stringtranslate.com

Otelo

Retrato al óleo de Ira Aldridge como Otelo de Léon Herbo (1850-1907)

Otelo (título completo: La tragedia de Otelo, el moro de Venecia ) es una tragedia escrita por William Shakespeare , hacia 1603. La historia gira en torno a dos personajes, Otelo y Yago .

Otelo es un comandante militar moro que se desempeñaba como general del ejército veneciano en defensa de Chipre contra la invasión de los turcos otomanos . Se había casado recientemente con Desdémona , una bella y rica dama veneciana más joven que él, sin el conocimiento y a pesar de la objeción posterior de su padre. Yago es el malévolo alférez de Otelo , que maliciosamente aviva los celos de su amo hasta que el normalmente estoico moro mata a su amada esposa en un ataque de ira ciega. Debido a sus temas perdurables como la pasión, los celos y la raza, Otelo sigue siendo actual y popular y se representa ampliamente, con numerosas adaptaciones.

Caracteres

Trama

Desdémona y Otelo , de Antonio Muñoz Degrain , 1880
Disfraz de Otelo. Ilustración de Percy Anderson para vestuario fantástico, histórico y teatral , 1906

Acto I

Roderigo, un caballero rico y disoluto, se queja ante su amigo Iago, un alférez , de que Iago no le ha contado sobre el reciente matrimonio secreto entre Desdémona, la hija de Brabantio, un senador, y Otelo, un general moro del ejército veneciano. Roderigo está molesto porque ama a Desdémona y le había pedido la mano de su padre, Brabantio, lo que Brabantio le negó.

Iago odia a Otelo por promover a un aristócrata llamado Cassio por encima de él, a quien Iago considera un soldado menos capaz que él. Iago le dice a Roderigo que planea explotar a Otelo para su propio beneficio y convence a Roderigo de despertar a Brabantio y contarle sobre la fuga de su hija . Mientras tanto, Iago se escabulle para encontrar a Otelo y le advierte que Brabantio viene por él.

Brabantio, provocado por Roderigo, se enfurece y busca enfrentarse a Otelo, pero encuentra a Otelo acompañado por los guardias del duque de Venecia, quienes impiden la violencia. A Venecia llega la noticia de que los turcos van a atacar Chipre , por lo que Otelo es convocado para informar a los senadores. Brabantio no tiene más opción que acompañar a Otelo a la residencia del Duque, donde acusa a Otelo de seducir a Desdémona mediante brujería .

Otelo se defiende ante el duque de Venecia , los parientes de Brabantio Lodovico y Gratiano y varios senadores. Otelo explica que, mientras estaba invitado a la casa de Brabantio, Desdémona se enamoró de él por las tristes y convincentes historias que contó sobre su vida antes de Venecia, no por brujería. El Senado queda satisfecho una vez que Desdémona confirma que ama a Otelo, pero Brabantio se va, diciendo que Desdémona traicionará a Otelo: "Mírala, moro, si tienes ojos para ver. Ha engañado a su padre, y que tú" (Acto I , Sc 3). Iago, todavía en la habitación, toma nota del comentario de Brabantio. Por orden del duque, Otelo abandona Venecia para comandar los ejércitos venecianos contra los turcos invasores en la isla de Chipre , acompañado de su nueva esposa, su nuevo lugarteniente Casio, su alférez Yago y la esposa de Yago, Emilia, como asistente de Desdémona.

Acto II

El grupo llega a Chipre y descubre que una tormenta ha destruido la flota turca. Otelo ordena una celebración general y parte para consumar su matrimonio con Desdémona. En su ausencia, Iago emborracha a Cassio y luego convence a Rodrigo para que involucre a Cassio en una pelea. Montano intenta calmar a Cassio, enojado y borracho. Esto lleva a que peleen entre sí y a Montano resulte herido. Otelo llega y pregunta a los hombres qué pasó. Otelo culpa a Casio del disturbio y lo despoja de su rango. Casio, angustiado, es entonces persuadido por Yago para que le pida a Desdémona que convenza a su marido para que lo reincorpore.

Acto III

Yago convence a Otelo para que sospeche de la relación de Casio y Desdémona. Cuando Desdémona deja caer un pañuelo (el primer regalo que le dio Otelo), Emilia lo encuentra y se lo entrega a Iago a petición de éste, sin saber qué planea hacer con él. Otelo aparece y, luego, convencido por Yago de la infidelidad de su esposa con su capitán, hace votos con Yago por la muerte de Desdémona y Casio, tras lo cual convierte a Yago en su lugarteniente.

Acto IV

Iago coloca el pañuelo en el alojamiento de Cassio y luego le dice a Otelo que observe las reacciones de Cassio mientras Iago lo interroga. Iago incita a Cassio a hablar sobre su romance con Bianca, una cortesana local, pero susurra su nombre en voz tan baja que Otelo cree que los dos hombres están hablando de Desdemona. Más tarde, Bianca acusa a Cassio de haberle hecho un regalo de segunda mano que había recibido de otro amante. Otelo ve esto y Yago lo convence de que Casio recibió el pañuelo de Desdémona.

Enfurecido y herido, Otelo decide matar a su esposa y le dice a Yago que mate a Casio. Otelo procede a hacerle la vida imposible a Desdémona y la golpea frente a los nobles venecianos que la visitan. Mientras tanto, Roderigo se queja de que Iago no ha recibido resultados a cambio de su dinero y sus esfuerzos por ganarse a Desdémona, pero Iago lo convence de que mate a Cassio.

Acto V

Otelo llorando sobre el cuerpo de Desdémona , de William Salter , c. 1857.

Roderigo ataca sin éxito a Cassio en la calle después de que Cassio abandona el alojamiento de Bianca, mientras Cassio hiere a Roderigo. Durante la pelea, Iago viene por detrás de Cassio y le corta gravemente la pierna. En la oscuridad, Iago logra ocultar su identidad, y cuando Lodovico y Gratiano escuchan los gritos de ayuda de Cassio, Iago se une a ellos. Cuando Cassio identifica a Roderigo como uno de sus atacantes, Iago lo apuñala en secreto hasta matarlo para evitar que revele el complot. Iago luego acusa a Bianca de la fallida conspiración para matar a Cassio.

Otelo se enfrenta a Desdémona dormida. Ella niega haberle sido infiel, pero él la asfixia. Llega Emilia, Desdémona defiende a su marido antes de morir, y Otelo acusa a Desdémona de adulterio. Emilia pide ayuda. Llega el ex gobernador Montano con Gratiano y Iago. Cuando Otelo menciona el pañuelo como prueba, Emilia se da cuenta de lo que ha hecho Iago y lo expone. Otelo, al darse cuenta tardíamente de la inocencia de Desdémona, apuñala a Yago (pero no fatalmente), diciendo que Yago es un demonio, pero no antes de que este último apuñale a Emilia hasta matarla en la pelea.

Iago se niega a explicar sus motivos y promete guardar silencio a partir de ese momento. Lodovico detiene tanto a Yago como a Otelo por los asesinatos de Roderigo, Emilia y Desdemona, pero Otelo se suicida. Ludovico nombra a Casio sucesor de Otelo y lo exhorta a castigar a Yago con justicia. Luego denuncia a Iago por sus acciones y se va para contarles a los demás lo sucedido.

Fecha y fuentes

Las fuentes de Shakespeare

La fuente principal de Shakespeare para la trama fue la historia de un capitán moro (tercera década, historia siete) en Gli Hecatommithi de Cinthio (Giovanni Battista Giraldi), una colección de cien novelas cortas sobre el amor, agrupadas en diez "décadas" por tema. [1] La tercera década trata de la infidelidad conyugal. [2] De los personajes de Cinthio, sólo se nombra a Disdémona (el equivalente de Desdémona de Shakespeare; su nombre significa "de mal agüero" en italiano); los demás se llaman simplemente el Moro (el equivalente de Otelo), el Alférez (Iago), el Cabo (Cassio) y descripciones similares. [3] En su historia el Alférez se enamora de la esposa del moro, Disdémona, pero su indiferencia convierte su amor en odio y en venganza convence al moro de que Disdémona le ha sido infiel. El Moro y el Alférez asesinan a Disdémona con calcetines llenos de arena y derriban el techo de su dormitorio para que parezca un accidente. La historia continúa hasta que el Alférez es torturado hasta la muerte por razones no relacionadas y el Moro es asesinado por la familia de Disdémona. [4]

Las fuentes directas de Shakespeare para la historia no incluyen ninguna amenaza de guerra: parece haber sido una innovación de Shakespeare situar la historia en el momento de una amenaza de invasión turca de Chipre, aparentemente fijándola en los acontecimientos de 1570 . Sin embargo, esos acontecimientos históricos habrían sido bien conocidos por el público original de Shakespeare, quienes, por lo tanto, habrían sido conscientes de que, contrariamente a la acción de la obra, los turcos tomaron Chipre y aún lo conservaban. [5] [6]

Los estudiosos han identificado muchas otras influencias en Otelo : cosas que no son en sí mismas fuentes pero cuyo impacto en Shakespeare puede identificarse en la obra: [7] estas incluyen La Eneida de Virgilio , [8] Las Metamorfosis de Ovidio , [9] ambas Las Merchant's Tale y The Miller's Tale de Los cuentos de Canterbury de Chaucer , [10] Ciertos discursos trágicos de Geoffrey Fenton , [11] [12] La tragedia española de Kyd , [13] La batalla del Alcázar de George Peele , [14] [15] el anónimo Arden de Faversham , [16] Doctor Faustus de Marlowe , [17] y Una mujer asesinada con bondad de Heywood . [18] Estas también incluyen las obras anteriores de Shakespeare, Mucho ruido y pocas nueces , en las que se utilizó una trama similar en una comedia, [19] El mercader de Venecia con su noble príncipe moro de Marruecos, [20] y Tito. Andrónico , en el que un moro, Aarón, era un villano destacado y, como tal, era un precursor tanto de Otelo como de Yago. [21]

Retrato de Abd el-Ouahed ben Messaoud ben Mohammed Anoun , embajador moro ante la reina Isabel I en 1600, sugerido a veces como inspiración para Otelo. [22]

Una de esas influencias no es en absoluto una obra literaria. En 1600, Londres fue visitada durante "medio año" por el embajador árabe del rey de Berbería, cuyo séquito causó revuelo en la ciudad. Se sabe que la compañía de Shakespeare tocó en la corte durante la visita, por lo que se habría encontrado con los visitantes extranjeros de primera mano. [23]

Entre las fuentes de no ficción, o parcialmente ficticias, de Shakespeare se encuentran Commonwealth and Government of Venice de Gasparo Contarini [24] [25] y A Geographical Historie of Africa de Leo Africanus . [26] León, que era moro de Berbería, dijo de su propio pueblo "son tan crédulos que creerán imposibles las cosas que se les cuentan" y "ninguna nación en el mundo está tan sujeta a los celos; porque preferirán [perder ] sus vidas que poner en desgracia a sus mujeres" - ambos rasgos se ven en Otelo de Shakespeare. [27] Y a partir de la propia historia de vida de Leo, Shakespeare tomó a un africano educado y de buena cuna que encontró un lugar en la cima de una potencia europea blanca. [28] De la traducción de Philemon Holland de la Historia Natural de Plinio , Shakespeare tomó las referencias al mar Póntico, [29] a los árboles árabes con su goma medicinal, [30] y a los "antropófagos y hombres cuyas cabezas crecen debajo". sus hombros", [31] [32] elementos que también aparecieron en la fantástica Los viajes de Sir John Mandeville . [33]

Fecha

La primera página de Otelo del Primer Folio , impresa en 1623

El término ad quem de Otelo (es decir, el último año en el que se pudo haber escrito la obra) es 1604, ya que una representación de la obra en ese año se menciona en el libro de cuentas de Sir Edmund Tilney , entonces Maestro de las Fiestas. . [34]

Un terminus a quo (es decir, el año más antiguo en el que pudo haberse escrito) viene dado por el hecho de que una de sus fuentes, la traducción holandesa de la Historia natural de Plinio , se publicó en 1601. [34]

