Valle de Amblés

Su clima es mediterráneo continental llegando a alcanzar los 35 °C en verano y los -20 °C en inviernos como temperaturas más extremas.

Corológicamente, pertenece a la provincia Carpetano-Ibérico-Leonesa, sector bejarano gredense, subsector cornejano-amblense.

En el territorio se hallan representados los pisos bioclimáticos meso-supramediterráneo y oromediterráneo.

Así mismo los pueblos de las partes más altas del valle practican también la ganadería y la parte más próxima a Villatoro suele ser visitada por cazadores de caza menor que persiguen piezas como la paloma.

Cuando la situación en Madrid comenzó a relajarse, los técnicos del filme retomaron su trabajo sin más percances.

[2]​ Entre los municipios que alberga se hallan Villatoro, Aldea del Rey Niño, El Fresno, Riofrío, Mironcillo, Niharra, Gemuño, Padiernos, Solosancho, La Torre, Muñopepe, La Hija de Dios, Narros del Puerto, Muñana, Santa María del Arroyo, Muñotello, Pradosegar, Amavida, Poveda, Muñogalindo, Salobralejo, Muñochas, Salobral, La Serrada, Sotalvo, Riofrío y La Colilla.

Organizaciones como PLADEVA o Colectivo Cantueso han alertado sobre la contaminación que sufre el valle y su acuífero.

En esa época del año visitan el valle varios turistas o familias de antiguos habitantes del mismo que debieron emigrar y encuentran unas poblaciones incapaces de dar solución a las demandas planteadas por personas, informaba el diario, acostumbradas a un nivel más alto de servicios.

Vista aérea del valle de Amblés en Niharra
El valle visto desde Ávila
La Cañada Real Leonesa Occidental en el sector occidental del valle de Amblés
El valle de Amblés desde la sierra de Ávila
El valle Amblés cuenta con muy poco arbolado por lo que los postes y los soportes eléctricos son zona de nidificación para las aves. Únicamente en las riberas de los dos ríos existe vegetación de ribera.