Junto a los huevos son necesarios otros ingredientes que le aporten sabor, generalmente leche aromatizada con vainilla, canela o cáscara de limón.[3] Tradicionalmente se vierte caramelo en el molde, previamente hecho en una sartén a fuego medio, colocando 100 gramos de azúcar.Revolviendo con una cucharada de madera en forma constante, el azúcar se irá derritiendo y pasará a ser líquida y de color marrón, para que una vez terminada la cocción cuando se invierte el molde el flan quede cubierto por el caramelo.En Colombia hay variantes en la preparación, en algunos casos se agrega mango (también utilizado en Venezuela), piña, coco (tradicional en Panamá) y frutos secos.[15][16] También en ocasiones se le añade frutas locales, como lúcuma, chirimoya, guanábana o granadilla.[11][17] La llamada «leche asada»,[18][19][20] es otra variante peruana del flan que se hornea en moldes individuales sin caramelo.[24] En Chile la variante «leche asada»[25] o también conocida como «flan de huevo», es un postre similar al flan, preparado con los mismos ingredientes, pero que se hornea directo en el horno (no al baño María) hasta que se forma una fina capa tostada en la parte superior.Es uno de los postres más consumidos del país, y se suele vender en rebanadas.