La cumarina es un compuesto químico orgánico perteneciente a la familia de las benzopironas, cuyo nombre según la IUPAC es 2H-cromen-2-ona.
A este esqueleto se le pueden adicionar diferentes residuos formando la familia de las cumarinas.
[3][4] La cumarina se puede preparar en el laboratorio mediante la Reacción de Perkin entre aldehído salicílico y anhídrido acético.
La cumarina tiene un sabor amargo y los animales la evitan siempre que pueden, pues produce hemorragias internas.
Algunos de estos derivados naturales incluyen a la umbeliferona (7-hidroxicumarina), la esculetina (6,7dihidroxicumarina), el herniarin (7-methoxicumarina), los psoralenos y la imperatorina.
Las cumarinas han mostrado que ejercen muchas actividades biológicas, aunque están aprobadas solo para algunos usos médicos como productos farmacéuticos.
[21] En Europa estas bebidas son muy populares, por ejemplo, Maiwein (vino blanco con aspérula) y Żubrówka (vodka aromatizado con hierbas).
[22] No obstante, la evidencia de que la cumarina puede causar reacciones alérgicas está en duda.
Sostuvo que desde el punto de vista químico, la cumarina es un "precursor inmediato" del raticida “Coumadin”.
Con un diagnóstico precoz las posibilidades de recuperación del individuo son altas incluso cuando la intoxicación ha sido grave.
A corto plazo la transfusión con plasma fresco congelado (PFC) proporciona factores anticoagulantes, los cuales le dan a la vitamina K el tiempo necesario para invertir la acción de la enzima tóxica en el hígado.
Una forma de dermatitis inducida por cumarina puede ocurrir durante la manipulación del apio.
La Occupational Safety and Health Administration considera a la cumarina como un compuesto carcinogénico específico del pulmón.
[19] Su olor dulce recuerda al heno recién cortado y por ello se ha usado desde 1882 como esencia de algunos perfumes.
[21] La cumarina también se usa como medio activo en algunos Láser de colorante, así como sintetizador en tecnologías fotovoltaicas más antiguas.