe tal supuesta persecución bajo Filópatro. [21] El historiador alemán Emil Schürer calificó el libro como casi enteramente ficticio y una obra de la peor clase. [22] [23]

Dicho esto, si bien muchos elementos de la historia son dudosos, muchos estudiosos aceptan que en 3 Macabeos podrían estar describiéndose recuerdos de una persecución genuina, si estuvieran distorsionados. Josefo escribe que muchos (pero ciertamente no todos) judíos fueron ejecutados en Alejandría bajo el reinado de Ptolomeo VIII Physcon (146-117 a. C.) debido a su apoyo a su rival Cleopatra II , y esta ejecución fue llevada a cabo por elefantes ebrios. . [24] Este puede ser el centro histórico del relato de 3 Macabeos; el autor lo transfirió a un período anterior y agregó una conexión ahistórica con Jerusalén si esta teoría es correcta. [25] [26] [5] Sin embargo, incluso el relato de Josefo puede estar muy embellecido: tampoco existe evidencia independiente de tal persecución, por lo que es posible que simplemente haya estado basándose en la misma leyenda que 3 Macabeos. [27] Hugo Willrich afirmó que la raíz de la historia fue una persecución por parte de Ptolomeo X Alejandro I en 88 a. C., pero basó la afirmación en una lectura cuestionable de los escritos de Jordane siglos después; esta teoría no ha encontrado aceptación entre otras. [27] Moses Hadas sugiere que el libro podría estar describiendo y oponiéndose a una pérdida de derechos civiles en la era romana, y el libro estaba más cerca de describir los problemas que tuvo la comunidad judía egipcia después de la pérdida de los gobernantes ptolemaicos tardíos razonablemente dóciles y la transición. al dominio romano. Como se describe en la especulación sobre la fecha de autoría, es posible que el libro en realidad describiera una persecución romana contemporánea, pero trasladara el escenario a una fecha anterior. [21] Otra posibilidad es que la persecución que inspiró la obra fuera la mejor atestiguada: la de Antíoco IV en Judea narrada en 2 Macabeos, y el autor egipcio estaba contando un "¿y si sucediera aquí?" historia. [27]

En general, se acepta que el comienzo del libro, un recuento de la batalla de Raphia , es vagamente exacto, si no de la calidad de la versión de Polibio . [8] Es posible que se haya basado en una historia perdida de Ptolomeo de Megalópolis, gobernador de Chipre de Filópatro, y parece haberse basado en un relato escrito desde el punto de vista ptolemaico. El relato de la visita de Ptolomeo al Templo se considera basado en la historia de Heliodoro en 2 Macabeos más que en cualquier evento histórico; Se ha encontrado evidencia arqueológica que sugiere que Filópatro visitó ciudades en Celesiria en la época para ofrecer sacrificios a los templos locales, pero no existe otra evidencia de una controversia relacionada con tales visitas, o si las visitas se extendieron incluso a Jerusalén. [8]

Una posible interpretación que da crédito a la historicidad de 3 Macabeos podría ser algo como esto: Ptolomeo Filópatro tenía una mentalidad más abierta que muchos griegos en el sentido de que intentó integrar a los no griegos en su ejército y administración, en particular a los egipcios nativos. Hacerlo requirió la creación de una religión sincrética para unificar a todos, tanto griegos como no griegos. Como devoto de Dioniso, tal vez intentó asegurar la lealtad de los no griegos reclutados iniciándolos en los Misterios Dionisíacos a cambio de la ciudadanía (3:21). Algunos judíos obedecieron pero la mayoría rechazó la oferta (2:31-33, 3:22-23). El rey estaba enojado y amenazó a los judíos que ya eran ciudadanos con la pérdida de su estatus si no se unían, una catástrofe potencial que sería recordada durante siglos. Los judíos intentaron el soborno (2:32). Si bien no ocurrió nada parecido al intento de ejecución masiva en el hipódromo frustrado por ángeles, algunos judíos en las provincias posiblemente fueron ejecutados (3:12-30), antes de que finalmente la iniciativa se detuviera. [19] Aún así, esto es especulativo. En particular, otros escritos griegos indican que el culto a Dioniso, como culto misterioso , restringía la entrada en lugar de abrirla ampliamente a todos; era un símbolo de estatus en el que la gente tenía que solicitar ser iniciado. Si Ptolomeo Filópatro realmente hubiera abierto el culto a todos, habría sido un movimiento inusual. [8]

