stringtranslate.com

Julián (emperador)

Juliano [i] ( latín : Flavius ​​Claudius Julianus ; griego : Ἰουλιανός Ioulianos ; 331 – 26 de junio de 363) fue el César de Occidente del 355 al 360 y emperador romano del 361 al 363, además de un notable filósofo y autor en griego . . Su rechazo del cristianismo y su promoción del helenismo neoplatónico en su lugar hicieron que fuera recordado como Juliano el Apóstata en la tradición cristiana. A veces se le conoce como Julián el Filósofo . [4]

Sobrino de Constantino el Grande , Juliano fue uno de los pocos miembros de la familia imperial que sobrevivió a las purgas y guerras civiles durante el reinado de Constancio II , su primo. Julián quedó huérfano cuando era niño después de que su padre fuera ejecutado en 337, y pasó gran parte de su vida bajo la estrecha supervisión de Constancio. Sin embargo, el emperador permitió que Juliano siguiera libremente una educación en el este de habla griega, con el resultado de que Juliano se volvió inusualmente culto para un emperador de su tiempo. En 355, Constancio II convocó a Juliano a la corte y lo nombró para gobernar la Galia . A pesar de su inexperiencia, Juliano mostró un éxito inesperado en su nuevo cargo, derrotando y contraatacando las incursiones germánicas a través del Rin y alentando el regreso a la prosperidad de las provincias devastadas. En 360, sus soldados en Lutecia (París) lo proclamaron emperador , lo que desató una guerra civil con Constancio. Sin embargo, Constancio murió antes de que los dos pudieran enfrentarse en batalla y nombró a Julián como su sucesor.

En 363, Juliano se embarcó en una ambiciosa campaña contra el Imperio Sasánida . La campaña tuvo éxito inicialmente y consiguió una victoria en las afueras de Ctesifonte, en Mesopotamia . Sin embargo, no intentó asediar la capital. En cambio, Julián se trasladó al corazón de Persia, pero pronto enfrentó problemas de suministro y se vio obligado a retirarse hacia el norte mientras era acosado incesantemente por los hostigadores persas. Durante la batalla de Samarra , Julián resultó mortalmente herido. [5] Fue sucedido por Joviano , un alto oficial de la guardia imperial, que se vio obligado a ceder territorio, incluido Nisibis , para salvar a las fuerzas romanas atrapadas.

Juliano fue el último gobernante no cristiano del Imperio Romano y creía que era necesario restaurar los antiguos valores y tradiciones romanos del Imperio para salvarlo de la disolución. Purgó la pesada burocracia estatal e intentó revivir las prácticas religiosas tradicionales romanas a expensas del cristianismo . Sus esfuerzos por construir un Tercer Templo en Jerusalén probablemente tenían como objetivo dañar al cristianismo en lugar de complacer a los judíos . Julián también prohibió a los cristianos enseñar y aprender textos clásicos.

Primeros años de vida

Juliano, cuyo nombre completo era Flavio Claudio Juliano, nació en Constantinopla , probablemente en el año 331, en la familia del emperador reinante, Constantino I. [6] Su padre era Julio Constancio , el medio hermano menor de Constantino, y su madre era una noble bitinia llamada Basilina , hija de un burócrata de alto rango, Juliano , que había servido como prefecto pretoriano y jefe de gobierno bajo el difunto emperador Licinio . . [7] La ​​madre de Julián murió poco después de su nacimiento, y pasó su infancia en Constantinopla, formando un vínculo duradero con la ciudad. [8] Juliano probablemente se crió con el griego como su primer idioma, [7] y, siendo sobrino del primer emperador cristiano de Roma, se crió bajo la fe cristiana. [8]

Julián sólido , c. 361. El anverso muestra a un Julián barbudo con la inscripción fl· cl· iulianus p·p· aug· , llamando a Julián " padre de la nación " ( latín : Pater Patriae ). El reverso muestra a un soldado romano armado que lleva un estandarte militar en una mano y somete a un cautivo con la otra, una referencia a la fuerza militar del Imperio, con la inscripción: virtus exercitus romanorum , lit. 'la virtud del ejército romano' La marca de ceca sirm. indica que la moneda fue acuñada en Sirmium , el hogar de la familia de Constantino.

En la agitación que siguió a la muerte de Constantino en 337, para establecerse él y sus hermanos, el primo de Juliano, Constancio II , parece haber dirigido una masacre de la mayoría de los parientes cercanos de Juliano. Constancio II supuestamente ordenó el asesinato de muchos descendientes del segundo matrimonio de Constancio Cloro y Teodora, dejando sólo a Constancio y sus hermanos Constantino II y Constante I , y sus primos, Julián y Constancio Galo (medio hermano de Julián), como los varones supervivientes. relacionado con el emperador Constantino. Constancio II, Constante I y Constantino II fueron proclamados emperadores conjuntos, cada uno de los cuales gobernaba una parte del territorio romano. Julián y Galo fueron excluidos de la vida pública, fueron estrictamente vigilados en su juventud y recibieron una educación cristiana. Probablemente fueron salvados por su juventud. Si hay que creer en los escritos posteriores de Juliano, Constancio sería más tarde atormentado por la culpa en la masacre de 337. [9]

Inicialmente creció en Bitinia , criado por su abuela materna, a la edad de siete años Juliano estaba bajo la tutela de Eusebio , el obispo cristiano semiarriano de Nicomedia, y fue enseñado por Mardonio , un eunuco gótico , sobre quien más tarde escribió calurosamente. Después de la muerte de Eusebio en 342, tanto Juliano como Galo fueron trasladados a la propiedad imperial de Macellum en Capadocia . Aquí Julián conoció al obispo cristiano Jorge de Capadocia , quien le prestó libros de la tradición clásica. A los 18 años se levantó el exilio y residió brevemente en Constantinopla y Nicomedia . [10] Se convirtió en lector , un oficio menor en la iglesia cristiana, y sus escritos posteriores muestran un conocimiento detallado de la Biblia, probablemente adquirido en sus primeros años de vida. [11]

La conversión de Julián del cristianismo al paganismo ocurrió alrededor de los 20 años. Mirando hacia atrás en su vida en 362, Julián escribió que había pasado veinte años en el camino del cristianismo y doce en el camino verdadero, es decir, el camino de Helios . [12] Juliano comenzó su estudio del neoplatonismo en Asia Menor en 351, al principio bajo la dirección del filósofo Edesio , y luego con Eusebio de Myndus , alumno de Edesio . Fue de Eusebio que Juliano aprendió de las enseñanzas de Máximo de Éfeso , a quien Eusebio criticó por su forma más mística de teurgia neoplatónica . Eusebio relató su encuentro con Máximo, en el que el teúrgo lo invitó al templo de Hécate y, cantando un himno, hizo que una estatua de la diosa sonriera y riera, y que se encendieran sus antorchas. Se dice que Eusebio le dijo a Juliano que "no debe maravillarse de ninguna de estas cosas, como yo no me maravillo, sino más bien creer que lo más importante es la purificación del alma que se logra mediante la razón". A pesar de las advertencias de Eusebio sobre las "imposturas de la brujería y la magia que engañan a los sentidos" y "las obras de prestidigitadores que son hombres dementes descarriados en el ejercicio de poderes terrenales y materiales", Juliano estaba intrigado y buscó a Máximo como su nuevo mentor. Según el historiador Eunapio , cuando Julián dejó a Eusebio, le dijo a su antiguo maestro "adiós, y dedícate a tus libros. Me has mostrado al hombre que estaba buscando". [13]

Constantino II murió en 340 cuando atacó a su hermano Constante. Constante, a su vez, cayó en 350 en la guerra contra el usurpador Magnencio . Esto dejó a Constancio II como el único emperador restante. Necesitado de apoyo, en 351 nombró al medio hermano de Juliano, Galo , césar de Oriente, mientras que el propio Constancio II dirigió su atención hacia Occidente hacia Magnencio, a quien derrotó decisivamente ese año. En 354, Galo, que había impuesto un régimen de terror sobre los territorios bajo su mando, fue ejecutado. Juliano fue citado a la corte de Constancio en Mediolanum ( Milán ) en 354, y retenido durante un año, bajo sospecha de intrigas de traición, primero con su hermano y luego con Claudio Silvano ; fue absuelto, en parte porque la emperatriz Eusebia intervino en su favor y se le permitió estudiar en Atenas (Julián expresa su gratitud a la emperatriz en su tercer discurso). [14] Mientras estuvo allí, Juliano conoció a dos hombres que más tarde se convirtieron en obispos y santos: Gregorio Nacianceno y Basilio el Grande . En el mismo período, Juliano también fue iniciado en los Misterios de Eleusis , que más tarde intentaría restaurar.

César en la Galia

Estatua en el Museo de Cluny anteriormente identificada como Julián. [ii]

Después de ocuparse de las rebeliones de Magnencio y Silvano, Constancio sintió que necesitaba un representante permanente en la Galia . En 355, Juliano fue convocado para comparecer ante el emperador en Mediolanum y el 6 de noviembre fue nombrado César de Occidente, casándose con la hermana de Constancio, Helena . Constancio, después de su experiencia con Galo, pretendía que su representante fuera más una figura decorativa que un participante activo en los acontecimientos, por lo que envió a Julián a la Galia con un pequeño séquito, asumiendo que sus prefectos en la Galia mantendrían a Julián bajo control. Al principio reacio a cambiar su vida académica por la guerra y la política, Juliano finalmente aprovechó cada oportunidad para involucrarse en los asuntos de la Galia. [15] En los años siguientes aprendió a liderar y luego dirigir un ejército, a través de una serie de campañas contra las tribus germánicas que se habían asentado a ambos lados del Rin .

