Pedro González de Lara

[1]​ Se opuso a la sucesión del heredero legítimo de Urraca, Alfonso VII.Estaba emparentado con el conde Gonzalo Salvadórez, quien también tenía tierras en Lara, y tuvo varios hermanos, entre ellos el conde Rodrigo González y María, señora de los Cameros por su matrimonio con Íñigo Jiménez.Hay al menos otro homónimo y coetáneo quien junto a su esposa Elvira Fernández, vendió una parcela de tierra por 400 sólidos al conde Fruela Díaz y su esposa Estefanía.[5]​ El conde Raimundo IV de Tolosa, posiblemente en 1092, completó una alianza matrimonial con Alfonso VI al casarse con su hija ilegítima más joven, Elvira Alfónsez.Dos caballeros, uno de Francia y otro Pedro González, vinieron a su rescate, «pero el español, que llegó en primer lugar, dio tal golpe en la espalda de un moro con la lanza que llevaba en la mano que le salió por el pecho unos cuantos centímetros, y lo dejó muerto en el suelo».[d]​ Es posible que la «Gran conquista» haya confundido a Pedro González con el Petrum de Castillione mencionado en la Gesta francorum que luchó en el ejército de Raimundo de Tolosa y que el evento en Antioquía confunde a Pedro con Pedro Bartolomé, quien tuvo una visión en Antioquía y encontró la Lanza Sagrada.Aunque continuaba ejerciendo como tenente en Lara, también se le encomendó el gobierno de Peñafiel (1113), Palencia (1122), Torremormojón (1124), y Portillo (1125).[9]​ El fuero de Tardajos fue reeditado con enmiendas en tres ocasiones posteriores, ya sea por Pedro o Eva, la última en 1147.[14]​ Tuvo por lo menos dos hijos con Urraca: Alrededor de 1109,[25]​ Pedro González se casó con la condesa Eva (Ava), la joven viuda del conde García Ordóñez, que había gobernado Nájera y falleció en la Batalla de Uclés en 1108.Aunque Ava fue considerada hija del conde Pedro Froilaz, lo más probable es que sus orígenes fueran ultrapirinéicos.
Miniatura de un asedio, de La gran conquista de Ultramar