Tariego de Cerrato

La villa castellana se encuentra situada en la ladera de un cerro, junto a la margen izquierda del río Pisuerga, dominando un vado natural que permitía el paso del río en época de estiaje.En época celtibérica existió un importante poblado, posiblemente fortificado, que se resistió a la ocupación romana, para ser más tarde romanizado.Tras la reconquista de este territorio a finales del siglo IX, se repuebla el lugar.Más tarde, es uno de los varios castillos entregados en arras a Doña Leonor por Alfonso VIII.A mediados del siglo XIX aún eran visibles sus ruinas, de las que hoy no queda nada.Inicialmente se empezó a construir en el emplazamiento del castillo, aunque después se cambió a su ubicación actual, en la cuesta de la Butrera, al ser un punto más elevado que el primero.En la parte inferior sobre una base de sillería se abren varias ventanas fusileras encuadradas en ladrillo.En el interior una escalera empotrada en la esquina Sudeste permitía la comunicación entre las distintas plantas y con la azotea, lugar donde estaba instalado el telégrafo, que comunicaba visualmente en ambas direcciones con las dos torres más próximas, las de Villamediana y Dueñas.Se levanta en el siglo XVI sobre una más antigua que estaba bajo la abvocación de Santa María.Situada en la falda de una cuesta en cuya cima hay un antiguo castillo y a sus pies pasa el río Pisuerga; su clima es algo frío, bien ventilado y poco propenso a enfermedades.
Torre óptica
Iglesia de San Miguel
Casa consistorial