Campañas contra los reinos germánicos

Durante su primera campaña en 356, Juliano dirigió un ejército hasta el Rin, donde se enfrentó a los habitantes y recuperó varias ciudades que habían caído en manos francas , incluida Colonia Agrippina ( Colonia ). Con el éxito en su haber, se retiró a la Galia para pasar el invierno, distribuyó sus fuerzas para proteger varias ciudades y eligió la pequeña ciudad de Senon , cerca de Verdún , para esperar la primavera. [iii] Esto resultó ser un error táctico, ya que se quedó sin fuerzas suficientes para defenderse cuando un gran contingente de francos sitió la ciudad y Juliano estuvo prácticamente cautivo allí durante varios meses, hasta que su general Marcelo se dignó levantar la cerco. Las relaciones entre Juliano y Marcelo parecen haber sido malas. Constancio aceptó el informe de Juliano sobre los acontecimientos y Marcelo fue reemplazado como magister equitum por Severo. [17] [18]

El año siguiente se produjo una operación combinada planeada por Constancio para recuperar el control del Rin de manos de los pueblos germánicos que habían cruzado el río hacia la orilla occidental. Desde el sur, su magister peditum Barbatio debía venir desde Milán y acumular fuerzas en Augst (cerca del recodo del Rin), luego partiría hacia el norte con 25.000 soldados; Julián con 13.000 soldados se desplazaría hacia el este desde Durocortorum ( Reims ). Sin embargo, mientras Julián estaba en tránsito, un grupo de Laeti atacó Lugdunum ( Lyon ) y Julián se retrasó para poder hacer frente a ellos. Esto dejó a Barbatio sin apoyo y en lo profundo del territorio alaman , por lo que se sintió obligado a retirarse y volver sobre sus pasos. Así terminó la operación coordinada contra los pueblos germánicos. [18] [19]

Con Barbatio fuera de escena, el rey Chnodomarius lideró una confederación de fuerzas alamanas contra Juliano y Severo en la batalla de Argentoratum . Los romanos estaban ampliamente superados en número [iv] y durante el fragor de la batalla un grupo de 600 jinetes en el ala derecha desertó, [20] sin embargo, aprovechando al máximo las limitaciones del terreno, los romanos obtuvieron una abrumadora victoria. El enemigo fue derrotado y arrojado al río. El rey Chnodomarius fue capturado y posteriormente enviado a Constancio en Mediolanum . [21] [22] Amiano , que participó en la batalla, retrata a Julián a cargo de los acontecimientos en el campo de batalla [23] y describe cómo los soldados, debido a este éxito, aclamaron a Julián intentando convertirlo en Augusto , aclamación que él rechazados, reprendiéndolos. Más tarde los recompensó por su valor. [24]

En lugar de perseguir al enemigo derrotado a través del Rin, Juliano procedió ahora a seguir el Rin hacia el norte, la ruta que siguió el año anterior en su camino de regreso a la Galia. Sin embargo, en Moguntiacum ( Maguncia ), cruzó el Rin en una expedición que penetró profundamente en lo que hoy es Alemania y obligó a tres reinos locales a someterse. Esta acción demostró a los alamanes que Roma estaba una vez más presente y activa en la zona. En su camino de regreso a sus cuarteles de invierno en París, se enfrentó a una banda de francos que habían tomado el control de algunos fuertes abandonados a lo largo del río Mosa . [22] [25]

En 358, Juliano obtuvo victorias sobre los francos salianos en el Bajo Rin , instalándolos en Toxandria en el Imperio Romano, al norte de la actual ciudad de Tongeren , y sobre los chamavi, que fueron expulsados ​​de regreso a Hamaland .

Fiscalidad y administración

A finales de 357 Juliano, con el prestigio de su victoria sobre los alamanes para darle confianza, impidió un aumento de impuestos por parte del prefecto pretoriano galo Florencio y se hizo cargo personalmente de la provincia de Bélgica Secunda . Esta fue la primera experiencia de Julián con la administración civil, donde sus puntos de vista fueron influenciados por su educación liberal en Grecia. Propiamente era un papel que correspondía al prefecto pretoriano. Sin embargo, Florencio y Juliano se enfrentaron a menudo por la administración de la Galia. La primera prioridad de Juliano, como César y comandante nominal de alto rango en la Galia, era expulsar a los bárbaros que habían traspasado la frontera del Rin . Intentó ganarse el apoyo de la población civil, que era necesario para sus operaciones en la Galia, y también mostrar a su ejército, en gran parte germánico, los beneficios del dominio imperial. Por lo tanto, Julián sintió que era necesario reconstruir condiciones estables y pacíficas en las ciudades y el campo devastados. Por esta razón, Juliano chocó con Florencio por el apoyo de este último a los aumentos de impuestos, como se mencionó anteriormente, y la propia corrupción de Florencio en la burocracia.

Constancio intentó mantener un mínimo de control sobre su César , lo que explica su expulsión de la Galia del consejero cercano de Juliano, Saturninius Secundus Salutius . Su partida estimuló la redacción del discurso de Juliano, "Consolación por la partida de Salutius". [26]

Rebelión en París

Representación del siglo XIX de Juliano siendo proclamado emperador en París (fantasiosamente ubicado en las Termas de Cluny , entonces se cree que era el Palacio Imperial), de pie sobre un escudo a la manera franca , en febrero de 360.

En el cuarto año de la estancia de Juliano en la Galia, el emperador sasánida , Sapor II , invadió Mesopotamia y tomó la ciudad de Amida tras un asedio de 73 días. En febrero de 360, Constancio II ordenó que más de la mitad de las tropas galas de Juliano se unieran a su ejército oriental, la orden pasó por alto a Juliano y fue directamente a los comandantes militares. Aunque Julián al principio intentó acelerar la orden, provocó una insurrección de las tropas de los Petulantes , que no tenían ningún deseo de abandonar la Galia. Según el historiador Zósimo , los oficiales del ejército fueron los encargados de distribuir un panfleto anónimo [27] expresando quejas contra Constancio así como temiendo por el destino final de Juliano. Notablemente ausente en ese momento estaba el prefecto Florencio, que rara vez estaba lejos del lado de Juliano, aunque ahora estaba ocupado organizando suministros en Vienne y lejos de cualquier conflicto que la orden pudiera causar. Más tarde Juliano lo culparía por la llegada de la orden de Constancio. [28] Amiano Marcelino incluso sugirió que el temor de que Juliano ganara más popularidad que él mismo hizo que Constancio enviara la orden a instancias de Florencio. [29]

Las tropas proclamaron a Julián Augusto en París , lo que a su vez condujo a un esfuerzo militar muy rápido para asegurar o ganar la lealtad de otros. Aunque todos los detalles no están claros, hay pruebas que sugieren que Julián pudo haber estimulado, al menos parcialmente, la insurrección. De ser así, volvió a sus actividades habituales en la Galia, ya que, de junio a agosto de ese año, Juliano dirigió una exitosa campaña contra los francos attuarianos. [30] [31] En noviembre, Juliano comenzó a usar abiertamente el título de Augusto, incluso emitiendo monedas con el título, a veces con Constancio, a veces sin él. Celebró su quinto año en la Galia con un gran espectáculo de juegos. [32]

Solidus de Julian salió en Rávena en 361, durante su guerra con Constancio. En el reverso se lee VIRTUS EXERC(ITUS) GALL(ICARUM) , 'virtud del ejército galo', celebrando las legiones de Juliano de la Galia que lo aclamaron como emperador.

En la primavera de 361, Juliano condujo su ejército al territorio de los alamanes, donde capturó a su rey, Vadomarius . Juliano afirmó que Vadomarius había estado aliado con Constancio, animándolo a atacar las fronteras de Raetia . [33] Juliano entonces dividió sus fuerzas, enviando una columna a Raetia, otra al norte de Italia y la tercera a la que condujo por el Danubio en barcos. Sus fuerzas reclamaron el control de Iliria y su general, Nevitta, aseguró el paso de Succi a Tracia. Ahora estaba fuera de su zona de confort y en el camino hacia la guerra civil. [34] (Julián declararía a finales de noviembre que tomó este camino "porque, habiendo sido declarado enemigo público, tenía la intención de asustarlo [a Constancio] simplemente, y que nuestra disputa debería resultar en una relación en términos más amistosos. .." [35] )

Sin embargo, en junio, las fuerzas leales a Constancio capturaron la ciudad de Aquileia en la costa norte del Adriático, un evento que amenazó con aislar a Juliano del resto de sus fuerzas, mientras las tropas de Constancio marchaban hacia él desde el este. Posteriormente, Aquileia fue sitiada por 23.000 hombres leales a Juliano. [36] Todo lo que Juliano pudo hacer fue sentarse en Naissus, la ciudad natal de Constantino, esperando noticias y escribiendo cartas a varias ciudades de Grecia justificando sus acciones (de las cuales sólo la carta a los atenienses ha sobrevivido en su totalidad). [37] La ​​guerra civil sólo se evitó con la muerte el 3 de noviembre de Constancio, quien, según algunas fuentes, en su último testamento reconoció a Julián como su legítimo sucesor.

Reinado

La Iglesia de los Santos Apóstoles, donde Juliano llevó a Constancio II para ser enterrado.

El 11 de diciembre de 361, Juliano entró en Constantinopla como único emperador y, a pesar de su rechazo al cristianismo, su primer acto político fue presidir el cristiano entierro de Constancio, escoltando el cuerpo hasta la Iglesia de los Apóstoles , donde fue colocado junto al de Constantino. . [37] Este acto fue una demostración de su legítimo derecho al trono. [38] Ahora también se cree que fue responsable de la construcción de Santa Costanza en un sitio cristiano en las afueras de Roma como mausoleo para su esposa Helena y su cuñada Constantina . [39]

El nuevo Emperador rechazó el estilo de administración de sus inmediatos predecesores. Culpó a Constantino del estado de la administración y de haber abandonado las tradiciones del pasado. No hizo ningún intento de restaurar el sistema tetrarcal iniciado bajo Diocleciano , ni buscó gobernar como un autócrata absoluto. Sus propias nociones filosóficas le llevaron a idealizar los reinados de Adriano y Marco Aurelio . En su primer panegírico a Constancio, Juliano describió al gobernante ideal como esencialmente primus inter pares ("primero entre iguales"), que opera bajo las mismas leyes que sus súbditos. Por lo tanto, mientras estuvo en Constantinopla, no era extraño ver a Julián frecuentemente activo en el Senado, participando en debates y pronunciando discursos, colocándose al nivel de los demás miembros del Senado. [40]

Consideraba que la corte real de sus predecesores era ineficiente, corrupta y costosa. Por tanto, miles de sirvientes, eunucos y funcionarios superfluos fueron despedidos sumariamente. Estableció el tribunal de Calcedonia para hacer frente a la corrupción de la administración anterior bajo la supervisión del magister militum Arbitio . Varios funcionarios de alto rango bajo el mando de Constancio, incluido el chambelán Eusebio, fueron declarados culpables y ejecutados. (Julian estuvo notoriamente ausente de los procedimientos, tal vez señalando su disgusto por su necesidad.) [41] Continuamente buscó reducir lo que veía como una burocracia onerosa y corrupta dentro de la administración imperial, ya fuera que involucrara a funcionarios cívicos, agentes secretos o el gobierno imperial. servicio Postal.

