stringtranslate.com

4 macabeos

Fragmento de una versión copta de 4 Macabeos

4 Macabeos , [nota 1] también llamado Cuarto Libro de los Macabeos y posiblemente conocido originalmente como Sobre la soberanía de la razón , [nota 2] es un libro escrito en griego koiné , probablemente en el siglo I o principios del II . Es una homilía o discurso filosófico que alaba la supremacía de la piadosa razón sobre la pasión . Es una obra que combina el judaísmo helenístico con influencias de la filosofía griega , particularmente de la escuela del estoicismo .

La obra es en gran medida una elaboración de las historias de martirio del libro 2 Macabeos : la de la mujer con siete hijos y el escriba Eleazar , que son torturados hasta la muerte por el rey seléucida Antíoco IV Epífanes en un intento de hacerlos renunciar a su adhesión a Judaísmo. Lo que 2 Macabeos cubrió en un capítulo y medio, 4 Macabeos se extiende a 14 capítulos completos de diálogo y discusión filosófica. 4 Macabeos reformula la historia como una historia de razón y lógica: los mártires serán recompensados ​​en la otra vida, por lo que es racional continuar obedeciendo la ley judía , incluso a riesgo de tortura y muerte.

Sinopsis

Podría demostrarles con muchos y diversos ejemplos que la razón domina sobre las emociones, pero puedo demostrarlo mejor con la noble valentía de aquellos que murieron por causa de la virtud, Eleazar y los siete hermanos y su madre. Todos ellos, al despreciar los sufrimientos que traen la muerte, demostraron que la razón controla las emociones.

—  4 Macabeos 1:7–9 (NVI) [1]

La obra consta de un prólogo y dos secciones principales. El primero avanza la tesis filosófica a partir de ejemplos de la Ley de Moisés y de la tradición bíblica, mientras que el segundo ilustra los puntos planteados utilizando ejemplos extraídos de 2 Macabeos : el martirio de Eleazar y la mujer con siete hijos bajo el rey Antíoco IV Epífanes de el Imperio Seléucida . [2] Los últimos capítulos se refieren a las impresiones que el autor extrajo de estos martirios. Se ha sugerido que, si bien 2 Macabeos fue escrito apelando a la emoción, el sentimiento y el drama ( pathos ), 4 Macabeos es considerablemente más intelectual sobre el tema. [3] [4] La mujer mártir debate tranquilamente con sus captores, explicando por qué sus acciones son racionales dada la promesa de Dios de recompensas en la otra vida , similar a los argumentos favorecidos por la filosofía estoica . [5] Sin embargo, el autor de 4 Macabeos todavía aprecia el poder de despertar emociones. La obra entra en detalles más espantosos sobre los martirios mismos que 2 Macabeos; "También nosotros mismos nos estremecemos al oír el sufrimiento de estos jóvenes" (4 Macabeos 14:9). [6] El autor tiene la clara intención retórica de despertar admiración y emulación de estos ejemplos de devoción a la ley judía.

La obra está escrita en un griego fluido y complicado utilizando el estilo argumentativo retórico de la época. [7] [8] Harry Orlinsky lo describe como "una variación elaborada, en una vena filosófica y muy dramática, del tema" de 2 Macabeos 6:18–7:4. [9] La obra utiliza alusiones seculares al atletismo y competencias militares al estilo griego, llamando a Eleazar un "atleta noble" y a la madre mártir de los siete hijos un "soldado de Dios". [5]

La obra defiende los méritos del judaísmo en un mundo helenizado. Según él, la práctica devota del judaísmo perfecciona los valores apreciados en los contextos griego y romano, y los mártires se presentan en términos que recuerdan a los sabios griegos. [10]

Autoría, fecha y título.