Dentro de este rango, los estudiosos han tendido a fechar la obra entre 1603 y 1604, dentro del reinado de Jaime I , ya que la obra parece tener elementos diseñados para atraer al nuevo rey, que había escrito un poema sobre la derrota de la armada turca en Lepanto , y a la nueva reina, Ana de Dinamarca , en cuyo círculo había un interés por el exotismo del rostro negro reflejado también en La máscara de la negrura de Ben Jonson , en la que la reina y sus damas aparecían como "hijas de Níger". [35] Esa datación está respaldada por similitudes con Medida por medida , otra de las obras de Shakespeare que a menudo se fecha alrededor de 1604 y que, como Otelo , extrae su trama de Gli Hecatommithi de Cinthio . [36] Esta fecha también está respaldada por la posibilidad de que Shakespeare haya consultado La Historia general de los turcos de 1603 de Richard Knolles . [37]

Sin embargo, la evidencia de una fecha anterior, 1601-1602, la proporciona el llamado mal cuarto de la obra de Shakespeare Hamlet , publicado en 1603. La teoría es que el mal cuarto es una reconstrucción conmemorativa de Hamlet , realizada por algunos de sus actores. : entonces, donde hay ecos involuntarios de Otelo en el mal cuarto (por ejemplo, "a mi despliegue / presta tu oído atento" [38] en el mal cuarto y "A mi despliegue presta tu próspero oído" [39] en Otelo - y (entre otros) sugiere que los actores debieron haber estado interpretando Otelo , a más tardar, en la temporada anterior a la publicación del mal cuarto. [40]

Primeras ediciones

Portada del primer cuarto (1622)

Otelo no se publicó en vida de Shakespeare. [41] La primera versión publicada de la obra fue en cuarto en 1622 (generalmente abreviada como "Q"), a la que siguió un año más tarde la aparición de la obra en el Primer Folio (generalmente abreviada como "F"). [41]

Existen diferencias significativas entre las dos primeras ediciones, las más destacadas son:

No existe un consenso académico para explicar las diferencias entre Q y F: [46]

Como resume el editor de Oxford Shakespeare , Michael Neill: "Es poco probable que el misterio textual de Otelo se resuelva alguna vez a satisfacción general". [54]

Temas y enfoques críticos

Celos

"¡Cuidado, mi señor, con los celos! Es el monstruo de ojos verdes, que se burla de la carne de la que se alimenta".

Yago [55]

El influyente crítico de Shakespeare de principios del siglo XX, AC Bradley, definió el trágico defecto de Otelo como unos celos sexuales tan intensos que "convierten la naturaleza humana en caos y liberan a la bestia en el hombre... el animal en el hombre forzándose a entrar en su conciencia en una grosería desnuda". , y él se retuerce ante él pero es incapaz de negarle la entrada, captando imágenes inarticuladas de contaminación y encontrando alivio sólo en una sed bestial de sangre. [56]

Estos celos están simbolizados en la obra a través de imágenes de animales. En los primeros actos de la obra, es Yago quien menciona el asno, las grajillas, las moscas, el carnero, la jennet, la gallina de Guinea, el babuino, el gato montés, la agachadiza, los monos, el monstruo y los lobos. Pero a partir del tercer acto, Otelo capta esta línea de imágenes de Yago a medida que sus celos irracionales se afianzan. [57] Lo mismo ocurre con las imágenes "diabólicas" (es decir, imágenes del infierno y los demonios) de las cuales Yago usa 14 de sus 16 imágenes diabólicas en los dos primeros actos, sin embargo, Otelo usa 25 de sus 26 en los últimos tres actos. [58]

No sólo Otelo, sino también Yago están consumidos por los celos: la suya es una especie de envidia, que el erudito contemporáneo Francis Bacon llamó "el afecto más vil y más depravado; por lo que es el atributo propio del Diablo... Como siempre sucede, esa envidia actúa sutilmente y en la oscuridad, y en perjuicio de las cosas buenas." [59]

A veces los críticos han luchado por definir el tipo de celos que sufre Otelo, o por negarlos como motivo (por ejemplo, aquellos que afirman que en Rusia entre 1945 y 1957 sólo un actor interpretó a Otelo obsesionado por los celos). De hecho, los celos son una emoción de amplio alcance y abarcan el espectro que va desde la lujuria hasta la desilusión espiritual dentro del cual debe caer la obsesión de Otelo. [60] Y muestra muchos aspectos aceptados de los celos: un afán por aprovechar las pruebas, permitirse imágenes degradantes del objeto de los celos, aprovechar las ambigüedades para aliviar la mente, el temor al ridículo vulgar y un espíritu de venganza. [60]

Al final, Otelo se convence de que su honor está empañado por la infidelidad de su esposa y sólo puede ser restaurado mediante la muerte de Desdémona y Casio. [61] Y esto –un código de conducta que ya no se considera válido– es una de las razones por las que los críticos modernos rara vez consideran a Otelo entre las mayores tragedias de Shakespeare. [62]

Carrera

Como ha dicho Ben Okri :

Si Otelo no comenzó como una obra sobre la raza, entonces su historia lo convirtió en tal. [63] [64]

O, como lo resume el profesor Michael Neill, editor de Oxford :

Las ansiedades sobre el tratamiento de la raza en Otelo son una característica recurrente tanto de su historia crítica como de su actuación: donde antes se centraban en el supuesto escándalo del mestizaje, hoy en día es más probable que aborden la complicidad de la obra con los estereotipos raciales. [sesenta y cinco]

En términos de trama, la raza de Otelo sirve para marcarlo como "otro". [66] Como cristiano y africano negro, Otelo es (como dice el erudito Tom McAlindon) de Venecia y no de Venecia. [67] Y el actor Paul Robeson consideró el color de Otelo como esencialmente secundario, como una forma de enfatizar su diferencia cultural y la consiguiente vulnerabilidad en una sociedad que no comprende completamente. [68]

En el mundo de la obra misma, Jyotsna Singh sostiene que la objeción de Brabantio (y de otros) a que Otelo, un general condecorado y respetado, sea un marido adecuado para Desdémona, la hija de un senador, sólo tiene sentido en términos racistas: reforzado por el bestial Imágenes utilizadas por Iago al dar la noticia. [69] Los insultos racistas utilizados por Iago, Roderigo y Brabantio en la obra sugieren que Shakespeare concibió a Otelo como un africano negro: [70] "labios gruesos"; [71] "un viejo carnero negro está apapachando a tu oveja blanca"; [72] "tendrás a tu hija cubierta con un caballo de Berbería"; [73] "el seno hollín de una cosa como tú" [74] - como lo que Otelo dice de sí mismo: "tal vez porque soy negro"; [75] o "sucio y negro como mi propio rostro". [76] [77]

Pero no hay consenso sobre el origen étnico de Otelo . Estrictamente, "moro" significa un residente del área cubierta por la antigua Mauritania en el noroeste de África, pero en la Inglaterra de Shakespeare, "moro" se usaba con connotaciones más amplias: a veces se refería a africanos de todas las regiones, a veces a pueblos árabes o islámicos más allá de África, como como los de Turquía y Oriente Medio , y en ocasiones a musulmanes de cualquier raza o ubicación. [78] [79]

Racismo

"Creo que esta obra es racista y creo que no lo es".

La erudita Virginia Vaughan [80]

En la fuente principal de Shakespeare, Gli Hecatommithi de Cinthio , el personaje Disdemona (el equivalente de Desdémona de Shakespeare) dice: "No sé qué decir del moro; solía ser todo amor conmigo; pero en estos pocos días se ha convertido en otro hombre; y mucho temo que pueda servir de advertencia a las jóvenes para que no se casen contra los deseos de sus padres, y que las damas italianas aprendan de mí a no casarse con un hombre cuya naturaleza y costumbre de vida nos ajena. [81] [82]

Se utilizó una redacción similar en una de las primeras y más negativas críticas de la obra: Thomas Rymer, en su A Short View of Tragedy de 1693, sugirió que una de las moralejas de la obra era "una advertencia para todas las Doncellas de Calidad sobre cómo, sin su Si los padres consienten, se escapan con los Blackamoors". [83] [84] Rymer, sin embargo, observó secamente que otra moraleja podría ser "una advertencia a todas las buenas esposas, para que cuiden bien a su ropa de cama"; como tal, sus comentarios deben leerse dentro del contexto de su crítica general a la obra, por considerarla poco realista y carente de conclusiones morales obvias.

"Porque esta noble dama, que miraba más la mente que los rasgos de los hombres, con una singularidad más digna de admirar que de imitar, había elegido como objeto de sus afectos a un moro, un negro".

Otelo en Cuentos de Shakespeare (1807) de Charles y Mary Lamb [85]

En el siglo XIX, escritores tan conocidos como Samuel Taylor Coleridge y Charles Lamb cuestionaron si la obra podría siquiera considerarse una "verdadera tragedia" cuando dramatizaba el tabú inviolable de una mujer blanca en una relación con un hombre negro. [86] Coleridge, escribiendo en 1818, argumentó que Otelo no podría haber sido concebido como negro:

"¿Podemos imaginar a [Shakespeare] tan absolutamente ignorante como para hacer que un negro bárbaro alegue su nacimiento real, - en una época, además, en la que los negros no eran conocidos más que como esclavos?... y muy seguramente cuando una audiencia inglesa estaba dispuesta a la A principios del siglo XVII, sería algo monstruoso concebir a esta hermosa muchacha veneciana enamorándose de un verdadero negro: demostraría una desproporción, una falta de equilibrio en Desdémona, que Shakespeare no parece haber contemplado en lo más mínimo. ". [87]

Estos sentimientos fueron fundamentales para marcar el comienzo de la llamada "edad de bronce de Otelo" (que se analiza con más detalle en "siglo XIX" más adelante). [88]

El ensayo de Martin Orkin de 1987 Otelo y el "rostro sencillo" del racismo reconoce los sentimientos racistas en la obra; pero reivindica a Shakespeare, que limita estas opiniones a personajes desacreditados como Yago, Rodrigo y Brabantio. [89] Concluye que "en su minucioso escrutinio de los mecanismos subyacentes al uso del racismo por parte de Iago, y en su rechazo de la pigmentación humana como medio para identificar el valor humano, la obra, como siempre lo ha hecho, continúa oponiéndose al racismo". [90]

El enfoque crítico de las cuestiones raciales en la obra cambió de dirección con la publicación en 1996 por Howard University Press de Othello: New Essays by Black Writers editado por Mythili Kaul, que dejó en claro que los lectores y espectadores negros pueden estar experimentando una obra diferente a la blanca. unos. [91] Las preguntas sobre si Otelo se encuentra entre las mejores obras de Shakespeare se vuelven irrelevantes en el contexto de las discusiones sobre cómo la obra ilumina el pensamiento racial de la época de Shakespeare y de la actualidad. [92]

El poeta nigeriano Ben Okri en su Una forma de ser libre de 1997 incluyó varias "meditaciones" sobre Otelo , argumentando que debido a que "es posible que Otelo sea en realidad un hombre blanco ennegrecido" no es un personaje completamente formado con una psicología sino una " mito blanco o estereotipo de la masculinidad negra". [92] Incluso con ese conocimiento, Okri escribe: "La respuesta de la persona negra a Otelo es más secreta y mucho más angustiante de lo que se puede imaginar. Te hace sentir insoportablemente solo saber que puedes empatizar con [los blancos], pero Rara vez sentirán empatía contigo. Duele ver Otelo ". [93]

A partir de los años 1980, Otelo se convirtió en un papel que sólo interpretaban actores negros. [94] Sin embargo, en 1998 el actor negro Hugh Quarshie cuestionó si el papel central en Otelo debería ser desempeñado por un actor negro, diciendo:

"Si un actor negro interpreta un papel escrito para un actor blanco, ¿no corre el riesgo de hacer que los estereotipos raciales parezcan legítimos e incluso verdaderos... no fomenta la manera blanca, o más bien la manera equivocada, de mirar a los hombres negros, es decir, que [ellos] son ​​demasiado emocionales, excitables e inestables". [95] [96]

La académica Virginia Vaughan planteó una observación relacionada en 2005:

"El peligro de un actor negro en el papel principal es que, al perder los recordatorios de que esto no es real sino una personificación, la puesta en escena de los celos de Otelo y el asesinato de su esposa puede parecerle al público la encarnación de sus propios estereotipos de patología negra en lugar de una actuación actoral" [97]

El artista William Mulready interpreta al actor estadounidense Ira Aldridge como Otelo. [98] Museo de Arte Walters.