Otro efecto de la filosofía política de Juliano fue que la autoridad de las ciudades se amplió a expensas de la burocracia imperial mientras Juliano buscaba reducir la participación imperial directa en los asuntos urbanos. Por ejemplo, las tierras de la ciudad propiedad del gobierno imperial fueron devueltas a las ciudades, los miembros del concejo municipal fueron obligados a retomar la autoridad cívica, a menudo contra su voluntad, y el tributo en oro de las ciudades llamado aurum coronarium se hizo voluntario en lugar de obligatorio. impuesto. Además, se cancelaron los atrasos en el pago de impuestos territoriales. [42] Esta fue una reforma clave que redujo el poder de los funcionarios imperiales corruptos, ya que los impuestos no pagados sobre la tierra a menudo eran difíciles de calcular o eran superiores al valor de la tierra misma. La condonación de impuestos atrasados ​​hizo a Julián más popular y le permitió aumentar la recaudación de impuestos corrientes.

Si bien cedió gran parte de la autoridad del gobierno imperial a las ciudades, Juliano también asumió un control más directo. Por ejemplo, los nuevos impuestos y corvées debían ser aprobados directamente por él en lugar de dejarse al criterio del aparato burocrático. Ciertamente, Julián tenía una idea clara de lo que quería que fuera la sociedad romana, tanto en términos políticos como religiosos. La terrible y violenta dislocación del siglo III significó que el Mediterráneo oriental se había convertido en el centro económico del Imperio. Si las ciudades fueran tratadas como áreas administrativas locales relativamente autónomas, se simplificarían los problemas de la administración imperial, que en lo que a Juliano concernía, debería centrarse en la administración de la ley y la defensa de las vastas fronteras del imperio.

Para reemplazar a los designados políticos y civiles de Constancio, Juliano recurrió en gran medida a las clases intelectuales y profesionales, o mantuvo a vestigios confiables, como el retórico Temistio . Su elección de cónsules para el año 362 fue más controvertida. Uno de ellos era el muy aceptable Claudio Mamertino , anteriormente prefecto pretoriano de Iliria . La otra elección, más sorprendente, fue Nevitta , el general franco de confianza de Julián . Este último nombramiento puso de manifiesto el hecho de que la autoridad de un emperador dependía del poder del ejército. La elección de Nevitta por parte de Julián parece haber tenido como objetivo mantener el apoyo del ejército occidental que lo había aclamado.

Choque con los antioquenos

Un pequeño busto de calcedonia de un emperador, probablemente Juliano. [43]

Después de cinco meses de tratos en la capital, Juliano abandonó Constantinopla en mayo y se trasladó a Antioquía , donde llegó a mediados de julio y permaneció allí durante nueve meses antes de lanzar su fatídica campaña contra Persia en marzo de 363. Antioquía era una ciudad favorecida por espléndidos templos a lo largo de con un famoso oráculo de Apolo en la cercana Dafne, lo que puede haber sido una de las razones por las que eligió residir allí. También se había utilizado en el pasado como punto de partida para reunir tropas, propósito que Juliano pretendía seguir. [44]

Su llegada el 18 de julio fue bien recibida por los antioquenos, aunque coincidió con la celebración de Adonia , una fiesta que marcó la muerte de Adonis , por lo que hubo lamentos y gemidos en las calles, lo que no era un buen augurio para una llegada. [45] [46]

Julián pronto descubrió que los comerciantes ricos estaban causando problemas alimentarios, aparentemente acaparando alimentos y vendiéndolos a precios elevados. Esperaba que la curia se ocupara del problema, ya que la situación se encaminaba hacia una hambruna. Cuando la curia no hizo nada, habló con los principales ciudadanos de la ciudad, tratando de persuadirlos para que actuaran. Pensando que harían el trabajo, dirigió su atención a los asuntos religiosos. [46]

Intentó resucitar el antiguo manantial oracular de Castalia en el templo de Apolo en Delfos. Después de que le advirtieran que los huesos del obispo Babilonia del siglo III estaban suprimiendo al dios, cometió un error de relaciones públicas al ordenar la retirada de los huesos de las proximidades del templo. El resultado fue una masiva procesión cristiana. Poco después, cuando el templo fue destruido por un incendio, Julián sospechó de los cristianos y ordenó investigaciones más estrictas de lo habitual. También cerró la principal iglesia cristiana de la ciudad , antes de que las investigaciones demostraran que el incendio fue consecuencia de un accidente. [47] [48]

Cuando la curia aún no tomó medidas sustanciales con respecto a la escasez de alimentos, Juliano intervino, fijando los precios de los cereales e importando más de Egipto. Luego los terratenientes se negaron a vender las suyas, alegando que la cosecha era tan mala que debían ser compensados ​​con precios justos. Julián los acusó de aumento de precios y los obligó a vender. Varias partes de los discursos de Libanio pueden sugerir que ambas partes estaban justificadas hasta cierto punto; [49] [50] mientras que Amiano culpa a Juliano por "una mera sed de popularidad". [51]

El estilo de vida ascético de Juliano tampoco era popular, ya que sus súbditos estaban acostumbrados a la idea de un Emperador todopoderoso que se situaba muy por encima de ellos. Tampoco mejoró su dignidad con su propia participación en el ceremonial de sacrificios sangrientos. [52] David Stone Potter dijo después de casi dos milenios:

Esperaban un hombre que estuviera alejado de ellos por el impresionante espectáculo del poder imperial, y que validara sus intereses y deseos compartiéndolos desde su altura olímpica (...) Se suponía que debía estar interesado en lo que interesaba a su pueblo, y se suponía que debía ser digno. Se suponía que no debía saltar y mostrar su aprecio por un panegírico que se había pronunciado, como había hecho Juliano el 3 de enero, cuando Libanio estaba hablando, e ignorar las carreras de carros. [53]

Luego trató de abordar las críticas públicas y burlarse de él publicando una sátira aparentemente sobre sí mismo, llamada Misopogon o "Beard Hater". Allí culpa al pueblo de Antioquía por preferir que su gobernante tuviera sus virtudes en el rostro antes que en el alma.

Los compañeros paganos de Juliano estaban divididos acerca de esta costumbre de hablar con sus súbditos en pie de igualdad: Amiano Marcelino veía en ello sólo la tonta vanidad de alguien "excesivamente ansioso por una distinción vacía", cuyo "deseo de popularidad lo llevaba a menudo a conversar con personas indignas". [54]

Al salir de Antioquía nombró gobernador a Alejandro de Heliópolis, un hombre violento y cruel que el antioqueno Libanio , amigo del emperador, admite a primera vista que era un nombramiento "deshonroso". El propio Julián describió al hombre como "inmerecedor" del puesto, pero apropiado "para el pueblo avaricioso y rebelde de Antioquía". [55]

campaña persa

El ascenso de Juliano a Augusto fue el resultado de una insurrección militar facilitada por la repentina muerte de Constancio. Esto significaba que, si bien podía contar con el apoyo incondicional del ejército occidental que había ayudado a su ascenso, el ejército oriental era una cantidad desconocida originalmente leal al emperador contra el que se había levantado, y había tratado de cortejarlo a través del tribunal de Calcedonia. . Sin embargo, para solidificar su posición ante los ojos del ejército oriental, necesitaba llevar a sus soldados a la victoria y una campaña contra los persas sasánidas ofrecía esa oportunidad.

Se formuló un audaz plan cuyo objetivo era sitiar la capital sasánida de Ctesifonte y asegurar definitivamente la frontera oriental. Sin embargo, la verdadera motivación de esta ambiciosa operación no está, en el mejor de los casos, clara. No había una necesidad directa de una invasión, ya que los sasánidas enviaron enviados con la esperanza de resolver los asuntos pacíficamente. Julián rechazó esta oferta. [56] Amiano afirma que Juliano anhelaba vengarse de los persas y que un cierto deseo de combate y gloria también influyó en su decisión de ir a la guerra. [57]

Ilustración de La caída de los príncipes de John Lydgate (que es una traducción de De Casibus Virorum Illustribus de Giovanni Boccaccio ) que representa "el cielo de Julyan". No hay evidencia de que el cadáver de Julián fuera desollado y exhibido, y es probable que el ilustrador simplemente confundiera el destino del cuerpo de Julián con el del emperador Valeriano .