Se desconoce el autor de la obra. Eusebio y Jerónimo atribuyen el libro al historiador judío Josefo , [11] y esta opinión fue aceptada durante muchos años, lo que llevó a su inclusión en muchas ediciones de las obras de Josefo. Sin embargo, los estudiosos posteriores han rechazado esta afirmación de autoría. Hay diferencias de lenguaje y estilo; 4 Macabeos comete varios errores históricos que la obra de Josefo no comete; y la ideología de los dos parece entrar en conflicto (Josefo favorecía la acomodación hacia las prácticas gentiles, no la postura intransigente que se ve en 4 Macabeos). [12] [8] El autor probablemente no era de la Judea romana , ya que el libro incluye un error geográfico menor sobre el diseño de Jerusalén, Judea era mayoritariamente de habla aramea en esa época, y el tono de la obra sugiere la defensa de una minoría cultural en un ambiente helenístico. [13] Como tal, probablemente era un judío de la diáspora , aunque no está claro de dónde. [2] Alejandría fue el sitio más grande de obras literarias judías griegas en la época, pero eruditos como Hans Freudenthal y Eduard Norden piensan que la perspectiva religiosa del libro no coincide fácilmente con el pensamiento judío alejandrino. [14] [13] Moisés Hadas sugiere que Antioquía en la Siria romana era un lugar más probable para la composición: una ciudad completamente helenizada y de habla griega con una gran minoría judía que veneraba a los mártires, a juzgar por las iglesias cristianas posteriores dedicadas a los "Macabeos". mártires" en Antioquía, así como cierto uso de palabras que era raro entre las obras alejandrinas como 3 Macabeos . [14] [2]

El título original de la obra, si lo hubiera, es incierto. La Septuaginta es lo que le dio su nombre moderno de "4 Macabeos" para distinguirlo de los otros libros de Macabeos que contiene, pero es casi seguro que no era el título original de la obra. [8] Eusebio y Jerónimo escribieron que la obra de Josefo sobre los martirios de los Macabeos – presumiblemente 4 Macabeos – se llamó "Sobre la soberanía de la razón", sugiriendo que ese podría haber sido el título original. [15] Este título sería consistente con las convenciones de las obras filosóficas y éticas griegas de la época (por ejemplo, "Sobre la ira", "Sobre los beneficios", "Sobre la constancia del sabio" de Séneca ). [12] [8] [2]

El libro generalmente está fechado entre 20 y 130 d.C. Elias J. Bickerman sugiere una fecha de composición entre 20 y 54 d.C.; Moisés Hadas está de acuerdo con ese rango y sugiere además que tal vez alrededor del año 40 EC durante el reinado del emperador romano Calígula encajaría. [16] [17] Otros eruditos como André Dupont-Sommer apoyan una fecha posterior, tal vez durante el reinado del emperador Adriano (118-135 d.C.). [8] [18]

El último capítulo difiere de los anteriores en estilo y es un resumen algo desorganizado de lo que se ha dicho antes. [19] Según algunos estudiosos, esto podría ser evidencia de que el último capítulo es una adición posterior a la obra, aunque esto está en disputa. [20] El argumento a favor de que sea una parte original de la composición es que el libro tendría un final débil sin el capítulo final, y que el estilo y vocabulario del capítulo final no es tan diferente como se afirma. [21] El cambio de dirección con el capítulo 17 apoya la visión de la obra como una homilía celebrada ante una audiencia de habla griega en la fiesta de Hanukkah , como lo adelantaron Ewald y Freudenthal, donde esto sería un elemento retórico para atraer a los oyentes. en el discurso. Otros sostienen que una homilía tendría que basarse en textos de las Escrituras, lo cual este trabajo es sólo de manera vaga. [22]

En términos de género, el libro se asemeja tanto al panegírico o elogio (discursos en honor de una persona o tema en particular) como a la diatriba filosófica . [7] [23] [2] La obra tiene un sello claramente estoico ya que la tesis que busca demostrar es que "la razón piadosa ejerce dominio sobre las emociones" (4 Macabeos 1:1). El adjetivo "piadoso", sin embargo, es de importancia crítica: el autor está alterando el tema común ("la razón puede dominar las emociones") para sugerir que es la mente la que ha sido entrenada en la piedad y se ejercita en las prácticas de la Ley judía que está equipada para ejercer el dominio que alaban los éticos griegos. La obra también resuena con sentimientos articulados por otras escuelas filosóficas como el platonismo . [24] [8]

