stringtranslate.com

Dalai Lama

Dalai Lama ( Reino Unido : / ˈ d æ l ˈ l ɑː m ə / , EE. UU. : / ˈ d ɑː l / ; [1] [2] tibetano : ཏཱ་ལའི་བླ་མ་ , Wylie : Tā la' i bla ma [táːlɛː láma] ) es un título dado por el pueblo tibetano al principal líder espiritual de la escuela Gelug o "Sombrero Amarillo" del budismo tibetano , la más nueva y dominante de las cuatro escuelas principales del budismo tibetano. [3] El Dalai Lama número 14 y actual es Tenzin Gyatso , que vive en el exilio como refugiado en la India. También se considera que el Dalai Lama es el sucesor de una línea de tulkus que se cree [2] que son encarnaciones de Avalokiteśvara , [1] el Bodhisattva de la Compasión. [4] [5]

Desde la época del V Dalai Lama en el siglo XVII, su personaje siempre ha sido un símbolo de unificación del estado del Tíbet , donde ha representado los valores y tradiciones budistas. [6] El Dalai Lama fue una figura importante de la tradición Geluk, que era política y numéricamente dominante en el Tíbet central, pero su autoridad religiosa iba más allá de las fronteras sectarias. Si bien no tenía ningún papel formal o institucional en ninguna de las tradiciones religiosas, encabezadas por sus propios altos lamas, era un símbolo unificador del Estado tibetano, que representaba los valores y tradiciones budistas por encima de cualquier escuela específica. [7] La ​​función tradicional del Dalai Lama como figura ecuménica, que mantiene unidos a grupos religiosos y regionales dispares, ha sido asumida por el decimocuarto Dalai Lama . Ha trabajado para superar las divisiones sectarias y de otro tipo en la comunidad exiliada y se ha convertido en un símbolo de la nación tibetana para los tibetanos tanto en el Tíbet como en el exilio. [8]

Desde 1642 hasta 1705 y desde 1750 hasta la década de 1950, los Dalai Lamas o sus regentes encabezaron el gobierno tibetano (o Ganden Phodrang ) en Lhasa , que gobernaba toda o la mayor parte de la meseta tibetana con distintos grados de autonomía. [9] Este gobierno tibetano disfrutó del patrocinio y la protección , primero de los reyes mongoles de los kanatos de Khoshut y Dzungar (1642-1720) y luego de los emperadores de la dinastía Qing liderada por los manchúes (1720-1912). [9] En 1913, varios representantes tibetanos, incluido Agvan Dorzhiev , firmaron un tratado entre el Tíbet y Mongolia , proclamando el reconocimiento mutuo y su independencia de China. La legitimidad del tratado y la independencia declarada del Tíbet fue rechazada tanto por la República de China como por la República Popular China . [10] [11] Los Dalai Lamas encabezaron el gobierno tibetano hasta 1951.

Nombres

El nombre "Dalai Lama" es una combinación de la palabra mongólica dalai que significa "océano" o "grande" (procedente del título mongol Dalaiyin qan o Dalaiin khan , [12] traducido como Gyatso o rgya-mtsho en tibetano) [13] [ 14] y la palabra tibetana བླ་མ་ ( bla-ma ) que significa "maestro, gurú". [15] [16]

El Dalai Lama también es conocido en tibetano como Rgyal-ba Rin-po-che ("Precioso Conquistador") [14] o simplemente como Rgyal-ba . [17] : 23 

Historia

En los países budistas de Asia Central, durante el último milenio se ha creído ampliamente que Avalokiteśvara , el bodhisattva de la compasión, tiene una relación especial con el pueblo del Tíbet e interviene en su destino encarnándose como gobernantes y maestros benévolos como los Dalai Lamas. Así lo afirma El Libro de Kadam , el texto principal de la escuela kadampa , a la que perteneció por primera vez el primer Dalái Lama , Gendun Drup . [18] Se dice que este texto sentó las bases para la posterior identificación por parte de los tibetanos de los Dalai Lamas como encarnaciones de Avalokiteśvara. [19] [ se necesita una mejor fuente ]

Traza la leyenda de las encarnaciones del bodhisattva como los primeros reyes y emperadores tibetanos, como Songtsen Gampo y más tarde como Dromtönpa (1004-1064). [20]

Este linaje ha sido extrapolado por los tibetanos hasta los Dalai Lamas inclusive. [21]

Orígenes del mito y la leyenda.

Así, según dichas fuentes, una línea informal de sucesión de los actuales Dalai Lamas como encarnaciones de Avalokiteśvara se remonta mucho más atrás que Gendun Drub . El Libro de Kadampa , [22] la recopilación de enseñanzas kadampa compuesta en gran parte en torno a discusiones entre el sabio indio Atiśa (980-1054) y su anfitrión tibetano y principal discípulo Dromtönpa [23] [24] y Cuentos de las encarnaciones anteriores de Arya Avalokiteśvara. , [25] nomina hasta sesenta personas anteriores a Gendun Drub que se enumeran como encarnaciones anteriores de Avalokiteśvara y predecesores en el mismo linaje que lo condujo.

En resumen, estos incluyen una mitología de 36 personalidades indias más 10 primeros reyes y emperadores tibetanos , todos los cuales se dice que son encarnaciones anteriores de Dromtönpa, y otros catorce yoguis y sabios nepaleses y tibetanos entre él y el primer Dalai Lama. [26] De hecho, según el artículo "Birth to Exile" en el sitio web del 14º Dalai Lama, él es "el septuagésimo cuarto en un linaje que se remonta a un niño brahmán que vivió en la época de Buda Shakyamuni. " [27]

El "plan maestro del Dalai Lama" de Avalokiteśvara

Según el decimocuarto Dalai Lama , hace mucho tiempo Avalokiteśvara había prometido al Buda guiar y defender al pueblo tibetano . A finales de la Edad Media, su plan maestro para cumplir esta promesa fue el establecimiento gradual de la teocracia del Dalai Lama en el Tíbet. [28]

Primero, Tsongkhapa estableció tres grandes monasterios alrededor de Lhasa en la provincia de Ü antes de morir en 1419. [29] El primer Dalai Lama pronto se convirtió en abad del más grande, Drepung , y desarrolló una gran base de poder popular en Ü. Más tarde amplió esto para cubrir Tsang, [30] donde construyó un cuarto gran monasterio, Tashi Lhunpo , en Shigatse . [31] El segundo estudió allí antes de regresar a Lhasa, [28] donde se convirtió en abad de Drepung. [32] Habiendo reactivado los grandes seguidores populares del primero en Tsang y Ü, [33] el segundo se trasladó al sur del Tíbet y reunió allí más seguidores que le ayudaron a construir un nuevo monasterio, Chokorgyel . [34] Estableció el método mediante el cual las encarnaciones posteriores del Dalai Lama serían descubiertas a través de visiones en el "lago oráculo", Lhamo Lhatso . [35]

El tercero aprovechó la fama de sus predecesores al convertirse en abad de los dos grandes monasterios de Drepung y Sera . [35] El escenario estaba preparado para que el gran rey mongol Altan Khan , al enterarse de su reputación, invitara al tercero a Mongolia , donde convirtió al rey y a sus seguidores al budismo, así como a otros príncipes mongoles y sus seguidores que cubrían una vasta extensión. de Asia central. Así, la mayor parte de Mongolia se añadió a la esfera de influencia del Dalai Lama, fundando un imperio espiritual que sobrevive en gran medida hasta la era moderna. [36] Después de recibir el nombre mongol de 'Dalai', [37] regresó al Tíbet para fundar los grandes monasterios de Lithang en Kham, al este del Tíbet y Kumbum en Amdo, al noreste del Tíbet. [38]

El cuarto nació entonces en Mongolia como bisnieto de Altan Khan , consolidando así fuertes lazos entre Asia Central, los Dalai Lamas, los Gelugpa y el Tíbet . [39] En cumplimiento del plan maestro de Avalokiteśvara, el quinto en la sucesión utilizó la vasta base de poder popular de seguidores devotos construida por sus cuatro predecesores. En 1642, una estrategia que fue planeada y llevada a cabo por su ingenioso chagdzo o administrador Sonam Rapten con la asistencia militar de su devoto discípulo Gushri Khan , jefe de los mongoles de Khoshut , permitió al "Gran Quinto" fundar la organización religiosa y religiosa de los Dalai Lamas. reinado político sobre más o menos todo el Tíbet que sobrevivió durante más de 300 años. [40]

Así, los Dalai Lamas se convirtieron en líderes espirituales preeminentes en el Tíbet y en 25 reinos y países del Himalaya y de Asia Central que limitan con el Tíbet, y sus prolíficas obras literarias han "actuado durante siglos como importantes fuentes de inspiración espiritual y filosófica para más de cincuenta millones de personas de estas tierras". ". [41] En general, han desempeñado "un papel monumental en la historia literaria, filosófica y religiosa de Asia". [42]

Establecimiento del linaje del Dalai Lama

Gendun Drup (1391-1474), discípulo del fundador Je Tsongkapa , [43] fue el nombre de ordenación del monje que llegó a ser conocido como el ' Primer Dalai Lama ', pero sólo 104 años después de su muerte. [44] Había habido resistencia, desde que fue ordenado monje por primera vez en la tradición kadampa [34] y por diversas razones, durante cientos de años la escuela kadampa había evitado la adopción del sistema tulku al que se adherían las escuelas más antiguas. [45] Tsongkhapa modeló en gran medida su nueva y reformada escuela Gelugpa según la tradición kadampa y se abstuvo de iniciar un sistema tulku. [46] Por lo tanto, aunque Gendun Drup llegó a ser un lama Gelugpa muy importante, después de su muerte en 1474 no hubo posibilidad de realizar ninguna búsqueda para identificar su encarnación. [45]

A pesar de esto, cuando los monjes Tashilhunpo comenzaron a escuchar lo que parecían relatos creíbles de que una encarnación de Gendun Drup había aparecido cerca y se había anunciado repetidamente desde que tenía dos años, se despertó su curiosidad. [47] Fueron unos 55 años después de la muerte de Tsongkhapa cuando finalmente, las autoridades monásticas vieron evidencia convincente que los convenció de que el niño en cuestión era de hecho la encarnación de su fundador. Se sintieron obligados a romper con su propia tradición y en 1487, el niño pasó a llamarse Gendun Gyatso y se instaló en Tashilhunpo como tulku de Gendun Drup, aunque de manera informal. [48]

Gendun Gyatso murió en 1542 y el linaje del Dalai Lama tulkus finalmente quedó firmemente establecido cuando apareció la tercera encarnación, Sonam Gyatso (1543-1588). Se dio a conocer como el tulku de Gendun Gyatso y fue reconocido formalmente y entronizado en Drepung en 1546. [49] Cuando Tümed Altan Khan le dio a Gendun Gyatso el nombre titular "Dalai Lama" en 1578, [50] : 153  su a dos predecesores se les concedió el título póstumamente y él pasó a ser conocido como el tercero del linaje. [44]

Primer Dalái Lama

El título de Dalai Lama fue otorgado póstumamente a Gedun Drupa después de 1578. El linaje del Dalai Lama tuvo orígenes humildes. [51] 'Pema Dorje' (1391-1474), el niño que se convertiría en el primero de la línea, nació en un corral de ganado [52] en Shabtod, Tsang en 1391. [34] Sus padres nómadas criaban ovejas y cabras y vivían en tiendas de campaña. Cuando su padre murió en 1398, su madre no pudo mantener al joven cabrero, por lo que lo confió a su tío, un monje en Narthang , un importante monasterio kadampa cerca de Shigatse, para que lo educara como monje budista. [53] Narthang dirigió la imprenta más grande del Tíbet [54] y su célebre biblioteca atrajo a eruditos y adeptos de todas partes, por lo que Pema Dorje recibió una educación más allá de la norma en ese momento, así como exposición a diversas escuelas e ideas espirituales. [55]

Estudió extensamente filosofía budista. En 1405, ordenado por el abad de Narthang, tomó el nombre de Gendun Drup. [34] Pronto reconocido como un alumno excepcionalmente talentoso, el abad lo instruyó personalmente y se interesó especialmente en su progreso. [55] En 12 años pasó los 12 grados de monacato y tomó los votos más altos. [52] Después de completar sus estudios intensivos en Narthang, los dejó para continuar en monasterios especializados en el Tíbet central; su base en Narthang fue venerada entre muchas con las que se encontró. [56]

En 1415 Gendun Drup conoció a Tsongkhapa , fundador de la escuela Gelugpa , y se convirtió en su alumno; su encuentro tuvo una importancia histórica y política decisiva, ya que más tarde sería conocido como el primer Dalai Lama . [57] Cuando finalmente murió el sucesor de Tsongkhapa, el Panchen Lama Khedrup Je , Gendun Drup se convirtió en el líder de los Gelugpa. [52] Ascendió hasta convertirse en abad de Drepung, el mayor monasterio Gelugpa, en las afueras de Lhasa. [32]

Fue principalmente debido a la energía y habilidad de Gendun Drup que la nueva escuela de Tsongkhapa se convirtió en una orden en expansión capaz de competir con otras en pie de igualdad. [58] Aprovechando las buenas relaciones con la nobleza y la falta de oposición decidida de las órdenes rivales, en el mismo borde del territorio dominado por Karma Kagyu fundó el monasterio de Tashilhunpo en Shigatse. [58] Estuvo allí, como su abad, desde su fundación en 1447 hasta su muerte. [59] Tashilhunpo, 'Montaña de las Bendiciones', se convirtió en el cuarto gran monasterio Gelugpa en el Tíbet, después de que Ganden , Drepung y Sera fueran fundados en tiempos de Tsongkhapa. [29] Más tarde se convirtió en la sede de los Panchen Lamas . [60] Al establecerlo en Shigatse en medio de Tsang, expandió la esfera de influencia Gelugpa, y la suya propia, desde la región de Lhasa de Ü hasta esta provincia, que era el bastión de la escuela Karma Kagyu y sus patrocinadores, los naciente dinastía Tsangpa . [29] [61] Tashilhunpo estaba destinado a convertirse en "la universidad monástica más grande del sur del Tíbet" [62] con una dotación de 3.000 monjes. [34]

Se decía que Gendun Drup era el santo erudito más grande jamás producido por el monasterio de Narthang [62] y se convirtió en "el lama más importante del Tíbet". [63] A través del trabajo duro se convirtió en un lama destacado, conocido como "Perfeccionador del Monje", "con una gran cantidad de discípulos". [60] Famoso por su erudición budista, también se le conocía como Panchen Gendun Drup , siendo 'Panchen' un título honorífico que designa a 'gran erudito'. [34] El gran maestro Jonangpa Bodong Chokley Namgyal [64] le concedió el título honorífico Tamchey Khyenpa , que significa "El Omnisciente", denominación que más tarde se asignó a todas las encarnaciones del Dalai Lama. [sesenta y cinco]

A la edad de 50 años, entró en un retiro de meditación en Narthang . A medida que crecía, los seguidores de Karma Kagyu , al descubrir que su secta estaba perdiendo demasiados reclutas para el monacato debido a los florecientes monasterios Gelugpa , intentaron contener la expansión Gelug lanzando expediciones militares contra ellos en la región. [66] Esto condujo a décadas de luchas de poder militar y político entre las fuerzas de la dinastía Tsangpa y otras en todo el Tíbet central. [67] En un intento por mejorar estos enfrentamientos, desde su retiro Gendun Drup publicó un poema de consejos a sus seguidores advirtiendo que se abstengan de responder a la violencia con más violencia y que en su lugar practiquen la compasión y la paciencia. El poema, titulado Shar Gang Rima , "La canción de las montañas nevadas del este", se convirtió en una de sus obras literarias populares más duraderas. [68]

Aunque nació en un corral de ganado para ser un simple cabrero, Gendun Drup ascendió hasta convertirse en uno de los maestros más célebres y respetados del Tíbet y Asia Central. Sus logros espirituales le reportaron importantes donaciones de devotos que utilizó para construir y equipar nuevos monasterios, imprimir y distribuir textos budistas y mantener a monjes y meditadores. [69] Finalmente, a la edad de 84 años, mayor que cualquiera de sus 13 sucesores, en 1474 fue a pie para visitar el Monasterio de Narthang en un último viaje de enseñanza. Al regresar a Tashilhunpo [70] murió "en un resplandor de gloria, reconocido por haber alcanzado la Budeidad". [60]

Sus restos mortales fueron enterrados en una estupa de plata enjoyada en el monasterio de Tashi Lhunpo , que sobrevivió a la Revolución Cultural y aún se puede ver. [45]

Segundo Dalái Lama

Al igual que los kadampa, los gelugpa evitaron el sistema tulku . [71] Sin embargo, después de la muerte de Gendun Drup, un niño llamado Sangyey Pel, nacido de adeptos Nyngma en Yolkar en Tsang , [34] [72] se declaró a los 3 años como "Gendun Drup" y pidió que lo 'llevaran a casa' en Tashilhunpo. . Habló en versos místicos, citó textos clásicos de la nada [73] y dijo que era Dromtönpa , una encarnación anterior de los Dalai Lamas. [74] Cuando vio a los monjes de Tashilhunpo, saludó a los discípulos del difunto Gendun Drup por su nombre. [75] Los ancianos Gelugpa tuvieron que romper con la tradición y lo reconocieron como el tulku de Gendun Drup . [48]

