También Derek Warwick debutaba y solo Brian Henton tenía la experiencia de 7 grandes premios a sus espaldas.
Además la F1 estaba comenzando una radical transformación que se plasmaba en los enfrentamientos FISA vs FOCA.
Tras no clasificarse tampoco en Canadá, Warwick entró en la fecha final (Gran Premio de Las Vegas), aunque no pudo acabar al romper el cambio en la vuelta 42 cuando se encontraba en la posición 13.
Se consigue reducir el peso 50 kg, hasta los 590 kg., más en la línea de sus competidores.
También se consigue aumentar la potencia del motor hasta los 580 CV, lo que permitiría si no ser competitivo, al menos entrar en las parrillas.
La primera cita en Kyalami marcará lo que sería toda la temporada, una evidente mejoría en la competitividad pero una alarmante falta de fiabilidad.
Fabi rompió el motor en los libres y ni siquiera optó a la calificación, mientras Warwick consiguió una tranquila 14.ª posición en la parrilla aunque tuvo que abandonar por un accidente.
Sin embargo el problema de la fiabilidad no se consigue resolver, en las 12 primeras carreras de las 23 calificaciones (un solo NQ en Mónaco), solo se consigue terminar en 4 ocasiones, es decir 19 abandonos, entre los que destacan las 8 roturas del motor o el turbo, solo en Bélgica acaban los dos coches, 7.º Warwick, 8.º Giacomelli.
Al final Warwick es 14.º en el campeonato de pilotos con 9 puntos y Giacomelli 19.º.
El equipo se renueva en 1984 se ficha al venezolano Johnny Cecotto, doble campeón del mundo de motociclismo (de 350cc en 1975 y 750cc en 1978) que en 1983 había corrido para Theodore Racing y al brasileño Ayrton Senna figura emergente y campeón de la F3 británica.
Se comienza la temporada con el Toleman TG183B del año anterior, que califica en la mitad inferior de la parrilla, pero con el cual Senna se las apaña para marcar dos puntos por sendos 6.º en Sudáfrica (su segunda carrera) y Bélgica.
Saliendo desde la posición 13, consigue ser 10.º en el primer paso por meta, y comienza una espectacular remontada, 9.º en la 2, 8.º en la 3, 7.º en la 7, 6.º en la 9, 5.º en la 12, 4.º en la 14, 3.º en la 16, 2.º en la 19.
[4] Su compañero Cecotto sufrió un fuerte accidente en Inglaterra, en el cual se rompió ambas piernas, acabando así su carrera en la F1.
Curiosamente en esta carrera tampoco corrió Senna, castigado por su equipo al enterarse de que ya había firmado con Lotus para la siguiente temporada sin avisar antes.
Michelin dejó de suministrar los neumáticos al equipo, sin que los Toleman hubieran contratado otro proveedor, por ello no pudo participar en las tres primeras carreras.