Teología

El escritor cree en la inmortalidad del alma , pero nunca menciona la resurrección de los muertos. [25] Se dice que las almas buenas viven para siempre en felicidad con los patriarcas y Dios, pero incluso las almas malvadas se consideran inmortales. El autor considera que el sufrimiento y el martirio de los Macabeos son indirectos para la nación judía, y describe el martirio en general como una expiación por los pecados pasados ​​de los judíos. [26] En esto es similar al Testamento de Moisés , que fue escrito o actualizado alrededor del mismo período de tiempo, y de manera similar alaba las virtudes del martirio y la resistencia. [3]

Si bien el escenario del libro es durante el período seléucida y macabeo de Judea, en general se cree que el autor tenía la intención de aplicar las lecciones de esta época en su época actual. Por tanto, el libro funciona como un respaldo a la fidelidad a las costumbres y leyes judías y contra la asimilación a las prácticas gentiles cuando éstas entraran en conflicto con la Torá. [3]

David A. deSilva considera que la descripción que hace la obra de la confianza personal y la fidelidad hacia Dios está en consonancia con la teología cristiana primitiva; En particular, sostiene que la Epístola judeocristiana a los Hebreos tiene un punto de vista similar sobre el significado de la fe . [27] La ​​obra también parece tener puntos de vista protocristianos sobre la naturaleza de la expiación : que el sacrificio de animales en el Templo (imposible en la era macabea, así como para los judíos de la diáspora en la era del autor) podría ser reemplazado por un sacrificio de "obediencia hasta la muerte" por parte de humanos fieles. [28] Si bien es difícil saberlo con certeza, deSilva también plantea la hipótesis de que el tipo de promoción del valor de la Ley judía para dar forma a una vida ética podría haber sido utilizado por los cristianos judíos que buscaban persuadir a los cristianos gentiles a adoptar también una Modo de vida judío. [29] Estos cristianos judíos, sin embargo, no han dejado un legado escrito propio; tenemos acceso a sus argumentos sólo tal como se reflejan en las cartas de Pablo denunciando airadamente su comprensión del cristianismo. [30]

Canonicidad

4 Los macabeos gozaron de poca influencia en el judaísmo posterior. El judaísmo helenístico decayó con el tiempo y el libro no fue traducido al hebreo en su época. No estaba incluido en el canon masorético de las escrituras hebreas, el Tanaj , y por lo tanto no fue considerado canónico por los judíos posteriores. Las historias de los mártires circularon entre los judíos en la literatura rabínica , pero probablemente de tradiciones independientes y no directamente de los 4 Macabeos. [31] [29]

La obra se conservó en gran medida entre los cristianos. [12] Estos primeros cristianos estaban interesados ​​en las historias de martirio y, en general, admiraban el estoicismo. El libro parece haber sido razonablemente estimado en la iglesia cristiana primitiva : los sermones y obras de Juan Crisóstomo , Gregorio Nacianceno y Ambrosio demuestran familiaridad con 4 Macabeos. [31] El popular Martirio de Policarpo exhibe muchas similitudes con las historias de 4 Macabeos. [31] [32] A pesar de circular entre las primeras comunidades cristianas que usaban versiones de la Septuaginta que incluían 4 Macabeos, los concilios de la iglesia eran en general más escépticos. No incluyeron la obra como canónica ni deuterocanónica. Como resultado, no está en el canon bíblico para los cristianos modernos. Si el Decreto Gelasiano se toma como un registro preciso del "canon damasino" compilado por el Papa Dámaso I (366-383 d.C.), entonces ni 3 Macabeos ni 4 Macabeos estaban en la lista de libros canónicos del siglo IV de la iglesia latina occidental. . El libro no fue traducido por Jerónimo a la Vulgata latina . Como resultado, la obra era generalmente oscura en la Europa occidental que leía el latín.