Tenía entonces 8 años, pero hasta los 12 años su padre lo llevó a sus enseñanzas y retiros, entrenándolo en todos los linajes familiares Nyingma . [76] A los 12 años fue instalado en Tashilhunpo como la encarnación de Gendun Drup, ordenado, entronizado y rebautizado como Gendun Gyatso Palzangpo (1475-1542). [48]

Tutelado personalmente por el abad, hizo rápidos progresos y desde 1492 a los 17 años se le pidió que enseñara por todo Tsang, donde miles de personas se reunían para escuchar y rendir reverencias, incluidos eruditos y abades de alto nivel. [77] En 1494, a los 19 años, encontró cierta oposición por parte del establishment de Tashilhunpo cuando surgieron tensiones por conflictos entre los defensores de los dos tipos de sucesión, la tradicional elección abacial por mérito y la encarnación. Aunque había servido durante algunos años como abad de Tashilhunpo, se mudó al Tíbet central, donde fue invitado a Drepung y donde rápidamente creció su reputación como joven maestro brillante. [78] [79]

Se le concedió toda la lealtad y devoción que Gendun Drup se había ganado y la escuela Gelug permaneció tan unida como siempre. [29] Esta medida tuvo el efecto de trasladar la autoridad central Gelug de nuevo a Lhasa. Bajo su liderazgo, la secta siguió creciendo en tamaño e influencia [80] y con su atractivo de sencillez, devoción y austeridad se pidió a sus lamas que mediaran en disputas entre otros rivales. [81] La popularidad de Gendun Gyatso en Ü-Tsang creció a medida que peregrinaba, viajaba, enseñaba y estudiaba con maestros como el adepto Khedrup Norzang Gyatso en las montañas de Olklha. [82] También permaneció en Kongpo y Dagpo [83] y se hizo conocido en todo el Tíbet. [35] Pasó sus inviernos en Lhasa, escribiendo comentarios y el resto del año viajando y enseñando a miles de monjes y laicos. [84]

En 1509 se trasladó al sur del Tíbet para construir el Monasterio Chokorgyel cerca del 'Lago Oráculo', Lhamo Latso , [35] completándolo en 1511. [85] Ese año tuvo visiones en el lago y lo "facultó" para impartir pistas que ayudaran. identificar lamas encarnados. Todos los Dalai Lamas desde el día 3 en adelante fueron encontrados con la ayuda de visiones concedidas a los regentes. [35] [86] Ahora ampliamente considerado como uno de los más grandes santos y eruditos del Tíbet [87] fue invitado a regresar a Tashilhunpo. A su regreso en 1512, se le entregó la residencia construida para Gendun Drup, que sería ocupada más tarde por los Panchen Lamas . [34] Fue nombrado abad de Tashilhunpo [88] y permaneció allí enseñando en Tsang durante 9 meses. [89]

Gendun Gyatso continuó viajando mucho y enseñando mientras residía en el monasterio más grande del Tíbet, Drepung, y se hizo conocido como 'Drepung Lama', [80] su fama e influencia se extendieron por toda Asia Central cuando los mejores estudiantes de cientos de monasterios menores de Asia fueron enviados. a Drepung para estudiar. [85]

A lo largo de la vida de Gendun Gyatso, los Gelugpa fueron reprimidos y opuestos por rivales más antiguos, en particular el Karma Kagyu y sus patrocinadores del clan Ringpung de Tsang, quienes se sintieron amenazados por su pérdida de influencia. [90] En 1498, el ejército Ringpung capturó Lhasa y prohibió el festival anual de oración Monlam de Año Nuevo Gelugpa [90] iniciado por Tsongkhapa para la paz y la prosperidad mundial. [91] Gendun Gyatso fue ascendido a abad de Drepung en 1517 [85] y ese año las fuerzas de Ringpung se vieron obligadas a retirarse de Lhasa. [90] [92]

Gendun Gyatso luego fue al Gongma (Rey) Drakpa Jungne [93] para obtener permiso para que el festival se celebrara nuevamente. [91] El siguiente Año Nuevo, el Gongma quedó tan impresionado por la actuación de Gendun Gyatso al frente del Festival que patrocinó la construcción de una gran nueva residencia para él en Drepung, 'un monasterio dentro de un monasterio'. [91] Se llamó Ganden Phodrang , nombre adoptado más tarde por el gobierno tibetano, [34] y sirvió como hogar para los Dalai Lamas hasta que el Quinto se mudó al Palacio Potala en 1645.

En 1525, ya abad de Chokhorgyel, Drepung y Tashilhunpo, fue nombrado también abad del monasterio de Sera y, al ver que el número de monjes era bajo, trabajó para aumentarlo. [94] Con base en Drepung en invierno y Chokorgyel en verano, pasó los años que le quedaban componiendo comentarios, realizando giras regionales de enseñanza, visitando Tashilhunpo de vez en cuando y actuando como abad de estos cuatro grandes monasterios. [94] Como abad, hizo de Drepung el monasterio más grande de todo el Tíbet. [95] Atrajo a muchos estudiantes y discípulos 'desde Cachemira hasta China' [94] así como a importantes patrocinadores y discípulos como Gongma Nangso Donyopa de Droda, quien construyó un monasterio en Zhekar Dzong en su honor y lo invitó a nombrarlo y ser su guía espiritual. [96]

Gongma Gyaltsen Palzangpo de Khyomorlung en Tolung y su reina Sangyey Paldzomma también se convirtieron en sus devotos mecenas y discípulos laicos favoritos en la década de 1530 y visitó su zona para llevar a cabo rituales ya que "la eligió para su próximo lugar de renacimiento". [97] Murió mientras meditaba en Drepung en 1542 a los 67 años y su estupa relicario fue construida en Khyomorlung. [98] Se dijo que, en el momento de su muerte, a través de sus discípulos y sus estudiantes, su influencia personal cubría toda el Asia central budista, donde "no había nadie de importancia que no supiera de él". [98] El título de Dalai Lama fue concedido póstumamente a Gedun Gyatso después de 1578.

Tercer Dalái Lama

El tercer Dalai Lama, Sonam Gyatso (1543-1588) nació en Tolung, cerca de Lhasa, [99] como predijo su predecesor. [97] Afirmando que era Gendun Gyatso y recordando fácilmente eventos de su vida anterior, fue reconocido como la encarnación, llamado 'Sonam Gyatso' e instalado en Drepung, donde 'rápidamente superó a sus maestros en conocimiento y sabiduría y desarrolló poderes extraordinarios'. . [100] A diferencia de sus predecesores, provenía de una familia noble, relacionada con las dinastías Sakya y Phagmo Drupa (afiliada al Karma Kagyu), [95] y es a él a quien se debe la conversión efectiva de Mongolia al budismo. [60]

Brillante erudito y maestro, [101] tuvo la madurez espiritual para ser nombrado abad de Drepung, [102] asumiendo la responsabilidad del bienestar material y espiritual del monasterio más grande del Tíbet a la edad de nueve años. A las 10 dirigió el Festival de Oración de Monlam , pronunciando discursos diarios ante la asamblea de todos los monjes Gelugpa. [103] Su influencia creció tan rápidamente que pronto los monjes del Monasterio de Sera también lo nombraron abad [35] y se buscaba su mediación para evitar peleas entre facciones de poder político. A los 16 años, en 1559, fue invitado a Nedong por el rey Ngawang Tashi Drakpa , partidario del Karma Kagyu , y se convirtió en su maestro personal. [99]

A los 17 años, cuando estallaron los combates en Lhasa entre los partidos Gelug y Kagyu y fracasaron los esfuerzos de los lamas locales para mediar, Sonam Gyatso negoció un acuerdo pacífico. A los 19 años, cuando el río Kyichu se desbordó e inundó Lhasa, dirigió a sus seguidores para rescatar a las víctimas y reparar los diques. Luego instituyó la costumbre de que, el último día de Monlam , todos los monjes trabajaran para reforzar las defensas contra las inundaciones. [99] Poco a poco, se fue perfilando como un líder nacional. [104] Su popularidad y renombre llegaron a ser tales que en 1564, cuando murió el rey Nedong, fue Sonam Gyatso, a la edad de 21 años, a quien se le pidió que dirigiera sus ritos funerarios, en lugar de sus propios lamas Kagyu. [35]

Obligado a viajar y enseñar sin tregua después de recibir la ordenación completa en 1565, todavía mantenía extensas prácticas de meditación en las horas previas al amanecer y nuevamente al final del día. [105] En 1569, a la edad de 26 años, fue a Tashilhunpo para estudiar el diseño y la administración del monasterio construido por su predecesor Gendun Drup. Invitado a convertirse en abad, declinó, siendo ya abad de Drepung y Sera, pero dejó a su adjunto allí en su lugar. [106] Desde allí visitó Narthang , el primer monasterio de Gendun Drup y pronunció numerosos discursos y ofrendas a los monjes en agradecimiento. [105]

Mientras tanto, Altan Khan , jefe de todas las tribus mongolas cercanas a las fronteras de China, había oído hablar de las proezas espirituales de Sonam Gyatso y lo invitó repetidamente a Mongolia. [95] En 1571, cuando Altan Khan recibió el título de Shunyi Wang (Rey) de la dinastía Ming de China [107] y juró lealtad a Ming, [108] Aunque de facto permaneció bastante independiente, [50] : 106  Había cumplido su destino político y un sobrino le aconsejó buscar la salvación espiritual, diciendo que "en el Tíbet habita Avalokiteshvara ", en referencia a Sonam Gyatso, entonces de 28 años. [109] China también estuvo feliz de ayudar a Altan Khan proporcionándole las traducciones necesarias de las Sagradas Escrituras, y también a los lamas. [110]

Ante la segunda invitación, en 1577-1578, Sonam Gyatso viajó 2.400 kilómetros hasta Mongolia para verlo. Se reunieron en una atmósfera de intensa reverencia y devoción [111] y su encuentro resultó en el restablecimiento de fuertes relaciones entre el Tíbet y Mongolia después de un intervalo de 200 años. [95] Para Altan Khan, Sonam Gyatso se identificó como la encarnación de Drogön Chögyal Phagpa , y Altan Khan como la de Kubilai Khan , colocando así al Khan como heredero del linaje Chingizid mientras aseguraba su patrocinio. [112] Altan Khan y sus seguidores adoptaron rápidamente el budismo como religión estatal, reemplazando el chamanismo tradicional prohibido . [101]

La ley mongol fue reformada para estar de acuerdo con la ley budista tibetana. A partir de ese momento, el budismo se extendió rápidamente por Mongolia [112] y pronto los Gelugpa se ganaron la lealtad espiritual de la mayoría de las tribus mongolas. [101] Según lo propuesto por Sonam Gyatso, Altan Khan patrocinó la construcción del monasterio de Thegchen Chonkhor en el sitio de las enseñanzas al aire libre de Sonam Gyatso impartidas a toda la población mongol. También llamó a Sonam Gyatso "Dalai", que en mongol significa "Gyatso" (Océano). [113] En octubre de 1587, a petición de la familia de Altan Khan, Gyalwa Sonam Gyatso fue ascendido a Duǒ Er Zhǐ Chàng (chino: 朵儿只唱) por el emperador de China, se le concedió el sello de autoridad y las hojas de oro. [114]

Así se estableció el nombre "Dalai Lama", con el que más tarde se conoció el linaje en todo el mundo no tibetano, y se aplicó a las dos primeras encarnaciones de forma retrospectiva. [44]

En 1579, los Ming permitieron que el tercer Dalai Lama pagara tributo regularmente. [115] Al regresar finalmente al Tíbet por una ruta indirecta e invitado a quedarse y enseñar durante todo el camino, en 1580 Sonam Gyatso estaba en Hohhot [o Ningxia ], no lejos de Beijing, cuando el emperador chino lo convocó a su corte. [116] [117] Para entonces había establecido un imperio religioso de tales proporciones que no era sorprendente que el Emperador quisiera convocarlo y otorgarle un diploma. [111]

A través de Altan Khan, el tercer Dalai Lama solicitó rendir homenaje al Emperador de China para elevar su rango de Tutor Estatal, y la corte imperial Ming de China estuvo de acuerdo con la solicitud. [118] En 1582, escuchó que Altan Khan había muerto e invitado por su hijo Dhüring Khan decidió regresar a Mongolia. Pasando por Amdo , fundó un segundo gran monasterio, Kumbum , en el lugar de nacimiento de Tsongkhapa cerca de Kokonor . [117] Más adelante, se le pidió que fallara sobre disputas fronterizas entre Mongolia y China. Era la primera vez que un Dalai Lama ejercía tal autoridad política. [119]

Al llegar a Mongolia en 1585, permaneció dos años con Dhüring Khan, enseñando budismo a su pueblo [117] y convirtiendo a más príncipes mongoles y sus tribus. Al recibir una segunda invitación del Emperador en Beijing, aceptó, pero murió en el camino en 1588. [120] Mientras agonizaba, sus conversos mongoles lo instaron a no abandonarlos, ya que necesitaban su liderazgo religioso continuo. Les prometió que su próxima encarnación sería en Mongolia, como mongol. [119]

Cuarto Dalái Lama

El cuarto Dalái Lama, Yonten Gyatso (1589-1617) era un mongol, bisnieto de Altan Khan [121] , descendiente de Kublai Khan y líder de los mongoles de Tümed que ya habían sido convertidos al budismo por el tercer Dalái. Lama, Sonam Gyatso (1543-1588). [32] Esta fuerte conexión hizo que los mongoles apoyaran celosamente a la secta Gelugpa en el Tíbet, fortaleciendo su estatus y posición, pero también despertando una oposición intensificada de los rivales de los Gelugpa, particularmente los Tsang Karma Kagyu en Shigatse y sus patrocinadores mongoles y los Bönpo en Kham y sus aliados. [32] Al ser la escuela más nueva, a diferencia de las escuelas más antiguas, los Gelugpa carecían de una red establecida de patrocinio del clan tibetano y, por lo tanto, dependían más de patrocinadores extranjeros. [122]

A los 10 años con una numerosa escolta mongol viajó a Lhasa donde fue entronizado. Estudió en Drepung y se convirtió en su abad, pero al no ser tibetano se encontró con la oposición de algunos tibetanos, especialmente los Karma Kagyu, que sintieron que su posición estaba amenazada por estos acontecimientos emergentes; Hubo varios intentos de sacarlo del poder. [123] El sello de autoridad fue otorgado en 1616 por el emperador Wanli de Ming. [124] Yonten Gyatso murió a la edad de 27 años en circunstancias sospechosas y su asistente principal, Sonam Rapten , descubrió al quinto Dalai Lama, se convirtió en su chagdzo o administrador y después de 1642 pasó a ser su regente, el Desi. [125]

Quinto Dalái Lama

La muerte del Cuarto Dalai Lama en 1617 provocó el estallido de un conflicto abierto entre varias partes. [122] En primer lugar, la dinastía Tsangpa , gobernantes del Tíbet central provenientes de Shigatse, partidarios de la escuela Karmapa y rivales de los Gelugpa , prohibieron la búsqueda de su encarnación. [126] Sin embargo, en 1618 Sonam Rabten , el antiguo asistente del cuarto Dalai Lama que se había convertido en el tesorero de Ganden Phodrang , identificó en secreto al niño, [127] que había nacido en la noble familia Zahor en el castillo de Tagtse, al sur de Lhasa. . Luego, el Panchen Lama , en Shigatse, negoció el levantamiento de la prohibición, permitiendo que el niño fuera reconocido como Lobsang Gyatso , quinto Dalai Lama. [126]

También en 1618, el rey Tsangpa, Karma Puntsok Namgyal, cuyo patrón mongol era Choghtu Khong Tayiji de los mongoles Khalkha , atacó a los Gelugpa en Lhasa para vengar un desaire anterior y estableció allí dos bases militares para controlar los monasterios y la ciudad. Esto provocó que Sonam Rabten, quien se convirtió en el changdzo o administrador del quinto Dalái Lama, [128] buscara un patrocinio mongol más activo y asistencia militar para el gelugpa mientras el quinto todavía era un niño. [122] Entonces, en 1620, las tropas mongoles aliadas a los Gelugpa que habían acampado fuera de Lhasa atacaron y destruyeron repentinamente los dos campamentos de Tsangpa y los expulsaron de Lhasa, lo que permitió sacar al Dalai Lama de su escondite y entronizarlo públicamente allí en 1622. [127 ]

De hecho, durante la minoría del Quinto, fue el influyente y contundente Sonam Rabten quien inspiró a los mongoles Dzungar a defender a los Gelugpa atacando a sus enemigos. Estos enemigos incluían otras tribus mongoles que apoyaban a los Tsangpas, los propios Tsangpa y sus aliados Bönpo en Kham, que también se habían opuesto y perseguido a los Gelugpas. En última instancia, esta estrategia condujo a la destrucción de la dinastía Tsangpa, la derrota de los Karmapas y sus otros aliados y de los Bönpos, por fuerzas armadas del valle de Lhasa ayudadas por sus aliados mongoles, allanando el camino para la hegemonía política y religiosa Gelugpa en Central. Tíbet. [126]

