En 1958 Lotus entró en el Mundial de Fórmula 1 con los pilotos británicos Cliff Allison y Graham Hill.
La temporada siguiente fue mejor que la primera, gracias en parte a los puntos obtenidos por Innes Ireland en Holanda y Estados Unidos.
Estos cinco puntos le valieron al equipo de Chapman el cuarto puesto final.
Esta vez sí, Clark repitió título en 1965 al ser el dominador de la temporada con 6 victorias, 6 poles y 6 vueltas rápidas.
Unos años después, en 1978, con Mario Andretti a la cabeza, Lotus volvía a lo más alto gracias al Lotus 79, el primer coche con efecto suelo, aunque desgraciadamente Peterson perdió la vida en aquella temporada en Monza.
Durante todos esos años el equipo fue mundialmente reconocido por llevar la legendaria publicidad dorada y negra de la marca tabacalera John Player Special.
Cuando Nigel Mansell se marchó al final del año, el equipo contrató a Ayrton Senna.
Senna logró ocho pole positions, con dos victorias (España y Detroit) en 1986 al volante del revolucionario Lotus 98T.
Al final del año, el equipo perdió su longevo patrocinador John Player Special y lo sustituyó por Camel.
Las deudas aumentaron en 1994 y el equipo no podía seguir desarrollando el 107C (tercera variante del auto de 1992) ahora con los motores Mugen-Honda en vez del Cosworth que venían usando hace 2 temporadas.
Herbert y Lamy lucharon duro con sus 107C hasta que llegó el Lotus 109 en la quinta carrera de la temporada.
Reino Unido había implementado una ley antitabaco en 1965 que consistía en eliminar los comerciales de productos relacionados con el tabaco en la televisión (algo imitado por EE. UU.
Si bien, el Lotus 56B anteriormente mencionado participó en el Gran Premio de Italia de 1971 con una pintura dorada y negra que recordarían más tarde a John Player Special, esta tabacalera no patrocinaría al equipo como tal hasta la temporada 1972.
Si bien el Lotus 72, a partir de la variante 72D fue la base para la supervivencia y los éxitos en competición del equipo, siendo Colin Chapman un ingeniero con ideas inovadoras, necesitaba un reemplazo para tal monoplaza.
Los nuevos monoplazas fueron apodados los "John Player Specials" debido a que la tabacalera financió el desarrollo de estos vehículos.
Ickx calificó décimo y Peterson decimosexto, antes de que una carrera desastrosa viera a los dos chocar desde el principio, Peterson se retiró de inmediato e Ickx finalmente sucumbió a una falla en los frenos.
Sin embargo, este patrocinio solo duraría de forma consecutiva hasta 1978, por ello, el Lotus 79 diseñado por Colin Chapman y financiado por JPS ya no recibiría el apodo "John Player Special Mk.IV", por cuestiones legales de patrocinio.
La compañía italiana de vermú Martini & Rossi patrocinó al equipo, los principales cambios fueron el regreso al "British Racing Green" (ver Anexo:Colores de carrocería en competiciones automovilísticas por país), las características líneas azules y rojas junto la mítica denominación comercial Martini Racing, y el fichaje del argentino Carlos Reutemann, reemplazando al francés Jean-Pierre Jarier, quien a su vez había reemplazado al sueco Ronnie Peterson en las últimas carreras de la temporada anterior.
[16] El equipo además construyó un monoplaza adicional llamado Lotus 80, participó en los Grandes Premios (ordenados según el calendario) de España, Bélgica, Mónaco y Francia, siendo su único buen resultado un tercer puesto en España.
Para 1980 Lotus cambió otra vez de patrocinador, ahora este papel lo ocupó Essex Corporation, una petrolera británica.
Ambos pilotos participaron a tiempo completo, a quienes se les sumó el británico Nigel Mansell en los Grandes Premios de Austria, Países Bajos, Italia, siendo estas lás únicas 3 veces en las que el equipo compitió con 3 monoplazas durante la temporada.
Al año siguiente tras la partida de Nigel Mansell a Williams, este sería reemplazado por el piloto brasileño Ayrton Senna, quien disputaría su segunda temporada en la especialidad, tras haber debutado en Toleman.
El nuevo monoplaza Lotus 99T no vendría únicamente con este cambio, Honda motorizaría al equipo, reemplazando efectivamente a Renault, quien se retiraría temporalmente hasta 1989, cuando los únicos motores permitidos serían los atmosféricos de 3.5 litros.
Cómo parte del trato con la compañía japonesa, Lotus fichó al piloto japonés Satoru Nakajima para que sea el nuevo compañero de Ayrton Senna, los monoplaza se asignaron con los números 11 para Nakajima y 12 para Senna respectivamente.
Además otra razón por la que Lotus hubiera utilizado el motor Isuzu, es porque ambas compañías pertenecían a General Motors en ese momento.
Mika Häkkinen dejó el equipo, regresaría a la Fórmula 1 para competir en McLaren, reemplazando al estadounidense Michael Andretti.
Y finalmente para 1994, Lotus presentaría la última actualización de su monoplaza, esta vez llamado 107C, competiría con un motor Mugen-Honda MF-351HC.
El auto estaría pintado de blanco y negro, colores que se verían asociados a su última participación en la Fórmula 1.
Excluyendo la pintura azul, verde y blanca del Pacific PR02 en 1995, ya que no se considerará a Pacific Racing como parte de Lotus en ese año, los últimos colores que habría utilizado el equipo con sede en Hethel fueron otra vez verde y amarillo, el último proyecto relacionado con la Fórmula 1 se llamó Lotus 112.
Estaba listo para correr con un motor MF-351HC similar al utilizado por el 107C, pero dicho monoplaza nunca participó en una competición oficial, por lo que la temporada anterior definitivamente fue la última.