En el Oriente de lectura griega, parece que la obra fue más popular, pero aún así no logró ser incluida en listas canónicas posteriores. El canon ortodoxo oriental se estableció en el Concilio Quinisexto de Trullo (692 d.C.). La lista de Trullo incluía los tres primeros libros de los Macabeos , pero no incluía 4 Macabeos como canónicos. Históricamente, la Iglesia Ortodoxa Griega y la Iglesia Ortodoxa Georgiana imprimieron 4 Macabeos en sus Biblias junto con el resto del Antiguo Testamento, pero esto no implicaba que oficialmente consideraran a 4 Macabeos "canónicos". Más recientemente, la Iglesia griega lo trasladó a un apéndice y una Biblia georgiana reciente lo marca como "no canónico". Se incluyó en las Biblias ortodoxa rumana de 1688 y en la católica rumana del siglo XVIII , donde se le llamó "Iosip" ( Josefo ). Actualmente ya no se imprime en las Biblias rumanas .

Las Iglesias ortodoxas orientales de lengua siríaca, copta y etíope tampoco incluyen el libro como canónico. Algunos manuscritos antiguos de la Iglesia Ortodoxa Siria incluyen la obra, pero esta tendencia finalmente se detuvo.

Manuscritos y traducciones

4 Macabeos se encuentra en dos de los tres manuscritos más antiguos de la Septuaginta: el Codex Sinaiticus (siglo IV) y el Codex Alexandrinus (siglo V). No está, sin embargo, en el Codex Vaticanus . [33] Con la excepción de la sección 5:12-12:1, se encuentra también en el Códice Véneto del siglo VIII o IX . [34] Se conservan más de 70 manuscritos griegos de 4 Macabeos. [35]

Se conocen cuatro traducciones premodernas de 4 Macabeos. Se conserva una traducción siríaca completa , así como una adaptación latina bajo el título Passio Sanctorum Machabaeorum (El sufrimiento de los santos Macabeos). [35] Una de las versiones siríacas se tituló El cuarto libro de los Macabeos y su madre . [34] [36] El texto latino se realizó aproximadamente al mismo tiempo que De Jacob et vita beata (388) de Ambrosio , que incluye una traducción parcial independiente de 4 Macabeos. La Passio probablemente se completó antes de la aparición de la Biblia Vulgata en 405-406 y probablemente se produjo en la Galia . [9] Enzo Lucchesi descubrió fragmentos de una traducción copta sahídica abreviada en la década de 1980. Han sido editados y traducidos al inglés. Máximo el griego produjo una traducción eslava abreviada . [37]

El Cuarto Libro de los Macabeos no está en la Vulgata y por eso está ausente de los Apócrifos de la Biblia Romana así como de las Biblias Protestantes. [34]

Erasmo publicó en Colonia en 1524 una paráfrasis latina muy libre de 4 Macabeos, posiblemente basada en la Passio . [34] Después de la invención de la imprenta , 4 Macabeos se imprimió en masa por primera vez en una edición de 1526 de la Septuaginta hecha en Estrasburgo , aunque basada en un manuscrito menos confiable con varios errores de imprenta. [33]

Notas

  1. ^ Griego : Μακκαβαίων Δʹ , romanizadoMakkabaíōn 4
  2. ^ Griego : περί αύτοκράτορος λογισμού , romanizadoPerí áftokrátoros logismoú