Aparentemente por consenso general, en virtud de su posición como changdzo (asistente principal, ministro) del Dalai Lama, después de que el Dalai Lama se convirtiera en gobernante absoluto del Tíbet en 1642, Sonam Rabten se convirtió en el " Desi " o "virrey", de hecho, el de regente de facto o gobernante cotidiano de los asuntos gubernamentales del Tíbet. Durante estos años y durante el resto de su vida (murió en 1658), "había pocas dudas de que políticamente Sonam Chophel [Rabten] era más poderoso que el Dalai Lama". [129] Cuando era joven, 22 años menor que él, el Dalai Lama se dirigió a él con reverencia como " Zhalngo ", que significa "la Presencia". [130]

Durante la década de 1630, el Tíbet estaba profundamente enredado en rivalidades, evolucionando luchas de poder y conflictos, no sólo entre las sectas religiosas tibetanas sino también entre los manchúes en ascenso y las diversas facciones rivales mongolas y oirat , que también competían por la supremacía entre sí y en nombre de las sectas religiosas que patrocinaban. [122] Por ejemplo, Ligdan Khan de los Chahars , un subgrupo mongol que apoyó a los Tsang Karmapas, después de retirarse del avance de los ejércitos manchúes se dirigió a Kokonor con la intención de destruir a los Gelug . Murió en el camino, en 1634. [131]

Su vasallo Choghtu Khong Tayiji , continuó avanzando contra los gelugpas, incluso haciendo matar a su propio hijo Arslan después de que Arslan cambiara de bando, se sometiera al Dalai Lama y se convirtiera en monje gelugpa. [132] A mediados de la década de 1630, gracias nuevamente a los esfuerzos de Sonam Rabten, [126] el quinto Dalai Lama había encontrado un nuevo y poderoso patrón en Güshi Khan de los mongoles Khoshut , un subgrupo de los Dzungars , que había emigrado recientemente a el área de Kokonor de Dzungaria . [122] Atacó a Choghtu Khong Tayiji en Kokonor en 1637 y lo derrotó y mató, eliminando así al Tsangpa y al principal patrón y protector mongol del Karmapa. [122]

A continuación, se encontró a Donyo Dorje, el rey Bönpo de Beri en Kham , escribiendo al rey Tsangpa en Shigatse para proponer un 'ataque de pinza' coordinado contra los monasterios de Lhasa Gelugpa desde el este y el oeste, buscando destruirlos por completo de una vez por todas. . [133] La carta interceptada fue enviada a Güshi Khan, quien la usó como pretexto para invadir el Tíbet central en 1639 para atacar a ambos, los Bönpo y los Tsangpa. En 1641 había derrotado a Donyo Dorje y sus aliados en Kham y luego marchó sobre Shigatse donde después de sitiar sus fortalezas derrotó a Karma Tenkyong , rompió el poder de Tsang Karma Kagyu en 1642 y puso fin a la dinastía Tsangpa. [134]

El ataque de Güshi Khan contra el Tsangpa se realizó por orden de Sonam Rapten , mientras que el Dalai Lama se opuso pública y enérgicamente, quien, por una cuestión de conciencia, por compasión y su visión de tolerancia hacia otras escuelas religiosas, se negó a dar permiso. por más guerra en su nombre después de la derrota del rey de Beri. [129] [135] Sonam Rabten actuó astutamente a espaldas de su maestro para alentar a Güshi Khan, facilitar sus planes y garantizar que los ataques tuvieran lugar; [126] por este desafío a los deseos de su maestro, Rabten fue severamente reprendido por el quinto Dalai Lama. [135]

Después de la muerte de Desi Sonam Rapten en 1658, al año siguiente el quinto Dalái Lama nombró a su hermano menor Depa Norbu (también conocido como Nangso Norbu) como su sucesor. [136] Sin embargo, después de unos meses, Norbu lo traicionó y encabezó una rebelión contra el gobierno de Ganden Phodrang. Con sus cómplices se apoderó del fuerte Samdruptse en Shigatse e intentó formar un ejército rebelde de Tsang y Bután, pero el Dalai Lama frustró hábilmente sus planes sin que se produjera ningún combate y Norbu tuvo que huir. [137] Otros cuatro Desis fueron nombrados después de Depa Norbu: Trinle Gyatso, Lozang Tutop, Lozang Jinpa y Sangye Gyatso . [138]

Reunificación del Tíbet

Habiendo derrotado así a todos los rivales de los Gelugpa y resuelto todos los conflictos regionales y sectarios, Güshi Khan se convirtió en el patrón indiscutible de un Tíbet unificado y actuó como "Protector de los Gelug", [139] estableciendo el Khoshut Khanate que cubría casi toda la meseta tibetana. un área que corresponde aproximadamente al ' Gran Tíbet ', incluyendo Kham y Amdo , según afirman los grupos exiliados (ver mapas). En una ceremonia de entronización en Shigatse confirió plena soberanía sobre el Tíbet al Quinto Dalai Lama, [140] unificado por primera vez desde el colapso del Imperio Tibetano exactamente ocho siglos antes. [122] [141] Güshi Khan luego se retiró a Kokonor con sus ejércitos [122] y [según Smith] gobernó directamente al propio Amdo, creando así un precedente para la posterior separación de Amdo del resto del Tíbet. [141]

De esta manera, Güshi Khan estableció al Quinto Dalai Lama como la máxima autoridad espiritual y política en el Tíbet. 'El Gran Quinto' se convirtió en el gobernante temporal del Tíbet en 1642 y desde entonces el gobierno del linaje del Dalai Lama sobre parte, todo o la mayor parte del Tíbet duró con pocas interrupciones durante los siguientes 317 años, hasta 1959, cuando el decimocuarto Dalai Lama huyó a la India. [142] En 1645, el Gran Quinto inició la construcción del Palacio Potala en Lhasa. [143]

Güshi Khan murió en 1655 y fue sucedido por sus descendientes Dayan , Tenzin Dalai Khan y Tenzin Wangchuk Khan. Sin embargo, los otros ocho hijos de Güshi Khan se habían establecido en Amdo pero lucharon entre ellos por el territorio, por lo que el Quinto Dalai Lama envió gobernadores para gobernarlos en 1656 y 1659, poniendo así a Amdo y, por tanto, a todo el Gran Tíbet bajo su gobierno personal y el control Gelugpa. Los mongoles de Amdo quedaron absorbidos y tibetanos. [144]

Visita a Pekín

En 1636 los manchúes proclamaron su dinastía como dinastía Qing y en 1644 habían completado su conquista de China bajo el príncipe regente Dorgon . [145] Al año siguiente, sus fuerzas se acercaron a Amdo en el norte del Tíbet, lo que provocó que los mongoles Oirat y Khoshut se sometieran en 1647 y enviaran tributo. En 1648, después de sofocar una rebelión de los tibetanos de Gansu-Xining, los Qing invitaron al Quinto Dalai Lama a visitar su corte en Beijing, ya que deseaban engendrar la influencia tibetana en sus tratos con los mongoles. Los Qing eran conscientes de que el Dalai Lama tenía una influencia extraordinaria sobre los mongoles y veían las relaciones con el Dalai Lama como un medio para facilitar la sumisión de los mongoles Khalka , patrones tradicionales de la secta Karma Kagyu . [146]

De manera similar, dado que los gelugpa tibetanos estaban deseosos de revivir una relación sacerdote-patrón con el poder dominante en China y el interior de Asia, se aceptó la invitación de los Qing. Después de cinco años de complejas negociaciones diplomáticas sobre si el emperador o sus representantes debían reunirse con el Dalai Lama dentro o fuera de la Gran Muralla, cuándo la reunión sería astrológicamente favorable, cómo se llevaría a cabo, etc., finalmente tuvo lugar en Beijing en 1653. [146]

El emperador Shunzhi tenía entonces 16 años y mientras tanto había ascendido al trono en 1650 tras la muerte de Dorgon. Para los Qing, aunque no se exigió al Dalai Lama que se inclinara ante el emperador, quien se levantó de su trono y avanzó 30 pies para recibirlo, el significado de la visita fue el de una sumisión política nominal por parte del Dalai Lama, ya que los jefes de gobierno del interior de Asia El estado no viajó para encontrarse, sino que envió enviados. Para los historiadores budistas tibetanos, sin embargo, se interpretó como el comienzo de una era de gobierno independiente de los Dalai Lamas y de patrocinio Qing junto con el de los mongoles. [146]

Cuando el quinto Dalai Lama regresó, el emperador de China le concedió un sello dorado de autoridad y hojas doradas con textos escritos en manchú, tibetano y chino han. [147] [148] El quinto Dalai Lama quería usar el sello dorado de autoridad de inmediato. [147] Sin embargo, Lobzang Gyatsho señaló que "la versión tibetana de la inscripción del sello fue traducida por un traductor mongol pero no era una buena traducción". Después de la corrección, decía: "Aquel que reside en el pacífico y virtuoso paraíso occidental es el inalterable Vajradhara, Ocen Lama, unificador de las doctrinas del Buda para todos los seres bajo el cielo". Las palabras del diploma decían: "Proclamación, para que todos los pueblos del hemisferio occidental lo sepan". [148] El historiador tibetano Nyima Gyaincain señala que, según los textos escritos en hojas de oro, el Dalai Lama era sólo un subordinado del Emperador de China. [149]

Sin embargo, a pesar de esos intentos condescendientes por parte de los funcionarios e historiadores chinos de mostrar simbólicamente para que conste que tenían influencia política sobre el Tíbet, los propios tibetanos no aceptaron ningún símbolo impuesto por los chinos con este tipo de motivo. Por ejemplo, en relación con el 'sello de oro' antes mencionado, el Quinto Dalai Lama comenta en Dukula , su autobiografía, al abandonar China después de esta visita de cortesía al emperador en 1653, que "el emperador hizo que sus hombres me trajeran un sello de oro". que tenía tres líneas verticales en tres escrituras paralelas: china, mongol y tibetana". También criticó las palabras grabadas en este regalo por estar mal traducidas al tibetano, y escribió que "la versión tibetana de la inscripción del sello fue traducida por un traductor mongol pero no era una buena traducción". [148] Además, cuando regresó al Tíbet, descartó el famoso sello dorado del emperador e hizo uno nuevo para uso estatal importante, escribiendo en su autobiografía: "Dejando de lado los caracteres chinos que estaban en el sello dado por el emperador, se talló un nuevo sello para sellar documentos que trataban de cuestiones territoriales. La primera impresión del sello se ofreció con oraciones a la imagen de Lokeshvara...". [150]

Relaciones con la dinastía Qing

Las luchas por la dominación del siglo XVII entre la dinastía Qing liderada por los manchúes y los diversos grupos mongoles se extendieron e involucraron al Tíbet debido a la fuerte influencia del Quinto Dalai Lama sobre los mongoles como resultado de su adopción general del budismo tibetano y su consiguiente profunda lealtad. al Dalai Lama como su gurú. Hasta 1674, el Quinto Dalai Lama había mediado en los asuntos mongoles de Dzungar siempre que se lo requerían, y el Emperador Kangxi , que había sucedido al Emperador Shunzhi en 1661, aceptaba y confirmaba sus decisiones automáticamente. [151]

Para el emperador Kangxi, la alianza entre los mongoles Dzungar y los tibetanos era inquietante porque temía que tuviera el potencial de unir a todas las demás tribus mongoles contra el Imperio Qing, incluidas aquellas tribus que ya se habían sometido. Por lo tanto, en 1674, el emperador Kangxi, molesto por la poca cooperación del Quinto para sofocar una rebelión contra los Qing en Yunnan , dejó de ceder ante él en lo que respecta a los asuntos mongoles y comenzó a tratar con ellos directamente. [151]

En el mismo año, 1674, el Dalai Lama, entonces en el apogeo de sus poderes y llevando una política exterior independiente de los Qing, hizo que las tropas mongoles ocuparan el puesto fronterizo de Dartsedo entre Kham y Sichuan, molestando aún más al Emperador Kangxi quien ( según Smith) ya consideraba al Tíbet como parte del Imperio Qing. También aumentó las sospechas de los Qing sobre las relaciones tibetanas con los grupos mongoles y lo llevó a buscar oportunidades estratégicas para oponerse y socavar la influencia mongola en el Tíbet y eventualmente, dentro de 50 años, derrotar a los mongoles militarmente y establecer a los Qing como únicos "patrones y protectores". ' del Tíbet en su lugar. [151]

Desarrollo cultural

La época del Quinto Dalai Lama, que reinó de 1642 a 1682 y fundó el gobierno conocido como Ganden Phodrang , fue un período de rico desarrollo cultural. [152] Su reinado y el de Desi Sangye Gyatso son notables por el aumento de la actividad literaria y de la vida cultural y económica que se produjo. Lo mismo ocurre con el gran aumento en el número de visitantes extranjeros que abarrotan Lhasa durante el período, así como con el número de inventos e instituciones que se atribuyen al "Gran Quinto", como lo llaman los tibetanos. [153] El más dinámico y prolífico de los primeros Dalai Lamas, compuso más obras literarias que todos los demás Dalai Lamas juntos. Al escribir sobre una amplia variedad de temas, destaca especialmente por sus obras sobre historia, poesía india clásica en sánscrito y sus biografías de personalidades notables de su época, así como por sus dos autobiografías, una de naturaleza espiritual y otra política (ver Otras lecturas). [154] También enseñó y viajó mucho, reformó la política de Asia Central, unificó el Tíbet, concibió y construyó el Palacio Potala y es recordado por establecer sistemas de educación y atención médica nacional. [154]

Muerte del quinto Dalai Lama

El quinto Dalai Lama murió en 1682. El historiador tibetano Nyima Gyaincain señala que los testamentos escritos del quinto Dalai Lama antes de su muerte decían explícitamente que su título y autoridad eran del Emperador de China, y que estaba subordinado al Emperador de China. [149]

La muerte del Quinto Dalái Lama en 1682 fue mantenida en secreto durante quince años por su regente Desi Sangye Gyatso . Fingió que el Dalai Lama estaba en retirada y gobernó en su nombre, seleccionando en secreto al sexto Dalai Lama y presentándolo como otra persona. El historiador tibetano Nyima Gyaincain señala que Desi Sangye Gyatso quería consolidar su estatus personal y su poder al no informar la muerte del quinto Dalai Lama al Emperador de China, y también confabularse con el grupo rebelde de la dinastía Qing, la tribu mongol Dzungar en para contrarrestar la influencia de otra tribu mongol Khoshut en el Tíbet. Temiendo ser procesado por el Emperador Kangxi de China, Desi Sangye Gyatso explicó con miedo y temor el motivo de su acción al Emperador. [149]

En 1705, Desi Sangye Gyatso fue asesinado por Lha-bzang Khan de la tribu mongol Khoshut debido a sus acciones, incluida su acción ilegal de seleccionar al sexto Dalai Lama. Dado que el Emperador Kangxi no estaba contento con la acción de Desi Sangye Gyatso de no informar, el Emperador le dio a Lha-bzang Khan un título adicional y un sello de oro. El emperador Kangxi también ordenó a Lha-bzang Khan que arrestara al sexto Dalai Lama y lo enviara a Beijing; el sexto Dalai Lama murió cuando se dirigía a Beijing. [149] El periodista Thomas Laird sostiene que aparentemente se hizo para que se pudiera terminar la construcción del Palacio Potala, y fue para evitar que los vecinos del Tíbet, los mongoles y los Qing, aprovecharan un interregno en la sucesión de los Dalai Lamas. . [155]

Sexto Dalái Lama

El Sexto Dalái Lama (1683-1706) nació cerca de Tawang , ahora en la India, y fue elegido en 1685, pero no fue entronizado hasta 1697, cuando se anunció la muerte del Quinto. Después de 16 años de estudio como monje novicio, en 1702, a los 20 años, rechazó la ordenación total y abandonó sus hábitos de monje y su vida monástica, prefiriendo el estilo de vida de un laico. [156] [157]

En 1703, el nieto gobernante de Güshi Khan, Tenzin Wangchuk Khan, fue asesinado por su hermano Lhazang Khan , quien usurpó el trono tibetano de Khoshut, pero a diferencia de sus cuatro predecesores, comenzó a interferir directamente en los asuntos tibetanos en Lhasa; se opuso al regente del Quinto Dalai Lama, Desi Sangye Gyatso, por sus engaños y ese mismo año, con el apoyo del Emperador Kangxi, lo obligó a dimitir. Luego, en 1705, utilizó las escapadas del Sexto como excusa para hacerse con el control total del Tíbet. Sin embargo, la mayoría de los tibetanos todavía apoyaban a su Dalai Lama a pesar de su comportamiento y resentían profundamente la interferencia de Lhazang Khan. [158]

Cuando los tibetanos le pidieron a Lhazang que les dejara la política de Lhasa y se retirara a Kokonor como sus predecesores, abandonó la ciudad, pero sólo para reunir sus ejércitos para regresar, capturar Lhasa militarmente y asumir el control político total del Tíbet. [158] El regente fue luego asesinado por Lhazang o su esposa y, en 1706, con la conformidad del emperador Kangxi, el sexto Dalai Lama fue depuesto y arrestado por Lhazang, quien lo consideraba un impostor creado por el regente. Lhazang Khan , que ahora actuaba como el único gobernante extranjero absoluto que el Tíbet había tenido, lo envió a Beijing bajo escolta para presentarse ante el emperador, pero murió misteriosamente en el camino cerca del lago Qinghai , aparentemente a causa de una enfermedad. [159] [160]

