Ciclismo en la Ciudad de México

El ciclismo en la Ciudad de México es una práctica que se remonta a finales del siglo XIX, si bien su estímulo como vehículo de transporte masivo inició a partir del año 2000.[8]​ Durante esa administración fue promovido el primer Programa Integral de Vialidad y Transporte (PIVT) 2001-2006, que consideraba por primera vez a nivel jurídico la inclusión de infraestructura para bicicletas en el país.[14]​ En ese mismo año se integró a Ecobici el uso de la Tarjeta Multimodal para que funcione a la par del Metro y el Metrobús.[19]​ Para 2014 el programa incluía rodadas nocturnas,[20]​ conmemorativas y programas de sensibilización a empresas para promover la bicicleta como medio de transporte.Durante el programa Muévete en bici se prestan los siguientes servicios: Además de la rodada, se realiza un programa de actividades deportivas (como activaciones físicas y yoga[22]​), culturales[23]​ y la participación de organizaciones de la sociedad civil con actividades para invidentes, primeros auxilios y talleres para aprender a ir en bicicleta.
Ciclismo en la Ciudad de México durante el programa Muévete en bici
Ciclista en el carril confinado de la Ciclovía Modelo de Paseo de la Reforma
Ciclistas en el programa Muévete en Bici en Paseo de la Reforma.
Programa Muévete en bici en Paseo de la Reforma, 2011