Patriarcado

En la primera aparición de Brabantio hacia el final de la primera escena, pregunta si "encantos" siniestros pueden haber abusado de "la propiedad de la juventud y la virginidad" de Desdémona. [99] Para él, el hecho de que Desdémona negara el derecho de su padre a elegir a su marido y eligiera un hombre negro para ella sólo puede explicarse mediante la magia negra. [100] [101]

La noción de las mujeres como propiedad impregna la obra. Incluso después de su muerte, Otelo dice de Desdémona: "Si hubiera sido sincera, / Si el cielo me hubiera hecho otro mundo así / De un crisólito entero y perfecto , / No la habría vendido por él". [102] [103] También es omnipresente el miedo masculino a la sexualidad femenina. [104]

La palabra "puta" aparece 14 veces en Otelo , más a menudo que en cualquier otra obra de Shakespeare, y se utiliza a menudo (en palabras de Kay Stanton) como una "inscripción iniciada por el hombre sobre la mujer como chivo expiatorio". [105] Y es una de las dos únicas obras (junto con Timón de Atenas ) en las que la palabra "puta" se usa con referencia específica a cada personaje femenino nombrado. [106] En el mundo de la obra, la prostitución se entiende como la naturaleza verdadera y esencial de las mujeres; sin embargo, esto se muestra constantemente como una proyección de la imaginación masculina, completamente ajena a las percepciones que las mujeres tienen de sí mismas o de su comportamiento. [107]

Hacia el final de la obra, la bondad de Desdémona se ve cada vez más representada por un martirio sufrido, percibido como un signo duradero de feminidad aceptable. En lugar de la testaruda heroína de los actos iniciales, Desdémona, cada vez más despojada de su voluntad, soporta la ira y las humillaciones de su marido (incluso el hecho de que la golpee en público) y, finalmente, mientras agoniza, intenta exonerarlo del asesinato de ella. [108] Otros perciben la reacción de Desdémona como de fuerza y ​​dignidad, no de pasividad. [109]

Por el contrario, Emilia ("la única persona adulta real en la obra", en palabras del director de escena Michael Attenborough [110] ) se rebela contra la misoginia, desafiando las exigencias de su marido Iago tres veces en la escena final. [111] [112]

el pañuelo

La excesiva dependencia de la trama de Otelo en un accesorio trivial, el pañuelo, se observó en las primeras críticas a la obra. El mismo Thomas Rymer citado anteriormente, en su A Short View of Tragedy de 1693 , sugirió que la obra debería haberse llamado mejor "La tragedia del pañuelo" , argumentando que "el pañuelo es tan remoto que ningún bobo de este lado de Mauritania podría sacar alguna consecuencia de ello." [113] [114]

A pesar de las protestas de Otelo en el primer acto de que no se utilizó magia en su cortejo a Desdémona, más tarde afirma que el pañuelo, su primer regalo para ella, tiene propiedades mágicas. [115] [116] Una pregunta que ha interesado a los críticos es si él mismo cree en estas historias o las está utilizando para presionar o poner a prueba a Desdémona. [117] [118] Ciertamente existe una contradicción entre la afirmación de Otelo, vinculada a sus supuestas propiedades mágicas, de que su madre recibió el pañuelo de un encantador egipcio en el Acto 3, Escena 4, [119] y su afirmación posterior de que su padre se lo dio. a su madre, realizada en el Acto 4, Escena 2. [120] [121] ¿Estamos destinados nosotros, el público, a creer en las propiedades mágicas del pañuelo? [122]

El pañuelo proporciona muchos ejemplos de cómo opera el azar en apoyo de los complots de Yago: Desdémona lo pierde justo cuando Yago necesita pruebas del asunto inventado; Cassio no reconoce que es de ella; Cassio se lo da a Bianca para que lo copie, quien se lo devuelve en el mismo momento en que Otelo está escuchando a escondidas. [123]

Simbólicamente, el pañuelo representa el vínculo entre Otelo y Desdémona, y su pérdida es la ruptura de ese vínculo: Otelo culpa a Desdémona por su pérdida cuando en realidad lo arroja a un lado mientras ella intenta usarlo para ayudarlo. [124] [125] La blancura del pañuelo a menudo se considera que representa la pureza de Desdémona; y la sangre de fresas rojas de su himen que simboliza su matrimonio virginal. [126] [127] Por el contrario, el profesor Ian Smith sostiene que un pañuelo "teñido en momia" [128] no sería blanco sino negro y, por lo tanto, simbólico de Otelo. [129]

En una producción de 1997 en el Royal National Theatre , el pañuelo cayó al suelo inmediatamente antes del intervalo y permaneció en el escenario durante todo el mismo, como si –como dijo el crítico Richard Butler– "desafiando a uno de nosotros a recogerlo y evitar una tragedia". ". [130]

Otelo y Yago

Otelo y Yago son dos de las cinco partes más largas del canon de Shakespeare. Con 1097 líneas, la de Yago es la más grande de las dos: sólo Hamlet (en Hamlet ) y Ricardo (en Ricardo III ) son más largas. [131]

Género

Otelo -aunque es una tragedia- toma elementos de otros géneros , incluida la comedia . Por ejemplo, existen similitudes entre la queja de Egeo sobre el amante de su hija Hermia, Lisandro, en el primer acto de El sueño de una noche de verano de Shakespeare :

Con astucia has hurtado el corazón de mi hija,
transformando la obediencia que me debe
en obstinada dureza. [132]

Y la queja de Brabantio al duque en el acto 1 de Otelo en el que le pregunta a Desdémona:

¿Percibes, en toda esta noble compañía,
a quién debes más obediencia? [133] [134]

La motivación de Yago.

La palabra "honesto" se utiliza más de 40 veces en la obra, a veces en referencia a la castidad de Desdémona, pero en casi todos los demás casos en referencia a Yago, donde tiene un doble significado: como un término condescendiente para un inferior social, y como un término condescendiente para un inferior social. como referencia a su supuesta veracidad. [135]

El papel de Yago está (en palabras de Robert Watson) "sobredeterminado en la convención dramática del Renacimiento": es en parte el intrigante Maquiavelo de la tragedia renacentista , en parte el descontento vengativo de la tragedia de venganza , en parte el instigador de los celos en la tragedia doméstica y en parte el diablo encarnado de la moralidad. obras de teatro . [136]

Los propios motivos del personaje nunca quedan claros, porque el propio Iago expresa demasiados motivos: [137]

Esto llevó a Samuel Taylor Coleridge a referirse a la "búsqueda de motivos de la malignidad sin motivo" de Iago. [150]

Algunos críticos han sugerido otros motivos: la sugerencia del psicólogo Ernest Jones de que Iago puede estar motivado por un deseo homosexual reprimido por Otelo ha influido en interpretaciones posteriores del papel. [151]

Como lo resume Robert Watson: "El debate crítico aparentemente interminable sobre la motivación de Yago refleja una verdad, más que una confusión, acerca de la obra... Si es inquietante sospechar que un demonio puede estar acechando a nuestro alrededor en forma humana, tal vez Dentro de nuestro amigo más confiable, es aún más inquietante darse cuenta de que este demonio puede ser... un reflejo de nuestras propias tendencias destructivas". [152]

Al final, Iago no da respuesta y se niega, al final de la obra, a revelar su motivo: "No me exijas nada. Lo que sabes, lo sabes. A partir de ahora nunca diré una palabra". [153] [154]

Esquema de doble tiempo

Otelo tiene un esquema de tiempo doble, lo que significa que el marco temporal de la obra no contiene suficiente tiempo para su acción. [155] Su acción es continua desde la noche de bodas de Otelo y Desdémona, a excepción del viaje de Venecia a Chipre (durante el cual Casio y Desdémona no están juntos) y el tiempo en Chipre cubre aproximadamente 33 horas. [156] Sin embargo, este corto período de tiempo no permite que haya sucedido el supuesto romance entre Desdémona y Casio. [157] En apoyo del plan de corto plazo está la naturaleza continua de la acción: la flota llega a Chipre por la tarde y el complot contra Cassio continúa esa noche hasta la madrugada; Casio decide buscar la ayuda de Desdémona a la mañana siguiente, y lo hace, comenzando la larga "escena de la tentación" [158] al final de la cual Otelo ha resuelto matar a Desdémona y ha ordenado a Yago que intente matar a Casio, todo lo cual sucede que misma noche. [159] Y esta urgencia es subrayada por el texto: en particular, la preocupación de Yago de que si Otelo compara notas con cualquier otra persona, quedará claro que Yago está interpretando a un personaje contra otro. [156] [160]

Pero también hay un plan a largo plazo. Yago convence a Otelo de que Desdémona y Casio han cometido "el acto de vergüenza mil veces cometido"; [161] Emilia dice que Yago "le ha pedido cien veces" [162] que le robe el pañuelo; Bianca se queja de que Cassio ha estado lejos de ella "una semana"; [163] las noticias de la derrota turca necesitan tiempo para llegar a Venecia, luego Ludovico necesita tiempo para llegar a Chipre; [164] y por el Acto 4 Rodrigo (quien vendió todas sus tierras al final del Acto 1) [165] ya ha desperdiciado todo su dinero. [166] [167]

La historia original de Shakespeare en Cinthio se desarrolla completamente en el esquema de tiempo largo: Shakespeare parece haber introducido el esquema de tiempo más corto para aumentar la tensión dramática, al mismo tiempo que introduce momentos en los que la trama de Yago podría desmoronarse (por ejemplo, si Emilia hubiera dado una respuesta honesta a la pregunta de Desdémona). "¿Dónde debería perder ese pañuelo?" [168] o si Roderigo hubiera optado por denunciar a Iago. [167]

El descubrimiento de un esquema de doble tiempo se ha atribuido a artículos escritos por John Wilson en Blackwood's Magazine en 1849 y 1850, aunque las referencias al problema son anteriores. [169] A veces se rechaza toda la cuestión por considerarla "crisis académica quisquillosa". [169] (El director Michael Attenborough , cuando se le preguntó al respecto en una entrevista, respondió: "Sospecho firmemente que Shakespeare no pensó mucho en ello". [170] ) Y como señala Michael Neill, muchos de los problemas desaparecen si se supone que Otelo creía que la aventura de Casio y Desdémona había comenzado antes de la fuga de Otelo y Desdémona. [171] Neill resume el tema como "nada más que un efecto secundario particularmente sorprendente de la indiferencia general hacia el manejo naturalista del tiempo y el espacio que Shakespeare compartió con otros dramaturgos de la época". [172]

Legado

Historial de desempeño

Cartel para una producción estadounidense de 1884 protagonizada por Thomas W. Keene .

El día de Shakespeare hasta el Interregno

Otelo fue escrito e interpretado por King's Men , la compañía de teatro a la que pertenecía Shakespeare , y el cuarto de 1622 señala en su portada que la obra fue "Diuerse times represented in the Globe , and in Black-Friers , by his Maiesties sirvientes ". [173] Estos dos teatros tenían características muy diferentes: el primero era un gran teatro al aire libre con capacidad para 3.000 espectadores; este último, un teatro privado cubierto con capacidad para 700 personas, pagando precios más altos, y el estilo de actuación se habría adaptado a estas diferentes condiciones. [173] La obra fue representada en la corte por los Hombres del Rey el 1 de noviembre de 1604, y nuevamente en 1612-13 como parte de las celebraciones del matrimonio de la princesa Isabel con el príncipe Federico de Heidelberg . [173]

El papel principal fue interpretado originalmente por Richard Burbage , cuyos elogios revelan que fue admirado en el papel. [174] [175] Los personajes moriscos se representaban convencionalmente con turbantes, vestidos largos blancos y pantalones rojos, con el rostro del actor oscurecido con negro de humo o carbón. [176] El Iago original probablemente era John Lowin . [177] [178]

Restauración y siglo XVIII

Todos los teatros fueron cerrados por el gobierno puritano el 6 de septiembre de 1642. Tras la restauración de la monarquía en 1660, se establecieron dos compañías de patentes (la King's Company y la Duke's Company ), y el repertorio teatral existente se dividió entre ellas: se asignó Otelo. al repertorio de la King's Company. [179] Estas patentes establecían que "todos los papeles femeninos que se interpretarán en cualquiera de dichas dos compañías en el futuro podrán ser interpretados por mujeres". La primera actuación profesional de una mujer en un escenario inglés fue la de Desdémona en Otelo el 8 de diciembre de 1660, aunque la historia no registra quién asumió el papel. [180] [181] Margaret Hughes es la primera mujer que se sabe que interpretó a Desdemona. [182]