Después de desacreditar y deponer al Sexto Dalai Lama, a quien consideraba un impostor, y destituir al regente, Lhazang Khan presionó a los lamas de Lhasa Gelugpa para que respaldaran a un nuevo Dalai Lama en lugar de Tsangyang Gyatso como la verdadera encarnación del Quinto. Finalmente nominaron a un tal Pekar Dzinpa, un monje, pero también se rumoreaba que era hijo de Lhazang, [161] y Lhazang lo instaló como el "real" Sexto Dalai Lama, respaldado por el Panchen Lama y llamado Yeshe Gyatso en 1707. [162] Este Sin embargo, la elección no fue aceptada en modo alguno por el pueblo tibetano, ni tampoco por los principescos rivales mongoles de Lhazang en Kokonor, quienes resentían su usurpación del trono tibetano de Khoshut así como su intromisión en los asuntos tibetanos. [160]

El emperador Kangxi estuvo de acuerdo con ellos, después de enviar investigadores, negándose inicialmente a reconocer a Yeshe Gyatso . Lo reconoció en 1710, después de enviar un grupo oficial Qing para ayudar a Lhazang a "restaurar el orden". Estos fueron los primeros representantes chinos de cualquier tipo que oficiaron en el Tíbet. [160] Al mismo tiempo, si bien este títere 'Dalai Lama' no tenía poder político, el Emperador Kangxi obtuvo de Lhazang Khan a cambio de este apoyo la promesa de pagos regulares de tributos; Esta fue la primera vez que los mongoles en el Tíbet rindieron tributo a los manchúes y el primer reconocimiento abierto de la supremacía de los Qing sobre el dominio mongol en el Tíbet. [163]

Séptimo Dalái Lama

En 1708, de acuerdo con una indicación dada por el sexto Dalai Lama al abandonar Lhasa, había nacido en Lithang , en el Tíbet oriental, un niño llamado Kelzang Gyatso, que pronto fue reclamado por los tibetanos locales como su encarnación. Después de esconderse por miedo a Lhazang Khan, fue instalado en el monasterio de Lithang. Junto con algunos de los príncipes mongoles de Kokonor, rivales de Lhazang, desafiando la situación en Lhasa, los tibetanos de Kham lo reconocieron debidamente como el Séptimo Dalai Lama en 1712, conservando su nombre de nacimiento de Kelzang Gyatso . Por razones de seguridad fue trasladado al monasterio de Derge y finalmente, en 1716, ahora también respaldado y patrocinado por el emperador Kangxi de China. [164]

Los tibetanos pidieron a los Dzungars que trajeran un verdadero Dalai Lama a Lhasa, pero los chinos manchúes no querían entregar a Kelsan Gyatso a los Dzungars mongoles. El regente Taktse Shabdrung y los funcionarios tibetanos escribieron una carta al emperador chino manchú en la que reconocían a Kelsang Gyatso como el Dalai Lama. Luego, el Emperador concedió a Kelsang Gyatso un sello dorado de autoridad. [165] El Sexto Dalai Lama fue llevado a Amdo a la edad de 8 años para ser instalado en el Monasterio de Kumbum con gran pompa y ceremonia. [164]

Según Smith, el emperador Kangxi ahora dispuso proteger al niño y mantenerlo en reserva en el monasterio de Kumbum en Amdo en caso de que su aliado Lhasang Khan y su "real" Sexto Dalai Lama fueran derrocados. [166] Según Mullin, sin embargo, el apoyo del emperador provino de un genuino reconocimiento y respeto espiritual en lugar de estar motivado políticamente. [167]

Invasión dzungar

En cualquier caso, el Emperador Kangxi aprovechó al máximo el hecho de tener a Kelzang Gyatso bajo control Qing en Kumbum después de que otros mongoles de las tribus Dzungar liderados por Tsewang Rabtan , que estaba relacionado con su supuesto aliado Lhazang Khan , engañaran y traicionaran a este último invadiendo el Tíbet y capturando Lhasa en 1717. [168] [169]

Estos Dzungar, que eran budistas, habían apoyado al Quinto Dalai Lama y a su regente. Los lamas de Lhasa Gelugpa les pidieron en secreto que invadieran con su ayuda para librarlos de su gobernante extranjero Lhazang Khan y reemplazar al impopular pretendiente del Sexto Dalai Lama por el joven Kelzang Gyatso. Este complot se adaptaba a las ambiciones de los tortuosos líderes Dzungar y estaban encantados de obedecer. [170] [171] A principios de 1717, después de conspirar para socavar a Lhazang Khan mediante la traición, entraron en el Tíbet desde el noroeste con un gran ejército y enviaron una fuerza más pequeña a Kumbum para recoger a Kelzang Gyatso y escoltarlo a Lhasa. [172] [173]

A finales de año, con la connivencia tibetana, habían capturado Lhasa, habían matado a Lhazang y a toda su familia y depuesto a Yeshe Gyatso . Sin embargo, la fuerza enviada a buscar a Kelzang Gyatso fue interceptada y destruida por los ejércitos Qing alertados por Lhazang. En Lhasa, el rebelde Dzungar no sólo no logró engendrar al niño sino que se enfureció, saqueó y destruyó los lugares sagrados, abusó de la población, mató a cientos de monjes nyingma, provocó caos y derramamiento de sangre y puso a sus aliados tibetanos en su contra. Los tibetanos pronto apelaron al emperador Kangxi para que los librara de los Dzungar. [172] [173]

Cuando los Dzungar atacaron por primera vez, el debilitado Lhazang envió un mensaje a los Qing pidiendo apoyo y rápidamente enviaron dos ejércitos para ayudar, los primeros ejércitos chinos en entrar en el Tíbet, pero llegaron demasiado tarde. En 1718 fueron detenidos no lejos de Lhasa para ser derrotados y luego aniquilados sin piedad por los triunfantes Dzungars en la batalla del río Salween . [174] [175]

Entronización en Lhasa

Esta humillación sólo determinó que el emperador Kangxi expulsara a los Dzungar del Tíbet de una vez por todas y se dedicó a reunir y enviar una fuerza mucho mayor para marchar sobre Lhasa, trayendo consigo la carta de triunfo del emperador, el joven Kelzang Gyatso. Durante el majestuoso paso del ejército imperial de Kumbum a Lhasa, en el que el niño fue recibido con adoración en cada etapa, los mongoles y tibetanos de Khoshut estaban felices (y bien pagados) de unirse y engrosar sus filas. [176]

En el otoño de 1720, los merodeadores mongoles Dzungar habían sido derrotados en el Tíbet. Las fuerzas imperiales Qing habían entrado triunfalmente en Lhasa con el niño de 12 años, actuando como protectores del Dalai Lama, libertadores del Tíbet, aliados de las fuerzas tibetanas anti-Dzungar lideradas por Kangchenas y Polhanas , y aliados de los príncipes mongoles Khoshut . Los tibetanos, encantados, lo entronizaron como Séptimo Dalai Lama en el Palacio Potala . [177] [178]

Se estableció un nuevo gobierno tibetano formado por un Kashag o gabinete de ministros tibetanos encabezados por Kangchenas . Kelzang Gyatso, demasiado joven para participar en política, estudió budismo. Desempeñó un papel simbólico en el gobierno y, siendo profundamente reverenciado por los mongoles, ejerció mucha influencia sobre los Qing, que ahora se habían hecho cargo del patrocinio y la protección del Tíbet. [179]

Exilio a Kham

Habiendo vencido a los Dzungar, el ejército Qing se retiró dejando al Séptimo Dalai Lama como figura política y sólo a un mongol Khalkha como amban o representante de los Qing y una guarnición en Lhasa. [180] [181] Después de que el emperador Kangxi murió en 1722 y fue sucedido por su hijo, el emperador Yongzheng , estos también fueron retirados, dejando a los tibetanos gobernar de forma autónoma y demostrando que los Qing estaban interesados ​​en una alianza, no en una conquista. [180] [181] En 1723, después de sofocar brutalmente una gran rebelión de celosos patriotas tibetanos y mongoles Khoshut descontentos de Amdo que atacaron Xining , los Qing intervinieron nuevamente, dividiendo el Tíbet al poner a Amdo y Kham bajo su propio control más directo. [182]

La continua interferencia de los Qing en la política y la religión del Tíbet Central incitó a una facción anti-Qing a pelear con los nobles tibetanos que simpatizaban con los Qing en el poder en Lhasa, liderados por Kanchenas que contaba con el apoyo de Polhanas . Esto condujo finalmente al asesinato de Kanchenas en 1727 y a una guerra civil que se resolvió en 1728 con el astuto Polhanas , que había pedido ayuda a los Qing, como vencedor. Cuando llegaron las fuerzas Qing, castigaron a los perdedores y exiliaron al Séptimo Dalai Lama a Kham, con el pretexto de enviarlo a Beijing, porque su padre había ayudado a la facción anti-Qing derrotada. Allí estudió y enseñó budismo durante los siguientes siete años. [183]

Regreso a Lhasa

En 1735 se le permitió regresar a Lhasa para estudiar y enseñar, pero todavía bajo un control estricto, ya que los Qing desconfiaban de él, mientras que Polhanas gobernaba el Tíbet central bajo la supervisión nominal de los Qing. Mientras tanto, los Qing habían promovido al Quinto Panchen Lama como líder rival y habían restablecido los ambans y la guarnición de Lhasa. Polhanas murió en 1747. Fue sucedido por su hijo Gyurme Namgyal , el último gobernante dinástico del Tíbet, que fue mucho menos cooperativo con los Qing. Formó un ejército tibetano y comenzó a conspirar con los Dzungar para librar al Tíbet de la influencia Qing. [184] En 1750, cuando los ambans se dieron cuenta de esto, lo invitaron y lo asesinaron personalmente. A pesar de los intentos del Dalai Lama de calmar a la población enojada, una turba tibetana vengativa asesinó a los ambans , junto con la mayor parte de su escolta. [185]

Restauración como líder político del Tíbet

Los Qing enviaron otra fuerza más "para restaurar el orden", pero cuando llegó la situación ya se había estabilizado bajo el liderazgo del séptimo Dalai Lama , quien ahora parecía haber demostrado lealtad a los Qing. Así como Güshi Khan había hecho con el Quinto Dalai Lama, ayudaron a reconstituir el gobierno con el Dalai Lama presidiendo un Kashag de cuatro tibetanos, reinvirtiéndole poder temporal además de su liderazgo espiritual ya establecido. Este acuerdo, con un Kashag bajo el Dalai Lama o su regente, sobrevivió a la dinastía Qing, que colapsó en 1912. [186]

Los ambans y su guarnición fueron reintegrados para observar y, hasta cierto punto, supervisar los asuntos. Su influencia generalmente disminuyó con el poder de su imperio, que gradualmente declinó después de 1792 junto con su influencia sobre el Tíbet, una disminución ayudada por una sucesión de ambans corruptos o incompetentes . [187] Además, pronto no hubo razón para que los Qing temieran a los Dzungar ; Cuando el Séptimo Dalai Lama murió en 1757 a la edad de 49 años, todo el pueblo Dzungar había sido prácticamente exterminado a través de años de campañas genocidas por parte de los ejércitos Qing y epidemias mortales de viruela, y los supervivientes fueron transportados por la fuerza a China. Sus tierras vaciadas fueron luego adjudicadas a otros pueblos. [188]

Según Mullin, a pesar de vivir tiempos tan violentos, Kelzang Gyatso fue quizás "el Dalai Lama más erudito y consumado espiritualmente", y sus obras escritas comprenden varios cientos de títulos, incluidos "algunos de los mejores logros literarios espirituales del Tíbet". [189] A pesar de su aparente falta de celo en la política, a Kelzang Gyatso se le atribuye el establecimiento en 1751 del gobierno reformado del Tíbet encabezado por el Dalai Lama, que continuó durante 200 años hasta la década de 1950, y luego en el exilio. [190] La construcción del Norbulingka , el 'Palacio de Verano' de los Dalai Lamas en Lhasa, se inició durante el reinado de Kelzang Gyatso. [191] [192]

Octavo Dalái Lama

El octavo Dalái Lama , Jamphel Gyatso, nació en Tsang en 1758 y murió a los 46 años después de haber participado poco en la política tibetana, dejando en su mayoría los asuntos temporales a sus regentes y los ambans . [193] El octavo Dalai Lama fue aprobado por el Emperador de China para quedar exento de la ceremonia de sorteo del uso de la Urna Dorada China . [194] [195] El Emperador Qianlong aceptó oficialmente a Giangbai como el octavo Dalai Lama cuando el sexto Panchen Erdeni vino a felicitar al Emperador por su 70 cumpleaños en 1780. Al octavo Dalai Lama se le concedió un sello de autoridad de jade y hojas de jade de confirmación de autoridad del Emperador de China. [196] [197] Las hojas de jade de confirmación de autoridad dicen

Usted, el Dalai Lama, es la encarnación legal de Zhongkapa. Se te concede el certificado de confirmación de autoridad de jade y el sello de autoridad de jade, que consagras en el monasterio de Potala para proteger la puerta del budismo para siempre. Todos los documentos enviados para las ceremonias importantes del país deben llevar este sello, y todos los demás informes pueden llevar el sello original. Puesto que disfrutas de tal honor, tienes que hacer esfuerzos para promover el autocultivo, estudiar y propagar el budismo, y también ayudarme a promover el budismo y la bondad de la generación anterior del Dalai Lama para el pueblo, y también para la larga vida de nuestro país" [198] [197]

El Dalai Lama, sus generaciones posteriores y el gobierno local apreciaban tanto el sello de autoridad de jade como las hojas de autoridad de jade. Fueron preservados adecuadamente como raíz de su poder gobernante. [197]

Aunque el octavo Dalai Lama vivió casi tanto como el séptimo , muchos lamas contemporáneos lo eclipsaron en términos de logros religiosos y políticos. Según Mullin, el decimocuarto Dalai Lama ha señalado ciertos indicios de que Jamphel Gyatso podría no haber sido la encarnación del séptimo Dalai Lama sino de Jamyang Chojey, un discípulo de Tsongkhapa y fundador del monasterio de Drepung, que también tenía fama de ser una encarnación de Avalokiteshvara . En cualquier caso, vivió principalmente una vida tranquila y sencilla como un monje devoto y estudioso, ajeno al tipo de dramas que habían rodeado a sus predecesores. [199]

Sin embargo, también se decía que Jamphel Gyatso poseía todos los signos de ser la verdadera encarnación del Séptimo . También se afirmó que esto había sido confirmado por muchos portentos claros para los tibetanos y por eso, en 1762, a la edad de cinco años, fue debidamente entronizado como Octavo Dalai Lama en el Palacio Potala . [200] A la edad de 23 años lo persuadieron para que asumiera el trono como gobernante del Tíbet con un regente para ayudarlo y después de tres años de esto, cuando el regente fue a Beijing como embajador en 1784, continuó gobernando en solitario durante un cuatro años más. Sin embargo, sintiéndose inadecuado para los asuntos mundanos e infeliz en este papel, se retiró de su cargo público para concentrarse en actividades religiosas durante los 16 años restantes hasta su muerte en 1804. [201] También se le atribuye la construcción de Norbulingka ' "Palacio de Verano" iniciado por su predecesor en Lhasa y con la ordenación de unos diez mil monjes en sus esfuerzos por fomentar el monaquismo. [202]

9º al 12º Dalái Lamas

Resumen de Hugh Richardson del período que abarca a los cuatro efímeros Dalai Lamas del siglo XIX:

Después de él [el 8.º Dalai Lama , Jamphel Gyatso], los Dalai Lamas 9.º y 10.º murieron antes de alcanzar la mayoría de edad: se afirma de manera creíble que uno de ellos fue asesinado y el otro alberga fuertes sospechas. Los días 11 y 12 fueron entronizados pero murieron poco después de haber sido investidos con el poder. Por lo tanto, durante 113 años, la autoridad suprema en el Tíbet estuvo en manos de un Lama Regente, excepto unos dos años en los que un noble laico ocupó el cargo y durante breves períodos de gobierno nominal de los Dalai Lamas 11.º y 12.º. [nota 1] A veces se ha sugerido que esta situación fue provocada por los Ambans (los residentes imperiales en el Tíbet) porque sería más fácil controlar el Tíbet a través de un Regente que cuando un Dalai Lama, con su poder absoluto, estaba al frente del gobierno. Eso no es verdad. El flujo y reflujo regular de los acontecimientos siguió su curso establecido. Los residentes imperiales en el Tíbet, después de la primera oleada de celo en 1750, se volvieron cada vez menos interesados ​​y menos eficientes. Para ellos, el Tíbet era un exilio de la urbanidad y la cultura de Pekín; y lejos de dominar a los Regentes, los Amban se dejaron dominar. Fue la ambición y la codicia de poder de los tibetanos lo que llevó a que cinco Dalai Lamas sucesivos fueran sometidos a una tutela continua. [203]

