Tláhuac (estación)

Lo traduce a partir de las voces cuítlatl (desecho, excremento), -hua (posesivo) y -c (locativo).[2]​ Cecilio Robelo apunta que el nombre original pudo haber sido Cuitlahuacapan, y traduce el término como En el agua de excrescencia dura.José Corona coincide en que el topónimo se traduce como Lugar de agua sucia, a partir de cuítlatl ("suciedad") y atl ("agua").[3]​ La estación es de tipo superficial; y al igual que varias estaciones terminales, tiene dos andenes, tres vías y talleres exclusivos para los trenes que circulan en esta línea.En 2020 Tláhuac se convirtió en la décima más utilizada de la red, al presentar una afluencia promedio de 36,424 pasajeros que utilizaron la estación a diario.