En los teatros de la Restauración era común que las obras de Shakespeare fueran adaptadas o reescritas. [183] ​​Otelo no fue adaptado de esta manera, aunque a menudo se ha cortado para ajustarse a las ideas actuales de decoro o refinamiento. [184] Estos cortes no se limitaron a eliminar contenido violento, religioso o sexual, sino que se extendieron en diferentes ocasiones a eliminar referencias a escuchas ilegales, al ataque de Otelo, a las lágrimas de Otelo, a las primeras 200 líneas del cuarto acto, o a todo el papel de Blanca. [185]

Entre los actores de los siglos XVII y XVIII elogiados por expresar la nobleza del moro y explorar plenamente las pasiones degradantes que conducen al brutal asesinato que comete se encontraban Thomas Betterton y Spranger Barry . [186] Una reseña de este último realizada por John Bernard expresó cómo el Otelo de Barry "miró durante unos segundos el rostro de Desdémona, como para leer sus sentimientos y refutar sus sospechas; luego, alejándose, cuando la convicción adversa se acumuló en su corazón, habló entrecortadamente y se echó a llorar." [187]

Las primeras representaciones profesionales de la obra en Norteamérica probablemente fueron las de la Hallam Company : Robert Upton ( el hombre de avanzada de William Hallam ) representó Otelo en un teatro improvisado en Nueva York el 26 de diciembre de 1751; y las objeciones religiosas al teatro llevaron a la Hallam Company a representar Otelo como una serie de "diálogos morales" en Rhode Island en 1761. [188]

Siglo 19

La actuación icónica de Paul Robeson (ver 20th Century, más abajo) no fue la primera interpretación profesional del papel principal de un actor negro: el primero conocido es James Hewlett en el African Grove Theatre , Nueva York, en 1822. [189] Y el protegido de Hewlett Ira Aldridge (anunciado como "El Roscio africano ") interpretó muchos papeles de Shakespeare en toda Europa durante cuarenta años, incluido Otelo en el Royalty Theatre de Londres, en 1825. [190]

Hay historias de reacciones extravagantes del público ante la obra. Uno de los más extremos lo relata el novelista francés Stendhal , quien informa que en el Teatro de Baltimore en 1822 un soldado interrumpió la representación justo antes del asesinato de Desdémona, gritando: "¡Nunca se dirá que en mi presencia un maldito negro ha matado a una mujer blanca! " El soldado disparó su arma y le rompió el brazo al actor que interpretaba a Otelo. [191]

A lo largo de los siglos XVIII y XIX, Otelo fue considerado el papel más exigente de Shakespeare: se considera parte de la leyenda teatral que Edmund Kean se desplomó mientras interpretaba el papel y murió dos meses después. [192] Leigh Hunt vio Otelo de Kean en 1819 y describió su actuación en The Examiner como "la obra maestra del escenario viviente". [193] Antes de Kean, el principal exponente del papel había sido John Philip Kemble , quien interpretó a un "héroe neoclásico". Por el contrario, Kean presentó a Otelo como un hombre de temperamento romántico y pasión incontrolable. [194] También fue Kean quien inició la llamada "Edad de Bronce de Otelo" insistiendo en que "fue un grave error hacer de Otelo un negro o un negro" [195] y comenzando así una tradición escénica de usar encendedores. maquillaje en lugar de cara negra. [196] Una ventaja de este cambio fue que las expresiones faciales del actor se podían ver más claramente. [197]

Naturalmente, las críticas se han centrado en los dos papeles masculinos centrales. Pero Emilia adquiere un papel poderoso en el acto final. De hecho, se decía que Emilia, de Charlotte Cushman , eclipsó a Otelo, de Edwin Forrest , en 1845. [198] Y cuando Fanny Kemble interpretó a Desdemona en 1848, cambió la tradición interpretativa. Anteriormente, Desdémonas (en sus palabras) "siempre me había parecido que consintió con maravillosa ecuanimidad en su asesinato", pero Kemble, una apasionada feminista y abolicionista , decidió "lucharé desesperadamente por ello, porque me siento horrible ante la idea". de ser asesinado en mi cama." [199]

En 1848, Barry Lewis produjo Otelo en el Teatro Sans Souci de Calcuta. La elección de la "Sra. Anderson" blanca junto al indio de piel oscura Baishnav Charan Auddy generó controversia, críticas polarizadas y un fiasco en la noche del estreno cuando a la mitad del elenco, militares, se les prohibió salir de los cuarteles por orden del Brigadier de Dum Dum . [200]

Para Tommaso Salvini y Edwin Booth, el papel de Otelo fue un proyecto que abarcó toda su carrera. [201] Salvini siempre interpretó el papel en italiano, incluso cuando actuaba junto a una compañía que actuaba en inglés. [202] Su concepción del papel era la de un bárbaro con instintos salvajes y apasionados ocultos por un espeso barniz de civilización. [203] Konstantin Stanislavski admiraba y estuvo muy influenciado por Otelo de Salvini, que vio en 1882. En Mi vida en el arte , Stanislavski recuerda la escena de Salvini ante el Senado y dice que el actor "nos agarró a todos en la palma de su mano y nos retenían allí como si fuéramos hormigas o moscas". [204] Booth, en completo contraste, interpretó a Otelo como un caballero comedido. Cuando Ellen Terry interpretó a Desdemona, comentó cuánto la ayudó el estilo de Booth: "Es difícil preservar la simple y heroica ceguera de Desdemona ante el hecho de que su señor desconfía de ella, si su señor está delirando y pataleando delante de sus narices. Booth era amable con Desdémona." [205]

Booth también fue un Iago aclamado, y su consejo a los actores del papel fue: "para interpretar a Iago correctamente debes parecer lo que todos los personajes piensan y dicen que eres, no lo que los espectadores saben que eres; trata de ganar incluso "Por tu sinceridad. No actúes como un villano". [206]

El propio Stanislavski interpretó a Otelo por primera vez en 1896. No estaba satisfecho con su propia interpretación y luego recordó que "no pude alcanzar nada más que una tensión demencial, una impotencia espiritual y física y la expulsión de emociones trágicas de mí mismo". [207]

siglo 20

Paul Robeson como Otelo, fotografiado por Carl Van Vechten (1944)

Otelo fue interpretada en estilo Shimpa en Japón en 1903 por Otojiro Kawakami , trasladando la ubicación de Chipre a Taiwán, que entonces era una colonia japonesa. [208]

En 1930 Stanislavski dirigió una producción de Otelo para el Teatro de Arte de Moscú , que influyó en el desarrollo de su sistema . La actuación fue dirigida de forma remota, por carta, mientras Stanislavski se recuperaba de una enfermedad en Francia. [209]

La producción teatral más importante de los Estados Unidos en tiempos de guerra presentó a Paul Robeson como Otelo. [210] Robeson había desempeñado previamente el papel en Londres en 1930 con un elenco que incluía a Peggy Ashcroft , Sybil Thorndike y Ralph Richardson , y más tarde asumiría el papel para el RSC en 1959 en Stratford-Upon-Avon. [211] La producción de Broadway de Margaret Webster de 1943 fue considerada un hito teatral, con Robeson (en palabras de Howard Barnes) "convirtiendo al Moro en la gran y terrible figura de la tragedia que tan rara vez ha estado en el escenario". [212] José Ferrer interpretó a Iago y Uta Hagen Desdemona. A lo largo de Broadway con su gira posterior, el espectáculo fue visto por más de medio millón de personas. [213] Earle Hyman vio la producción numerosas veces cuando tenía 17 años y luego recordó "esta tremenda emoción: el primer afroamericano en el escenario en interpretar este papel... a todos los negros, él nos representó . Fue un momento de gran orgullo." [214]

En 1947, Kenneth Tynan vio a Frederick Valk y Donald Wolfit interpretar a Otelo y Yago respectivamente, y describió la experiencia como equivalente a presenciar el incendio de Chicago , el terremoto de Quetta o la bomba de Hiroshima . [215]

"Negro por todo el cuerpo, Max Factor 2880, luego un marrón más claro, luego Negro Número 2, un marrón más fuerte. Marrón sobre negro para dar un rico caoba. Luego el gran truco: ese glorioso medio metro de gasa con el que me pulí. todo hasta brillar... Los labios color arándano, la peluca apretada y rizada, el blanco de los ojos, más blanco que nunca, y el brillo negro, negro que cubría mi carne y mis huesos, brillando en las luces del camerino."

Rutina de maquillaje de Laurence Olivier para Otelo [216]

Cuando Laurence Olivier interpretó Otelo en el National en 1964, [217] su sensación de "ser negro", según sus palabras, le exigía "ser hermoso" con una voz "violeta oscuro, material aterciopelado" y un caminar "como un suave leopardo negro". [218] (La versión filmada de esta producción se analiza en "Pantalla" a continuación).

La obra fue extremadamente popular en Etiopía y se presentó durante tres años a mediados de la década de 1980 en el City Hall Theatre de Addis Abeba , en la traducción de Tsegaye Gabre-Medhin , representada en un estilo estático y declamatorio. [219] Cuando Janet Suzman dirigió la obra en Sudáfrica durante el apartheid en 1988, la actuación fue apasionadamente politizada, con el racismo de varios personajes, y especialmente de Iago (inspirado en Eugène Terre'Blanche ), en primer plano. [220] La obra fue muy controvertida: el contacto físico entre el negro John Kani y la blanca Joanna Weinburg provocó huelgas y una acumulación de correos de odio. [221]

Los actores blancos continuaron dominando el papel hasta la década de 1980. [217] Willard White en 1989 fue el primer actor negro en interpretar a Otelo en Stratford desde Paul Robeson treinta años antes. [222]

Una interpretación "singular e idiosincrásica" [223] de un actor blanco en el papel central fue la producción " fotonegativa " de Jude Kelly para la Shakespeare Theatre Company en Washington, DC en 1997, en la que Patrick Stewart interpretó a Otelo como blanco, mientras que casi todos los demás papeles hablados fueron interpretados por actores de ascendencia africana. [224] El guión se mantuvo sin cambios en lo que respecta a la raza del personaje, por lo que el Otelo blanco fue, en todo momento, referido como negro. [225]

Siglo 21

A principios de siglo, las actuaciones en el RSC estaban dominadas por sus Iagos. Richard McCabe siguió a Simon Russell Beale al retratar a suboficiales misóginos y amargados , mayores que sus respectivos Otelo: [226]

El director singapurense Ong Keng Sen produjo una versión intercultural de la obra en 2000: su Desdemona contó con actores, músicos, diseñadores y artistas de la India, Corea, Myanmar, Indonesia y Singapur, actuando en una variedad de diferentes estilos tradicionales asiáticos. [227]

La producción de Cathy Downes de 2001 en el Court Theatre de Christchurch, Nueva Zelanda, hizo un uso eficaz de un tropo (que había tenido connotaciones racistas cuando lo utilizaron directores europeos anteriores) de Otelo volviendo a su cultura nativa: ambientando la acción en las Guerras Terrestres de Waikato . Otelo era un general adoptado por los británicos que lideraba fuerzas contra su propio pueblo, hasta que finalmente estalló en un "aterrador wero " (el desafío de un guerrero) antes de vengarse de Desdemona. [228]

En la producción en alemán de Jette Steckel de 2009 para el Deutsches Theatre de Berlín se adoptó un enfoque radicalmente diferente . Aunque la traducción usó constantemente la palabra "Schwarze" para "moro" en el original, Otelo fue interpretado por la actriz blanca alemana Susanne Wolff con una variedad de trajes y disfraces diferentes, incluido un traje de gorila para parte del Acto 4, creando una actuación. en el que todo es (en palabras de Ayanna Thompson) "transmitido a través de metáforas representacionales que hacen que la raza de Otelo sea menos un marcador físico estable y más fracturado y performativo". [229]

Un tema común de las producciones modernas de la obra es el énfasis en la vida militar. Cuando Adrian Lester interpretó el papel en la producción del Teatro Nacional de Nicholas Hytner de 2013 , se contrató a un veterano retirado del ejército para enseñar al elenco sobre rangos, comportamiento y conductas fuera de servicio. [230] Otra tendencia del siglo XXI ejemplificada por esa actuación es reducir el enfoque de la obra en la raza de Otelo al hacer que otros papeles sean interpretados también por actores de color. [231] Y un tercero es un creciente enfoque en la juventud y la inocencia de Desdémona, a expensas de su fuerza de carácter. [232]

