Transporte colectivo de la Ciudad de México

En ciertas áreas de la ciudad también operan bicitaxis, mototaxis y algunos taxis bajo modalidad colectiva, así como diversas aplicaciones para teléfonos móviles que gestionan vehículos compartidos.Por la denominación bicitaxi se puede comprender bicicletas que funcionan como tracción de remolques, aunque existen también mototaxis o golfitaxis, es decir, carritos de golf habilitados como transporte.[4]​ Según la organización de bicitaxistas Transporte Alternativo en Marcha, este servicio abarca las delegaciones Azcapotzalco, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Tláhuac y Xochimilco.Debido a que no se exige licencia ni examen alguno para la operación de estos vehículos, es común que sean fuente de empleo informal para miles de personas.[1]​ Casi la mitad de muertes por atropellamiento que ocurrieron en la capital mexicana involucraron a un transporte colectivo.