Thubten Jigme Norbu , el hermano mayor del decimocuarto Dalai Lama, describió estos desafortunados acontecimientos de la siguiente manera, aunque hay pocos, si es que hay alguno, indicios de que se dijera que alguno de los cuatro fuera "impostores designados por los chinos":

Quizás sea más que una coincidencia que entre el séptimo y el decimotercero titulares de ese cargo, sólo uno alcanzó la mayoría de edad. El octavo, Gyampal Gyatso, murió cuando tenía treinta y tantos años, Lungtog Gyatso cuando tenía once años, Tsultrim Gyatso a los dieciocho, Khadrup Gyatso cuando también tenía dieciocho años y Krinla Gyatso aproximadamente a la misma edad. Las circunstancias son tales que es muy probable que algunos, si no todos, hayan sido envenenados, ya sea por tibetanos leales por ser impostores designados por los chinos, o por los chinos por no ser adecuadamente manejables. Muchos tibetanos piensan que esto se hizo en el momento en que el joven [Dalai Lama] hizo su visita ritual al lago Lhamtso. ... Cada uno de los cuatro [Dalai Lamas] que murieron jóvenes expiró poco después de su visita al lago. Muchos decían que era porque no eran las verdaderas reencarnaciones, sino impostores impuestos por los chinos. Otros cuentan historias de cómo los cocineros del séquito, que en aquellos días incluía a muchos chinos, fueron sobornados para que pusieran veneno en la comida [del Dalai Lama]. El decimotercer [Dalai Lama] no visitó a Lhamtso hasta que cumplió 25 años. Estaba adecuadamente preparado mediante el ejercicio espiritual y contaba además con fieles cocineros. Los chinos se sintieron decepcionados cuando no murió como sus predecesores, y vivió lo suficiente como para darles muchos más motivos de arrepentimiento. [204] [nota 2]

Según Mullin, por otro lado, es improbable que los manchúes hubieran asesinado a cualquiera de estos cuatro por ser "ingobernables", ya que habría sido mejor para sus intereses tener un fuerte Dalai Lama gobernando en Lhasa, argumenta, coincidiendo con Richardson que fue más bien "la ambición y la codicia por el poder de los tibetanos" lo que pudo haber causado las muertes prematuras de los lamas. [nota 3] Además, si los nobles tibetanos asesinaron a alguno de ellos, lo más probable es que hubiera sido para proteger o mejorar sus intereses familiares y no por sospecha de que los Dalai Lamas fueran vistos como impostores designados por los chinos, como sugirió Norbu. También podrían haber muerto a causa de enfermedades, posiblemente contraídas a causa de enfermedades contra las cuales no tenían inmunidad, llevadas a Lhasa por las multitudes de peregrinos que los visitaban desde países cercanos en busca de bendiciones. Finalmente, desde el punto de vista budista, Mullin dice: "En pocas palabras, estos cuatro Dalai Lamas murieron jóvenes porque el mundo no tenía suficiente buen karma para merecer su presencia". [205]

Sin embargo, el historiador tibetano K. Dhondup, en su historia The Water-Bird and Other Years , basada en los manuscritos históricos del ministro tibetano Surkhang Sawang Chenmo, [206] no está de acuerdo con la opinión de Mullin de que tener fuertes Dalai Lamas en el poder en el Tíbet habría sido una ventaja. Los mejores intereses de China. Señala que muchos historiadores se ven obligados a sospechar que los manchúes han cometido un delito en estas muertes tempranas en serie porque los Amban tenían tanta libertad para interferir; Los manchúes, dice, " para perpetuar su dominio sobre los asuntos tibetanos, no deseaban un Dalai Lama que ascendiera al trono y se convirtiera en un gobernante fuerte y capaz de su propio país y su pueblo ". La vida y los hechos del decimotercer Dalai Lama [al defender con éxito la independencia tibetana de facto de China entre 1912 y 1950] sirven como prueba viviente de este argumento, señala. [207] Este relato también se corresponde con las observaciones anteriores de TJ Norbu.

Finalmente, aunque reconoce la posibilidad, el propio Dalai Lama XIV duda de que hayan sido envenenados. Él atribuye la causa probable de estas muertes prematuras a negligencia, necedad y falta de conocimiento y atención médica adecuados. " Incluso hoy ", se le cita diciendo, " cuando la gente se enferma, algunos [tibetanos] dicen: 'Sólo haz tus oraciones, no necesitas tratamiento médico'. " [208]

Noveno Dalái Lama

Nacido en Kham en 1805-1806, en medio de los habituales signos milagrosos del Noveno Dalai Lama, Lungtok Gyatso fue nombrado por el equipo de búsqueda del Séptimo Panchen Lama a la edad de dos años y entronizado en el Potala en 1808 en una impresionante ceremonia a la que asistieron representantes de China, Mongolia, Nepal y Bután. El Emperador aprobó la exención del uso de la Urna Dorada . [209] [210] El historiador tibetano Nyima Gyaincain y Wang Jiawei señalan que al noveno Dalai Lama se le permitió usar el sello de autoridad otorgado al difunto octavo Dalai Lama por el Emperador de China [211]

Su segundo regente, Demo Tulku, fue el biógrafo de los Dalai Lamas octavo y noveno y, aunque el noveno murió a la edad de nueve años, su biografía es tan extensa como la de muchos de los primeros Dalai Lamas. [212] En 1793, bajo la presión manchú, el Tíbet había cerrado sus fronteras a los extranjeros. [213] [214] En 1811, un sinólogo británico, Thomas Manning, se convirtió en el primer inglés en visitar Lhasa. Considerado "el primer erudito chino en Europa" [215] permaneció cinco meses y relató con entusiasmo en su diario sus encuentros regulares con el noveno Dalai Lama, a quien encontró fascinante: "hermoso, elegante, refinado, inteligente y enteramente dueño de sí mismo, incluso a la edad de seis años". [216] Tres años más tarde, en marzo de 1815, el joven Lungtok Gyatso contrajo un resfriado severo y, al salir del Palacio Potala para presidir el Festival de Oración de Monlam , contrajo neumonía de la que pronto murió. [217] [218]

Décimo Dalái Lama

Al igual que el séptimo Dalai Lama , el décimo, Tsultrim Gyatso , nació en Lithang , Kham , donde el tercer Dalai Lama había construido un monasterio. Corría el año 1816 y el regente Demo Tulku y el séptimo Panchen Lama siguieron las indicaciones de Nechung , el 'oráculo del Estado' que les llevó a nombrarlo cuando tenía dos años. Pasó todas las pruebas y fue llevado a Lhasa, pero el reconocimiento oficial se retrasó hasta 1822, cuando fue entronizado y ordenado por el Séptimo Panchen Lama. Hay informes contradictorios sobre si la ' Urna Dorada ' china se utilizó mediante sorteo para elegirla, pero el resultado del sorteo fue informado y aprobado por el emperador. [219] El décimo Dalai Lama mencionó en su biografía que se le permitió usar el sello dorado de autoridad basado en la convención establecida por el difunto Dalai Lama. En la investidura se emitió y leyó el decreto del Emperador de China. [220]

Después de 15 años de estudios intensivos y mala salud, murió en 1837, a la edad de 20 o 21 años. [221] [222] Se identificaba con la gente corriente más que con los funcionarios de la corte y a menudo se sentaba en su terraza al sol con el empleados de oficina. Con la intención de empoderar a la gente común, planeó instituir reformas políticas y económicas para compartir la riqueza de la nación de manera más equitativa. Durante este período su salud se había deteriorado, lo que implica que pudo haber sufrido un lento envenenamiento por parte de los aristócratas tibetanos cuyos intereses amenazaban estas reformas. [223] También estaba insatisfecho con su regente y el Kashag y los regañó por no aliviar la condición de la gente común, que había sufrido mucho en las pequeñas guerras civiles regionales en curso libradas en Kokonor entre los mongoles, los tibetanos locales y el gobierno del territorio. y en Kham para extraer impuestos impagos de las comunidades tibetanas rebeldes. [219] [224]

XI Dalái Lama

Nacido en Gathar, Kham en 1838 y pronto descubierto por el comité de búsqueda oficial con la ayuda del Oráculo de Nechung , el Undécimo Dalai Lama fue llevado a Lhasa en 1841 y reconocido, entronizado y nombrado Khedrup Gyatso por el Panchen Lama el 16 de abril de 1842. , sello de autoridad y láminas de oro fueron otorgados en la misma fecha. [225] La ceremonia de sentarse en la cama se llevó a cabo en julio de 1844. [226] Después de eso, se sumergió en estudios religiosos con el Panchen Lama, entre otros grandes maestros. Mientras tanto, había intrigas cortesanas y continuas luchas de poder entre las distintas facciones de Lhasa, el Regente, los Kashag , los nobles poderosos y los abades y monjes de los tres grandes monasterios. Se desconfió del regente Tsemonling [227] y fue depuesto por la fuerza, hubo maquinaciones, complots, palizas y secuestros de ministros, etc., lo que finalmente resultó en que el Panchen Lama fuera nombrado regente interino para mantener la paz.

Finalmente, el Tercer Reting Rimpoché fue nombrado Regente, y en 1855, a Khedrup Gyatso, que parecía ser un prospecto extremadamente prometedor, se le pidió que tomara las riendas del poder a la edad de 17 años. Fue entronizado como gobernante del Tíbet en 1855, [228 ] [229] por orden del Emperador Xianfeng . [230] Murió después de sólo 11 meses, sin que en estos relatos se dé ninguna razón para su muerte repentina y prematura, ya que las historias de Shakabpa y Mullin se basan en crónicas tibetanas no traducidas. El respetado Reting Rinpoche fue llamado una vez más para actuar como Regente y se le pidió que dirigiera la búsqueda de la siguiente encarnación, la duodécima. [228] [229]

XII Dalái Lama

En 1856, nació un niño en el centro sur del Tíbet en medio de todos los signos extraordinarios habituales. Llegó a la atención del equipo de búsqueda, fue investigado, pasó las pruebas tradicionales y fue reconocido como el duodécimo Dalai Lama en 1858. El uso de la Urna Dorada china ante la insistencia del Regente, que más tarde fue acusado de ser chino lacayo, confirmó esta elección para satisfacción de todos. Renombrado Trinley Gyatso y entronizado el 3 de julio de 1860 después de que se anunciara el edicto del emperador de Amban . [231] El niño se sometió a 13 años de tutela y entrenamiento intensivo antes de asumir el mando del Tíbet a la edad de 17 años. [232]

Su minoría parece una época de intrigas políticas y luchas de poder en Lhasan aún más profundas que la de su predecesor. En 1862, esto provocó un golpe de estado por parte de Wangchuk Shetra, un ministro a quien el regente había desterrado por conspirar contra él. Shetra logró regresar, depuso al Regente, que huyó a China, y tomó el poder, nombrándose a sí mismo "Desi" o Primer Ministro. [232] Luego gobernó con "poder absoluto" durante tres años, [233] sofocando una importante rebelión en el norte de Kham en 1863 y restableciendo el control tibetano sobre un importante territorio controlado por los Qing allí. [234] Shetra murió en 1864 y el Kashag reasumió el poder. El 76º Ganden Tripa retirado , Khyenrab Wangchuk, fue nombrado "Regente", pero su función se limitó a supervisar y orientar a Trinley Gyatso. [232] [233]

En 1868, el organizador del golpe de Shetra, un monje semianalfabeto de Ganden llamado Palden Dondrup, tomó el poder mediante otro golpe y gobernó como un déspota cruel durante tres años, matando a sus oponentes haciéndoles "coser pieles de animales frescas y arrojarlos al río". . [233] En 1871, a petición de funcionarios indignados después de que Dondrup hubiera hecho exactamente eso con un ministro y encarcelado a varios otros, él a su vez fue derrocado y se suicidó después de un contragolpe coordinado por el supuestamente impotente 'Regente' Khyenrab Wangchuk. [233] Como resultado de esta acción, los tibetanos recuerdan con cariño a este venerable y viejo regente, que murió al año siguiente, como salvador del Dalai Lama y de la nación. El Kashag y el Tsongdu o Asamblea Nacional fueron restablecidos y, presididos por un Dalai Lama o su Regente, gobernaron sin más interrupciones hasta 1959. [232]

Según Smith, sin embargo, durante la minoría de Trinley Gyatso, el Regente fue depuesto en 1862 por abuso de autoridad y cercanía con China, por una alianza de monjes y funcionarios llamada Gandre Drungche (Asamblea de Monjes Ganden y Drepung); Luego, este organismo gobernó el Tíbet durante diez años hasta que se disolvió, cuando se creó y asumió el poder una Asamblea Nacional de monjes y funcionarios llamada Tsongdu . Smith no menciona a Shetra o Dondrup actuando como usurpadores y déspotas en este período. [234]

En cualquier caso, Trinley Gyatso murió tres años después de asumir el poder. En 1873, a la edad de 20 años, "enfermó repentinamente y falleció". [232] Sobre la causa de su temprana muerte, las versiones divergen. Mullin relata una teoría interesante, basada en fuentes tibetanas citadas: por preocupación por la tradición monástica, Trinley Gyatso eligió morir y reencarnarse como el decimotercer Dalai Lama , en lugar de tomar la opción de casarse con una mujer llamada Rigma Tsomo de Kokonor y dejar un heredero de "supervisar el futuro del Tíbet". [235] Shakabpa, por otro lado, sin citar fuentes, señala que Trinley Gyatso fue influenciado y manipulado por dos conocidos cercanos que posteriormente fueron acusados ​​de tener algo que ver en su enfermedad mortal y, como resultado, encarcelados, torturados y exiliados. [236]

XIII Dalái Lama

Trono esperando el regreso del Dalai Lama. Residencia de verano del XIV Dalai Lama, Nechung , Tíbet.

En 1877, el Gobierno Central aprobó la solicitud para eximir a Lobu Zangtab Kaijia Mucuo ( chino :罗布藏塔布开甲木措) del uso del proceso de sorteo de la Urna Dorada para convertirse en el decimotercer Dalai Lama . [237] El decimotercer Dalai Lama asumió el poder gobernante de los monasterios, que previamente habían tenido gran influencia sobre el Regente, en 1895. Debido a sus dos períodos de exilio en 1904-1909 para escapar de la invasión británica de 1904, y de 1910-1912 Para escapar de una invasión china, tomó conciencia de las complejidades de la política internacional y fue el primer Dalai Lama en tomar conciencia de la importancia de las relaciones exteriores. Después de su regreso del exilio en India y Sikkim en enero de 1913, asumió el control de las relaciones exteriores y trató directamente con el maharajá , con el funcionario político británico en Sikkim y con el rey de Nepal , en lugar de dejar que el Kashag o el parlamento lo hicieran. [238]

El Gran Decimotercer Thubten Gyatso publicó luego la Declaración de Independencia Tibetana para todo el Tíbet en 1913. [239] La independencia del Tíbet nunca fue reconocida por los chinos (que reclamaron todas las tierras jamás administradas por los manchúes), pero sí fue reconocida por el Reino de Nepal. , quien utilizaría el Tíbet como una de sus primeras referencias sobre su estatus independiente al presentar una solicitud para unirse a la ONU. [240] En él, Nepal enumeraba al Tíbet como un país igualmente independiente y soberano, sin mencionar la "soberanía" china. Al parecer, sus relaciones con el Tíbet ocupaban el segundo lugar en importancia después de sus relaciones con Gran Bretaña, e incluso más importantes que sus relaciones con Estados Unidos o incluso la India. [241]

Además, el Tíbet y Mongolia firmaron el Tratado de amistad y alianza entre el Gobierno de Mongolia y el Tíbet . Los estatus de independencia de ninguno de los dos países fueron nunca reconocidos por el gobierno del KMT en China, que continuaría reclamando completamente a ambos como territorio chino. Expulsó a los ambans y a todos los civiles chinos del país e instituyó muchas medidas para modernizar el Tíbet. Estas incluían disposiciones para frenar las exigencias excesivas a los campesinos de provisiones por parte de los monasterios y la evasión fiscal por parte de los nobles, el establecimiento de una fuerza policial independiente, la abolición de la pena de muerte, la extensión de la educación secular y el suministro de electricidad en toda la ciudad de Lhasa. en la década de 1920. [242] Murió en 1933.