La "diferencia" de Otelo ha sido puesta a prueba en otros aspectos además de la raza. Un raro ejemplo es la elección de Stein Winge en 2015 de un actor estadounidense blanco, Bill Pullman , como un hombre de la Armada estadounidense a la deriva en Noruega. [233]

La obra ha brindado oportunidades para papeles destacados para estrellas negras en ascenso, como Chiwetel Ejiofor , quien interpretó a Otelo en el Donmar Warehouse en 2008, y para un cambio de dirección para otras estrellas establecidas: Willard White (ver "Siglo XX", arriba) fue más conocido como cantante de ópera y Lenny Henry (ver "True Identity" en "Pantalla" a continuación), quien interpretó a Otelo para Northern Broadsides en 2009, era más conocido como comediante. [234]

Cuando Antony Sher interpretó a Iago para el RSC , el momento final de la obra, antes de un apagón repentino, fue para él levantar la vista y mirar fijamente al público. El director Greg Doran pretendía que esto fuera extraño, enigmático y abierto a interpretación. Pero Sher escribió más tarde que siempre lo tuvo claro: en su cabeza la pregunta que siempre resonaba era:

"Viste lo que estaba pasando, ¿por qué no lo detuviste?" [235]

Pantalla

Otelo ha influido en muchos cineastas y, a menudo, los resultados son adaptaciones, más que interpretaciones del texto de Shakespeare. El Archivo Nacional de Cine y Televisión del Reino Unido conserva más de 25 películas del siglo XX que contienen representaciones, adaptaciones o extractos de Otelo, incluida la película animada de Anson Dyer de 1920, Otelo , Carnaval de 1921 y su nueva versión de 1932 , la película alemana de 1922 The Moor , Men Are Not de 1936 . Gods , East of Piccadilly de 1941 , A Double Life de George Cukor de 1947 , Orson Welles in Return to Glennascaul y Otelo del propio Welles , Otelo en ruso de Sergei Yutkevich que se analiza a continuación, dos producciones para BBC Television (incluida la de Jonathan Miller para la serie Shakespeare de BBC Television , que se analiza a continuación), All Night Long de Basil Dearden , una proyección televisiva sudafricana de 1988 de Otelo de Janet Suzman , una película de la producción de RSC de Trevor Nunn con Willard White e Ian McKellen en los papeles centrales. y True Identity , una travesura criminal en la que Miles, el personaje de Lenny Henry , consigue el papel de suplente de James Earl Jones (interpretándose a sí mismo) en una producción de Otelo . [236] Carnaval , Los hombres no son dioses y Una doble vida presentan la trama de un actor que interpreta el papel principal en Otelo de Shakespeare y que desarrolla celos asesinos por sus Desdémonas. [237] [238] Esta trama también es compartida por la primera película influenciada por Otelo : la danesa Desdémona de 1911 de 18 minutos . [239] [240] All Night Long reformula la historia en un entorno de jazz. [241] Y Stage Beauty de Richard Eyre representa una representación de restauración de la obra. [242]

El rodaje de Otelo de Orson Welles estuvo plagado de caos. Surgió un patrón en el que Welles reuniría a su elenco y equipo para filmar, luego, después de cuatro o cinco semanas, se le acabaría el dinero y la filmación cesaría: Welles luego aparecería en otra película y, utilizando sus honorarios como actor, reanudaría la filmación. A veces, las escenas de la película final estaban unidas por un actor filmado en Italia en un año y otro actor filmado en Marruecos al siguiente. [243] Welles utiliza sombras, ángulos de cámara extremos y música de piano discordante para obligar al público a sentir la visión desorientada de Otelo sobre Desdemona. [244] Jaulas, rejas y rejas son imágenes frecuentes. [245] Y el texto está muy recortado: las primeras palabras de Otelo son su discurso a los senadores del Acto 1, Escena 3. [246] [247] La ​​película fue criticada críticamente en su estreno en 1955 (los titulares incluían "El señor Welles asesina a Shakespeare en el Dark" y "The Boor of Venice"), pero fue aclamado como un clásico tras su relanzamiento en una versión restaurada en 1992. [248]

La película rusa de Sergei Yutkevich , con guión de Boris Pasternak , fue un intento de hacer accesible a Shakespeare al "hombre trabajador". [249] Yutkevitch había comenzado su carrera como pintor y luego como escenógrafo, y su película fue ampliamente elogiada por su belleza pictórica. [249] El director vio su película como lo opuesto a la de Welles: donde Welles comenzó su película con una secuencia del final de la historia, destacando el destino, Yutkevitch comenzó con la historia de fondo de Otelo, destacando así el libre albedrío de sus personajes. [250]

Laurence Olivier dijo que el papel de Otelo exigía una actuación "enormemente grande" [251] , e incorporó lo que The Spectator describió como su actuación "descomunal, elaborada y abrumadora" [252] en la película de su producción del Teatro Nacional . El efecto para el público moderno es (en palabras de Daniel Rosenthal) "ridículamente exagerado" [253] , de acuerdo con su naturaleza de actuación teatral filmada, más que de actuación diseñada para la pantalla. La película fue un éxito financiero y obtuvo nominaciones al Oscar para Olivier como Otelo, Maggie Smith como Desdemona, Frank Finlay como Iago y Joyce Redman como Emilia. [254] Los críticos posteriores han sido menos comprensivos con la actuación de Olivier que su audiencia contemporánea, tendiendo a leerla como racista. [255] Como lo expresa Barbara Hodgdon: "Otelo de Oliver confirma una fidelidad absoluta a los estereotipos blancos de la negritud". [256]

La última de las versiones cinematográficas que retrató a Otelo con la cara negra fue la de Jonathan Miller para la serie Shakespeare de BBC Television , con Anthony Hopkins en el papel principal. Se dice que Miller comentó que "la obra trata sobre los celos, no sobre la raza". [257] Carol Chillington Rutter ha descrito la película para televisión de la interpretación de Willard White como Otelo (discutida anteriormente en las representaciones del siglo XX) como "La única [pantalla] Otelo donde las historias de las mujeres se cuentan completamente", [258] particularmente elogiando la dinámica entre Desdemona de Imogen Stubbs y Emilia de Zoë Wanamaker . [259]

Otelo , de 1995, de Oliver Parker , fue considerado un "thriller erótico", que incluía una escena de amor ritualizada entre Otelo y Desdémona y, lo más memorable, las celosas fantasías de encuentros entre Desdemona y Casio de Otelo. [260] [261] La actriz suiza Irène Jacob como Desdemona tuvo problemas con el verso, al igual que Laurence Fishburne , más experimentado en papeles de suspenso llenos de palabrotas, como Otelo. [262] Iago fue Kenneth Branagh en su primera aparición como villano de la pantalla. [263] El efecto general fue crear, en palabras de Douglas Brode, "la tragedia de Yago", una actuación en la que el dominio de Yago es tal que Otelo es un contraste para él, y no al revés. [264] La película fue descrita como un "buen intento de convertir al Bardo en una noche decente en el multicine" [265] pero no logró el éxito de taquilla. [263]

Otras adaptaciones de la historia de Shakespeare que se filmarán incluyen la película de Franco Zeffirelli de 1986 sobre Otello de Verdi [266] y Jubal de 1956 , que reconfigura la historia como un western, centrada en el personaje de Cassio. [267] La ​​obra fue abreviada a 30 minutos por Leon Garfield y producida con animación celular para la serie de televisión Shakespeare: The Animated Tales . [268] O, el drama adolescente con temática de baloncesto de Tim Blake Nelson , restablece la historia en un internado de élite. La similitud del final de la película con la masacre de Columbine , que ocurrió mientras se editaba la película, retrasó su estreno durante más de dos años, hasta agosto de 2001. [269] Una adaptación televisiva británica de Andrew Davies , proyectada en 2001, reinstaló La historia entre altos oficiales de la Policía Metropolitana . [270] Y en la primera década del siglo XXI se produjeron dos adaptaciones cinematográficas en idiomas distintos del inglés: la francesa Souli , de Alexander Abela, ambienta la historia en un moderno pueblo pesquero de Madagascar, y la hindi Omkara , de Vishal Bhardwaj , en medio de la violencia política en Uttar Pradesh moderno. [271] La película malayalam de 1997 Kaliyattam es una adaptación con el telón de fondo de la forma de arte Theyyam de Kerala. [272] [273]

Otros medios

Adaptaciones escénicas

Las adaptaciones o préstamos de Otelo de Shakespeare comenzaron poco después de su primera aparición, incluyendo The Changeling ( 1622) de Middleton & Rowley , Love's Sacrifice (1632) de John Ford , The Villain (1662) de Thomas Porter y The Fatal (1673) de Henry Nevil Payne. Celos . [274] La obra de Edward Young de 1721, The Revenge , invirtió los roles raciales, presentando la "parte arrogante" de un villano negro llamado Zanga cuya víctima era un hombre blanco. [275]

La obra francesa de Voltaire de 1732, Zaire , fue una "renovación neoclásica" de la obra "bárbara" de Shakespeare. [274] Y en toda Europa continental durante la mayor parte de los siglos XVIII y XIX, la obra fue más conocida que la de Shakespeare en la adaptación de Jean-François Ducis y sus traducciones posteriores, en la que Otelo mata a puñaladas a una heroína rebautizada como Hédelmone. [276]

Parte de la explosión del movimiento romántico en Francia fue la moda de reescribir obras de teatro inglesas como melodramas, incluida la adaptación de Otelo de 1829 de Alfred de Vigny, Le More de Venise . [277]

Después de la Restauración , los teatros de Londres, además de las compañías de patentes , sortearon la ilegalidad de representar a Shakespeare mediante alusiones y parodias, como Otelo El moro de Fleet Street de Charles Westmacott en el Adelphi en 1833. [278]

En los Estados Unidos del siglo XIX, Otelo se usaba a menudo en parodias, a veces asociado con espectáculos de juglares : el contraste entre los versos de Shakespeare y el dialecto afroamericano era una fuente de humor racista. [279] De hecho, las parodias racistas eran comunes después de la abolición de la trata de esclavos en el Reino Unido y, más tarde, en los EE. UU.: por ejemplo, Othello Travestie de 1834 de Maurice Dowling, Othello (Burlesque etíope) de 1870 de George WH Griffin , el anónimo Desdemonum Un burlesco etíope de 1874 y el anónimo Dar's de Money (Othello Burlesque) de 1880. [280] [281]

El Movimiento de las Artes Negras se apropió de Otelo de una manera completamente diferente. Se dice que las obras hermanadas de Amiri Baraka de 1964, El holandés y el esclavo , "representan la última revisión afroamericana de Otelo ", [282] especialmente en el asesinato de Clay, un hombre negro, por parte de Dutchman , a manos de Lulu, una mujer blanca. [283]

La historia de Otelo se convirtió en la ópera rock Catch My Soul en 1968, que representa a Otelo como un carismático líder de una secta religiosa, a Desdémona como una ingenua conversa y a Yago como un miembro descontento de una secta que se cree Satán. [284] [285] En Not Now Sweet Desdemona de Murray Carlin de 1969, el protagonista dice de la obra de Shakespeare que fue "la primera obra de la Era del Imperialismo... Otelo trata sobre el color y nada más que el color". [286] An Othello de 1974 de Charles Marowitz reelaboró ​​la obra en el contexto del movimiento Black Power . [287] Iago de 1979 de C. Bernard Jackson convirtió al propio Iago en moro y víctima del racismo. [288] Y Casting Othello de 1999 de Caleen Sinnette Jennings es un metadrama sobre una representación de la obra de Shakespeare y las tensiones raciales que evoca. [289]

Otelo - Una obra en blanco y negro de Roysten Abel se desarrolla entre un grupo de actores indios que ensayan una versión kathakali de Otelo cuya propia historia comienza a reflejar la trama de la obra: con la seducción de Yago sobre Otelo interpretada como una relación gurú -discípulo. [290]

Entre las apropiaciones feministas de la historia de Otelo , Desdémona, una obra de teatro sobre un pañuelo, de Paula Vogel (1994), sitúa la historia en una cocina de Chipre, donde sólo aparecen Desdemona, Emilia y Bianca. [291] En Harlem Duet de 1998 de Djanet Sears , el amante de Otelo desafía su pasión servil: "... ¿por qué intentas complacerla? ... Estoy tan cansado de complacer a los blancos". [292] Y Desdemona de 2012 de Toni Morrison y Rokia Traoré sitúa su historia en una vida eterna de los personajes, en la que Otelo y Desdemona tienen tiempo libre para hablar sobre todas las facetas de su relación, y en la que Desdemona se reencuentra con su ex sirvienta. Berbería, cuyo nombre real es Sa'ran. [293]

