La Serrada

En ellos se recogen algunos nombres que aún perduran, como por ejemplo: "Era Vieja", "Serradillos", "Macarro"... Se cree que el pueblo se fundó hacia el 1300, por gentes procedentes de Cantabria, Burgos, Navarra y la sierra de los Picos de Urbión, en Soria, que además poblaron otros municipios como Muñopepe, La Colilla y El Fresno.

A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 148 habitantes.

En 1881 se nombra patrones de la iglesia a Don Vito y Doña Isabel y se les autoriza, aunque está prohibido por las leyes del estado, a ser enterrados en ella.

El altar de Nuestra Señora de la Natividad (que actualmente ya no existe, debido a la última reforma) tenía su retablito con su sagrario, dos medias columnas doradas y en su nicho a Nuestra Señora sin el Niño.

En este altar también existía una imagen menor de San Francisco, que actualmente se encuentra en Muñopepe.

También han desaparecido, la cancela interior, la del portalillo, la tribuna, el púlpito y los altares situados a ambos lados de la nave central y que se colocaron al lado del altar mayor.

Doña Isabel Jiménez concedía doce becas que repartía de la siguiente forma: cuatro para La Serrada, dos para La Colilla y seis para Ávila.

Cuentan los ancianos del pueblo, que cuando este edificio (que ahora se llama Colegio Juan XXIII y está destinado a Módulos de Formación Profesional) se construyó, en una de las esquinas, metieron un cofre con monedas de todas las clases que existían en aquella época.

Iglesia parroquial
Campanario