En territorio enemigo

El 5 de marzo de 363, a pesar de una serie de presagios contra la campaña, Juliano partió de Antioquía con alrededor de 65.000 a 83.000, [58] [59] u 80.000 a 90.000 hombres [60] (el número tradicional aceptado por Gibbon [61] es 95.000 efectivos totales), y se dirigió al norte hacia el Éufrates . En el camino se encontró con embajadas de varias potencias pequeñas que le ofrecieron ayuda, ninguna de las cuales aceptó. Ordenó al rey armenio Arsaces que reuniera un ejército y esperara instrucciones. [62] Cruzó el Éufrates cerca de Hierápolis y avanzó hacia el este hasta Carrhae , dando la impresión de que la ruta elegida hacia territorio persa era el río Tigris . [63] Por esta razón parece que envió una fuerza de 30.000 soldados al mando de Procopio y Sebastián más hacia el este para devastar Media junto con las fuerzas armenias. [64] Aquí era donde se habían concentrado dos campañas romanas anteriores y donde pronto se dirigieron las principales fuerzas persas. [65] Sin embargo, la estrategia de Julián estaba en otra parte. Había hecho construir una flota de más de 1.000 barcos en Samosata para abastecer a su ejército para una marcha por el Éufrates y de 50 pontones para facilitar el cruce de los ríos. Procopio y los armenios marcharían por el Tigris para encontrarse con Juliano cerca de Ctesifonte. [64] El objetivo final de Juliano parece haber sido un "cambio de régimen" reemplazando al rey Sapur II por su hermano Hormisdas . [65] [66]

Después de fingir una marcha más hacia el este, el ejército de Juliano giró hacia el sur, hacia Circesio , en la confluencia del Abora (Khabur) y el Éufrates, llegando a principios de abril. [64] Al pasar por Dura el 6 de abril, el ejército hizo buenos progresos, evitando ciudades después de negociaciones o sitiando a aquellos que decidieron oponerse a él. A finales de abril, los romanos capturaron la fortaleza de Pirisabora , que custodiaba el acceso al canal desde el Éufrates hasta Ctesifonte en el Tigris. [67] Mientras el ejército marchaba hacia la capital persa, los sasánidas rompieron los diques que cruzaban la tierra, convirtiéndola en una zona pantanosa , ralentizando el progreso del ejército romano. [68]

Ctesifonte

Julián cerca de Ctesifonte en el actual Irak , de una miniatura medieval

A mediados de mayo, el ejército había llegado a las proximidades de la fuertemente fortificada capital persa, Ctesifonte , donde Juliano descargó parcialmente parte de la flota e hizo transportar a sus tropas a través del Tigris por la noche. [69] Los romanos obtuvieron una victoria táctica sobre los persas ante las puertas de la ciudad, expulsándolos de regreso a la ciudad. [70] Sin embargo, la capital persa no fue tomada. Preocupado por el riesgo de quedar rodeado y atrapado dentro de las murallas de la ciudad, el maestro general Víctor ordenó a sus soldados que no entraran por las puertas abiertas de la ciudad en persecución de los persas derrotados. [71] Como resultado, el principal ejército persa todavía estaba en libertad y acercándose, mientras que los romanos carecían de un objetivo estratégico claro. [72] En el consejo de guerra que siguió, los generales de Juliano lo persuadieron de no montar un asedio contra la ciudad, dada la inexpugnabilidad de sus defensas y el hecho de que Sapur pronto llegaría con una gran fuerza. [73] Juliano, no queriendo renunciar a lo que había ganado y probablemente todavía esperando la llegada de la columna al mando de Procopio y Sebastián, partió hacia el este, hacia el interior persa, ordenando la destrucción de la flota. [70] Esta resultó ser una decisión apresurada, ya que estaban en el lado equivocado del Tigris sin medios claros de retirada y los persas habían comenzado a acosarlos desde la distancia, quemando cualquier alimento en el camino de los romanos. Julián no había traído el equipo de asedio adecuado, por lo que no pudo hacer nada cuando descubrió que los persas habían inundado el área detrás de él, obligándolo a retirarse. [74] Un segundo consejo de guerra el 16 de junio de 363 decidió que el mejor curso de acción era llevar al ejército de regreso a la seguridad de las fronteras romanas, no a través de Mesopotamia , sino hacia el norte, hasta Corduene . [75] [76]

Muerte

Durante la retirada, las fuerzas de Juliano sufrieron varios ataques de las fuerzas sasánidas. [76] En uno de esos enfrentamientos el 26 de junio de 363, la indecisa batalla de Samarra cerca de Maranga en Mesopotamia, Juliano resultó herido cuando el ejército sasánida atacó su columna. En las prisas por perseguir al enemigo en retirada, Julián prefirió la velocidad a la precaución, tomando sólo su espada y dejando su cota de malla. [77] Recibió una herida de una lanza que supuestamente atravesó el lóbulo inferior de su hígado y sus intestinos . La herida no fue mortal de inmediato. Juliano fue tratado por su médico personal, Oribasio de Pérgamo, quien parece haber hecho todo lo posible para tratar la herida. Esto probablemente incluía la irrigación de la herida con un vino oscuro , y un procedimiento conocido como gastrorrafia , la sutura del intestino dañado. Al tercer día se produjo una gran hemorragia y el emperador murió durante la noche. [78] [v] Algunos escritores cristianos informaron que sus últimas palabras fueron "Tú has vencido, galileo". [79] Como deseaba Juliano, su cuerpo fue enterrado en las afueras de Tarso , aunque más tarde fue trasladado a Constantinopla. [80]

En 364, Libanio afirmó que Juliano fue asesinado por un cristiano que era uno de sus propios soldados; [81] esta acusación no está corroborada por Amiano Marcelino ni por otros historiadores contemporáneos. John Malalas informa que el supuesto asesinato fue comandado por Basilio de Cesarea . [82] Catorce años después, Libanio dijo que Julián fue asesinado por un sarraceno ( Lakhmid ) y esto puede haber sido confirmado por el médico de Juliano, Oribasius, quien, después de examinar la herida, dijo que era de una lanza utilizada por un grupo de auxiliares Lakhmid. en servicio persa. [83] Historiadores cristianos posteriores propagaron la tradición de que San Mercurio mató a Julián . [84]

Legado

Columna de Juliano en Ankara . Fue erigido en el año 362, con motivo de la visita de Julián a la ciudad, de camino a la frontera del Imperio sasánida.

A Julián lo sucedió el efímero emperador Joviano , que restableció la posición privilegiada del cristianismo en todo el Imperio.

Libanio dice en su epitafio del difunto emperador (18.304) que "he mencionado representaciones (de Juliano); muchas ciudades lo han colocado junto a las imágenes de los dioses y lo honran como lo hacen con los dioses. Ya se le ha pedido una bendición. Él en oración, y no fue en vano. Hasta tal punto, ascendió literalmente a los dioses y recibió de él mismo una parte de su poder." Sin embargo, el gobierno central romano no tomó ninguna medida similar, que estaría cada vez más dominado por cristianos en las décadas siguientes.

Se considera apócrifo el informe de que sus últimas palabras fueron νενίκηκάς με, Γαλιλαῖε , o Vicisti, Galilaee ("Has ganado, galileo "), [vi] supuestamente expresando su reconocimiento de que, con su muerte, el cristianismo se convertiría en la religión estatal del Imperio. La frase introduce el poema de 1866 " Himno a Proserpina ", que fue la elaboración de Algernon Charles Swinburne de lo que un pagano filosófico podría haber sentido ante el triunfo del cristianismo. También pone fin a la obra romántica polaca La comedia no divina escrita en 1833 por Zygmunt Krasiński .

Tumba

Sarcófagos de pórfido fuera del Museo Arqueológico de Estambul.

Como había solicitado, [86] el cuerpo de Julián fue enterrado en Tarso. Yacía en una tumba fuera de la ciudad, al otro lado de la calle de la de Maximino Daia. [87]

Sin embargo, el cronista Zonaras dice que en alguna fecha "posterior" su cuerpo fue exhumado y enterrado nuevamente en o cerca de la Iglesia de los Santos Apóstoles en Constantinopla, donde yacían Constantino y el resto de su familia. [88] Su sarcófago figura en una "stoa" allí por Constantino Porphyrogenitus . [89] La iglesia fue demolida por los otomanos después de la caída de Constantinopla en 1453. Hoy en día, en los terrenos del Museo Arqueológico de Estambul se encuentra un sarcófago de pórfido , que Jean Ebersolt cree que es de Julián. [90]

Cameo del siglo IV de un emperador, probablemente Juliano, realizando un sacrificio ( Museo Arqueológico Nacional, Florencia )

Cuestiones religiosas

Creencias

La religión personal de Juliano era a la vez pagana y filosófica; Consideraba los mitos tradicionales como alegorías, en las que los dioses antiguos eran aspectos de una divinidad filosófica . Las principales fuentes que se conservan son sus obras Al rey Helios y A la madre de los dioses , que fueron escritas como panegíricos , no como tratados teológicos. [91]

Como último gobernante pagano del Imperio Romano, las creencias de Juliano son de gran interés para los historiadores, pero no están completamente de acuerdo. Aprendió teurgia de Máximo de Éfeso , estudiante de Jámblico ; [92] su sistema guarda cierta semejanza con el neoplatonismo de Plotino ; Polymnia Athanassiadi ha llamado la atención sobre sus relaciones con el mitraísmo , aunque sigue siendo discutible si fue iniciado en él; y ciertos aspectos de su pensamiento (como su reorganización del paganismo bajo el mando de los sumos sacerdotes y su monoteísmo fundamental ) pueden mostrar influencia cristiana. Algunas de estas fuentes potenciales no han llegado hasta nosotros y todas se influyeron entre sí, lo que aumenta las dificultades. [93]

Según una teoría (la de Glen Bowersock en particular), el paganismo de Juliano era muy excéntrico y atípico porque estaba fuertemente influenciado por un enfoque esotérico de la filosofía platónica a veces identificado como teurgia y también neoplatonismo . Otros (Rowland Smith, en particular) han argumentado que la perspectiva filosófica de Juliano no era nada inusual para un pagano "culto" de su tiempo y, en cualquier caso, que el paganismo de Juliano no se limitaba sólo a la filosofía y que estaba profundamente devoto de ella. los mismos dioses y diosas que otros paganos de su época.

Debido a sus antecedentes neoplatónicos, Juliano aceptó la creación de la humanidad tal como se describe en el Timeo de Platón . Juliano escribe: "Cuando Zeus estaba poniendo todas las cosas en orden, de él cayeron gotas de sangre sagrada, y de ellas, como dicen, surgió la raza de los hombres". [94] Además, escribe: "los que tenían el poder de crear un hombre y una sola mujer, pudieron crear muchos hombres y mujeres a la vez..." [95] Su punto de vista contrasta con la creencia cristiana de que la humanidad se deriva de una pareja, Adán y Eva. En otros lugares argumenta en contra del origen de la pareja única, indicando su incredulidad, señalando, por ejemplo, "cuán diferentes son en sus cuerpos los alemanes y escitas de los libios y etíopes". [96] [97]

El historiador cristiano Sócrates Escolástico opinaba que Juliano se creía Alejandro Magno "en otro cuerpo" mediante la transmigración de almas , "de acuerdo con las enseñanzas de Pitágoras y Platón". [98]

Se dice que la dieta de Julián se basaba predominantemente en vegetales. [99]

Restauración del paganismo estatal.