14º Dalái Lama

El Dalai Lama dando enseñanzas en Sissu , Lahaul

El decimocuarto Dalai Lama nació el 6 de julio de 1935 sobre una estera de paja en un establo de vacas en el seno de una familia de agricultores en una zona remota del Tíbet. [243] Según la mayoría de las fuentes periodísticas occidentales [244] [245] nació en una familia humilde de agricultores como uno de 16 hijos, y uno de los tres Rinpochés reencarnados en la misma familia. [246] [247] [248] El 5 de febrero de 1940, el Gobierno Central aprobó la solicitud de eximir a Lhamo Thondup ( chino :拉木登珠) del proceso de sorteo para convertirse en el decimocuarto Dalai Lama. [249] [250]

El decimocuarto Dalai Lama no fue entronizado formalmente hasta el 17 de noviembre de 1950, durante la Batalla de Chamdo con la República Popular China . El 18 de abril de 1959, el decimocuarto Dalai Lama emitió una declaración [251] en la que afirmaba que en 1951, el Dalai Lama y el gobierno tibetano fueron presionados para que aceptaran el Acuerdo de Diecisiete Puntos para la Liberación Pacífica del Tíbet, mediante el cual quedó formalmente incorporado a la República Popular de Porcelana. [252] Los Estados Unidos ya informaron al Dalai Lama en 1951 de que, para recibir asistencia y apoyo de los Estados Unidos, debía abandonar el Tíbet y repudiar públicamente los "acuerdos celebrados bajo coacción" entre los representantes del Tíbet y China. [253] Temiendo por su vida a raíz de una revuelta en el Tíbet en 1959 , el decimocuarto Dalai Lama huyó a la India, desde donde dirigió un gobierno en el exilio . [254] [255]

Con el objetivo de lanzar operaciones de guerrilla contra los chinos , la Agencia Central de Inteligencia financió la administración del Dalai Lama con 1,7 millones de dólares al año en los años 1960. [256] En 2001, el XIV Dalai Lama cedió su poder parcial sobre el gobierno a un parlamento electo de exiliados tibetanos seleccionados. Su objetivo original era la independencia total del Tíbet , pero a finales de la década de 1980 buscaba una autonomía de alto nivel. [257] Continuó buscando una mayor autonomía de China, pero Dolma Gyari, vicepresidenta del parlamento en el exilio, declaró: "Si el camino intermedio falla en el corto plazo, nos veremos obligados a optar por la independencia total o la independencia". -determinación según la carta de la ONU". [258]

El decimocuarto Dalai Lama se convirtió en uno de los dos líderes mundiales más populares en 2013 (empatado con Barack Obama), según una encuesta realizada por Harris Interactive de Nueva York, que analizó la opinión pública en Estados Unidos y seis grandes países europeos. [259]

En 2014 y 2016, afirmó que el Tíbet quiere ser parte de China, pero que China debería permitir que el Tíbet conserve su cultura y su escritura. [260] [261]

En 2018, afirmó que "Europa pertenece a los europeos" y que Europa tiene la obligación moral de ayudar a los refugiados cuyas vidas están en peligro. Además, afirmó que Europa debería recibir, ayudar y educar a los refugiados pero, en última instancia, deberían regresar para desarrollar sus países de origen. [262] [263] Hizo comentarios similares en una entrevista al año siguiente, en la que también dijo: "Si viene una mujer Dalai Lama, entonces (ella) debería ser más atractiva", porque si una mujer Dalai Lama se veía de cierta manera, la gente "Preferiría no ver... esa cara". [264]

En marzo de 2019, el Dalai Lama se pronunció sobre su sucesor y afirmó que, tras su muerte, probablemente reencarnaría en la India. También advirtió que cualquier interferencia china en la sucesión no debería considerarse válida. [265] [266]

En octubre de 2020, afirmó que no apoyaba la independencia tibetana y esperaba visitar China como premio Nobel. Dijo: "Prefiero el concepto de 'república' en la República Popular China. En el concepto de república, las minorías étnicas son como los tibetanos, los mongoles, los manchúes y los uigures de Xinjiang, podemos vivir en armonía". [267]

En diciembre de 2021, elogió a la India como modelo a seguir de armonía religiosa en el mundo. [268] [269]

Un vídeo de febrero de 2023 muestra al Dalai Lama en la ciudad de Dharamshala , India , pidiéndole a un niño un beso en los labios y luego que le chupe la lengua. [270] [271] Más tarde se disculpó por el incidente y expresó su pesar a través de una declaración que afirmaba que "a menudo se burla de las personas que conoce de una manera inocente y juguetona, incluso en público y ante las cámaras" y "se arrepiente del incidente". [272]

Residencias

El primer Dalái Lama residió en el monasterio de Tashi Lhunpo , que él mismo fundó. Los Dalai Lamas Segundo a Quinto tenían su base principalmente en el Monasterio de Drepung, en las afueras de Lhasa. En 1645, tras la unificación del Tíbet, el Quinto se trasladó a las ruinas de una fortaleza o residencia real en la cima de Marpori ('Montaña Roja') en Lhasa y decidió construir un palacio en el mismo lugar. Este palacio en ruinas, llamado Tritse Marpo, fue construido originalmente alrededor del año 636 d.C. por el fundador del Imperio Tibetano , Songtsen Gampo, para su esposa nepalesa. [273] Entre las ruinas sólo quedaba un pequeño templo donde Tsongkhapa había dado una enseñanza cuando llegó a Lhasa en la década de 1380. [274]

El Quinto Dalái Lama inició la construcción del Palacio Potala en este lugar en 1645, [274] incorporando cuidadosamente a su estructura lo que quedaba del palacio de su predecesor. [143] Desde entonces y hasta hoy, a menos que estén de gira o en el exilio, los Dalai Lamas siempre han pasado sus inviernos en el Palacio Potala y sus veranos en el palacio y parque Norbulingka . Ambos palacios están en Lhasa y están separados por aproximadamente 3 km.

Tras el fallido levantamiento tibetano de 1959 , el decimocuarto Dalai Lama buscó refugio en la India. El primer ministro indio, Jawaharlal Nehru, permitió la entrada del Dalai Lama y de los funcionarios del gobierno tibetano. Desde entonces, el Dalai Lama vive exiliado en McLeod Ganj , en el distrito Kangra de Himachal Pradesh , en el norte de la India, donde está establecida la Administración Central Tibetana . Su residencia en Temple Road en McLeod Ganj se llama Templo del Dalai Lama y es visitada por personas de todo el mundo. Los refugiados tibetanos han construido y abierto muchas escuelas y templos budistas en Dharamshala. [275]

Buscando la reencarnación

La búsqueda del decimocuarto Dalai Lama llevó a los Altos Lamas a Taktser en Amdo .
Palden Lhamo , el espíritu guardián femenino del lago sagrado , Lhamo La-tso , quien prometió a Gendun Drup, el primer Dalái Lama, en una de sus visiones que "protegería el linaje de 'reencarnación' de los Dalái Lamas".

Según la tradición del Himalaya, phowa es la disciplina que se cree que transfiere la corriente mental al cuerpo deseado. Tras la muerte del Dalai Lama y la consulta con el Oráculo de Nechung , se lleva a cabo una búsqueda del yangsi o reencarnación del Lama . [276] El gobierno de la República Popular China ha manifestado su intención de ser la autoridad máxima en la selección del próximo Dalai Lama. [277]

Los Altos Lamas también pueden afirmar haber tenido una visión a través de un sueño o, si el Dalai Lama fue incinerado, a menudo controlarán la dirección del humo como una "indicación" de la dirección del renacimiento esperado. [276]

Si sólo se encuentra un niño, los Altos Lamas invitarán a los Budas Vivientes de los tres grandes monasterios, junto con el clero secular y los funcionarios monjes, para "confirmar sus hallazgos" y luego informar al Gobierno Central a través del Ministro del Tíbet. Más tarde, un grupo formado por los tres principales servidores del Dalai Lama, funcionarios eminentes, [ ¿quiénes? ] y tropas [ ¿cuáles? ] recogerá al niño y su familia y viajará a Lhasa, donde lo llevarán, generalmente al monasterio de Drepung, para estudiar el sutra budista en preparación para asumir el papel de líder espiritual del Tíbet. [276]

Sin embargo, si hay varias reencarnaciones posibles, los regentes, funcionarios eminentes, monjes de Jokhang en Lhasa y el Ministro del Tíbet históricamente han decidido sobre el individuo poniendo los nombres de los niños dentro de una urna y sorteando una suerte en público si así lo desea. Era demasiado difícil juzgar la reencarnación inicialmente. [278]

En su autobiografía, Libertad en el exilio , el Dalai Lama afirma que después de su muerte es posible que su pueblo ya no quiera un Dalai Lama, en cuyo caso no habría búsqueda de la reencarnación del Lama. "Entonces, podría renacer como un insecto o un animal, lo que sea de mayor valor para el mayor número de seres sintientes" (p. 237).

Lista de Dalái Lamas

Ha habido 14 encarnaciones reconocidas del Dalai Lama:

También ha habido un Dalai Lama no reconocido, Ngawang Yeshe Gyatso , declarado el 28 de junio de 1707, cuando tenía 25 años, por Lha-bzang Khan como el "verdadero" sexto Dalai Lama; sin embargo, nunca fue aceptado como tal por la mayoría de la población. [175] [281] [282]

Futuro del puesto

La principal sala de enseñanza del Dalai Lama en Dharamshala , India
14º Dalái Lama

A mediados de la década de 1970, Tenzin Gyatso dijo a un periódico polaco que pensaba que sería el último Dalai Lama. En una entrevista posterior publicada en la prensa en inglés afirmó: "La oficina del Dalai Lama fue una institución creada para beneficiar a otros. Es posible que pronto haya dejado de ser útil". [283] Estas declaraciones causaron furor entre los tibetanos en la India. Muchos no podían creer que se pudiera siquiera considerar esa opción. Se consideró además que no fue decisión del Dalai Lama reencarnar. Más bien, sintieron que, dado que el Dalai Lama es una institución nacional, correspondía al pueblo del Tíbet decidir si el Dalai Lama debía reencarnar. [284]

El gobierno de la República Popular China (RPC) se ha atribuido el poder de aprobar el nombramiento de "altas" reencarnaciones en el Tíbet, basándose en un precedente sentado por el emperador Qianlong de la dinastía Qing . [285] El Emperador Qianlong instituyó un sistema de selección del Dalai Lama y el Panchen Lama mediante una lotería que utilizaba una Urna Dorada con nombres envueltos en terrones de cebada. Este método se utilizó varias veces para ambas posiciones durante el siglo XIX, pero finalmente cayó en desuso. [286] [287]

En 1995, el Dalai Lama decidió proceder con la selección de la undécima reencarnación del Panchen Lama sin el uso de la Urna Dorada, mientras que el gobierno chino insistió en que debía usarse. [288] Esto ha llevado a dos Panchen Lamas rivales: Gyaincain Norbu , elegido por el proceso del gobierno chino, y Gedhun Choekyi Nyima , elegido por el Dalai Lama. Sin embargo, Nyima fue secuestrado por el gobierno chino poco después de ser elegido Panchen Lama y no ha sido visto en público desde 1995. [289]

En septiembre de 2007, el gobierno chino dijo que todos los altos monjes debían ser aprobados por el gobierno , lo que incluiría la selección del decimoquinto Dalai Lama tras la muerte de Tenzin Gyatso . [290] [291] Dado que por tradición, el Panchen Lama debe aprobar la reencarnación del Dalai Lama, ese es otro posible método de control. En consecuencia, el Dalai Lama ha aludido a la posibilidad de un referéndum para determinar el decimoquinto Dalai Lama. [291]

En respuesta a este escenario, Tashi Wangdi , el representante del 14º Dalai Lama , respondió que la elección del gobierno chino no tendría sentido. "No se puede imponer un imán , un arzobispo , santos, ninguna religión... no se pueden imponer políticamente estas cosas a la gente", dijo Wangdi. "Tiene que ser una decisión de los seguidores de esa tradición. Los chinos pueden usar su poder político: la fuerza. Una vez más, no tiene sentido. Como su Panchen Lama. Y no pueden mantener a su Panchen Lama en el Tíbet. Intentaron traer "Lo llevó a su monasterio muchas veces pero la gente no lo veía. ¿Cómo puede tener un líder religioso así?" [292]

El XIV Dalai Lama dijo ya en 1969 que correspondía a los tibetanos decidir si la institución del Dalai Lama "debía continuar o no". [293] Ha hecho referencia a una posible votación que se producirá en el futuro para que todos los budistas tibetanos decidan si desean reconocer su renacimiento. [294] En respuesta a la posibilidad de que la República Popular China intente elegir a su sucesor, el Dalai Lama dijo que no renacería en un país controlado por la República Popular China o cualquier otro país que no sea libre. [276] [295] Según Robert D. Kaplan , esto podría significar que "el próximo Dalai Lama podría provenir del cinturón cultural tibetano que se extiende a través de Ladakh, Himachal Pradesh, Nepal y Bután , lo que presumiblemente lo haría aún más proindio". y por tanto anti-chinos". [296]

El XIV Dalai Lama apoyó la posibilidad de que su próxima encarnación sea una mujer. [297] Como "budista comprometido", el Dalai Lama tiene un atractivo que abarca culturas y sistemas políticos, lo que lo convierte en una de las voces morales más reconocidas y respetadas en la actualidad. [298] "A pesar de los complejos factores históricos, religiosos y políticos que rodean la selección de maestros encarnados en la tradición tibetana exiliada, el Dalai Lama está abierto al cambio", escribe la autora Michaela Haas . [299]

Ver también

Notas

  1. ^ Sin embargo, según Mullin, Smith y Shakabpa, el regente del duodécimo Dalai Lama, Reting Rinpoche, fue depuesto en 1862 en un golpe de Gyalpo Shetra y el Tíbet fue gobernado por déspotas o asambleas de abades y ministros durante los siguientes once años, es decir. hasta 1873, cuando asumió el poder el duodécimo Dalai Lama.
  2. ^ Según sus biografías, el octavo, Jamphel Gyatso vivió hasta los 46 años, el noveno, Lungtok Gyatso hasta los 9 años, el décimo, Tsultrim Gyatso hasta los 21, el undécimo, Khedrup Gyatso hasta los 17 y el duodécimo, Trinley Gyatso hasta los 18.
  3. ^ Sin embargo, teniendo en cuenta lo que ocurrió en Lhasa después de que los ambans chinos asesinaran a Gyurme Namgyal en 1750, los manchúes habrían sido particularmente reacios a asesinar a un Dalai Lama.

