Transporte en el Estado de México

Sin embargo, el transporte también tiene un impacto significativo en el medio ambiente, debido a la congestión vehicular y la emisión de gases de efecto invernadero, lo que ha llevado al gobierno del Estado de México a implementar medidas para mejorar la sostenibilidad del transporte en la entidad El estado posee tres aeropuertos; dos internacionales siendo el Felipe Ángeles en Zumpango (cercano a la Base Aérea Militar N.º 1 General Alfredo Lezama Álvarez) y el Adolfo López Mateos en Toluca, además del Aeropuerto Nacional Jorge Jiménez Cantú en Atizapán de Zaragoza.

Este proyecto fue realizado por la empresa española CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, S.A.).

Los Corredores del Plan Colibrí son proyectos de rutas alimentadoras que ofrecerán servicios con unidades de autobuses eléctricos e híbridos, representan una alternativa a los colectivos tradicionales.

[4]​ En un principio se plantearon cinco rutas: Toluca-Centro, Tenango, San Mateo Atenco, AIFA-Zumpango, AIFA-Tizayuca y AIFA-Cuautitlán-Tultitlán .

No obstante las tarifas autorizadas para estos medios tienen que ser autorizadas por la Secretaría de Movilidad Mexiquense para que pueda prestarse el servicio de pasajeros, que en la actualidad ronda una tarifa de $12.00 MXN para los primeros 5 kilómetros y $0.20 MXN por cada kilómetro adicional.

Región VI Toluca: Se caracteriza por tener el color rojo en las unidades aparte de que la imagen representativa es la Torre Bicentenario.

Región VII Texcoco: Se caracteriza por tener el color verde bandera en las unidades aparte de que la imagen representativa es un caballo galopando en referencia a la Feria del Caballo.Su cabecera es en Texcoco de Mora.

Región X Chalco: Se caracteriza por tener el color celeste en las unidades aparte de que la imagen representativa es el volcán Popocatépetl.

En algunos casos, algunas organizaciones capitalinas y corredores ocuparon rutas que en el pasado llegó a cubrir Ruta 100 así como también el Sistema de Transporte Troncal (COTREM) mismas que incluso aún dan servicios hoy en día bajo otras denominaciones y empresas.

debe incrementarse el numero de estas en ruta,causando asi mas contaminacion y transito vehicular.

Estos deben obedecer la normativa de cromática por región actual, que permite una fácil identificación, no obstante hay algunos sitios que personalizan sus cromáticas para distinguirse del resto.

En la parte trasera está el nombre del lugar al que pertenecen y el teléfono de dicho sitio.

Estos taxis suelen estar en bases (paradas) por lo que casi no hay taxis libres circulando en esta zona, aunque también algunas organizaciones populares ya incluyen servicios tipo libre en los municipios aledaños a la ciudad.

Es importante el trato que los pasajeros hagan con el chofer del vehículo para convenir el precio.