Julián el Apóstata presidiendo una conferencia de sectarios , por Edward Armitage , 1875

Después de obtener la púrpura , Juliano inició una reforma religiosa del imperio, cuyo objetivo era restaurar la fuerza perdida del estado romano. Apoyó la restauración del politeísmo helenístico como religión del estado. Sus leyes tendían a apuntar a los cristianos ricos y educados, y su objetivo no era destruir el cristianismo sino expulsar la religión de "las clases gobernantes del imperio", de la misma manera que el budismo chino fue devuelto a las clases bajas por un mandarinato confuciano revivido en China del siglo XIII ." [100]

Restauró templos paganos que habían sido confiscados desde la época de Constantino, o simplemente apropiados por ciudadanos ricos; derogó los estipendios que Constantino había otorgado a los obispos cristianos y eliminó sus otros privilegios, incluido el derecho a ser consultado sobre nombramientos y a actuar como tribunales privados. También revocó algunos favores que anteriormente se habían otorgado a los cristianos. Por ejemplo, revocó la declaración de Constantino de que Majuma , el puerto de Gaza , era una ciudad separada . Majuma tenía una gran congregación cristiana, mientras que Gaza todavía era predominantemente pagana.

El 4 de febrero de 362, Juliano promulgó un edicto para garantizar la libertad de religión. Este edicto proclamaba que todas las religiones eran iguales ante la ley, y que el Imperio Romano debía volver a su eclecticismo religioso original, según el cual el Estado romano no imponía ninguna religión en sus provincias. El edicto fue visto [ ¿ por quién? ] como un acto de favor hacia los judíos, con el fin de molestar a los cristianos. [ cita necesaria ]

Icono copto que muestra a San Mercurio matando a Julián. Según la tradición, San Basilio (un antiguo compañero de escuela de Julián) había sido encarcelado al comienzo de la campaña sasánida de Julián. Basilio oró a Mercurio para que lo ayudara, y el santo se apareció en una visión a Basilio, afirmando haber matado a Julián con una lanza.

Dado que la persecución de los cristianos por parte de los emperadores romanos anteriores aparentemente solo había fortalecido el cristianismo, muchas de las acciones de Juliano pueden haber sido diseñadas para acosar a los cristianos y socavar su capacidad de organizar la resistencia al restablecimiento del paganismo en el imperio. [101] La preferencia de Juliano por una visión no cristiana y no filosófica de la teurgia de Jámblico parece haberlo convencido de que era correcto prohibir la liturgia cristiana y exigir la supresión de los Santos Misterios cristianos ( Sacramentos ). [102]

En su Edicto Escolar , Juliano exigió que todos los maestros públicos fueran aprobados por el Emperador; el Estado pagaba o complementaba gran parte de sus salarios. Amiano Marcelino explica que esto tiene la intención de evitar que los maestros cristianos utilicen textos paganos (como la Ilíada , que fue ampliamente considerada como divinamente inspirada) [ cita necesaria ] que formaban el núcleo de la educación clásica: "Si quieren aprender literatura, tienen Lucas y Marcos : Que vuelvan a sus iglesias y expongan sobre ellas", dice el edicto. [100] Este fue un intento de eliminar parte de la influencia de las escuelas cristianas que en ese momento y posteriormente utilizaron la literatura griega antigua en sus enseñanzas en su esfuerzo por presentar la religión cristiana como superior al paganismo. [ cita necesaria ] El edicto también asestó un duro golpe financiero a muchos eruditos, tutores y maestros cristianos, ya que los privó de estudiantes.

En su Edicto de Tolerancia de 362, Juliano decretó la reapertura de los templos paganos, la restitución de las propiedades confiscadas de los templos y el regreso del exilio de los obispos cristianos " herejes " que habían sido censurados o excomulgados por la Iglesia . Este último fue un ejemplo de tolerancia hacia diferentes puntos de vista religiosos, pero también puede haber sido un intento de Juliano de fomentar cismas y divisiones entre sus rivales cristianos, ya que las disputas sobre lo que constituía la enseñanza católica ortodoxa podían volverse bastante feroces. [103]

Su cuidado en la institución de una jerarquía pagana en oposición a la jerarquía de la Iglesia se debió a su deseo de crear una sociedad en la que todos los aspectos de la vida de los ciudadanos estuvieran conectados, a través de capas de niveles intermedios, a la sociedad consolidada. figura del Emperador: el proveedor final de todas las necesidades de su pueblo. Dentro de este proyecto no había lugar para una institución paralela, como la jerarquía de la Iglesia o la caridad cristiana. [104] [ se necesita una mejor fuente ]

El cambio del paganismo bajo Juliano

Julián arresta a un obispo y ordena sacrificios a los dioses romanos . Representación del siglo IX Paris Gregory .

La popularidad de Juliano entre el pueblo y el ejército durante su breve reinado sugiere que podría haber devuelto el paganismo al primer plano de la vida pública y privada romana. [105] De hecho, durante su vida, ni la ideología pagana ni la cristiana reinaron supremamente, y los más grandes pensadores de la época discutieron sobre los méritos y la racionalidad de cada religión. [106] Sin embargo, lo más importante para la causa pagana es que Roma todavía era un imperio predominantemente pagano que no había aceptado completamente el cristianismo. [107]

Aun así, el corto reinado de Juliano no detuvo la marea del cristianismo. Podría decirse que el fracaso final del emperador se puede atribuir a las numerosas tradiciones religiosas y deidades que promulgó el paganismo. La mayoría de los paganos buscaban afiliaciones religiosas que fueran exclusivas de su cultura y su pueblo, y tenían divisiones internas que les impedían crear una sola "religión pagana". De hecho, el término pagano era simplemente una denominación conveniente para que los cristianos agruparan a los creyentes de un sistema al que se oponían. [108] En verdad, no existía ninguna religión romana, como la reconocerían los observadores modernos. [109] En cambio, el paganismo surgió de un sistema de observancias que un historiador ha caracterizado como "no más que una masa esponjosa de tolerancia y tradición". [109]

Este sistema de tradición ya había cambiado dramáticamente cuando Juliano llegó al poder; Atrás quedaron los días de sacrificios masivos en honor a los dioses. Los festivales comunitarios que involucraban sacrificios y banquetes, que alguna vez unieron a las comunidades, ahora las separaron: cristianos contra paganos. [110] Los líderes cívicos ni siquiera tenían los fondos, y mucho menos el apoyo, para celebrar festivales religiosos. Julián descubrió que su tío Constantino se había apoderado de la base financiera que había apoyado estas empresas (fondos del templo sagrado) para apoyar a la Iglesia cristiana. [111] En total, el corto reinado de Juliano simplemente no pudo cambiar el sentimiento de inercia que se había extendido por todo el Imperio. Los cristianos habían denunciado los sacrificios, despojado a los templos de sus fondos y privado a los sacerdotes y magistrados del prestigio social y los beneficios financieros que acompañaban a las principales posiciones paganas en el pasado. Los principales políticos y líderes cívicos tenían poca motivación para agitar el barco reviviendo festivales paganos. En cambio, optaron por adoptar un término medio al celebrar ceremonias y entretenimiento masivo que fueran religiosamente neutrales. [112]

Después de presenciar el reinado de dos emperadores empeñados en apoyar a la Iglesia y acabar con el paganismo, es comprensible que los paganos simplemente no abrazaran la idea de Juliano de proclamar su devoción al politeísmo y su rechazo al cristianismo. Muchos optaron por adoptar un enfoque práctico y no apoyar activamente las reformas públicas de Juliano por temor a un renacimiento cristiano. Sin embargo, esta actitud apática obligó al emperador a cambiar aspectos centrales del culto pagano. Los intentos de Julián de revitalizar al pueblo cambiaron el foco del paganismo de un sistema de tradición a una religión con algunas de las mismas características a las que se oponía en el cristianismo. [113] Por ejemplo, Juliano intentó introducir una organización más estricta para el sacerdocio, con mayores calificaciones de carácter y servicio. El paganismo clásico simplemente no aceptó esta idea de los sacerdotes como ciudadanos modelo. Los sacerdotes eran élites con prestigio social y poder financiero que organizaban festivales y ayudaban a pagarlos. [111] Sin embargo, el intento de Juliano de imponer rigor moral a la posición cívica del sacerdocio sólo hizo que el paganismo estuviera más en sintonía con la moral cristiana, alejándolo más del sistema de tradición del paganismo.

De hecho, este desarrollo de un orden pagano creó las bases de un puente de reconciliación sobre el cual el paganismo y el cristianismo podían encontrarse. [114] Asimismo, la persecución de Juliano a los cristianos, quienes según los estándares paganos eran simplemente parte de un culto diferente, [ cita necesaria ] fue una actitud bastante no pagana que transformó el paganismo en una religión que aceptaba solo una forma de experiencia religiosa y excluía todas. otros, como el cristianismo. [115] Al tratar de competir con el cristianismo de esta manera, Juliano cambió fundamentalmente la naturaleza del culto pagano. Es decir, hizo del paganismo una religión, cuando antes había sido sólo un sistema de tradición. [ cita necesaria ]

Juventino y Máximo

Muchos de los padres de la Iglesia veían al emperador con hostilidad y contaban historias de su supuesta maldad después de su muerte. Un sermón de San Juan Crisóstomo , titulado Sobre los santos Juventino y Maximino , cuenta la historia de dos soldados de Juliano en Antioquía, a quienes se les escuchó en una fiesta bebiendo criticar las políticas religiosas del emperador y fueron detenidos. Según Crisóstomo, el emperador había hecho un esfuerzo deliberado para evitar convertir en mártires a quienes no estaban de acuerdo con sus reformas; pero Juventino y Maximino admitieron ser cristianos y se negaron a moderar su postura. Crisóstomo afirma que el emperador prohibió a cualquiera tener contacto con los hombres, pero que nadie obedeció sus órdenes; Entonces hizo ejecutar a los dos hombres en medio de la noche. Crisóstomo insta a su audiencia a visitar la tumba de estos mártires. [116]

Caridad

El hecho de que las organizaciones benéficas cristianas estuvieran abiertas a todos, incluidos los paganos, puso este aspecto de la vida de los ciudadanos romanos fuera del control de la autoridad imperial y bajo el de la Iglesia. Así, Juliano imaginó la institución de un sistema filantrópico romano y se preocupó por el comportamiento y la moralidad de los sacerdotes paganos, con la esperanza de que mitigara la dependencia de los paganos de la caridad cristiana, diciendo: " Estos impíos galileos no sólo alimentan a sus propios pobres, pero también los nuestros; acogiéndolos en sus agapae , los atraen, como se atrae a los niños, con pasteles". [117]

Intento de reconstruir el templo judío

Los incendios subterráneos frustran el esfuerzo de Juliano por reconstruir el templo.

