Vanilla planifolia

Esta especie se encuentra a menudo en comunidad con las hormigas y pueden beneficiarse de su presencia.

Vanilla planifolia fue descrita por George Jackson, validada por Henry Cranke Andrews y publicada en Botanist's Repository, for new, and rare plants 8: t. 538, en 1808.

En el siglo XX, Maximino Martínez la refiere con los usos siguientes: alexitere, carminativo, diurética, emenagogo; estimulante, dice que aumenta el calor de estómago contra humores, mal de madre, como oxitócico, tónico cerebral y vasoconstrictor.

[cita requerida] La vainilla era ya muy apreciada en la Mesoamérica Precolombina (especialmente en México) y fue introducida en Europa por los exploradores españoles, extendiéndose al resto del mundo con posterioridad.

Los mexicas,[7]​ y antes los mayas, enriquecían con vainilla una bebida espesa hecha a base de cacao.

Su capacidad productora y exportadora continuó hasta mediados del siglo XIX, momento en el que los cultivadores franceses en México aprendieron la forma de inseminar artificialmente las flores, a partir de los conocimientos del pueblo totonaca.

[11]​ Desde entonces, y aún hoy también, los totonacas llaman a la vainilla caxixanath, que significa «flor cazada», sumixanat, o de manera más breve, xanat.

Los españoles conocieron la vainilla a principios del siglo XVI al conquistar el continente americano.

Y los totonacas continuaron siendo los principales productores mundiales hasta mediados del siglo XIX.

Aunque en España ya era usada con profusión sobre todo en el chocolate, también fue muy apreciada en la corte de Francia.

Por esto, Luis XIV decidió intentar introducir la planta en la Île Bourbon, o como actualmente se llama, isla de Reunión.

Fue un botánico belga llamado Charles Morren, que trabajaba con un espécimen de invernadero, quien hizo por primera vez este vínculo en 1839.

Para fertilizar una planta de vainilla, escribió, había que hacerlo a mano: “Es necesario, pues, levantar el velamen o cortarlo cuando la planta va a ser fecundada, y poner en contacto directo el polen y la superficie estigmática.” Continuó señalando: “La fecundación nunca falla”.

Desde allí, rápidamente se multiplicaron en las regiones orientales de la gran isla, concretamente en Antalaha y en Sambava, que poseen un clima húmedo favorable.

La resonancia fue amplia y, rápidamente, la producción malgache sobrepasó las 1000 toneladas en 1929, superando en diez veces la de Reunión.

Con un instrumento puntiagudo pero no cortante, una espina por ejemplo, se rasga el capuchón que protoge los órganos sexuales masculinos.

Con el mismo instrumento, se endereza entonces la lengüeta (el rostellum), que separa los órganos femeninos de la parte masculina, y se aproxima con los dedos el estambre que posee el polen hacia el estigma, ejerciendo una pequeña presión para asegurar el buen contacto.

El método más simple, o lo que también se llama «preparación directa», consiste en dejar madurar la vaina alternando exposiciones de sol y sombra, aunque los resultados son mediocres.

Para «matar» la vaina, se puede pasar por el horno, por frío, por rayos infrarrojos, por etanol, etc.

Pero el medio que hoy se usa de modo más generalizado consiste en darle a la vaina un baño en agua caliente.

Las etapas son las siguientes: La vainilla natural desarrolla un perfume complejo formado por varios cientos de compuestos aromáticos diferentes.

[21]​ La denominación comercial vainilla se aplica a las vainas preparadas que poseen una longitud de al menos 15 centímetros.

La calidad más excepcional está formada por la vainilla helada: la vanilina cristaliza en la superficie con pequeños copos de nieve.

El cultivo de la vainilla se ha extendido en diversas regiones tropicales húmedas del mundo.

En Reunión, la producción está concentrada a lo largo de la costa del viento, entre Santa Susana y Bras-Panon.

El cultivo de la vainilla es la razón por la que se instaló el perfumista Jean-Paul Guerlain en estas islas.

Normalmente, las grandes firmas de la industria alimentaria o las empresas internacionales tratan directa y confidencialmente con los productores locales.

Las evaluación de la FAO no dan más que una visión incompleta (donde falta de manera clara la India y Papúa Nueva Guinea) y somera (muchas cifras son aproximadas o han sido extrapoladas).

Estas evaluaciones, como no deben ser expresadas normalmente como producción agrícola bruta (ya que la vainilla verde puede ser hasta cinco veces más pesada que la elaborada) no facilitan para nada las comparaciones, pero permiten apreciar las tendencias evolutivas de los tramos de los diferentes países productores.

Esta alteración se vio continuada por la crisis política que ha sacudido y perturbado la marcha del país cuando en el año 2002 el presidente Didier Ratsiraka debió traspasar el poder a Marc Ravalomanana, un empresario que ha hecho una gran fortuna con el yogur y que está, de hecho, interesado en ese sector a través de su compañía Tiko.

Las raíces adventicias a lo largo de los tallos facilitan el agarre a las superficies
Partes de la flor
Fórmula de la vainillina
"Vainas" de vainilla
Dibujo de la vainilla en el Códice florentino (circa 1580) y descripción de uso y propiedades, escrito en lengua náhuatl.
Retrato de Edmond Albius delante de las lianas de la vainilla , aparecido en 1863 en el álbum de la isla de Reunión de Antoine Roussin .
Secado de las vainas
Un clasificador de vainilla en Reunión .
Vainas inmaduras
Fluctuación del precio de la vainilla entre 1996 y 2004