Los estolones se afirman fuertemente al terreno, tienen cortos entrenudos, y las raíces forman densas tramas radiculares.
Hojas chatas, glabras, correosas, con láminas de 1 dm x 2-6 mm.
[1] Los racimos terminales duales están al tope de un tallo muy fino, o uno un poco más alto que el otro.
Generalmente es resistente a la sequía, aunque en esos casos disminuye su valor nutritivo.
[2] Paspalum notatum fue descrito por Johannes Flüggé y publicado en Graminum Monographiae ... Pars.
[4] notatum: epíteto latíno Zacate común, pasto bahía, bahía, frente de toro, cañamazo, grama dulce, horqueta, kavaju, remolino, trencilla, yerba vasey, lengua de vaca (Venezuela), pasto horqueta (Argentina), macana (Colombia), grama negra (Bolivia), pasto kavaju (Paraguay), saca cebo (Cuba)