[4] La idea moderna se originó en San Francisco, en un proyecto artístico del artista Jo Slota, en abril de 2002, al recoger algunas bicicletas viejas que vio abandonadas, pintarlas de blanco y publicar fotografías en su página web.A este fenómeno mundial en Chile se le adjunta un elemento cultural propio, las animitas, una institución secular que el pueblo chileno tiene para recordar sus muertos, principalmente los caídos en forma trágica.El hecho que la bicicleta blanca se haya unido o asimilado a una animita proporciona un consuelo espiritual a los familiares de los fallecidos que ven como la gente les deja ofrendas y velas en señal de respeto y solidaridad.La bicicleta más emblemática se encuentra en la avenida Galo Plaza Lasso y Ramón Borja, al norte de Quito, en este caso la víctima fue el activista Sebastián Muñoz, fundador del colectivo de ciclistas A.B.C (andando en bici carajo), Sebastián se inspiró en la iniciativa de Ghost bikes y junto al colectivo A.B.C.colocó las bicicletas en homenaje a Pablo Lazzarini y Hugo Vinicio Ortiz.[13] Después de observar un conductor golpeó a un ciclista en un carril bici sobre el Holly Hills Boulevard, Patrick Van Der Tuin coloca una bicicleta pintada de blanco en el lugar con un cartel pintado a mano "Ciclista golpeado aquí.".[15] Según The Guardian, la primera bicicleta fantasma registrada en Estados Unidos fue en San Luis, en 2003.Cuando fue retirada por empleados de la ciudad, los amigos del piloto la reemplazó con 22 bicicletas blancas, una en cada lámpara.En la bicicleta blanca se colocó un letrero con la frase: “Le aventó el camión, lo mató y huyó”.
Bicicleta fantasma en
Berlín
, recordando a un ciclista muerto; 2009.
Bicicleta blanca o "Bicianimita" como le llaman en
Chile
, con una foto de la víctima; 2013.
Bicicleta blanca en Aguascalientes, recordando a Guadalupe Rangel; 2017.