Referencias

Citas

  1. ^ ab "Definición del Dalai Lama en inglés". Diccionarios de Oxford. Archivado desde el original el 27 de julio de 2013 . Consultado el 2 de mayo de 2015 . Jefe espiritual del budismo tibetano y, hasta el establecimiento del gobierno comunista chino, gobernante espiritual y temporal del Tíbet. Se cree que cada Dalai Lama es la reencarnación del bodhisattva Avalokitesvara, que reaparece en un niño cuando muere el Dalai Lama titular.
  2. ^ ab "Dalái lama". Diccionario.com . Archivado desde el original el 26 de febrero de 2014 . Consultado el 12 de marzo de 2014 . (anteriormente) gobernante y monje principal del Tíbet, se cree que es una reencarnación de Avalokitesvara y se busca entre los niños recién nacidos después de la muerte del anterior Dalai Lama.
  3. ^ Schaik, Sam van. Tíbet: una historia . Yale University Press 2011, página 129, "Gelug: la más nueva de las escuelas de budismo tibetano"
  4. ^ Peter Popham (29 de enero de 2015). "Implacable: el corazón de acero del Dalai Lama". Semana de noticias . Archivado desde el original el 29 de abril de 2015 . Consultado el 1 de mayo de 2015 . Su legitimidad mística –de enorme importancia para los fieles– surge de la creencia de que los Dalai Lamas son manifestaciones de Avalokiteshvara, el Bodhisattva de la Compasión.
  5. ^ Laird 2006, pag. 12.
  6. ^ Woodhead, Linda (2016). Religiones en el mundo moderno . Abingdon: Routledge . pag. 94.ISBN _ 978-0-415-85881-6.
  7. ^ Religiones en el mundo moderno: tradiciones y transformaciones . Taylor y Francisco. Ubicaciones de Kindle 2519–2522.
  8. ^ Cantwell y Kawanami (2016). Religiones en el mundo moderno . Rutledge. pag. 94.ISBN _ 978-0-415-85880-9.
  9. ^ ab Smith 1997, págs. 107-149.
  10. ^ Emilian Kavalski (1 de abril de 2016). El compañero de investigación de Ashgate sobre la política exterior china. Rutledge. págs. 445–. ISBN 978-1-317-04389-8.
  11. ^ "Udo B. Barkmann - Die Mongolei und die VR China - Wege zur strategischen Partnerschaft (2003-2011)", Geschichte und Gesellschaft des modernen China , Peter Lang, 2016, doi :10.3726/978-3-653-06417-9 /36, ISBN 9783631671146
  12. ^ Schwieger 2014, pag. 33.
  13. ^ Laird 2006, pag. 143.
  14. ^ ab Dalai Lama en la Encyclopædia Britannica
  15. ^ 陈庆英 (2005).达赖喇嘛转世及历史定制英.五洲传播出版社. págs.16–. ISBN 978-7-5085-0745-3.
  16. ^ Oliver, Joan Duncan (abril de 2019). Budismo: una introducción a la vida, las enseñanzas y las prácticas de Buda (1ª ed.). Nueva York: St. Martin's Essentials . pag. 42.ISBN _ 978-1-250-31368-3.
  17. ^ Petech, Luciano (1977). El Reino de Ladakh, c. 950–1842 d.C. (PDF) . Instituto Italiano Per il Medio ed Estremo Oriente - vía academia.edu.[ enlace muerto ]
  18. ^ Thubten Jinpa (15 de julio de 2008). "Introducción". El Libro de Kadam . Publicaciones de sabiduría. ISBN 978-0-86171-441-4. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2015 . Consultado el 29 de mayo de 2015 . La evidencia textual disponible apunta fuertemente hacia los siglos XI y XII como el período durante el cual se estableció todo el mito del destino especial de Avalokiteśvara con el Tíbet. Durante esta época, se arraigó firmemente la creencia de que este espíritu compasivo interviene en el destino del pueblo tibetano manifestándose como gobernantes y maestros benévolos.
  19. ^ Thubten Jinpa (4 de julio de 2008). "Introducción". El Libro de Kadam . Publicaciones de sabiduría. ISBN 978-0-86171-441-4. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2015 . Consultado el 29 de mayo de 2015 . Quizás el legado más importante del libro, al menos para el pueblo tibetano en su conjunto, es que sentó las bases para la posterior identificación de Avalokiteśvara con el linaje del Dalai Lama.
  20. ^ Thubten Jinpa (15 de julio de 2008). "Introducción". El Libro de Kadam . Publicaciones de sabiduría. ISBN 978-0-86171-441-4. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2015 . Consultado el 29 de mayo de 2015 . Para los tibetanos, la narrativa mítica que comenzó con la encarnación de Avalokiteśvara en la forma de Songtsen Gampo en el siglo VII, o incluso antes con las figuras mitohistóricas del primer rey del Tíbet, Nyatri Tsenpo (tradicionalmente calculado que vivió alrededor del siglo V a. C. ), y Lha Thothori Nyentsen (ca. siglo III d.C.), durante cuyo reinado se cree que algunas escrituras budistas sagradas llegaron al Tíbet... continuó con Dromtönpa en el siglo XI.
  21. ^ Thubten Jinpa (15 de julio de 2008). "Introducción". El Libro de Kadam . Publicaciones de sabiduría. ISBN 978-0-86171-441-4. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2015 . Consultado el 29 de mayo de 2015 . Para los tibetanos, la narrativa mítica... continúa hoy en la persona de Su Santidad Tenzin Gyatso, el Decimocuarto Dalai Lama.
  22. ^ Thubten Jinpa (15 de julio de 2008). El Libro de Kadam. Publicaciones de sabiduría. ISBN 978-0-86171-441-4. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2015 . Consultado el 29 de mayo de 2015 .
  23. ^ Thubten Jinpa (15 de julio de 2008). "Introducción". El Libro de Kadam . Publicaciones de sabiduría. ISBN 978-0-86171-441-4. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2015 . Consultado el 29 de mayo de 2015 .'El Libro' ofrece amplia evidencia de la existencia de una antigua narrativa mitológica tibetana que sitúa a los Dalai Lamas como encarnaciones de Dromtönpa, de sus predecesores y de Avalokiteshvara .
  24. ^ Tuttle, gris; Schaeffer, Curtis R. (2013). El lector de historia tibetana . Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 335.ISBN _ 978-0-231-51354-8. Según la narración de Atiśa, Dromtön no era sólo Avalokiteśvara sino también una reencarnación de antiguos monjes budistas, laicos, plebeyos y reyes. Además, todas estas reencarnaciones fueron encarnaciones de ese mismo ser, Avalokiteśvara. Van der Kuijp nos lleva en un recorrido por la historia literaria, mostrando que la narrativa atribuida a Atiśa se convirtió en una fuente importante tanto para la encarnación como para la ideología de la reencarnación durante los siglos venideros." De: "Los Dalai Lamas y los orígenes de los lamas reencarnados. Leonard WJ van der Kuijp"
  25. ^ Mullin 2001, pag. 39.
  26. ^ Stein (1972), pág. 138–139|quote=el Dalai Lama es... un eslabón de la cadena que comienza en la historia y conduce a través de la leyenda a una deidad en tiempos míticos. El primer Dalái Lama, Gedün-trup (1391-1474), ya era la encarnación número 51; el maestro Dromtön, discípulo de Atiśa (siglo XI), el 45; mientras que con el día 26, un Gesar rey de la India, y el 27, una liebre, estamos en pura leyenda
  27. ^ "El Dalai Lama: del nacimiento al exilio". Su Santidad el decimocuarto Dalái Lama del Tíbet . Oficina del Dalái Lama. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2017 . Consultado el 28 de octubre de 2015 . Por lo tanto, también se cree que Su Santidad es una manifestación de Chenrezig, de hecho, el septuagésimo cuarto de un linaje que se remonta a un niño brahmán que vivió en la época de Buda Shakyamuni.
  28. ^ ab Laird 2006, pág. 138.
  29. ^ abcd Norbu 1968, pag. 216.
  30. ^ Mullin 2001, pag. 59.
  31. ^ Mullin 2001, págs. 66–67.
  32. ^ abcd Smith 1997, pag. 106.
  33. ^ Laird 2006, pag. 138–139.
  34. ^ abcdefghi Shakabpa 1984, pág. 91.
  35. ^ abcdefg Laird 2006, pág. 139.
  36. ^ Laird 2006, págs. 140-145.
  37. ^ MacKay 2003, pag. 18.
  38. ^ Laird 2006, pag. 146.
  39. ^ Laird 2006, págs. 147-149.
  40. ^ Laird 2006, págs. 149-151.
  41. ^ Mullin 1982, pag. IV
  42. ^ Mullin 1983, pag. 29.
  43. ^ 陈庆英 (2005).达赖喇嘛转世及历史定制英.五洲传播出版社. págs.16–. ISBN 978-7-5085-0745-3.
  44. ^ abc Richardson 1984, págs.
  45. ^ a b C Mullin 2001, pag. 87.
  46. ^ Mullin 2001, págs. 94–95.
  47. ^ Mullin 2001, págs. 90–95.
  48. ^ abc Mullin 2001, págs. 95–96.
  49. ^ Mullin 2001, pag. 137–8.
  50. ^ ab Eric Tagliacozzo (5 de enero de 2015). Asia de adentro hacia afuera: tiempos cambiantes. Prensa de la Universidad de Harvard. ISBN 978-0-674-96694-9.
  51. ^ Campana 1946, pag. 32.
  52. ^ a b C Norbu 1968, pag. 215.
  53. ^ Mullin 2001, págs. 52-3.
  54. ^ David-Neel 2007, pág. 89.
  55. ^ ab Mullin 2001, pág. 54.
  56. ^ Mullin 2001, págs.54, 56.
  57. ^ Dhondub 1984, pág. 3.
  58. ^ ab Snellgrove y Richardson 1986, pág. 182.
  59. ^ Richardson 1984, pág. 40.
  60. ^ abcd Bell 1946, pag. 33.
  61. ^ Smith 1997, pag. 101.
  62. ^ ab Mullin 1983, pág. 242.
  63. ^ Mullin 2001, pag. 52.
  64. ^ de:Bodong Chogle Namgyel [ referencia circular ]
  65. ^ Mullin 2001, págs. 58–9.
  66. ^ Mullin 2001, pag. 60.
  67. ^ Dhondup 1984, pág. 4.
  68. ^ Mullin 2001, pag. 61.
  69. ^ Mullin 2001, pag. 6.9
  70. ^ Mullin 2001, pag. 69–70.
  71. ^ Mullin 2001, págs. 87, 94–5.
  72. ^ Mullin 2001, pag. 89.
  73. ^ Mullin 2001, págs. 90–93.
  74. ^ Mullin 2001, pag. 90.
  75. ^ Mullin 2001, pag. 95.
  76. ^ Mullin 2001, pag. 94.
  77. ^ Mullin 2001, págs. 97–8.
  78. ^ Kapstein 2006, pag. 129.
  79. ^ Mullin 2001, 99-100
  80. ^ ab Norbu 1984, pág. 217/
  81. ^ Snelling y Richardson 1986, págs. 182-3.
  82. ^ Mullin 2001, págs. 100-103.
  83. ^ de: Dagpo (Región) [ referencia circular ]
  84. ^ Mullin 2001, pag. 105.
  85. ^ a b C Mullin 2001, pag. 111.
  86. ^ Mullin 2001, págs. 107–9.
  87. ^ Mullin 2001, pag. 109.
  88. ^ Stein 1972, pag. 84.
  89. ^ Mullin 2001, págs. 109-110.
  90. ^ abc Dhondup 1984, págs.
  91. ^ a b C Mullin 2001, pag. 112.
  92. ^ Shakabpa 1984, pag. 90.
  93. ^ Shakabpa 1984, págs. 89–92.
  94. ^ a b C Mullin 2001, pag. 113.
  95. ^ abcd Snellgrove y Richardson 1986, pág. 183.
  96. ^ Mullin 2001, págs. 114-5.
  97. ^ ab Mullin 2001, págs.113, 117.
  98. ^ ab Mullin 2001, pág. 120.
  99. ^ abc Shakabpa 1984, pag. 92.
  100. ^ Norbu 1986, pág. 217.
  101. ^ abc Richardson 1984, pag. 41.
  102. ^ Dhondup 1984, pág. 6.
  103. ^ Mullin 2001, pag. 141.
  104. ^ Dhondup 1984, pág. 7.
  105. ^ ab Mullin 2001, pág. 142.
  106. ^ Shakabpa 1984, pag. 93.
  107. ^ John W. Dardess (2012). China Ming, 1368-1644: una historia concisa de un imperio resistente. Rowman y Littlefield. págs.16–. ISBN 978-1-4422-0491-1.
  108. ^ 蔡東藩 (9 de mayo de 2015).明史通俗演義: 蔡東藩歷史演義-明朝.谷月社. págs. 440–. GGKEY:K7LK6AK932B.俺答道:"我當約令稱臣,永不復叛,我死后,我子我孫,將必襲封,世世衣食中國。"
  109. ^ Laird 2006, págs. 141-142.
  110. ^ John W. Dardess (2012). China Ming, 1368-1644: una historia concisa de un imperio resistente. Rowman y Littlefield. págs.17–. ISBN 978-1-4422-0491-1.
  111. ^ ab Snellgrove y Richardson 1984, pág. 184.
  112. ^ ab Smith 1996, pág. 106.
  113. ^ Shakabpa 1984, págs. 94–95.
  114. ^ 《明实录》又载: "万历十五年 (1587)十月丁卯......番僧答赖(即达赖)准升'朵儿只唱名号,仍给敕命、图书..."
  115. ^ L. Carrington Goodrich y Chaoying Fang, 《Biografía de celebridades de la dinastía Ming 明代名人傳》, página 23
  116. ^ Smith 1996, pag. 104.
  117. ^ a b C Shakabpa 1986, pag. 96.
  118. ^ Jiawei Wang;尼玛坚赞 (1997). El estado histórico del Tíbet de China.五洲传播出版社. págs.44–. ISBN 978-7-80113-304-5.
  119. ^ ab Norbu 1986, pág. 220.
  120. ^ Laird 2006, pag. 147.
  121. ^ John W. Dardess (2012). China Ming, 1368-1644: una historia concisa de un imperio resistente. Rowman y Littlefield. págs.16–. ISBN 978-1-4422-0491-1.
  122. ^ abcdefgh Smith 1997, pág. 107.
  123. ^ Mullin 2001, pag. 172–181.
  124. ^ Biografía del cuarto Dalai Lama
  125. ^ Mullin 2001, pag. 182.
  126. ^ abcde Karmay, Samten C. (2005). «El Gran Quinto» (PDF) . El boletín . Investigación. Leiden, Países Bajos: Instituto Internacional de Estudios Asiáticos. Invierno de 2005 (39): 2. Archivado desde el original (PDF) el 7 de diciembre de 2014 . Consultado el 14 de junio de 2015 .
  127. ^ ab Shakabpa 1984, págs.
  128. ^ Mullin 2001, pag. 198.
  129. ^ ab Mullin 2001, pág. 199.
  130. ^ Karmay 2014, pag. 4.
  131. ^ Michael Weiers, Geschichte der Mongolen , Stuttgart 2004, p. 182f
  132. ^ Shakabpa 1984, pág. 104.
  133. ^ Shakabpa 1984, págs. 105-106.
  134. ^ Shakabpa 1967, pag. 105–111.
  135. ^ ab Shakabpa 1984, pág. 106–110.
  136. ^ Karmay 2014, pag. 403.
  137. ^ Karmay 2014, págs. 409–425.
  138. ^ Shakabpa 2010, pag. 1133.
  139. ^ René Grousset, El imperio de las estepas , Nuevo Brunswick 1970, p. 522.
  140. ^ Campana 1946, pag. 273.
  141. ^ ab Smith 1997, pág. 108.
  142. ^ Buswell y López 2014, pag. 210.
  143. ^ ab Mullin 2001, pág. 201.
  144. ^ Karmay, Samten C. (2005). «El Gran Quinto» (PDF) . El boletín . Investigación. Leiden, Países Bajos: Instituto Internacional de Estudios Asiáticos. Invierno de 2005 (39): 2. Archivado desde el original (PDF) el 7 de diciembre de 2014 . Consultado el 14 de junio de 2015 . Con el tiempo, los mongoles de la región quedaron completamente tibetanos, pero continuaron disfrutando de prestigio entre los tibetanos como descendientes de Gushri Khan y desempeñaron un papel importante en la expansión de la Orden Gelug en Amdo.
  145. ^ Colgar, Henry Choi Sze (2016). "China, imperial: 8. Período de la dinastía Qing o Manchú, 1636-1911". La enciclopedia del imperio . págs. 1-13. doi : 10.1002/9781118455074.wbeoe287. ISBN 9781118455074.
  146. ^ abc Smith 1997, págs. 108-113.
  147. ^ ab 陈庆英 (2005).达赖喇嘛转世及历史定制英.五洲传播出版社. págs.41–. ISBN 978-7-5085-0745-3.
  148. ^ abc Karmay 2014, pag. 309.
  149. ^ abcd 王家伟;尼玛坚赞 (1997).中国西藏的历史地位.五洲传播出版社. págs.38–. ISBN 978-7-80113-303-8.
  150. ^ Karmay 2014, pag. 402.
  151. ^ abc Smith 1997, págs. 116-117.
  152. ^ Snellgrove y Richardson 1968, pág. 197.
  153. ^ Stein 1972, pag. 84–5.
  154. ^ ab Mullin 1983, pág. 244.
  155. ^ Laird 2006, págs. 181-182.
  156. ^ Mullin 2001, págs. 245-256.
  157. ^ Karenina Kollmar-Paulenz, Kleine Geschichte Tibets , Múnich 2006, págs. 109-122.
  158. ^ ab Smith 1997, pág. 121.
  159. ^ Mullin 2001, págs. 260-271.
  160. ^ abc Smith 1997, pag. 122.
  161. ^ McKay 2003, pag. 569.
  162. ^ Mullin 2001, pag. 274.
  163. ^ Richardson 1984, pág. 48.
  164. ^ ab Mullin 2001, pág. 276–281.
  165. ^ Sociedad Shugden occidental. Un gran engaño: las políticas de los lamas gobernantes. Publicaciones Tharpa EE. UU. págs.161–. ISBN 978-0-9563918-8-9.
  166. ^ Smith 1997, pag. 123.
  167. ^ Mullin 2001, pag. 281.
  168. ^ Mullin 2001, pag. 285–9.
  169. ^ Smith 1997, págs. 123–5.
  170. ^ Mullin 2001, pag. 285.
  171. ^ Smith 1997, págs. 122-3.
  172. ^ ab Smith 1997, págs.
  173. ^ ab Mullin 2001, págs.
  174. ^ Richardson 1984, págs. 48–9.
  175. ^ ab Stein 1972, pág. 85.
  176. ^ Mullin 2001, págs. 287–9.
  177. ^ Smith 1997, págs. 124-5.
  178. ^ Mullin 2001, pag. 289.
  179. ^ Smith 1997, págs. 124–6.
  180. ^ ab Mullin 2001, pág. 291.
  181. ^ ab Smith 1997, pág. 127.
  182. ^ Smith 1997, págs. 125–6.
  183. ^ Smith 1997, págs. 129-30.
  184. ^ Shakabpa 1967, págs. 147–8.
  185. ^ Smith 1997, pag. 130–132.
  186. ^ Van Schaik 2011, pag. 144; Shakabpa 1967, pág. 150.
  187. ^ Smith 1997, pag. 137.
  188. ^ Smith 1997, pag. 132–3.
  189. ^ Mullin 2001, pag. 302, pág. 308.
  190. ^ Mullin 2001, pag. 303.
  191. ^ Suhasini Haidar (1 de septiembre de 2014). "En Lhasa, los tibetanos todavía rezan por el regreso del Dalai Lama". El hindú . Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2015 . Consultado el 19 de julio de 2015 .