Otelo es parodiado en forma de canción de rap en el espectáculo Las obras completas de William Shakespeare (abreviado) . [294]

Audio

Una de las primeras obras de larga duración que se estrenó en vinilo fue la producción de Broadway protagonizada por Paul Robeson , José Ferrer y Uta Hagen , estrenada en 1944. [295] Otelo se ha representado en al menos doce ocasiones distintas en BBC Radio . [296]

Música

The Willow Song , cantada por Desdemona en el acto 4, escena 3, [297] no es una creación original de Shakespeare, pero ya era una balada muy conocida. Como tal, se conservan arreglos anteriores y posteriores a la época de Shakespeare. [298] La versión que se cree que es más auténtica, porque se asemeja mucho a la letra dada por Shakespeare, se conoce como "The Poore Soule Sate Sighing" [299] y es una de las piezas más interpretadas de la música inglesa moderna temprana. [300]

Las otras dos canciones cantadas en la obra son las canciones para beber en el Acto 2, Escena 3. [301] La primera de ellas, "And Let Me The Cannikin Clink", no tiene ningún arreglo sobreviviente, aunque se adapta a varias melodías populares existentes. [302] La otra, "El rey Esteban era un digno compañero", es la séptima de las ocho estrofas de la balada existente "Take Thy Old Cloak About Thee". [303]

La obra ha sido una fuente popular de ópera. Otello, ossia il Moro di Venezia de Rossini de 1816 se centró en Desdémona y fue seguido de numerosas traducciones y adaptaciones, incluida una con final feliz. [304] Pero la versión más notable, considerada una obra maestra con un poder equivalente al de la obra, es Otello de Verdi de 1887 , [305] cuyo libreto de Arrigo Boito marcó un retorno a la fidelidad a la trama original, incluyendo la reaparición de la almohada como arma homicida, en lugar del puñal de Ducis . [306]

Otelo fue, junto con Antonio y Cleopatra , una de las dos obras que más influyeron en la suite de jazz de Duke Ellington y Billy Strayhorn, Such Sweet Thunder . Su tema inicial (titulado Such Sweet Thunder , una cita de El sueño de una noche de verano de Shakespeare ) [307] pasó a representar a Otelo contando sus historias de viajes y aventuras a Desdemona, como se relata en el primer acto de la obra. [308] [309]

A veces, el orden de la obra que influye en un compositor se invierte, como en las apropiaciones de la música clásica por parte de cineastas que vuelven a contar la historia de Otelo: por ejemplo, en la película O , en la que extractos del Otelo de Verdi se utilizan como tema para Odín (el personaje de Otelo). mientras que el rap y el hip-hop modernos están más asociados con los estudiantes universitarios blancos que lo rodean. [310]

La canción Po' Boy de Bob Dylan presenta letras en las que Desdemona le da la vuelta a Otelo, tomando prestada la idea de usar vino envenenado del acto final de Hamlet . [311]

Literatura

La novela Oroonoko de Aphra Behn de 1688 , y su posterior dramatización por Thomas Southerne , restablecen la esclavitud de Otelo en el contexto del entonces actual triángulo atlántico . [275]

Además de sus representaciones teatrales mencionadas anteriormente, la obra también fue fundamental para los escritos de Konstantin Stanislavski y para el desarrollo de su " sistema ". En particular, el papel de Otelo es un tema principal de su libro Creando un rol . [312] En él, los personajes de Tortzov, el director, y Kostya, el joven actor, ambos en parte autobiográficos, ensayan el papel de Otelo en el acto de apertura. [313]

La trama de la novela Black Swan de Farrukh Dhondy involucra al personaje central Lázaro, un esclavo liberado, que viaja a Londres en la época de Shakespeare y es autor de muchas de las obras atribuidas a Shakespeare, incluido Otelo , en una producción en la que actúa Lázaro. el personaje principal y se suicida. [314] La voz narrativa de la novela de Caryl Phillips de 1997, La naturaleza de la sangre, arenga a Otelo como un traidor sexual y político. [287] Y en la versión del novelista sudanés Tayeb Salih de la historia de Otelo , Temporada de migración al norte , el personaje central Mustafa Sa'eed, enjuiciado por el asesinato de su amante blanca, se niega a ser juzgado según los estándares de la obra, declarando:

"Otelo era una mentira". [315]