En 363, poco antes de que Juliano abandonara Antioquía para lanzar su campaña contra Persia, de acuerdo con su esfuerzo por oponerse al cristianismo, permitió a los judíos reconstruir su templo . [118] [119] [120] El punto era que la reconstrucción del templo invalidaría la profecía de Jesús sobre su destrucción en el año 70, que los cristianos habían citado como prueba de la verdad de Jesús. [118] Pero se produjeron incendios que detuvieron el proyecto. [121] Un amigo personal suyo, Amiano Marcelino , escribió esto sobre el esfuerzo:

Juliano pensó en reconstruir con un gasto extravagante el orgulloso Templo que alguna vez estuvo en Jerusalén, y encomendó esta tarea a Alipio de Antioquía . Alipio se puso a trabajar vigorosamente y fue secundado por el gobernador de la provincia ; cuando terribles bolas de fuego, estallando cerca de los cimientos, continuaron sus ataques, hasta que los trabajadores, después de repetidos chasquidos, no pudieron acercarse más: y desistió del intento.

El fracaso en la reconstrucción del Templo puede atribuirse al terremoto de Galilea del año 363 . En las Oraciones contemporáneas de San Gregorio Nacianceno , se describió a los constructores como "impulsados ​​unos contra otros, como por una furiosa ráfaga de viento y un repentino levantamiento de la tierra", lo que llevó a algunos a buscar refugio en una iglesia donde "una llama salió adelante... y los detuvo." [122] Esto, según Gregory, es "lo que toda la gente hoy en día informa y cree". [122] El escritor del siglo XVIII Edward Gibbon consideró que esto no era confiable y postuló en cambio un sabotaje o un accidente. [123] La intervención divina es una visión común entre los historiadores cristianos, [124] y fue vista como una prueba de la divinidad de Jesús. [118]

El apoyo de Julián a los judíos hizo que los judíos lo llamaran "Julián el Heleno ". [125] Sin embargo, la mayoría de los historiadores creen que el favor de Juliano hacia los judíos fue más un intento de impedir el crecimiento del cristianismo que cualquier afecto genuino hacia el judaísmo. [126]

Obras

Julián escribió varias obras en griego, algunas de las cuales han llegado hasta nosotros.

Ioulianou autokratoros ta sozomena (1696)

Las obras religiosas contienen complicadas especulaciones filosóficas, y los panegíricos a Constancio son formulaicos y de estilo elaborado.

El Misopogon (o "Hater Beard Hater") es un relato alegre del enfrentamiento de Juliano con los habitantes de Antioquía después de que se burlaran de él por su barba y su apariencia generalmente desaliñada para ser un emperador. Los Césares es una historia humorística de una contienda entre notables emperadores romanos: Julio César , Augusto, Trajano , Marco Aurelio y Constantino, y en la competencia también se incluye Alejandro Magno. Este fue un ataque satírico contra el reciente Constantino, cuyo valor, tanto como cristiano como como líder del Imperio Romano, Juliano cuestiona severamente.

Una de las más importantes de sus obras perdidas es su Contra los galileos , destinada a refutar la religión cristiana. Las únicas partes de esta obra que sobreviven son las extraídas por Cirilo de Alejandría , quien ofrece extractos de los tres primeros libros en su refutación de Juliano, Contra Julianum . Estos extractos no dan una idea adecuada de la obra: Cyril confiesa que no se había atrevido a copiar algunos de los argumentos más importantes.

Problemas de autenticidad

Las obras de Julián han sido editadas y traducidas varias veces desde el Renacimiento, la mayoría de las veces por separado; pero muchos están traducidos en la edición de Loeb Classical Library de 1913, editada por Wilmer Cave Wright . Wright menciona, sin embargo, que existen muchos problemas en torno a la vasta colección de obras de Julian, principalmente las cartas atribuidas a Julian. [140] Las colecciones de cartas que existen hoy en día son el resultado de muchas colecciones más pequeñas, que contenían un número variable de obras de Julián en diversas combinaciones. Por ejemplo, en Laurentianus 58.16 , se encontró la mayor colección de cartas atribuidas a Juliano, que contenía 43 manuscritos. Los orígenes de muchas cartas de estas colecciones no están claros.

Joseph Bidez y François Cumont compilaron las diferentes colecciones en 1922 y llegaron a un total de 284 artículos. 157 de ellos se consideraron genuinos y 127 falsos. Esto contrasta marcadamente con la colección de Wright mencionada anteriormente, que contiene sólo 73 artículos que se consideran genuinos, junto con 10 cartas apócrifas. Michael Trapp señala, sin embargo, que al comparar el trabajo de Bidez y Cumont con el de Wright, Bidez y Cumont consideran espurias hasta dieciséis de las cartas genuinas de Wright. [141] Por lo tanto, qué obras pueden atribuirse a Julián es muy discutible.

Los problemas que rodean una colección de obras de Julián se ven exacerbados por el hecho de que Julián era un escritor motivado, lo que significa que es posible que hubieran circulado muchas más cartas a pesar de su corto reinado. El propio Julián da fe del gran número de cartas que tuvo que escribir en una carta que probablemente sea auténtica. [142] La agenda religiosa de Juliano le dio incluso más trabajo que el emperador promedio mientras buscaba instruir a sus nuevos sacerdotes paganos y tratar con líderes y comunidades cristianas descontentas. Un ejemplo de él instruyendo a sus sacerdotes paganos se encuentra en un fragmento del manuscrito Vossianus, insertado en la Carta a Temistio. [143]

Además, la hostilidad de Juliano hacia la fe cristiana inspiró viciosas reacciones por parte de autores cristianos, como en las invectivas de Gregorio Nacianceno contra Juliano. [144] [145] Sin duda, los cristianos también suprimieron algunas de las obras de Juliano. [146] Esta influencia cristiana todavía es visible en la colección mucho más pequeña de cartas de Juliano de Wright. Comenta que algunas cartas se cortan repentinamente cuando el contenido se vuelve hostil hacia los cristianos y cree que esto es resultado de la censura cristiana. Ejemplos notables aparecen en el Fragmento de una carta a un sacerdote y la carta al Sumo Sacerdote Teodoro. [147] [148]

Árbol de familia


En la cultura popular

Estatua moderna de Flavio Claudio Juliano en Tongeren , Bélgica

Literatura

Película

Guido Graziosi como Julián en Giuliano l'Apostata

Calle nombrada

Durante el período del Mandato Británico en Jerusalén , 'Julian Way', inicialmente llamada así en honor al Emperador, pasó a llamarse Calle Rey David después del establecimiento del Estado de Israel . [157] [158]

Notas

  1. ^ Rara vez Julián II . La designación "Julian I" se aplica al emperador Didio Juliano ( r.  193 ), [1] o al usurpador Sabino Juliano ( r.  283-285 ). [2] Aún más raramente se le llama Julián III . [3]
  2. ^ "Dos famosas estatuas de mármol, casi idénticas, de un hombre barbudo vestido con una túnica, un manto griego y una corona de varios niveles se han considerado durante mucho tiempo retratos de Julián. Ambas están en exhibición en París (una adquirida para el Louvre en 1803, el otro para el Museo de Cluny en 1859). Hoy, sin embargo, la estatua del Museo de Cluny data del siglo II y se cree que representa a un sacerdote de Sarapis , mientras que la estatua del Louvre probablemente sea una copia moderna. ". Wiemer y Rebenich, pág. 35
  3. La mayoría de las fuentes dan a la ciudad el nombre de Sens , que se encuentra en el interior de la Galia. Véase John F. Drinkwater [16]
  4. ^ Amiano dice que había 35.000 alamanes, Res Gestae , 16.12.26, aunque ahora se cree que esta cifra es una sobreestimación; véase David S. Potter [18]
  5. ^ Tenga en cuenta que Amiano Marcelino ( Res Gestae , 25.3.6 y 23) opina que Julián murió la noche del mismo día en que fue herido.
  6. ^ Registrado por primera vez por Teodoreto [85] en el siglo V.
  7. No se trata en Athanassiadi, ni está fechado por Bowersock, pero refleja una época en la que Juliano era emperador y tenía otros asuntos de los que ocuparse más adelante.
  8. Julian's Opera , editada por J.Bidez, G.Rochefort y C.Lacombrade, con traducciones al francés de todas las obras principales excepto Contra los galileos , que sólo se conserva en citas en una obra polémica de Cyril.

