Muñochas

El nombre Muñochas viene del vasco muño-etxea o la 'casa de muño', ya que se denomina que el pueblo perteneció a los vascos Xavier y muño.

Sin embargo, lo que no era común en este terreno era la siembra de árboles frutales, solo se encontraban árboles como los cipreses o los álamos negros que no daban frutos.

A mediados del Siglo XVIII la población de Muñochas era muy escasa, no existía casa de campo y tan solo contaban con 12 vecinos y 11 casas ocupadas por estos.

Había 4 casas más que estaban desocupadas y pasaban a ser propiedad de los ganaderos.

[2]​ Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 134 habitantes.

Muñochas es una pedanía de Padiernos, aunque hasta los años 1970 tuvo su propio ayuntamiento.

Las primeras acciones se emprendieron en 1974, pero no fue hasta 1976 cuando Muñochas pasó a formar parte íntegramente de Padiernos.

Ambas construcciones, imprescindibles en la antigüedad, se encuentran en el camino de Padiernos.

De la estructura original sólo se conserva un frontón del Siglo XVIII, en una única pieza de granito, donde se abre el orificio por donde corre el agua hasta llegar a los demás lugares.

Cuentan con la estructura necesaria para enjabonar la ropa así como el caño que alimenta los pilones.

[12]​ En relación con el horno de barro, este se encontraba a escasos metros del alfar aunque en otro espacio del municipio, donde se procedía a trabajar el revoco.

Actualmente, él alfar no existe como construcción puesto que en su lugar se han levantado viviendas.

En este último caso, estaban construidos sobre una planta rectangular sin patio interior.

También en la fiesta del Cristo se celebran con aperitivos, juegos y verbena los sábados por la noche.

Iglesia de Muñochas en honor a San Sebastián
Estela rememorativa "Cruz de Rayo"
Fragua de Muñochas
Potro de herrar animales
Fuente antigua de piedra con una perforación y una escalinata
Fuente de piedra antigua, en la calle Río
Lavaderos a las afueras de Muñochas
Palomar antiguo de color blanco que se encuentra en pleno campo a las afueras del Municipio de Muñochas
Palomar a las afueras de Muñochas