Referencias

  1. ^ Thompson y Honigmann, 2016, págs. 13 y 376-377.
  2. ^ Thompson y Honigmann, 2016, p.13.
  3. ^ Thompson y Honigmann, 2016, páginas 13-14. Honigmann, 1997, págs.12-13.
  4. ^ Thompson y Honigmann, 2016, páginas 13-14. La novela corta completa aparece, en diferentes traducciones, en Thompson y Honigmann, 2016 en pp.377-396 y en Neill, 2006, pp.434-444.
  5. ^ McAlindon y Muir, 2005, págs.lvii-lviii.
  6. ^ Bate y Rasmussen, 2009, p.7.
  7. ^ Neil, 2006, páginas 16-17
  8. ^ Enterline, Lynn "Bárbaros elocuentes: Otelo y el potencial crítico del carácter apasionado" en Orlin, Lena Cowen (ed.) "Otelo - La situación actual" The Arden Shakespeare, Bloomsbury Publishing, 2014, págs. 149-175 en pág. .158.
  9. ^ Enterline, 2014, p.163.
  10. ^ Thompson y Honigmann, 2016, p.11.
  11. ^ Muir, 1968, p.11.
  12. ^ Neil, 2006, p.20.
  13. ^ McAlindon y Muir, 2005, p.xxiv.
  14. ^ Thompson y Honigmann, 2016, p.18.
  15. ^ Bate, Jonathan (ed.), Rasmussen, Eric (ed.) y Shakespeare, William "Othello", The RSC Shakespeare, The Random House Publishing Group, 2009, p.3.
  16. ^ Thompson y Honigmann, 2016, p.397. Lockwood, Tom (ed.), White, Martin (ed.) "Arden of Faversham", edición New Mermaids, Methuen Drama, 2007, p.vii.
  17. ^ Neill, 2006, p.17.
  18. ^ Thompson y Honigmann, 2016, p.355.
  19. ^ Muir, 1968, pág.8.
  20. ^ Thompson y Honigmann, 2016, páginas 20-21.
  21. ^ Neil, 2006, p.18. Thompson y Honigmann 2016, págs. 8, 20 y 397.
  22. ^ Bate, Jonathan ; Rasmussen, Eric (2009). Otelo . Basingstoke, Inglaterra: Macmillan. pag. 3.ISBN _ 978-0-230-57621-6.
  23. ^ Honigmann, 1997, p.2.
  24. ^ Siemon, James "Making Ambition Virtue" en Orlin, Lena Cowen (ed.) "Othello - The State of Play" The Arden Shakespeare, Bloomsbury Publishing, 2014, págs.177-202 en p.178 y p.198n.
  25. ^ Thompson y Honigmann, 2016, páginas 17-18.
  26. ^ Honigmann, 1997, pág.4. Neill, 2006, p.19. Thompson y Honigmann, 2016, p.15.
  27. ^ Honigmann, 1997, p, 4, citando la traducción de John Pory de 1600 de A Geographical Historie of Africa de Leo Africanus
  28. ^ Thompson y Honigmann, 2016, p.15.
  29. ^ Otelo 3.3.456.
  30. ^ Otelo 5.2.348-349.
  31. ^ Otelo 1.3.145-146.
  32. ^ Neil, 2006, páginas 19-20.
  33. ^ Neill, 2006, p.20. Thompson y Honigmann, 2016, p.17.
  34. ^ ab Neill, 2006, p.399. Thompson y Honigmann, 2016, p.349.
  35. ^ Neill, 2006, páginas 399-400.
  36. ^ Neil, 2006, página 400.
  37. ^ Neill, 2006, página 400.
  38. ^ Hamlet Q1 , escena 5, líneas 7-8 en Thompson, Ann y Taylor, Neil (eds.) y Shakespeare, William "Hamlet: The Texts of 1603 and 1623", The Arden Shakespeare Third Series, 2006 en p.73.
  39. ^ Otelo 1.3.245
  40. ^ Thompson y Honigmann, 2016, páginas 349-350.
  41. ^ abcd Neill, 2006, p.405.
  42. ^ Otelo 3.3.456-463.
  43. ^ Otelo 4.3.29-52 y 4.3.54-56.
  44. ^ Neill, 2006, págs. 405 y 411.
  45. ^ Neill, 2006, página 405. Thompson y Honigmann, 2016, p.358.
  46. ^ Mowat y Werstine, 2017, p.xlix.
  47. ^ ab Neill, 2006, p.411.
  48. ^ Neill, 2006, página 412.
  49. ^ Neill, 2006, página 413.
  50. ^ Neil, 2006, p.413.
  51. ^ Neill, 2006, páginas 414-415.
  52. ^ Neill, 2006, p.414.
  53. ^ Neill, 2006, páginas 416-417.
  54. ^ Neill, 2006, página 430.
  55. ^ Otelo 3.3.167-169.
  56. ^ Desmet, Chisty "Crítica de personajes" en Wells, Stanley y Orlin, Lena Cowen "Shakespeare: An Oxford Guide", Oxford University Press, 2003, páginas 351-372 en página 357, citando la tragedia de Shakespeare de AC Bradley .
  57. ^ Muir, 1968, páginas 21-22.
  58. ^ Muir, 1968, página 22.
  59. ^ Muir, 1968, página 20.
  60. ^ ab Muir, 1968, p.23.
  61. ^ Muir, 1968, página 24.
  62. ^ Muir, 1968, página 38.
  63. ^ Neill, 2006, p.113, citando Una forma de ser libre de Ben Okri .
  64. ^ Neill, 2006, pág.146.
  65. ^ Neill, 2006, página 41.
  66. ^ Bartels, 2003, p.160.
  67. ^ McAlindon y Muir, 2005, p.xxii.
  68. ^ McAlindon y Muir, 2005, p.lxxii.
  69. ^ Singh, Jyotsna "Crítica poscolonial" en Wells, Stanley y Orlin, Lena Cowen "Shakespeare: An Oxford Guide", Oxford University Press, 2003, páginas 492-507 en página 493.
  70. ^ Neill, 2006, página 45.
  71. ^ Otelo 1.1.65.
  72. ^ Otelo 1.1.87-88.
  73. ^ Otelo 1.1.109-110.
  74. ^ Otelo 1.2.70-71.
  75. ^ Otelo 3.3.267.
  76. ^ Otelo 3.3.390-391.
  77. ^ Mowat y Werstine, 2017, p.267.
  78. ^ Bartels, Emily C. "La visión del mundo de Shakespeare" en Wells, Stanley y Orlin, Lena Cowen "Shakespeare: An Oxford Guide", Oxford University Press, 2003, páginas 151-164 en páginas 160-161.
  79. ^ Thompson ad Honigmann, 2016, p.25.
  80. ^ Neill, 2006, páginas 122-123 citando "Otelo: una historia contextual" de Virginia Mason Vaughan. La cita es una parodia de Otelo 3.3.387-388.
  81. ^ Ferraro, Bruno (traductor) Gli Hecatommithi - Tercera década, Séptima novela en Neil, 2006, Apéndice C páginas 434-444 en página 440.
  82. ^ Honigmann, 1997, p.60.
  83. ^ Honingmann, 1997, p.29, citando A Short View of Tragedy de Thomas Rymer .
  84. ^ Neil, 2006, p.3.
  85. ^ Lamb, Charles y Lamb, Mary "Tales from Shakespeare", 1807, edición Penguin Popular Classics, 1995, p.281.
  86. ^ Singh, 2003, página 494.
  87. ^ Thompson y Honigmann, 2016, páginas 29-31, citando las conferencias y notas de Samuel Taylor Coleridge sobre Shakespeare y otros poetas ingleses .
  88. ^ Thompson y Honigmann, 2016, p.32.
  89. ^ Neill, 2006, p.120.
  90. ^ Neill, 2006, p.120, citando "Otelo y el" rostro sencillo "del racismo" de Martin Orkin .
  91. ^ Thompson y Honigmann, 2016, páginas 62-63.
  92. ^ ab Thompson y Honigmann, 2016, p.63.
  93. ^ Thompson y Honigmann, 2016, p.63, citando Una forma de ser libre de Ben Okri .
  94. ^ Thompson y Honigmann, 2016, p.65.
  95. ^ Neill, 2006, págs. 69-70, citando la conferencia de Hugh Quarshie, Vacilaciones sobre Otelo .
  96. ^ Thompson y Honigmann, 2016, págs. 65-66 y 87-89.
  97. ^ Mowat y Werstine, 2017, p.335, citando "Performing Blackness on English Stages 1500-1800" de Virginia Vaughan de 2005.
  98. ^ "Otelo". Museo de Arte Walters .
  99. ^ Otelo 1.1.169-171.
  100. ^ Green MacDonald, Joyce "Black Ram, White Ewe: Shakespeare, Race, and Women" en Callaghan, Dympna (ed.) "A Feminist Companion to Shakespeare" Blackwell Publishers Limited, 2001, págs. 188-207 en p.188 y 192
  101. ^ McAlindon y Muir, 2005, p.xxv.
  102. ^ Otelo 5.2.139-142.
  103. ^ Snyder, Susan, " Otelo : una perspectiva moderna" en Mowat, Barbara A (ed.), Werstine, Paul (ed.) y Shakespeare, William, "Otelo", edición de la Biblioteca Folger Shakespeare, Simon y Schuster, 2017, págs. .291-302 en p.299.
  104. ^ Snyder, 2017, páginas 299-300.
  105. ^ Stanton, Kay "¿"Hecho para escribir 'puta'?": Uso masculino y femenino de la palabra "puta" en el canon de Shakespeare" en Callaghan, Dympna (ed.) "Una compañera feminista de Shakespeare" Blackwell Publishers Limited, 2001 , págs. 80-102 en págs. 94 y 95.
  106. ^ Stanton, 2001, pág.97
  107. ^ Stanton, 2001, pág.98.
  108. ^ Howard, Jean E. "Feminist Criticism" en Wells, Stanley y Orlin, Lena Cowen "Shakespeare: An Oxford Guide", Oxford University Press, 2003, pp.411-430 en p.427, citando a su vez el ensayo de Lisa Jardine " Ella se sentó como Paciencia en un Monumento / Sonriendo ante el dolor".
  109. ^ McAlindon y Muir, 2005, p.lv.
  110. ^ Bate y Rasmussen, 2009, p.188.
  111. ^ Otelo 5.2.192-194, 5.2.217-220 y 5.2.222.
  112. ^ Neill, 2006, p.176.
  113. ^ Neill, 2006, p.4.
  114. ^ Orlin, Lena Cowen "Introducción" en Orlin, Lena Cowen (ed.) "Othello - The State of Play" The Arden Shakespeare, Bloomsbury Publishing, 2014, págs. 1-16 en pág. 5.
  115. ^ Green MacDonald, 2001, páginas 193-194
  116. ^ Otelo 3.4.57-77.
  117. ^ Watts, Cedric "El pañuelo mágico de Otelo" en Sutherland, John y Watts, Cedric (eds.) "Henry V, War Criminal? & Other Shakespeare Puzzles" Serie Oxford World's Classics, Oxford University Press, 2000, páginas 76-84 en págs.78-79
  118. ^ Thompson y Honigmann, 2016, págs.50-51.
  119. ^ Otelo 3.4.57-60
  120. ^ Otelo 5.2.214-215.
  121. ^ Vatios, 2000, p.80. Smith, 2014, p.102.
  122. ^ Thompson y Honigmann, 2016, p.50.
  123. ^ Honigmann, 1997, p.72.
  124. ^ Otelo 3.3.290-292.
  125. ^ Howard, 2003, página 425.
  126. ^ Smith, Ian "El pañuelo negro de Othello" en Orlin, Lena Cowen (ed.) "Othello - The State of Play" The Arden Shakespeare, Bloomsbury Publishing, 2014, págs.95-120 en p.95.
  127. ^ Howard, 2003, página 426. Neill, 2006, p.155. Thompson y Honigmann, 2016, p.51.
  128. ^ Otelo 3.4.76.
  129. ^ Smith, 2014, págs. 102 y 105.
  130. ^ Rosenfeld, Colleen Ruth "Shakespeare's Nobody" en Orlin, Lena Cowen (ed.) "Othello - The State of Play" The Arden Shakespeare, Bloomsbury Publishing, 2014, páginas 257-279 en página 269.
  131. ^ Hornback, Robert "'Speak[ing] Parrot' y ecos de Ovidio en Otelo : recontextualización del habla negra en el renacimiento global" en Orlin, Lena Cowen (ed.) "Otelo - El estado de la situación" The Arden Shakespeare, Bloomsbury Publishing, 2014, págs. 63-93 en pág. 86. Enrique V ocupa el cuarto lugar.
  132. ^ El sueño de una noche de verano Acto 1 Escena 1 Líneas 36-38.
  133. ^ Otelo 1.3.179-180
  134. ^ Thompson y Honigmann, 2016, págs. 10-11.
  135. ^ Mowat, Barbara A (ed.), Werstine, Paul (ed.) y Shakespeare, William, "Othello", edición de la Biblioteca Folger Shakespeare, Simon and Schuster, 2017, p.xxii.
  136. ^ Watson, Robert N. "Tragedy" en Braunmuller, AR y Hattaway, Michael (eds.) "The Cambridge Companion to English Renaissance Drama" Segunda edición, Cambridge University Press, 2003, páginas 292-343 en página 329.
  137. ^ Honigmann, 1997, p.34.
  138. ^ Otelo 1.1.5-7, 1.1.32, 1.1.87-90 y 1.1.108-112
  139. ^ Honigmann, 1997, p.35. Neill, 2006, p.31.
  140. ^ Otelo 1.1.7-32.
  141. ^ ab McAlindon & Muir, 2005, p.xliii.
  142. ^ Otelo 1.3.385-9 y 2.1.293-297.
  143. ^ Thompson y Honigmann, 2016, p.45.
  144. ^ Otelo 2.1.303-305.
  145. ^ McAlindon y Muir, 2005, págs.xliii-xliv.
  146. ^ Otelo 2.1.289-291
  147. ^ Neill, 2006, p.31.
  148. ^ Otelo 5.1.18-20.
  149. ^ McAlindon y Muir, 2005, p.xliv.
  150. ^ Nota marginal de Samuel Taylor Coleridge al discurso de clausura del Acto 1 en su copia personal de Otelo , citado por Thomson y Honigmann, 2016, p.45; Neil, 2006, p.31; McAlindon & Muir, 2005, p.xliv y Honigmann, 1997, pp.33-34
  151. ^ Honigmann, 1997, págs.50-51
  152. ^ Watson, 2003, página 329.
  153. ^ Otelo 5.2.300-301
  154. ^ Watson, 2003, página 331.
  155. ^ Orgel, Stephen "Introducción" en Sutherland, John y Watts, Cedric (eds.) "Enrique V, ¿criminal de guerra? Y otros acertijos de Shakespeare" Serie Oxford World's Classics, Oxford University Press, 2000, págs.ix-xvi en pág. xi.
  156. ^ ab Orgel, 2000, p.xi.
  157. ^ Orgel, 2000, p.xii.
  158. ^ "La escena de la tentación" es un término que se utiliza a menudo en la literatura crítica para referirse a Otelo 3.3.
  159. ^ Honigmann, 1997, páginas 68-72, citando la edición de la obra Arden Second Series de MR Ridley, en la página 69.
  160. ^ Por ejemplo Otelo 5.1.20-21.
  161. ^ Otelo 5.2.209-210.
  162. ^ Otelo 3.3.296.
  163. ^ Otelo 3.4.173.
  164. ^ Muir, 1968, página 26.
  165. ^ Otelo 1.3.380.
  166. ^ Otelo 4.2.187-188.
  167. ^ ab Honigmann, 1997, p.70.
  168. ^ Otelo 3.4.23.
  169. ^ ab Honigmann, 1997, p.68.
  170. ^ Rasmussen y Bate, 2009, p.189.
  171. ^ Neill, Michael (ed.) Shakespeare, William "Otelo", The Oxford Shakespeare, Oxford University Press, 2006, p.35.
  172. ^ Neill, 2006, p.36.
  173. ^ abc Thompson y Honigmann, 2016, p.67.
  174. ^ Honigmann, EAJ y Thompson, Ayanna (eds.) "Otelo" The Arden Shakespeare, edición revisada de la tercera serie, Bloomsbury Publishing Plc., 2016, pág. 28.
  175. ^ Taylor, Gary "Shakespeare juega en escenarios del Renacimiento" en Wells, Stanley y Stanton, Sarah (eds.) "The Cambridge Companion to Shakespeare on Stage", Cambridge University Press, 2002, págs. 1-20 en pág. 4.
  176. ^ Gurr, Andrew e Ichikawa, Mariko "Temas de Oxford Shakespeare: puesta en escena en los teatros de Shakespeare" Oxford University Press, 2000, p. 55.