Referencias

Citas

  1. ^ David Sear, Las monedas romanas y sus valores , volumen 5 (Londres: Spink, 2014), p. 267.
  2. ^ D. Margetić, "Antoniani de Julián de Panonia", núm. vijesti, broj 63., 2010
  3. ^ Kunsthistorisches Museum Wien, "Evil Emperors", 2019
  4. ^ De Leseleuc, Anne (2013). Julien le philosophe: César des Gaules . Sagitario.
  5. ^ Dorado, pag. 212.
  6. ^ Bowersock, págs. 21-22.
  7. ^ ab Browning, pág. 32.
  8. ^ ab Bowersock, pág. 22.
  9. ^ Julian, "Carta al Senado y al pueblo de Atenas", 270.El texto completo de la Carta al Senado y al pueblo de Atenas en Wikisource
  10. ^ Caza 1998, pag. 44–45.
  11. ^ Tablero, pag. 44, citando a Julián a los alejandrinos, carta 47 de Wright, de noviembre o diciembre de 362. Ezekiel Spanheim 434D. Doce sería literal, pero Julian cuenta inclusive.
  12. ^ Julián. "Carta 47: A los alejandrinos", traducida por Emily Wilmer Cave Wright, v. 3, p. 149.El texto completo de Cartas de Julián/Carta 47 en Wikisource
  13. ^ "Maximus vidas de filósofos y sofistas (traducción al inglés)". www.tertuliano.org . 1921, págs. 343–565 . Consultado el 19 de marzo de 2019 .
  14. ^ R. Browning, El emperador Julián (Londres, 1975), págs. 74–75. Sin embargo, Shaun Tougher, "The Advocacy of an Empress: Julian and Eusebia" ( The Classical Quarterly , New Series, Vol. 48, No. 2 (1998), págs. 595-599), sostiene que la amable Eusebia del panegírico de Julian es una creación literaria y que ella estaba cumpliendo las órdenes de su marido al lograr que Juliano hiciera lo que Constancio le había pedido. Ver especialmente p. 597.
  15. ^ Alfarero 2004, pag. 499.
  16. ^ Agua potable 2007, pag. 220.
  17. ^ Caza 1998, pag. 49.
  18. ^ abc Potter 2004, pag. 501.
  19. ^ Caza 1998, pag. 50–51.
  20. ^ D. Woods, "Sobre los 'abanderados' en Estrasburgo: Libanius, o. 18.58–66", Mnemosyne, Cuarta Serie , vol. 50, Fac. 4 (agosto de 1997), pág. 479.
  21. ^ Alfarero 2004, pag. 501–502.
  22. ^ ab Hunt 1998, pág. 51.
  23. ^ Amiano Marcelino Res Gestae , 16.12.27 y siguientes, 38 y siguientes, 55
  24. ^ Amiano Marcelino Res Gestae , 16.12.64–65
  25. ^ Agua potable 2007, pag. 240–241.
  26. ^ ab Athanassiadi, pág. 69.
  27. ^ gramación : cf. Zosimus, Historia Nova , 3.9, comentado por Veyne, L'Empire Gréco-Romain , p. 45
  28. ^ Julián, Carta a los atenienses, 282C.
  29. ^ Amiano Marcelino Res Gestae , 20.4.1–2
  30. ^ Amiano Marcelino. Res Gestae , 20.10.1–2
  31. ^ Caza 1998, pag. 56–57.
  32. ^ Alfarero 2004, pag. 506.
  33. ^ Caza 1998, pag. 58.
  34. ^ Caza 1998, pag. 59.
  35. ^ En una carta privada a su tío Julian, en WC Wright, v. 3, p. 27.
  36. ^ J. Norwich, Bizancio: los primeros siglos , 89
  37. ^ ab Hunt 1998, pág. 60.
  38. ^ Athanassiadi, pag. 89.
  39. ^ Webb, Matilda. Las iglesias y catacumbas de la Roma paleocristiana: una guía completa , págs. 249–252, 2001, Sussex Academic Press, ISBN 1-902210-58-1 , 978-1-902210-58-2 , Google Books 
  40. ^ Caza 1998, pag. 63–64.
  41. ^ Caza 1998, pag. 61.
  42. ^ Caza 1998, pag. sesenta y cinco.
  43. ^ Pierre Lévêque (1963) De nouveaux retratos del emperador Julien . págs. 74-84
  44. ^ Bowersock, pag. 95.
  45. ^ Caza 1998, pag. 69.
  46. ^ ab Bowersock, pág. 96.
  47. ^ Amiano Marcelino, Res Gestae , 22.12.8 - 22.13.3
  48. Sócrates de Constantinopla , Historia ecclesiastica , 3.18
  49. ^ Libanio, Oraciones , 18.195 y 16.21
  50. ^ Libanio, Oraciones , 1.126 y 15.20
  51. ^ Amiano Marcelino, Res Gestae , 22.14.1
  52. ^ Amiano Marcelino, Res Gestae , 22.14.3
  53. ^ Alfarero 2004, pag. 515–516.
  54. Ammianus Marcellinus, Res Gestae , 22.7.1, 25.4.17 (Comentado por Veyne, L"Empire Gréco-Romain , p. 77)
  55. Véase la carta 622 de Libanius: "El hecho de que Alejandro fuera nombrado para el gobierno al principio, lo confieso, me preocupó un poco, ya que las personas principales entre nosotros estaban insatisfechas. Lo pensé deshonroso, perjudicial e impropio de un príncipe; y eso se repitió las multas preferirían debilitar la ciudad en lugar de mejorarla..." y la nota del traductor: "Este es Alejandro de quien Amiano dice (23.2): "Cuando Juliano iba a salir de Antioquía, nombró gobernador a un tal Alejandro de Heliópolis. de Siria, un hombre turbulento y severo, que decía que 'por muy indigno que fuera, un gobernante así convenía a los avariciosos y contumelianos de Antioquía'". Como deja claro la carta, Julián entregó la ciudad para que fuera saqueada por un hombre que él mismo consideraba indignos, y que los habitantes cristianos, que se habían atrevido a oponerse a su intento de restaurar el paganismo, se vieran obligados a asistir y aplaudir ceremonias paganas a punta de espada; y ser "instados" a vitorear más fuerte".
  56. ^ Libanio, Oración 12, 76–77
  57. ^ Amiano Marcelino, Res Gestae , 22.12.1–2
  58. Zosimus, Historia Nova , libro 3, capítulo 12. El texto de Zosimus es ambiguo y se refiere a una fuerza menor de 18.000 bajo el mando de Procopio y una fuerza mayor de 65.000 bajo el propio Juliano; No está claro si la segunda cifra incluye la primera.
  59. ^ Elton, Hugh, Guerra en la Europa romana 350-425 d.C. , p. 210, utilizando la estimación más alta de 83.000.
  60. ^ Bowersock, pag. 108.
  61. La decadencia y caída del Imperio Romano , (The Modern Library, 1932), capítulo XXIV., p. 807
  62. ^ Amiano Marcelino, Res Gestae , 23.2.1–2
  63. ^ Ridley, Notas, pág. 318.
  64. ^ abc Bowersock, pag. 110.
  65. ^ ab Potter 2004, pág. 517.
  66. ^ Libanio , Epistulae , 1402.2
  67. ^ Dodgeon & Lieu, La frontera oriental romana y las guerras persas , p. 203.
  68. ^ Amiano Marcelino, Res Gestae , 24.3.10-11.
  69. ^ Dodgeon & Lieu, La frontera oriental romana y las guerras persas , p. 204.
  70. ^ ab Hunt 1998, pág. 75.
  71. ^ Amiano Marcelino, Rerum gestarum libri XXXI, ed. y trs. JC Roffe, 3 volúmenes, Loeb Classical Library 300, 315 y 331 (Cambridge, MA, 1939–50). Libro 24, Capítulo 6, Sección número 13.
  72. ^ Adrian Goldsworth, Cómo cayó Roma . New Haven: Yale University Press, 2009, ISBN 978-0-300-13719-4 , pág. 232 
  73. ^ Amiano Marcelino, Res Gestae , 24.7.1.
  74. ^ David S. Potter, Roma en el mundo antiguo , págs. 287–290.
  75. ^ Amiano Marcelino, Res Gestae , 24.8.1–5.
  76. ^ ab Dodgeon & Lieu, La frontera oriental romana y las guerras persas , p. 205.
  77. ^ Amiano Marcelino, Res Gestae , 25.3.3
  78. ^ Lascaratos, John y Dionysios Voros. 2000 Herida fatal del emperador bizantino Julián el Apóstata (361–363 d. C.): enfoque de la contribución de la cirugía antigua. Revista mundial de cirugía 24: 615–619. Ver pág. 618.
  79. ^ Rebenich, Stefan (8 de enero de 2020), "El más allá de Julián. La recepción de un emperador romano", Un compañero de Julián el Apóstata , Brill, págs. 398–420, ISBN 978-90-04-41631-4, consultado el 15 de noviembre de 2023
  80. ^ Conceder, Michael. Los emperadores romanos. (Nueva York: Barnes and Noble Books, 1997), pág. 254.
  81. ^ Libanio , Oraciones , 18.274
  82. ^ John Malalas , Chronographia , págs. Patrología Graeca XCII , col. 496.
  83. ^ Alfarero 2004, pag. 518.
  84. Sozomenus , Historia ecclesiastica , 6.2
  85. Teodoreto , Historia ecclesiastica , 3.25
  86. ^ Kathleen McVey (Editora), Los padres de la Iglesia: obras en prosa seleccionadas (1994) p. 31
  87. ^ Libanio, Oración 18, 306; Amiano Marcelino 23, 2,5 y 25, 5,1. Referencias de G. Downey, Las tumbas de los emperadores bizantinos en la Iglesia de los Santos Apóstoles en Constantinopla , Journal of Hellenic Studies 79 (1959) p. 46
  88. Downey da el texto: '...luego el cuerpo fue trasladado a la ciudad imperial' (xiii 13, 25)
  89. ^ Glanville Downey, Las tumbas de los emperadores bizantinos en la Iglesia de los Santos Apóstoles en Constantinopla , Journal of Hellenic Studies 79 (1959) 27–51. En P. 34 afirma que el Libro de Ceremonias de Constantino VII Porfirogenito da una lista de tumbas, terminando con: "43. En esta estoa , que está al norte, se encuentra un sarcófago de forma cilíndrica, en el que yace el cuerpo maldito y miserable de el apóstata Juliano, de color pórfido o romano. 44 Otro sarcófago, de pórfido o romano, en el que yace el cuerpo de Joviano, que gobernó después de Juliano."
  90. ^ Vasiliev, AA (1948). "Sarcófagos imperiales de pórfido en Constantinopla" (PDF) . Papeles de Dumbarton Oaks . 4 : 1+3–26. doi :10.2307/1291047. JSTOR  1291047.
