[1] Otra opción de movilidad urbana privada que ha crecido en las últimas dos décadas[3] es el ciclismo, que aunque concentra un porcentaje bajo en relación con los sistemas motorizados, puede ser la opción más rápida en horas de máxima afluencia vehicular.[10] Para la solución de esta problemática se han creado espacios en el transporte público exclusivos para mujeres; no obstante, no se precisa resolver los síntomas del problema sino se debe prevenir la violencia por medio de la concientización, logrando atacar de dónde emanan los problemas.[16] En octubre de 2019, el alcalde de la Ciudad de México, al firmar la C40 Clean Air Cities Declaration (Declaración de C40 por un Aire Limpio en las Ciudades), ha reconocido que respirar aire limpio es un derecho del ser humano y se ha comprometido a trabajar junto con otras ciudades para formar una coalición mundial a favor del aire limpio.También, en ese año, obtuvo el quinto lugar a nivel mundial por la extensión de su red.[21] La única línea de elevadores funiculares inclinados que se encuentra en la Ciudad de México cuenta con dos estaciones principales "Columbus" y "La Araña", ubicado entre Columbus y Río Mixcoac, fue inaugurado en 2021.Actualmente se encuentra en ampliación un ramal para conectar la estación Buenavista con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.Los Servicios de corredores viales de transporte comenzaron a operar a partir de 2009 con la creación del corredor reforma, mismo que requirió la participación de la ruta 2 que tenía participación en la ruta La Villa - km 13, la cual tuvo dos empresas: una denominada Reforma Bicentenario 20C y otra denominada COVILSA, ambas operan el servicio en este mismo corredor con autobuses más nuevos y climatizados; no obstante, se dio su reemplazo con la línea 7 del Metrobús, que intercambio estos por una nueva flotilla de autobuses Alexander Dennis de Piso bajo y doble piso, de estándar londinense.Dicha cromática prevaleció hasta 2020 cuando se da por iniciada una nueva cromática en totalidad de color morado, con solo el logotipo de Movilidad Integrada.Hay 106 rutas en todo el Distrito Federal, con 1163 recorridos, que abarcan vías primarias y secundarias.Las tarifas inician en 5 pesos y van aumentando de acuerdo con el kilometraje recorrido.[33] En la Ciudad de México se encuentra el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) en Venustiano Carranza que cuenta con un transporte hectométrico denominado Aerotrén CDMX, además de varios helipuertos.Este sistema cuenta con dos líneas en operación y con una tercera en construcción.La primera línea cuenta con una extensión de 9.2 km, así como 6 estaciones que brindan servicio a 18 colonias en la zona norte de la alcaldía Gustavo A.[39] Por medio del plan general de desarrollo, eje 4 y objetivo estratégico 22, se explican las diversas deficiencias que el sistema de transporte público presenta y cuáles son las metas que se esperan conseguir en términos de movilidad y transporte público.[41] Permite a los usuarios registrados tomar una bicicleta de cualquier cicloestación y devolverla en la más cercana a su destino en trayectos ilimitados de 45 minutos.Quienes quieran acceder al Sistema Ecobici, podrán pagar una suscripción por un año, una semana, tres días o un día.[41] Ecobici inició operaciones en febrero de 2010 con 84 cicloestaciones y 1200 bicicletas.[42] En la calle "La Pedrera" de la alcaldía Álvaro Obregón existen unas escaleras eléctrico-mecánicas del programa "Escalando Vidas, Tejiendo Destinos" y ofrece movilidad a lugares de difícil acceso, son denominadas Colectivo 18 por las colonias del mismo nombre.También se plantearon escaleras eléctricas cercanas a la línea 1 del Cablebús para las laderas de Cuautepec,[45] y otras cerca de la Sierra Santa Catarina en Iztapalapa.
Unidad del Corredor 24
Funcionamiento de la línea 2 del Cablebús entre las estaciones Santa Marta y San Miguel Teotongo.