  177. ^ Taylor, 2002, pág. 5.
  178. ^ Bate y Rasmussen, 2009, p.149.
  179. ^ Marsden, Jean I "Mejorando a Shakespeare: de la Restauración a Garrick" en Wells, Stanley y Siddons, Sarah (eds.) "The Cambridge Companion to Shakespeare on Stage", Cambridge University Press, 2002, págs. 21-36, en pag. 21.
  180. ^ Brown, John Russell "La historia ilustrada del teatro de Oxford", Oxford University Press, 1995, págs.
  181. ^ Gay, Penny "Las mujeres y la interpretación de Shakespeare" en Wells, Stanley y Stanton, Sarah (eds.) "The Cambridge Companion to Shakespeare on Stage" Cambridge University Press, 2002, págs. 155-173, en pág. 157.
  182. ^ Thompson y Honigmann, 2016, p.68.
  183. ^ Marsden, pag. 21. Para ejemplos ver los artículos de Wikipedia sobre La Tempestad , Macbeth y El Rey Lear .
  184. ^ Honigmann, 1997, pág. 90.
  185. ^ Honigmann, 1997, pág. 90–92.
  186. ^ McAlindon, Tom (ed.), Muir, Kenneth (ed.) y Shakespeare, William "Othello" Penguin Shakespeare Series, Penguin Books, 2005 págs.lxvi-lxvii.
  187. ^ John Bernard en The Theatrical Review (1772) citado por McAlindon, 2005, p.lxvii.
  188. ^ Morrison, Michael A. "Shakespeare in North America" ​​en Wells, Stanley y Stanton, Sarah (eds.) "The Cambridge Companion to Shakespeare on Stage", Cambridge University Press, 2002, págs. 230-258, en págs. 231 -232.
  189. ^ Honigmann y Thompson, 2016, págs. 77–78.
  190. ^ Thompson y Honigmann, 2016, págs. 78-79.
  191. ^ Neill, 2006, pág.8.
  192. ^ Gillies, John "Stanislavski, Othello y los motivos de la elocuencia" en Hodgson, Barbara y Worthen, WB (eds.) "A Companion to Shakespeare and Performance", Blackwell Publishing Limited 2008, págs. 267–284, en pág. 267.
  193. ^ Welles, 2000, págs. 55–57.
  194. ^ Moody, Jane "Romantic Shakespeare" en Welles, Stanley y Stanton, Sarah (eds.) "The Cambridge Companion to Shakespeare on Stage", Cambridge University Press, 2002, págs. 37–57, en pág. 53.
  195. ^ Thompson y Honigmann, 2016, pág. 32, citando al biógrafo de Kean, FW Hawkins.
  196. ^ Thompson y Honigmann, 2016, págs. 31–32, 71–72.
  197. ^ Bate y Rasmussen, 2009, p.152.
  198. ^ Neil, 2006, p.102.
  199. ^ Thompson y Honigmann, 2016, p.93, citando Records of Later Life de 1882 de Fanny Kemble .
  200. ^ Gillies, Minami, Li y Trivedi, 2002, páginas 273-274.
  201. ^ Gillies, pag. 267.
  202. ^ Wells, Stanley (ed.) "Temas de Oxford Shakespeare: Shakespeare en el teatro: una antología de la crítica", Oxford University Press, 2000, págs.
  203. ^ "Notas teatrales" de Joseph Knight de 1875 citadas en Welles, 2000, p. 113.
  204. ^ Gillies, 2008, págs. 269-270 (citando a su vez la reimpresión de 1982 de My Life in Art , pág. 266).
  205. ^ Thompson y Honigmann, 2016, págs. 75–77, citando La historia de mi vida: recuerdos y reflexiones de Ellen Terry .
  206. ^ Edwin Booth, citado por McAlindon, 2005, p.lxix.
  207. ^ Gillies, 2008, pág. 271 (citando a su vez la reimpresión de 1982 de My Life in Art ).
  208. ^ Gillies, John; Minami, Ryuta; Li, Ruru y Trivedi, Poonam "Shakespeare on the Stages of Asia" en Wells, Stanley y Stanton, Sarah (eds.) "The Cambridge Companion to Shakespeare on Stage", Cambridge University Press, 2002, págs. 259-283 en págs. .260-261.
  209. ^ Gillies, 2008, páginas 272-273.
  210. ^ Morrison, 2002, página 251.
  211. ^ Morrison, 2002, páginas 251-252.
  212. ^ Howard Barnes en el Herald Tribune 20 de octubre de 1943, citado por Morrison, 2002, p.252.
  213. ^ Morrison, 2002, página 252
  214. ^ Earle Hyman entrevistado por Michael A. Morrison el 9 de abril de 1999 citado en Morrison, 2002, p.252.
  215. ^ Welles, 2000, p.239.
  216. ^ Thompson y Honigmann, 2016, p.82, citando On Acting de Laurence Olivier .
  217. ^ ab Honigmann y Thompson, 2016, p.80.
  218. ^ Taylor, Neil "Estereotipos nacionales y raciales en las películas de Shakespeare" en Jackson, Russell (ed.) "The Cambridge Companion to Shakespeare on Film" Cambridge University Press, 2000 pp.261-273 en p.269, citando a su vez "de Olivier" Sobre la actuación".
  219. ^ Banham, Martín; Mooneeram, Roshni y Plastow, Jane "Shakespeare in Africa" ​​en Wells, Stanley y Stanton, Sarah (eds.) "The Cambridge Companion to Shakespeare on Stage", Cambridge University Press, 2002, páginas 284-299 en páginas 288- 289.
  220. ^ McAlindon, 2005, p.lxxiii.
  221. ^ Thompson y Honigmann, 2016, páginas 97-98.
  222. ^ Robert Smallwood escribiendo para Shakespeare Quarterly en 1990, citado por Welles, 2000, páginas 307-313 en página 311.
  223. ^ Albanese, 2001, p.226.
  224. ^ Albanese, Denise "Blanco y negro y pavor por todas partes: Otelo" fotonegativo "del teatro de Shakespeare y el cuerpo de Desdemona" en Callaghan, Dympna (ed.) "Una compañera feminista de Shakespeare" Blackwell Publishers Limited, 2001, págs.226 -247 en la página 226.
  225. ^ Taylor, 2000, página 271.
  226. ^ Neill, 2006, páginas 99-100.
  227. ^ Thompson y Honigmann, 2016, páginas 98-99.
  228. ^ Neill, 2006, p.69.
  229. ^ Thompson y Honigmann, 2016, páginas 100-101.
  230. ^ Thompson y Honigmann, 2016, p.83.
  231. ^ Thompson y Honigmann, 2016, p.90.
  232. ^ Thompson y Honigmann, 2016, p.96.
  233. ^ Thompson y Honigmann, 2016, páginas 83-84.
  234. ^ Bate y Rasmussen, 2009, p.159.
  235. ^ Maguire, Laurie " Othello , Theatre Boundaries, and Audience Cognition" en Orlin, Lena Cowen (ed.) "Othello - The State of Play" The Arden Shakespeare, Bloomsbury Publishing, 2014, páginas 17-43 en página 34.
  236. ^ McKernan, Luke y Terris, Olwen (eds.) "Walking Shadows: Shakespeare en el Archivo Nacional de Cine y Televisión" Instituto Británico de Cine, 1994 págs.119-131.
  237. ^ Rosenthal, Daniel "100 películas de Shakespeare", Instituto Británico de Cine, 2007, p.163
  238. ^ Howard, Tony "Shakespeare's Cinematic Offshoots" en Jackson, Russell (ed.) "The Cambridge Companion to Shakespeare on Film", Cambridge University Press, 2000, páginas 295-313 en páginas 303-306.
  239. ^ Brode, 2000, página 172.
  240. ^ Howard, 2000, página 295.
  241. ^ Rosenthal, 2007 págs.171-173
  242. ^ Burt, Richard "Backstage Pass (ing): La belleza escénica, Otelo y la composición de la raza" en Burnett, Mark Thornton y Wray, Ramona (eds.) "Proyección de Shakespeare en el siglo XXI" Edinburgh University Press Ltd ., 2006 págs.53-71 en pág.53.
  243. ^ Rosenthal, 2007 págs.165-166
  244. ^ Rosenthal, 2007, p.166.
  245. ^ Tatspaugh, 2000 p.145
  246. ^ Tatspaugh, Patricia "Las tragedias del amor en el cine" en Jackson, Russell (ed.) "The Cambridge Companion to Shakespeare on Film" Cambridge University Press, 2000 págs.135-159 en p.144
  247. ^ Mason, Pamela "Orson Welles y Filmed Shakespeare" en Jackson, Russell (ed.) "The Cambridge Companion to Shakespeare on Film" Cambridge University Press, 2000 págs.183-198 en págs.189-193.
  248. ^ Rosenthal, 2007 p.167.
  249. ^ ab Brode, 2000, p.159.
  250. ^ Brode, 2000, página 160
  251. ^ Laurence Olivier citado por Rosenthal, 2007, p.174
  252. ^ El espectador citado por Rosenthal, 2007, p.174
  253. ^ Rosenthal, 2007, pág.
  254. ^ Rosenthal, 2007 págs.174-175.
  255. ^ Gillies, 2008, p.268.
  256. ^ Barbara Hodgdon, citada en Tatspaugh, 2000, p.151.
  257. ^ Greenhall, Susanne y Shaughnessy, Robert "Nuestros Shakespeare: la televisión británica y las tensiones del multiculturalismo" en Burnett, Mark Thornton y Wray, Ramona (eds.) "Proyección de Shakespeare en el siglo XXI" Edinburgh University Press Ltd., 2006 90-112 en pág.94.
  258. ^ Chillington Rutter, Carol "Mirando a las mujeres de Shakespeare en el cine" en Jackson, Russell (ed.) "The Cambridge Companion to Shakespeare on Film" Cambridge University Press, 2000 pp.141-260 en p.257.
  259. ^ Chillington Rutter, 2000, página 257.
  260. ^ Rosenthal, 2007, p.178.
  261. ^ Daileader, Celia B. "Shakespeare desnudo en el cine y el feminismo popular de los noventa" en Alexander, Catherine MS y Wells, Stanley "Shakespeare and Sexuality" Cambridge University Press, 2001, páginas 183-200 en páginas 190-192.
  262. ^ Rosenthal, 2007, páginas 178-179.
  263. ^ ab Rosenthal, 2007, p.179.
  264. ^ Brode, Douglas "Shakespeare en las películas: desde la era del cine mudo hasta la actualidad" Oxford University Press, 2000, páginas 167-168.
  265. ^ The Times, citado por Rosenthal, 2007 p.179.
  266. ^ Rosenthal, 2007, páginas 176-177
  267. ^ Brode, 2000, página 173.
  268. ^ Holanda, 2007, p.43.
  269. ^ Rosenthal, 2007, páginas 180-181.
  270. ^ Rosenthal, 2007, páginas 182-183.
  271. ^ Rosenthal, 2007, págs. 184-185 y 188-191.
  272. ^ Hodgdon, Bárbara; Worthen, WB (8 de enero de 2024). Un compañero de Shakespeare y la actuación. Wiley. ISBN 978-1-4051-1104-1.
  273. ^ https://web.archive.org/web/20090110064022/http://movies.bizhat.com/review_kaliyattam.php
  274. ^ ab Neill, 2006, p.14.
  275. ^ ab Neil, 2006, p.15.
  276. ^ Hoenselaars, Ton "Shakespeare and Translation" en Wells, Stanley y Orlin, Lena Cowen "Shakespeare: An Oxford Guide", Oxford University Press, 2003, págs. 645-657 en p.648.
  277. ^ Marrón, 1995, pág. 309.
  278. ^ De mal humor, 2002, pág. 39.
  279. ^ Lanier, Douglas "Temas de Oxford Shakespeare: Shakespeare y la cultura popular moderna", Oxford University Press, 2002, p. 38.
  280. ^ Neill, 2006, página 42.
  281. ^ Thompson y Honigmann, 2016, 102-105.
  282. ^ Thompson y Honigmann, 2016, p.106, citando " La progenie afroamericana de Otelo " de James Andreas .
  283. ^ Thompson y Honigmann, 2016, p.106.
  284. ^ Sanders, 2007, págs. 73–74.
  285. ^ Lanier, 2002, pág. 71.
  286. ^ Neill, 2006, p.1.
  287. ^ ab Neill, 2006, p.12.
  288. ^ Thompson y Honigmann, 2016, p.107.
  289. ^ Thompson y Honigmann, 2016, p.108.
  290. ^ Gillies, Minami, Li y Trivedi, 2002, páginas 278-280.
  291. ^ Thompson y Honigmann, 2016, páginas 108-109.
  292. ^ Neill, 2006, p.13.
  293. ^ Thompson y Honigmann, 2016, páginas 111-113.
  294. ^ Holland, Peter "Shakespeare abreviado" en Shaughnessy, Robert (ed.) "The Cambridge Companion to Shakespeare and Popular Culture", Cambridge University Press, 2007, págs. 26–45, en pág. 41.
  295. ^ Lanier, Douglas "Shakespeare on the Record" en Hodgdon, Barbara y Worthen, WB (eds.) "A Companion to Shakespeare and Performance", Blackwell Publishing Limited, 2008, págs. 415–435, en pág. 424. La producción teatral se analiza en la sección "Siglo XX" anterior.
  296. ^ Greenhalgh, Susanne "Shakespeare oído por casualidad: actuaciones, adaptaciones y citas en la radio" en Shaughnessy, Robert (ed.) "The Cambridge Companion to Shakespeare and Popular Culture", Cambridge University Press, 2007, págs. 175-198, en pág. . 186.
  297. ^ Otelo , 4.3.39–56.
  298. ^ Lijadoras, 2007, pág. 30.
  299. ^ Austern, 2006, páginas 451-452.
  300. ^ Austern, Linda Phyllis "La música en la obra" en Neil, Michael (ed.) y Shakespeare, William "Othello" The Oxford Shakespeare, Oxford University Press, 2006 pp.445-454 en p.445.
  301. ^ Otelo 2.3.65-69 y Otelo 2.3.85-92.
  302. ^ Austern, 2006, páginas 446-447.
  303. ^ Austern, 2006, páginas 447-448.
  304. ^ Sanders, Julie "Shakespeare y la música: vidas futuras y préstamos", Polity Press, 2007, p. 103.
  305. ^ Gross, John "La influencia de Shakespeare" en Wells, Stanley y Orlin, Lena Cowen (Eds.) "An Oxford Guide: Shakespeare", Oxford University Press, 2003, págs. 633–644, en pág. 642.
  306. ^ Hoenselaars, Ton "Shakespeare y la traducción" en Wells, Stanley y Orlin, Lena Cowen (eds.) "Una guía de Oxford: Shakespeare". Oxford University Press, 2003, págs. 645–657, en pág. 649.
  307. ^ El sueño de una noche de verano Acto 4 Escena 1 Líneas 116-117.
  308. ^ Otelo , 1.3.129-170.
  309. ^ Sanders, 2007, págs. 17-18.
  310. ^ Lijadoras, 2007, pág. 154, 171-172.
  311. ^ Buhler, Stephen M., "Musical Shakespeares: Attending to Ofelia, Juliet, and Desdemona" en Shaughnessy, Robert (ed.) "The Cambridge Companion to Shakespeare and Popular Culture", Cambridge University Press, 2007, págs. , en págs. 171-172.
  312. ^ Gillies, pag. 272.
  313. ^ Gillies, págs. 277-278.
  314. ^ Lanier, 2002, págs. 135-136.
  315. ^ Neil, 2006, p.118.

enlaces externos