  91. ^ Chisholm, Hugh , ed. (1911). "Julian"  . Enciclopedia Británica . vol. 15 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 548.
  92. ^ El estudio del emperador sobre Jámblico y la teurgia es una fuente de críticas por parte de su cronista principal, Amiano Marcelino, Res Gestae , 22.13.6–8 y 25.2.5
  93. ^ Más duro, Shaun (2007). Julián el Apóstata . Prensa de la Universidad de Edimburgo. págs. 27 y siguientes, 58 y siguientes. ISBN 9780748618873.
  94. ^ Julián, "Carta a un sacerdote", 292. Transl. WC Wright, v.2, pág. 307.
  95. ^ Como arriba. Wright, v.2, pág. 305.
  96. ^ Julián, " Contra los galileos ", 143. Transl. WC Wright, v. 3, pág. 357.
  97. ^ Thomas F. Gossett, Raza: la historia de una idea en Estados Unidos , 1963 (Southern Methodist University Press) /1997 (Oxford University Press, EE. UU.), p. 8.
  98. ^ Sócrates Scholasticus, Historia de la Iglesia , iii, 21.
  99. ^ Gibbon, Eduardo. La historia de la decadencia y caída del Imperio Romano, Capítulo 22.
  100. ^ ab Brown, Peter, El mundo de la Antigüedad tardía , WW Norton, Nueva York, 1971, p. 93.
  101. ^ Julián, Epistulae , 52.436A y sigs.
  102. ^ Richard T. Wallis, Jay Bregman (1992). Neoplatonismo y gnosticismo. Prensa SUNY. pag. 22.ISBN 9780791413371.
  103. ^ Amiano Marcelino, Res Gestae , 22.5.4.
  104. ^ Ver Roberts y DiMaio.
  105. ^ Adrian Murdoch, El último pagano (Reino Unido: Sutton Publishing Limited, 2003), 3.
  106. ^ Adrian Murdoch, El último pagano (Reino Unido: Sutton Publishing Limited, 2003), 4.
  107. ^ Bradbury 1995, pág. 331.
  108. ^ Bradbury 1995.
  109. ^ ab Jonathan Kirsch, Dios contra los dioses (Nueva York: Penguin Group, 2004), 9.
  110. ^ Bradbury 1995, pág. 333.
  111. ^ ab Bradbury 1995, pág. 352.
  112. ^ Bradbury 1995, pág. 354.
  113. ^ Harold Mattingly, "El paganismo posterior", The Harvard Theological Review 35 (1942): 178.
  114. ^ Harold Mattingly, "El paganismo posterior", The Harvard Theological Review 35 (1942): 171.
  115. ^ James O'Donnell, “The Demise of Paganism”, Traditio 35 (1979): 53, consultado el 23 de septiembre de 2014, JSTOR  27831060
  116. ^ San Juan Crisóstomo , El culto de los santos (homilías y cartas selectas), Wendy Mayer y Bronwen Neil , eds., St. Vladimir's Seminary Press (2006).
  117. ^ Citado en: Schmidt, Charles (1889). Los resultados sociales del cristianismo primitivo (2 ed.). Wm. Isbister. pag. 328.ISBN 9780790531052. Consultado el 9 de febrero de 2013 .
  118. ^ abc Jacob Neusner (15 de septiembre de 2008). Judaísmo y cristianismo en la era de Constantino: historia, Mesías, Israel y el enfrentamiento inicial. Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 21-22. ISBN 978-0-226-57647-3.
  119. ^ Amiano Marcelino, Res Gestae , 23.1.2–3.
  120. ^ Kavon, Eli (4 de diciembre de 2017). "Julián y el sueño de un Tercer Templo". El Correo de Jerusalén . Consultado el 7 de febrero de 2018 .
  121. ^ Encyclopaedia Britannica: Or, Diccionario de artes, ciencias y literatura general, volumen 8; Volumen 12. Little, Brown & Company. 1856. pág. 744. En el año 363 d. C., el emperador Juliano emprendió la reconstrucción del templo, pero después de considerables preparativos y muchos gastos se vio obligado a desistir por las llamas que brotaron de los cimientos. Se han hecho repetidos intentos de explicar estas explosiones ígneas por causas naturales; por ejemplo, por la ignición de gases que durante mucho tiempo habían estado reprimidos en las bóvedas subterráneas.
  122. ^ ab Nacianceno, Gregorio. "Oraciones 5". tertuliano.org . Dominio publico . Consultado el 18 de octubre de 2023 .
  123. ^ Edward Gibbon, La decadencia y caída del Imperio Romano , (La biblioteca moderna), capítulo XXIII, págs. 780–82, nota 84
  124. ^ Véase "Julián y los judíos 361–363 d.C." (Universidad de Fordham, Universidad jesuita de Nueva York) y "Julián el Apóstata y el Santo Templo" Archivado el 20 de octubre de 2005 en la Wayback Machine.
  125. ^ Falk, Avner , Una historia psicoanalítica de los judíos (1996), Fairleigh Dickinson University Press , Londres , ISBN 0-8386-3660-8
  126. ^ "Proyecto de libros de consulta de historia de Internet". libros fuente.fordham.edu . Consultado el 15 de noviembre de 2023 .
  127. ^ ab Athanassiadi, pág. 61.
  128. ^ Athanassiadi, págs. 62–63.
  129. ^ La tradición manuscrita utiliza el nombre "Salustio", pero véase Bowersock, p. 45 (nota al pie #12), y Athanassiadi, p. 20.
  130. ^ Athanassiadi, pag. 85.
  131. ^ Athanassiadi, pag. 90.
  132. ^ Athanassiadi, pag. 131.
  133. ^ Athanassiadi, pag. 141, "al mismo tiempo" que Al cínico Heraclio .
  134. ^ Athanassiadi, pag. 137.
  135. ^ Athanassiadi, pag. 197, escrito para el festival Saturnalia, que comenzó el 21 de diciembre.
  136. ^ "Julián: Césares - traducción". www.attalus.org .
  137. ^ Athanassiadi, pag. 148, no proporciona una fecha clara. Bowersock, pág. 103, lo fecha en la celebración del Sol Invictus, el 25 de diciembre, poco después de que se escribieran los Césares.
  138. ^ Athanassiadi, pag. 201, lo fecha "hacia el final de su estancia en Antioquía".
  139. ^ Athanassiadi, pag. 161. – Wikisource: Contra los galileos
  140. ^ Wright, Wilmer (1923). Letras. Epigramas. Contra los galileos. Fragmentos . Cambridge: Prensa de la Universidad de Harvard. págs. xxvii-xxviii. ISBN 9781258198077.
  141. ^ Trapp, Michael (2012). Baker-Brian y Tougher, Nicholas y Shaun (ed.). La sombra del emperador: Julián en su correspondencia . Swansea: Prensa clásica de Gales. pag. 105.ISBN 978-1905125500. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  142. ^ Wright, Wilmer (1923). Julian. Letras. Epigramas. Contra los galileos. Fragmentos. Cambridge: Prensa de la Universidad de Harvard. págs. 208-209. ISBN 978-0674991736.
  143. ^ Wright, Wilmer (1913). Julián, Volumen II. Oraciones 6–8. Cartas a Temistio. Al Senado y al pueblo de Atenas. A un sacerdote. Los Césares. Misopogón . Biblioteca clásica de Loeb (Libro 29). Cambridge: Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 295.ISBN 978-0674990326.
  144. ^ Pearse, Roger (2003). "Oración 4: Primera invectiva contra Julián".
  145. ^ Pearse, Roger (2003). "Oración 5: Segunda invectiva contra Julián".
  146. ^ Wright, Wilmer (1923). Julian. Letras. Epigramas. Contra los galileos. Fragmentos . Cambridge: Prensa de la Universidad de Harvard. págs. 453–454. ISBN 9781258198077.
  147. ^ Wright, Wilmer (1913). Julián, Oraciones 6–8. Cartas a Temistio, al Senado y al pueblo de Atenas, a un sacerdote. Los Césares. Misopogón . Cambridge: Prensa de la Universidad de Harvard. págs. 338–339. ISBN 978-0674990326.
  148. ^ Wright, Wilmer (1923). Julian. Letras. Epigramas. Contra los galileos. Fragmentos . Cambridge: Prensa de la Universidad de Harvard. págs. 60–61. ISBN 9781258198077.
  149. ^ Colillas, Aaron M. "Julian Romance". Diccionario enciclopédico Gorgias de la herencia siríaca: edición electrónica .
  150. ^ Christopher Clark , "Reino de Hierro", pág. 446
  151. ^ Johnston, Brian (8 de septiembre de 1989). Texto y supertexto en el drama de Ibsen. Prensa de Penn State. ISBN 978-0-271-04064-6.
  152. ^ Coustillas, Pierre ed. Londres y la vida de la literatura en la Inglaterra victoriana tardía: el diario del novelista George Gissing. Brighton: Harvester Press, 1978, pág. 237.
  153. ^ Fitts, Dudley (31 de mayo de 1964). "Comprometidos con la vida y con un pasado pagano". Los New York Times . Consultado el 20 de agosto de 2022 .
  154. ^ Weimer, Paul (10 de abril de 2014). "Extracción del género asteroide: EL DRAGÓN ESPERANDO por John M. Ford". El show de Skiffy y Fanty . Consultado el 20 de agosto de 2022 .
  155. ^ Byers, Sam (14 de abril de 2022). "Revisión de Elizabeth Finch por Julian Barnes: el problema de la ambigüedad". El guardián . Consultado el 5 de septiembre de 2022 .
  156. ^ Lee, Lawrence Lynn (1967). "Los poemas julianos de CP Cavafy". Revista CLA . 10 (3): 239–251. ISSN  0007-8549. JSTOR  44328196.
  157. ^ Eylon, Lily (1999). "Centrarse en Israel: Jerusalén-Arquitectura en el período del mandato británico". Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel . Consultado el 19 de marzo de 2019 .
  158. ^ "EL GRAN HOTEL DE JERUSALÉN". Revista Eretz. 2007 . Consultado el 19 de marzo de 2019 .

Fuentes antiguas

fuentes modernas

Otras lecturas

enlaces externos