Referencias

  1. ^ 4 Macabeos 1:7–9
  2. ^ abcde van Henten, Jan Willem (2021). "4 Macabeos". En Oegema, Gerbern S. (ed.). El manual de Oxford de los apócrifos . Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 199-216. doi : 10.1093/oxfordhb/9780190689643.013.12. ISBN 978-0190689667.
  3. ^ abc Joslyn-Siemiatkoski, Daniel (2009). Memorias cristianas de los mártires macabeos . Nueva York: Palgrave Mcmillan. págs. 18-19. ISBN 978-0230602793.
  4. ^ Hadas 1953, pag. 100
  5. ^ ab Cobb, L. Stephanie (2020). "Martirio en el contexto romano". En Middleton, Paul (ed.). El compañero de Wiley Blackwell del martirio cristiano . John Wiley & Sons Ltd. págs. 92–93. ISBN 9781119099826.
  6. ^ 4 Macabeos 14:9
  7. ^ ab Hadas 1953 págs. 100-103
  8. ^ abcdef deSilva 1998, págs. 12-18
  9. ^ ab Harry M. Orlinsky, "Revisión de Heinrich Dörrie, Passio SS. Machabaeorum, die antike lateinische Übersetzung des IV. Makkabäerbuches ", Journal of Biblical Literature 60 , 4 (1941):. 440–445. JSTOR  3262470
  10. ^ deSilva 1998, pag. 11
  11. ^ "Los libros de los Macabeos" de John R Bartlett, The Oxford Companion to the Bible , ed. por Bruce M. Metzger y Michael D. Coogan , ( Oxford University Press , 1993, ISBN 0195046455 ) p. 482 
  12. ^ abc Hadas 1953, págs. 113-115
  13. ^ ab deSilva 1998, págs. 18-21
  14. ^ ab Hadas 1953, págs. 109-113
  15. ^ Jerónimo (1999) [392]. Sobre hombres ilustres . Los Padres de la Iglesia: una nueva traducción. Traducido por Halton, Thomas P. Prensa de la Universidad Católica de América. doi :10.2307/j.ctt2853x3. ISBN 0813201004.
  16. ^ Hadas 1953, págs. 95–99
  17. ^ Bickerman, Elías J. (2007) [1937]. "La fecha del cuarto Macabeos". Estudios de historia judía y cristiana . 68 : 266–271. doi :10.1163/ej.9789004152946.i-1242.91. ISBN 9789047420729.
  18. ^ van Henten 1997, págs. 76–78. Tenga en cuenta que van Henten apoya un rango más amplio que Dupont-Sommer y sugiere que las últimas décadas del siglo I también son plausibles.
  19. ^ Hadas 1953, págs. 237-240
  20. ^ deSilva 1998, págs. 28-32
  21. ^ van Henten 1997, págs. 67–70
  22. ^ Juguete, Crawford Howell; Barton, George A.; Jacobs, José; Abrahams, Israel (1904). "Libros de los Macabeos". En Cantante, Isidoro ; et al. (eds.). La enciclopedia judía . vol. 8. Nueva York: Funk y Wagnalls. págs. 239–244.Dominio publico 
  23. ^ deSilva 1998, págs. 25-28; 76–77
  24. ^ Hadas 1953, págs. 115-118
  25. ^ The Access Bible (Oxford University Press, 1999), Apócrifos 330.
  26. ^ Historia de opiniones sobre la doctrina bíblica de la retribución, Edward Beecher, D. Appleton & Company, 1878 (original), publicaciones Tentmaker, 2000, ISBN 0548231117
  27. ^ deSilva 1998, págs. 128-131
  28. ^ deSilva 1998, págs. 137-141
  29. ^ ab deSilva 1998, págs. 143-149
  30. ^ Véase Gálatas 5:1–6:10, por ejemplo, una carta a Asia Menor, posiblemente donde se escribió 4 Macabeos. Citado por deSilva 1998, p. 145.
  31. ^ abc Hadas 1953, págs. 123-127
  32. ^ deSilva 1998, págs. 149-154
  33. ^ ab Hadas 1953, págs. 135-137
  34. ^ abcd H. Anderson, 4 Macabeos (siglo I a. C.). Una nueva traducción e introducción , en James H. Charlesworth (1985), The Old Testament Pseudepigrapha , Garden City, Nueva York: Doubleday & Company Inc., volumen 2, ISBN 0-385-09630-5 (Vol. 1), ISBN 0 -385-18813-7 (Vol. 2), págs. 531-532  
  35. ^ ab Robert JV Hiebert, "Preparación de una edición crítica de IV Macabeos: la traducción siríaca y la Passio Sanctorum Machabaeorum como testigos del griego original", en F. García Martínez y M. Vervenne (eds.), Interpretación de la traducción: estudios sobre la LXX y Ezekiel en honor a Johan Lust (Peeters, 2005), págs. 193-216.
  36. ^ Se realizó alguna comparación del siríaco con el griego en el trabajo conjunto de RL Bensly y WE Barnes, publicado en Cambridge en 1895, titulado El cuarto libro de los Macabeos y documentos afines en siríaco .
  37. ^ Ivan Miroshnikov, "La versión copta sahídica de 4 Macabeos", Vetus Testamentum 64 (2014): 69–92.

Bibliografía

enlaces externos