  192. ^ "Introducción al Palacio Potala, el Templo Jokhang y Norbulingka, Tíbet". Herencia mundial. Archivado desde el original el 21 de julio de 2015 . Consultado el 19 de julio de 2015 . Norbulingka fue construida en el siglo XVIII por el séptimo Dalai Lama y sirvió como vivienda habitual de los futuros Dalai Lamas. También se le conoce como Palacio de Verano.
  193. ^ Smith 1997, págs.133, 137.
  194. ^ 陈庆英 (2005).达赖喇嘛转世及历史定制英.五洲传播出版社. págs.106–. ISBN 978-7-5085-0745-3.
  195. ^ Jiawei Wang;尼玛坚赞 (1997). El estado histórico del Tíbet de China.五洲传播出版社. págs.70–. ISBN 978-7-80113-304-5.
  196. ^ 陈庆英 (2005).达赖喇嘛转世及历史定制英.五洲传播出版社. págs.55–. ISBN 978-7-5085-0745-3.
  197. ^ abc Jiawei Wang;尼玛坚赞 (1997). El estado histórico del Tíbet de China.五洲传播出版社. págs.62–. ISBN 978-7-80113-304-5.
  198. ^ Gaozong. Registros del emperador Qing Gaozong, vol. 1186. pág. 9 .
  199. ^ Mullin 2001, págs. 323–7.
  200. ^ Mullin 2001, págs. 328–332.
  201. ^ Mullin 2001, págs. 333–4.
  202. ^ Mullin 2001 págs. 338–9.
  203. ^ Richardson 1984, págs. 59–60.
  204. ^ Norbu y Turnbull 1968, págs. 311–312.
  205. ^ Mullin 2001, págs. 343–6.
  206. ^ Dhondup 1986, pág. IV.
  207. ^ Dhondup 1986, pág. 3.
  208. ^ Laird 2006, pag. 197.
  209. ^ Mullin 2001, págs. 346–8.
  210. ^ Shakabpa 1984, pág. 172.
  211. ^ Wang, Jiawei;尼玛坚赞 (1997). El estado histórico del Tíbet de China.五洲传播出版社. págs. 71–. ISBN 978-7-80113-304-5.
  212. ^ Mullin 2001, pag. 348.
  213. ^ Shakabpa 1984, pág. 173.
  214. ^ Richardson 1984, pág. 71.
  215. ^ "Manning, Thomas (MNN790T)". Una base de datos de antiguos alumnos de Cambridge . Universidad de Cambridge.
  216. ^ Mullin 2001, 349–351.
  217. ^ Shakabpa 1984, pag. 174.
  218. ^ Mullin 2001, pag. 352.
  219. ^ ab Smith 1996, pág. 138.
  220. ^ 陈庆英 (Chen Qingying) (2005).达赖喇嘛转世及历史定制英.五洲传播出版社. págs.85–. ISBN 978-7-5085-0745-3.
  221. ^ Mullin 2001, págs. 353–360.
  222. ^ Shakabpa 1984, págs. 174–6.
  223. ^ Mullin 2001, 360.
  224. ^ Shakabpa 1984, págs. 175–6.
  225. ^ "道光皇帝册封十一世达赖喇嘛之金册".
  226. ^ 陈庆英 (30 de octubre de 2023). El sistema de reencarnación del Dalai Lama.五洲传播出版社. ISBN 9787508507453.
  227. ^ "El segundo Tsemonling, Ngawang Jampel Tsultrim Gyatso". El Tesoro de las Vidas . Archivado desde el original el 23 de julio de 2015 . Consultado el 23 de julio de 2015 .
  228. ^ ab Mullin 2001, págs. 361–7.
  229. ^ ab Shakabpa 1984, págs. 176-181.
  230. ^ 陈庆英 (Chen Qingying) (2005).达赖喇嘛转世及历史定制英.五洲传播出版社. págs.91–. ISBN 978-7-5085-0745-3.
  231. ^ "【活佛转世】陈庆英等:认定十一世、十二世达赖喇嘛的经过".
  232. ^ abcde Mullin 2001, págs. 367–373.
  233. ^ abcd Shakabpa 1984, págs.
  234. ^ ab Smith 1997, pág. 140.
  235. ^ Mullin 2001, págs. 373–375.
  236. ^ Shakabpa 1984, pág. 191.
  237. ^ 光绪三年(一八七七年),由八世班禅丹白旺秀和摄政王公德林呼图克图、三大寺和扎什伦布寺的全体僧俗官员,联名要求驻藏大臣转奏朝廷, "贡噶仁钦之子罗布"藏塔布开甲木措,即作为达赖喇嘛"[ En el tercer año de Guangxu (1877), el octavo Panchen Lama Danbai Wangxiu y el regente Delin Hutuktu, todos monjes y funcionarios laicos de los Tres Grandes Templos y el Monasterio de Tashilhunpo pidieron conjuntamente al Ministro en el Tíbet que se trasladara a la corte. Dado que solo se ha seleccionado un chico del alma y ha sido reconocido por todas las partes, esté exento de firmar la botella dorada. En marzo de ese año, el emperador Guangxu emitió un decreto: "Lob Zangtab, hijo de Gongga Rinqin, abrió Jiamucuo, es decir, según el llamado del Dalai Lama, Bielehan, no hay necesidad de hacer una lotería". ]
  238. ^ Sheel 1989, págs.24, 29.
  239. ^ Darjeeling Unlimited :: Declaración de Independencia Tibetana, archivado desde el original el 26 de octubre de 2021 , consultado el 24 de marzo de 2022
  240. ^ Aplicación de la ONU en Nepal: materiales legales sobre el Tíbet, archivado desde el original el 9 de mayo de 2022 , consultado el 24 de marzo de 2022
  241. ^ La historia olvidada del papel del Tíbet en la solicitud de Nepal ante la ONU de 1949 | Asociación Bodrigpunda, 4 de septiembre de 2013, archivado desde el original el 10 de abril de 2023 , consultado el 24 de marzo de 2022.
  242. ^ Norbu y Turnbull 1968, págs. 317–318.
  243. ^ Laird 2006, pag. 261.
  244. ^ Sturkke, James. "El Dalai Lama desafía a China por su sucesor". El guardián . Archivado desde el original el 3 de agosto de 2017 . Consultado el 29 de junio de 2017 .
  245. ^ Nagle, Jeanne (15 de julio de 2014). El Dalai Lama: líder espiritual del pueblo tibetano. Enciclopedia Británica. ISBN 9781622754410. Archivado desde el original el 10 de abril de 2023 . Consultado el 29 de junio de 2017 .
  246. ^ Gran Bretaña: Parlamento: Cámara de los Comunes: Comité de Asuntos Exteriores (20 de julio de 2008). Informe anual de derechos humanos 2007: Noveno informe del período de sesiones 2007-2008, informe, junto con actas formales y pruebas orales y escritas. La Oficina de Papelería. págs.124–. ISBN 978-0-215-52193-4.
  247. ^ 統一論壇.統一論壇雜誌社. 2008.|quote=据统计,民主改革前,十四世达赖喇嘛家族在西藏占有 27 座庄园、 30 个牧场,拥有农 牧奴 6000多人
  248. ^ 司仁;格旺 (1977).十四世达赖喇嘛.五洲传播出版社. ISBN 9787801132987.|quote=拉萨西北50公里处的堆龙德庆县色村,民主改革前是十四世达赖喇嘛家的庄园。当时庄囩里20户差巴(农奴)。
  249. ^ 1940年2月5日,国民政府正式颁发命令:"青海灵童拉木登珠,慧性湛深,灵异特著,查系第十三辈赖喇嘛转世,应即免予抽签,特准继任"[ El 5 de febrero de 1940, el Gobierno Nacional emitió formalmente una orden: "El niño del alma de Qinghai, Lamu Dengzhu, tiene una sabiduría profunda y un libro especial. La reencarnación de la decimotercera generación del Dalai Lama debe estar exenta de sorteo y sucedió a la decimocuarta generación del Dalai Lama. Por orden." ]
  250. ^ "Informe del Yuan Ejecutivo al gobierno nacional sobre la solicitud de aprobación de Lhamo Thondup para suceder al decimocuarto Dalai Lama y asignar los gastos apropiados para su entronización". La reencarnación de los budas vivientes . Museo de Cultura Tibetana del Centro de Investigación de Tibetología de China. 1940. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2022 . Consultado el 19 de agosto de 2021 .
  251. ^ "Declaración emitida en Tezpur" (PDF) . Declaraciones de prensa del Dalai Lama . 18 de abril de 1959. Archivado (PDF) desde el original el 11 de enero de 2021.
  252. ^ Poderes, John. La historia como propaganda: exiliados tibetanos versus la República Popular China (2004) Oxford University Press. ISBN 978-0-19-517426-7 
  253. ^ Melvyn C. Goldstein (agosto de 2007). Una historia del Tíbet moderno, volumen 2: La calma antes de la tormenta: 1951-1955. Prensa de la Universidad de California. págs. 232–. ISBN 978-0-520-24941-7. Archivado desde el original el 6 de junio de 2020 . Consultado el 19 de agosto de 2021 . Su Santidad comprenderá, por supuesto, que la disposición de los Estados Unidos a prestarle la asistencia y el apoyo descritos anteriormente está condicionada a su salida del Tíbet, a su rechazo público de los acuerdos celebrados bajo coacción entre los representantes del Tíbet y los del Tíbet. Agresión comunista china.
  254. Tíbet en el exilio Archivado el 22 de diciembre de 2010 en Wayback Machine , sitio web oficial de CTA. Consultado el 15 de diciembre de 2010.
  255. ^ El Dalai Lama tiene la intención de retirarse como jefe del Estado tibetano en el exilio Archivado el 27 de julio de 2013 en Wayback Machine por Mihai-Silviu Chirila (23 de noviembre de 2010), Metrolic. Consultado el 15 de diciembre de 2010.
  256. ^ "El grupo Dalai Lama dice que recibió dinero de la CIA" The New York Times . 2 de octubre de 1998. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2017 . Consultado el 15 de febrero de 2017 .
  257. ^ Burke, Denis (27 de noviembre de 2008). "Los tibetanos se apegan al 'camino intermedio'". Tiempos de Asia . Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2008 . Consultado el 7 de agosto de 2010 .{{cite news}}: CS1 maint: unfit URL (link)
  258. ^ Saxena, Shobhan (31 de octubre de 2009). "La carga de ser Dalai Lama". Los tiempos de la India . Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2012 . Consultado el 6 de agosto de 2010 . Si el camino intermedio fracasa a corto plazo, nos veremos obligados a optar por la independencia total o la autodeterminación según la Carta de la ONU.
  259. ^ Regina A. Corso (29 de mayo de 2013). "El Dalai Lama, el presidente Obama y el Papa Francisco en los niveles más altos de popularidad en Estados Unidos y los cinco países europeos más grandes". Nueva York: Harris, A Nielsen Company. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2017 . Consultado el 9 de septiembre de 2017 .
  260. ^ "El Dalai Lama dice que el Tíbet quiere seguir siendo parte de China". Archivado desde el original el 15 de marzo de 2017 . Consultado el 14 de marzo de 2017 .
  261. ^ "Queremos permanecer en China: Su Santidad el Dalái Lama del Tíbet". 19 de noviembre de 2016. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2017 . Consultado el 14 de marzo de 2017 .
  262. ^ "El Dalai Lama dice 'Europa pertenece a los europeos'". Francia 24. 12 de septiembre de 2018. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2021 . Consultado el 14 de septiembre de 2018 .
  263. ^ "El Dalai Lama dice 'Europa pertenece a los europeos' y sugiere que los refugiados regresen a sus países de origen". El independiente . 14 de septiembre de 2018. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2023 . Consultado el 10 de abril de 2023 .
  264. ^ "El Dalai Lama acaba de decir algunas cosas (más) controvertidas sobre las mujeres y los inmigrantes". CNN . 27 de julio de 2019. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2022 . Consultado el 10 de abril de 2023 .
  265. ^ "Exclusivo: el Dalai Lama contempla la táctica china tras su muerte". Reuters . 19 de marzo de 2019. Archivado desde el original el 5 de junio de 2020 . Consultado el 20 de mayo de 2020 .
  266. ^ "El Dalai Lama contempla la táctica china después de su muerte". Los tiempos de la India . Archivado desde el original el 19 de marzo de 2019 . Consultado el 19 de marzo de 2019 .
  267. ^ Xia, Xiaohua. "El Dalai Lama subraya que no apoya la independencia tibetana y espera visitar China como premio Nobel". RFA . Archivado desde el original el 2 de octubre de 2020 . Consultado el 2 de octubre de 2020 .
  268. ^ "Lo que dijo el Dalai Lama sobre el papel de la India en la armonía religiosa del mundo". NDTV . 19 de diciembre de 2021. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 .
  269. ^ "La India es un modelo a seguir para la armonía religiosa en el mundo, dice el Dalai Lama". Agencia de Noticias de Tendencias . 20 de diciembre de 2021. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2023 .
  270. ^ El Dalai Lama se disculpa por el vídeo en el que aparece besando a un chico. CNN . 10 de abril de 2023. Archivado desde el original el 10 de abril de 2023 . Consultado el 10 de abril de 2023 .
  271. ^ "El Dalai Lama se disculpa después del video que le pide al niño que se chupe la lengua". Reuters . 10 de abril de 2023. Archivado desde el original el 10 de abril de 2023 . Consultado el 10 de abril de 2023 .
  272. ^ "El Dalai Lama se disculpa después de que un vídeo en el que se le pedía a un niño que 'chupara' su lengua provocara protestas". CNN . 10 de abril de 2023. Archivado desde el original el 10 de abril de 2023 . Consultado el 10 de abril de 2023 .
  273. ^ Shakabpa 1984, págs. 112-113.
  274. ^ ab Laird 2006, pág. 177.
  275. ^ "Despachos del frente tibetano: Dharamshala, India", archivado el 23 de abril de 2008 en Wayback Machine Litia Perta, The Brooklyn Rail , 4 de abril de 2008
  276. ^ abcd "El Dalái Lama". BBC. 21 de septiembre de 2006. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2019 . Consultado el 17 de mayo de 2008 .
  277. ^ Buckley, Chris (11 de marzo de 2015). "Las tensiones de China con el Dalai Lama se extienden al más allá". Los New York Times . Archivado desde el original el 1 de enero de 2022.
  278. ^ "La confirmación de la reencarnación del Dalai Lama". Información de viajes al Tíbet. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2008 . Consultado el 17 de mayo de 2008 .
  279. ^ ab El título "Dalai Lama" fue conferido póstumamente al primer y segundo Dalai Lamas.
  280. ^ ab "Cronología de eventos". Su Santidad el decimocuarto Dalái Lama del Tíbet . Oficina de Su Santidad el Dalái Lama. Archivado desde el original el 1 de abril de 2017 . Consultado el 18 de abril de 2015 .
  281. ^ Chapman, F. Spencer . (1940). Lhasa: La ciudad santa , pág. 127. Readers Union Ltd. Londres.
  282. ^ Mullin 2001, pag. 276.
  283. ^ Glenn H. Mullin , "Rostros del Dalai Lama: reflexiones sobre el hombre y la tradición", Quest , vol. 6, núm. 3, otoño de 1993, pág. 80.
  284. ^ Verhaegen 2002, pág. 5.
  285. ^ "China dice que decidirá en quién se reencarnará el Dalai Lama". Tiempo . 13 de marzo de 2015. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2015 . Consultado el 17 de diciembre de 2015 .
  286. ^ "Asesinato en los lugares altos del Tíbet". Smithsoniano . 10 de abril de 2012. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2015 . Consultado el 15 de diciembre de 2015 .
  287. ^ "Reencarnación". 14º Dalái Lama . 24 de septiembre de 2011. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2015 . Consultado el 17 de diciembre de 2015 .
  288. ^ Ellis-Petersen, Hannah; corresponsal, Hannah Ellis-Petersen en el sur de Asia (31 de julio de 2021). "El Tíbet y China chocan por la próxima reencarnación del Dalai Lama". El observador . ISSN  0029-7712 . Consultado el 22 de diciembre de 2023 .
  289. ^ "China dice que el niño elegido por el Dalai Lama ahora es un graduado universitario". NOTICIAS AP . 19 de mayo de 2020. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2020 . Consultado el 20 de mayo de 2020 .
  290. ^ "La reencarnación del Buda viviente necesita la aprobación del gobierno". Diario de China . Archivado desde el original el 25 de marzo de 2019 . Consultado el 11 de marzo de 2018 .
  291. ^ ab Ramesh, Randeep; Watts, Jonathan (28 de noviembre de 2007). "El Dalai Lama desafía a China con un referéndum sobre la reencarnación". El guardián . Archivado desde el original el 12 de marzo de 2018 . Consultado el 11 de marzo de 2018 .
  292. ^ Entrevista con Tashi Wangdi, David Shankbone, Wikinews , 14 de noviembre de 2007.
  293. ^ "La reencarnación del Dalai no se encontrará bajo control chino". Gobierno del Tíbet en el exilio. Archivado desde el original el 12 de julio de 2009.
  294. ^ El Dalai Lama puede renunciar a la muerte antes de la reencarnación Archivado el 1 de diciembre de 2007 en Wayback Machine , Jeremy Page, The Australian , 29 de noviembre de 2007.
  295. ^ "La reencarnación del Dalai no se encontrará bajo control chino". Gobierno del Tíbet en el exilio ex Indian Express 6 de julio de 1999. Archivado desde el original el 12 de julio de 2009.
  296. ^ Kaplan, Robert D. (mayo-junio de 2010). "La geografía del poder chino" . Relaciones Exteriores . Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2018 . Consultado el 2 de junio de 2018 .
  297. ^ Haas, Michaela (18 de marzo de 2013). "¿Por qué no hay una mujer Dalai Lama?". Archivado desde el original el 28 de febrero de 2017 . Consultado el 7 de febrero de 2017 .
  298. ^ Puri, Bharati (2006) "Budismo comprometido: la cosmovisión del Dalai Lama" Nueva Delhi: Oxford University Press, 2006
  299. ^ Haas, Michaela (2013). "Dakini Power: Doce mujeres extraordinarias que dan forma a la transmisión del budismo tibetano en Occidente". Publicaciones Shambhala. ISBN 1559394072 

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos