North American P-51 Mustang

Cumplió su palabra, puesto que el NA-73X estuvo listo a los 102 días de la firma del contrato.Inicialmente, las USAAF se resistieron a encargar los P-51, alegándose que los presupuestos para la adquisición de cazas ya estaban cubiertos.Es extraño que a nadie se le ocurriera desde el primer momento, o al menos tan pronto como las pruebas británicas de 1941 revelaron su necesidad, la idea de colocar un motor Merlin para grandes altitudes en esta soberbia estructura aérea.Hitchcock tenía contactos en Estados Unidos y había sido piloto de caza en la Primera Guerra Mundial.Pronto se puso en contacto con NAA, haciéndoles saber el potencial que podían sacar al avión.En octubre de 1942, Churchill presionó al general Arnold, pidiéndole la fecha en que estarían listos los P-51 con motor Merlin.Otra modificación importante fue la mejora en el armamento: dos ametralladoras más se unieron a las cuatro ya existentes, un nuevo sistema de puntería y una estructura alar reforzada para permitir bombas o cohetes.Tenía las características de un caza nocturno fuertemente armado, con un radar SCR-720 o APS-4 en un gran contenedor en la línea central.Muchos actuaron en Corea, y otros fueron remodelados por diversas compañías con dos asientos en tándem, para enlaces especiales o como biplaza de entrenamiento.En ese impresionante total se incluyen 266 unidades del P-51D, construido bajo licencia por la Commonwealth Aircraft de Melbourne, Australia.Imitó a la Quinta Fuerza Aérea, que en el Pacífico creó en dos meses sus propios depósitos auxiliares.La cifra de bombarderos derribados acabó haciendo a los dirigentes políticos preguntarse si merecía la pena una ofensiva aérea pagando tan alto precio.Durante varias semanas, las misiones sobre Alemania se suspendieron debido a las cada vez peores condiciones meteorológicas.Para mayo de 1944, ya eran siete los Grupos de Caza del VIII Fighter Command que volaban con P-51, entre ellos el veterano 4th Fighter Group (4th, 339th, 352nd, 355th, 357th, 359th y 361st), a los que se unían el 354th y 363rd cedidos por la 9ª Fuerza Aérea.En 1944, la Luftwaffe introdujo nuevos cazas optimizados para luchar a gran altitud, como el Fw 190D.Los británicos emplearon sus P-51 para reconocimiento y observación, montándose cámaras fotográficas F-24 en los MK.I, que proporcionaron abundante información.En la RAF, el Mustang con motor Allison se especializó en incursiones de ataque a baja altura sobre Europa y reconocimiento.Los P-51 equipados con motores Merlin se emplearon en la RAF como cazas de escolta e interceptaron bombas volantes V-1.En la primavera de 1944, los Mustang comenzaron a realizar ataques contra puentes, carreteras y trenes en Europa.El P-51B se mostró muy superior a cualquier avión de la Armada o del Ejército Japonés.Muchas unidades equipadas con Mustang lucharon en el Pacífico, pero casi todas en misiones de apoyo aéreo o reconocimiento.Como la necesidad apremiaba, se lanzó el proyecto Seahorse para evaluar una versión navalizada del Mustang.[28]​ El VII Fighter Command se encargó de realizar las misiones VLR (Very Long Range) desde Iwo Jima.Las misiones desde Iwo Jima implicaban volar una larga distancia sobre el mar (unos 1000 km) y con unas condiciones meteorológicas muy duras.Los primeros combates tuvieron lugar ese mismo mes sobre Rangún, cuando se enfrentaron al 64 Sentai, una experimentada unidad.Quizás mejor que el P-47, porque este no tenía tanta autonomía para la misión de escolta.[39]​ El F4U Corsair se diseñó para operar desde portaaviones, por lo cual necesitaba potencia y mucha autonomía.La Armada prefirió por diversos motivos al Grumman F6F Hellcat como caza embarcado, que atrajo toda la atención, y hasta 1944 los F4U no empezaron a operar desde portaaviones.La táctica recomendada era mantener velocidad alta, emplear el picado y recuperar altura después de cada ataque.En caso de verse atacado, el piloto del Mustang debía realizar un giro pronunciado y luego un picado a potencia máxima, que aumentaría rápidamente la distancia.
Prototipo XP-51, número de serie 41-039 .
Un P-51D Mustang de 1944 con las marcas del 3. er Escuadrón neozelandés durante su participación en la exhibición Wings over Wairarapa de 2007.
P-51D Mustang.
P-51C Mustang sobre Virginia con Ed Shipley como piloto.
P-51D Mustang con las bandas de invasión .
El P-51D Mustang Miss Helen , fabricado en 1944 y pilotado en la guerra por Raymond H. Littge del 487º Escuadrón de Cazas, en una exhibición de 2007.
Pilotos afroamericanos del 332º Grupo de Cazas (conocidos como los Aviadores de Tuskegee ) en Ramitelli, Italia . De izq. a der., Lt. Dempsey W. Morgan, Lt. Carroll S. Woods, Lt. Robert H. Nelron, Jr., Capt. Andrew D. Turner y Lt. Clarence P. Lester.
P-51B Ding Hao del Mayor James H. Howard, 356th Fighter Squadron. El 11 de enero de 1944 ganó la Medalla de Honor pilotando este avión sobre Alemania.
Alcance de los cazas de escolta desde sus bases en Gran Bretaña.
Focke-Wulf Fw-190D del II/JG 26 derribado por un Mustang de la RAF sobre Alemania.
Los mecánicos instalan depósitos auxiliares en un Mustang Mk. III del 213 Squadron de la RAF, basado en Italia. El avión se dispone a realizar una misión sobre Yugoslavia.
Mustang Mark I, AG431 D , del 16 escuadrón de la RAF.
Esta imagen representa un Mustang F-6A del 107th Observation Squadron, Michigan National Guard, sobrevolando la costa francesa.
P-51 en su refugio en Italia.
P-51D Mustang del 72nd Fighter Squadron fotografiado en 1945 en North Field, Iwo Jima.
P-51A del 1st Air Commando destinado a Birmania.
Mustang del 18th Fighter-Bomber Group en Corea.
Un P-51C con los colores de los Aviadores de Tuskegee , conservado por la organización Commemorative Air Force .
Un P-51D en la línea de ensamblaje de Inglewood.
Un Cavalier Mustang, antiguamente en servicio con la Fuerza Aérea Boliviana , estacionado en un aeródromo canadiense.
Un P-51D restaurado con las marcas del Escuadrón Auxiliar No. 402 "City of Winnipeg" de la Real Fuerza Aérea Canadiense .
P-51D de la Fuerza Aérea de Filipinas. La rueda de cola está fijada en la posición extendida.
Un P-51D en el Museo de la Fuerza Aérea Israelí; la marca debajo de la cúpula de la cabina indica su participación en la operación de corte de cables durante la Crisis de Suez .
Varios F-51D Mustang del Escuadrón No. 2 de la Fuerza Aérea Sudafricana en Corea en mayo de 1951.
Dibujo 3 vistas del P-51D Mustang.