Adolf Büchler propuso otra teoría sobre la base histórica del libro en 1899. Sostuvo que el libro describe la persecución de los judíos en la región de Fayum de Egipto, en lugar de en Alejandría. Los judíos en Celesiria cambiaron abruptamente su lealtad de los Ptolomeos a los Seléucidas en el año 200 a.C. como consecuencia de la victoria seléucida en la Quinta Guerra Siria . Büchler sostiene que esto puso a los judíos egipcios bajo sospecha ahora que el Templo en Jerusalén estaba dirigido por un Sumo Sacerdote que respondía ante los rivales seléucidas, lo que desencadenó una persecución en Egipto. [23]

Teología

A pesar de estar claramente familiarizado con 2 Macabeos, el autor no parece estar de acuerdo con algunos de sus principios. Si bien describe el sufrimiento y el mal, el libro no hace referencia a una futura resurrección de los inocentes ni a una futura retribución para los villanos. Si bien dos ángeles aparecen en respuesta a una oración, el autor escribe específicamente que los ángeles eran invisibles para los judíos, lo que tal vez sugiere una renuencia a atribuir poder o autoridad a los ángeles en lugar de a Dios, o una reconciliación de historias contradictorias. El autor puede haber sido teológicamente conservador, manteniendo las tradiciones clásicas del judaísmo en oposición a la influencia del pensamiento griego en el judaísmo, como las creencias griegas sobre la inmortalidad del alma que incluye 2 Macabeos. [28] [5] [3]

Uno de los principales objetivos del libro puede haber sido explicar el motivo de la fiesta de Purim celebrada por los judíos egipcios. Según esta teoría, los orígenes del festival se habían enturbiado con el tiempo, y el autor amplió las historias de persecución existentes hasta convertirlas en una historia de cómo Dios salvó a los judíos de Egipto. [2]

El autor muestra un gran respeto por el poder de la oración ; La obra muestra con frecuencia a los judíos orando pidiendo ayuda y a Dios respondiendo a sus oraciones. Simón, los judíos colectivamente y Eleazar oran a Dios en situaciones de extrema necesidad, y estas oraciones son respondidas directamente. [3]

El relato final del autor condena tajantemente la apostasía en el judaísmo : 300 judíos que habían abandonado la fe durante el registro inicial son asesinados por judíos piadosos. La historia puede estar basada parcialmente en Ester 9 , donde también son asesinadas 300 personas, pero allí los enemigos son gentiles que habían buscado destruir a los judíos; aquí, son simplemente civiles judíos, y una vez que la crisis ya ha pasado. [8]

Influencia

3 Macabeos no fue influyente. Ningún escritor judío de la era antigua parece hacer referencia a él o estar familiarizado con él, ni siquiera aquellos que escribieron en griego. El libro no fue traducido a la Vulgata latina , de ahí el rechazo de la Iglesia occidental a incluirlo incluso como miembro de los libros deuterocanónicos . Si bien el libro se mantuvo en las Escrituras de la Iglesia Oriental de habla griega, rara vez se hace referencia o se alude a él. [14] [3] Teodoreto resume brevemente 3 Macabeos en uno de sus escritos, pero esta es una rara excepción; la obra tuvo poca influencia en el cristianismo. [3] [9] 3 Macabeos está incluido en el deuterocanon de la Iglesia Ortodoxa Oriental y de algunas Iglesias Ortodoxas Orientales : la Iglesia Apostólica Armenia , la Iglesia Ortodoxa Siria y la Iglesia Asiria de Oriente . Los Cánones Apostólicos aprobados por el Concilio de la Iglesia Oriental en Trullo en 692 verificaron que 1, 2 y 3 Macabeos eran deuterocanónicos, pero el Concilio fue rechazado por el Papa Sergio I de la Iglesia Occidental . [29]

Notas

  1. ^ Griego : Μακκαβαίων Γ´ , romanizadoMakkabaíōn 3
  2. ^ En el caso de la versión griega de Ester, se propone alternativamente que su traductor haya leído 3 Macabeos; Se discute la primacía de qué libro apareció primero. [7]
  3. Limitado al año 100 a. C. debido a una referencia a las adiciones griegas a Daniel , específicamente la Oración de Azarías, que no existió hasta alrededor del año 100 a. C. (3 Macabeos 6:6 y Daniel 3:49–50); limitado por el año 70 d.C. porque el escritor asume claramente que el Templo todavía está protegido por Dios, y el Templo fue destruido en el año 70 d.C. [7]

Referencias

  1. ^ Hadas 1953, págs. 30–85
  2. ^ ab Skolnik, Fred , ed. (2007). "Tercer Libro de los Macabeos". Enciclopedia Judaica . vol. 13 (Segunda ed.). Referencia de Macmillan EE. UU.
  3. ^ abcdef Dyer, Brian R. (2021). "3 Macabeos". En Oegema, Gerbern S. (ed.). El manual de Oxford de los apócrifos . Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 187-199. doi : 10.1093/oxfordhb/9780190689643.013.11. ISBN 9780190689667.
  4. ^ a b C Hadas 1953, pag. 22
  5. ^ abc Ferrar, William John (1918). Los libros judíos no canónicos. Nueva York: The Macmillan Company. pag. 20–21. OCLC  919989843.
  6. ^ Hadas 1953, págs. 6-12
  7. ^ abcdef Johnson 2004, págs. 129-141
  8. ^ abcdef Tcherikover, Víctor (1961). "El tercer libro de los Macabeos como fuente histórica de la época de Augusto". En Fuks, Alejandro ; Halpern, Israel (eds.). Estudios de Historia . Scripta Hierosolymitana, volumen 7. Jerusalén: Magnes Press. págs. 1–26.
  9. ^ abcd Anderson, Hugh (1985). "3 Macabeos (siglo I a. C.). Una nueva traducción e introducción". En Charlesworth, James (ed.). Los pseudoepígrafos del Antiguo Testamento . vol. 2. Garden City, Nueva York: Doubleday. págs. 509–516. ISBN 0-385-09630-5.
  10. ^ Johnson 2004, págs. 146-148, 169. Aunque con el descargo de responsabilidad de que el lenguaje y la dirección cortesanos son exactos al período ptolemaico tardío, más cerca de cuando escribió el autor, que del estilo del siglo III a. C. cuando transcurre la historia. lugar.
  11. ^ Orian, Matan (junio de 2017). "La fecha de III Macabeos: apoyo adicional para el período romano". Scripta Clásica Israelíca . 36 : 45–54.
  12. ^ abc Hadas 1953, págs. 18-21
  13. ^ 3 Macabeos 3:3
  14. ^ ab Hadas 1953, págs. 26-27
  15. ^ Hanhart, Robert (1980) [1960]. Septuaginta: Vetus Testamentum Graece. Maccabaeorum liber III (en alemán). vol. IX, 3 (2ª ed.). Gotinga: Vandenhoeck & Ruprecht.
  16. ^ Hadas 1953, págs.4-5
  17. ^ Hadas 1953, págs. 11-12
  18. ^ Dorival, Gilles (2007). "¿Tiene la categoría de" libros deuterocanónicos "un origen judío?". En Xeravits, Géza; Zsengellér, József (eds.). Los libros de los Macabeos: historia, teología, ideología . Rodaballo. págs. 1–10. doi :10.1163/9789047418931_002. ISBN 978-90-47-41893-1.
  19. ^ ab Hadas 1953, págs. 16-17
  20. ^ Hadas 1953, pag. 19
  21. ^ ab Hadas 1953, págs. 1-4
  22. ^ Schürer, Emil (1891). Una historia del pueblo judío en la época de Jesucristo. vol. 3. Traducido por Taylor, Sophia; Cristi, Pedro. Escribano. págs. 216-219 . Consultado el 16 de abril de 2023 .
  23. ^ ab Büchler, Adolf (1899). Die Tobiaden und die Oniaden im II. Makkabäerbuche und in der verwandten jüdisch-hellenistischen Litteratur (en alemán). pag. 172–176. ISBN 9783487055824.
  24. ^ Josefo, Flavio (1879) [c. Años 90]. Contra Apión: Libro II  . Traducido por Whiston, William - vía Wikisource . [ '"`UNIQ--templatestyles-00000074-QINU`"' escaneo Enlace de Wikisource]
  25. ^ Hadas 1953, págs. 10-11
  26. ^ Juguete, Crawford Howell; Barton, George A.; Jacobs, José; Abrahams, Israel (1904). "Libros de los Macabeos". En Cantante, Isidoro ; et al. (eds.). La enciclopedia judía . vol. 8. Nueva York: Funk y Wagnalls. pag. 239–244.Dominio publico 
  27. ^ abc Johnson 2004, págs. 182-190
  28. ^ Hadas 1953, págs. 25-26, 75. Véase 3 Macabeos 6:18.
  29. ^ Consejo en Trullo. Los Cánones Apostólicos. Canon 85. nuevo advenimiento . Consultado el 12 de octubre de 2016 .

Bibliografía

enlaces externos